Activity

Pico del Lucero o Raspón de los Moriscos desde la Venta del Vicario. Sierra Almijara.

Download

Trail photos

Photo ofPico del Lucero o Raspón de los Moriscos desde la Venta del Vicario. Sierra Almijara. Photo ofPico del Lucero o Raspón de los Moriscos desde la Venta del Vicario. Sierra Almijara. Photo ofPico del Lucero o Raspón de los Moriscos desde la Venta del Vicario. Sierra Almijara.

Author

Trail stats

Distance
13.69 mi
Elevation gain
3,327 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,327 ft
Max elevation
6,001 ft
TrailRank 
60 5
Min elevation
3,173 ft
Trail type
Loop
Moving time
5 hours 3 minutes
Time
6 hours 24 minutes
Coordinates
3862
Uploaded
March 19, 2022
Recorded
March 2022
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near La Resinera, Andalucía (España)

Viewed 134 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofPico del Lucero o Raspón de los Moriscos desde la Venta del Vicario. Sierra Almijara. Photo ofPico del Lucero o Raspón de los Moriscos desde la Venta del Vicario. Sierra Almijara. Photo ofPico del Lucero o Raspón de los Moriscos desde la Venta del Vicario. Sierra Almijara.

Itinerary description

Las sierras de Almijara y Tejeda se encuentran al sur de Andalucía y encuadradas en la cordillera Penibética, elevandose a lo largo de la divisoria de las provincias de Málaga y Granada. En la vertiente malageña ocupan parte de la comarca de la Axarquía y en la granadina por las del Temple y Río Verde. La sierra Almijara se caracterizan por agrestes perfiles alpinos y profundos barrancos con fuertes desniveles como tónica general, mientras que su hermana la Tejeda es de perfiles más suaves y alomados, pero donde se dan las máximas altitudes.

El Lucero o Raspón de los Moriscos (1.780 m) es una montaña bellísima, carismática y emblema de las Sierras de Tejeda y Almijara, haciendo que el perfil de éstas sea perfectamente reconocible a muchísimos kilómetros de distancia debido a su forma cónica. Si a ésto le unimos las vastas vistas que se obtienen desde su cima y la maravilla de sendero que nos lleva a la misma , lo configuran como un pico cuyo ascenso es imprescindible en Andalucía.

En su cumbre se encuentran los restos de un puesto de la Guardia Civil, construido cuando estas sierras, tras la Guerra Civil, se convirtieron en el centro de operaciones de la Agrupación Guerrillera Granada-Málaga, quizás la más temida de las que mantuvieron la resistencia armada al régimen franquista: los maquis. Los últimos episodios de actividad armada de los maquis en la zona se produjeron en 1951, doce años después del fin de la guerra.

El punto de inicio de ésta ruta lo situamos entre la Venta del Vicario y Puente Cambril, a unos 4 kilómetros de la Resinera de Fornes, en la pista que desde ésta se interna en la sierra junto al río Cacín. El vehículo lo estacionamos en un amplio ensanche de la pista.
La antigua resinera es un lugar emblemático donde actualmente se ubica un punto de información del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Texto de la Ventana del Visitante de los Espacios Naturales de Andalucía sobre la Resinera:

“La Resinera es un lugar emblemático de la sierra Almijara, situada en una intrincada ruta histórica entre Granada y Málaga, llena de misterios y leyendas. Aquí se estableció una industria que durante la mayor parte del siglo XX marcó el devenir de la comarca.

Tras conocer lo que queda de la Fábrica Unión Resinera Española y lo que fue en su tiempo, con ayuda del punto de información allí instalado que le permitirá conocer cómo se industrializa el aprovechamiento natural del pino, el sendero nos conducirá por caudalosos ríos y caminos forestales hasta un espléndido mirador natural, que domina un amplio espacio de la provincia de Granada, desde donde se divida el pueblo de Fornes y el embalse de Los Bermejales.

La industria de la resina tuvo su gran apogeo a principios del siglo XX, para derrumbarse seis décadas después. En 1960 había 85 fábricas resineras en toda España. En 1972 estaban activas sólo tres, para quedar al poco solo una, en Segovia. La de Fornes empezó en 1902 y a principios de los setenta daba sus últimas boqueadas. El gran incendio forestal de 1975 fue su puntilla.
En sus mejores momentos la fábrica, perteneciente a la Unión Resinera Española, podía dar empleo, directo o indirecto, a varios cientos de personas, formándose un poblado junto a ella, con escuela e iglesia. Decenas de resineros pasaban largas temporadas en el monte resinando los pinos, extrayendo la materia prima de la que se obtenía trementina o miera, y de ella colofonia y aguarrás, y de éstas otros muchos productos derivados con numerosas aplicaciones industriales (disolventes, jabones, pinturas, farmacia¿).de los setenta daba sus últimas boqueadas. El gran incendio forestal de 1975 fue su puntilla.”

