Pico Mijas, Pico de La Bola meteorológica.
near Alhaurín el Grande, Andalucía (España)
Viewed 59 times, downloaded 0 times
Trail photos
Itinerary description
El Pico de Mijas es el pico más alto de la Sierra de Mijas (provincia de Málaga) con una altitud de 1150 metros sobre el nivel del mar. Está situado entre los términos municipales de Mijas y Alhaurin El Grande, al norte del núcleo urbano de Mijas.
En su cima está situado el edificio de la estación de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que se dedica a la permanente revisión de los fenómenos meteorológicos adversos que puedan suceder en diversos territorios y elaborar predicciones en distintos plazos. La forma esférica del edificio hace que sea conocido por la población cercana como “Pico de La Bola”.
La sierra de Mijas es un macizo del Cordón Montañoso Litoral que se asienta paralela a la Costa del Sol, en Andalucía, España. Separa la Costa del Sol Occidental de la comarca del Valle del Guadalhorce y los municipios de Torremolinos, Benalmádena, Mijas, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande y de Churriana (distrito de Málaga). El punto más alto es el pico de Mijas a 1150 msnm,pero existen otros picos como el Pico del Puerto Málaga, Jabalcuza, Jarapalos y Cerro del Moro. En este último se encuentra la estación de telecomunicaciones que sirve a Málaga capital y gran parte de la provincia.
Flora
La flora consta de pinos y abundante matorral mediterráneo, como tomillo, romero y palmito. En las latitudes bajas y medias de este macizo encontramos un extenso pinar repoblado a mediados del siglo xx, acompañado de algarrobos y acebuches, importante fuente de alimento para los carboneros, petirrojos, piquituertos y herrerillos, entre otros, que se refugian en estos bosques. En las faldas de la sierra también es posible encontrar alcornoques.
A través de las distintas sendas y veredas que recorren este enclave natural, se perciben olores y fragancias de matorral abierto y de poco porte que se desarrollan bajo la cubierta arbórea: tomillo andaluz, romero, almoradux, matagallo, ruda, hinojo, palmito, esparto, etc. Son especies que siempre han estado en las despensas de los abuelos, pues han sido innumerables los remedios caseros para diversas dolencias en virtud de sus propiedades curativas.
Formando parte del pastizal, en los claros de bosque, se puede observar una de las familias más evolucionadas del reino vegetal: las orquídeas, que junto a los endemismos vegetales que se desarrollan de bido a las particularidades geológicas y climatológicas de esta sierra, constituyen la principal riqueza botánica de esta. Por otro lado, la encina se acompaña de un matorral denso y arbustivo compuesto de coscoja, lentisco, enebro, cornicabra, torvisco y jaras.
Fauna
La fauna, en tiempos pasados fue muy diversa, pero en la actualidad debido al deterioro de la sierra, y de su explotación, se está viendo reducida notablemente. Ya en las proximidades del pico de Mijas, 1150 m sobre el nivel del mar, podemos encontrar especies como: cernícalo primilla, águila imperial ibérica o aguililla calzada. En un marco dónde domina la encina, en cuyo tronco vive la gineta, que espera pacientemente que un lirón careto pase por su zona, teniendo la audacia de cogerlo antes que el búho real. También se pueden encontrar: zorro, algún que otro ciervo y en toda la sierra se pueden ver jabalíes donde de vez en cuando se hacen cazas en las montañas de jabalcuza y jarapalo para controlar su número aunque ,cada vez es más difícil poder encontrarnos estos animales. Conforme cae la noche podemos escuchar algunas piedras rodar por la montaña, y si mostramos atención podremos ver alguna cabra montés en su habitual desplazamiento nocturno en busca de agua.
Las especies de fauna silvestre que habitan la sierra de Mijas forman parte de un entramado en el que la desaparición de alguna de las piezas puede provocar un grave desequilibrio sobre el ecosistema. Pero la destrucción y la continua degradación del hábitat de estos seres vivos están haciendo peligrar su continuidad. Aunque la actividad de las canteras y los intentos de repoblación de la zona estos animales siguen en grave peligro.
Waypoints
FAUNA y Seguimos caminando hacia arriba, en busca de la Fuente del Acebuche.
FAUNA Ya en las proximidades del pico de Mijas, 1150 m sobre el nivel del mar, podemos encontrar especies como: cernícalo primilla, águila imperial ibérica o aguililla calzada. En un marco dónde domina la encina, en cuyo tronco vive la gineta, que espera pacientemente que un lirón careto pase por su zona, teniendo la audacia de cogerlo antes que el búho real. También se pueden encontrar: zorro, algún que otro ciervo y en toda la sierra se pueden ver jabalíes donde de vez en cuando se hacen cazas en las montañas de jabalcuza y jarapalo para controlar su número aunque ,cada vez es más difícil poder encontrarnos estos animales. Conforme cae la noche podemos escuchar algunas piedras rodar por la montaña, y si mostramos atención podremos ver alguna cabra montés en su habitual desplazamiento nocturno en busca de agua. Las especies de fauna silvestre que habitan la sierra de Mijas forman parte de un entramado en el que la desaparición de alguna de las piezas puede provocar un grave desequilibrio sobre el ecosistema. Pero la destrucción y la continua degradación del hábitat de estos seres vivos están haciendo peligrar su continuidad. Aunque la actividad de las canteras y los intentos de repoblación de la zona estos animales siguen en grave peligro.
Fuente del Acebuche , un patrimonio rural a conservar.
Cartel informativo sobre la importancia de la fuente, con página web y código QR.
Punto Geodésico del Pico Mijas, Pico de La Bola meteorológica
En su cima está situado el edificio de la estación de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que se dedica a la permanente revisión de los fenómenos meteorológicos adversos que puedan suceder en diversos territorios y elaborar predicciones en distintos plazos. La forma esférica del edificio hace que sea conocido por la población cercana como “Pico de La Bola”.
Comments (1)
You can add a comment or review this trail
Bien documentada