Solo una pega en la ruta. Te comes un gran tramo de pista, pero vale la pena y así llegar hasta el Incio del Sendero Marcado del Pico del Lucero o Raspón de los Moriscos y así realizar una gran circular.

El Pico del Lucero, se sitúa en el límite de las dos provincias andaluzas Málaga y Granada, conocido este punto como Sierra de Alhama, Tejeda y Almijara. Existe un pequeño debate al igual que el Cerro del Cisne o La Maroma de a quién pertenece, pero nosotros la hemos introducido en Málaga, por tanto empezaremos en Granada y así disfrutar de las dos provincias más espectaculares de Andalucía y nivel de montañas y altitudes.

Nuestro primer paso después de iniciar el sendero marcado será cruzar un pequeño puente de madera, y seguiremos ascendiendo por una vereda, un poco estrecha pero cómoda. El sendero comienza a hacerse más pedregoso con el paso del tiempo, brindándonos también un verdadero paisaje montañero y esa niebla densa parecía de película.

Las vistas desde la cima son espectaculares, y a modo de orientación podremos ver en dirección sur el Puerto de Frigiliana, situado al pie del Lucero, el Cerro de Los Machos, el Salto del Caballo, Cabañeros, Navachica y el mar Mediterráneo, al este el Parque Nacional de Sierra Nevada y el Parque Natural de las Sierras de Huétor, al oeste la Axarquia malagueña, el Cerro de las Chapas y el pico de la Maroma y hacia el norte los valles de los ríos Cacín y Cebollón y el embalse de Los Bermejales. En días claros se vislumbran las montañas del Rif africano.

Es una réplica de la antigua ruta de subida a una fortificación militar -hoy semiderruida- de gran valor estratégico para la vigilancia y defensa de la zona en los años posteriores a la Guerra Civil.

Gran día para enmarcar con mis compadres.

El Cisne nos espera.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,196 ft
Photo ofInicio y fin de ruta.

Inicio y fin de ruta.

Cerca de las Ruinas de la Venta del Vicario.

PictographIntersection Altitude 3,189 ft

Desvio a la derecha.

PictographRuins Altitude 3,205 ft
Photo ofVentas del Vicario.

Ventas del Vicario.

PictographLake Altitude 3,294 ft
Photo ofPantaneta de la Venta del Vicario.

Pantaneta de la Venta del Vicario.

PictographIntersection Altitude 3,461 ft

Desvio a la derecha .

PictographIntersection Altitude 3,593 ft

Desvio izquierda. Llanos de la Lejica.

PictographWaypoint Altitude 3,612 ft

Barranco del Hierro.

PictographPanorama Altitude 3,773 ft
Photo ofJatar y pantaneta Río Añales.

Jatar y pantaneta Río Añales.

PictographPanorama Altitude 4,298 ft
Photo ofPanorámica Lucero o Raspón de los Moriscos.

Panorámica Lucero o Raspón de los Moriscos.

PictographWaypoint Altitude 4,298 ft

Camino Cuesta la Parda.

PictographTree Altitude 4,350 ft
Photo ofSecuoya.

Secuoya.

PictographInformation point Altitude 4,501 ft
Photo ofInicio sendero del Lucero o Raspón de los Moriscos.

Inicio sendero del Lucero o Raspón de los Moriscos.

PictographMountain pass Altitude 4,882 ft
Photo ofPuerto Collado de los Tropezones.

Puerto Collado de los Tropezones.

PictographWaypoint Altitude 5,144 ft

Puerto Llano. Collado de la Perdiz.

PictographSummit Altitude 5,981 ft
Photo ofPico del Lucero o Raspón de los Moriscos. Photo ofPico del Lucero o Raspón de los Moriscos. Photo ofPico del Lucero o Raspón de los Moriscos.

Pico del Lucero o Raspón de los Moriscos.

PictographIntersection Altitude 5,177 ft

Desvio derecha.

PictographMountain pass Altitude 4,554 ft

Collado de la Cuesta Parda. Collado de Cacines.

PictographIntersection Altitude 4,094 ft
Photo ofDesvio derecha.

Desvio derecha.

PictographRuins Altitude 3,537 ft
Photo ofCaseta de la Cuesta Parda por pista.

Caseta de la Cuesta Parda por pista.

PictographWaypoint Altitude 3,520 ft

Puente y Arroyo de la Venta.

PictographFountain Altitude 3,510 ft
Photo ofFuente de las Entrañas de la Sierra.

Fuente de las Entrañas de la Sierra.

PictographWaypoint Altitude 3,451 ft
Photo ofCascada y fuente del Agujerillo Caliente. Photo ofCascada y fuente del Agujerillo Caliente.

Cascada y fuente del Agujerillo Caliente.

Sin agua.

PictographWaypoint Altitude 3,248 ft
Photo ofPuente Cambril. Barranco Madera.

Puente Cambril. Barranco Madera.

PictographRiver Altitude 3,241 ft
Photo ofRío Algar o Cacín.

Río Algar o Cacín.

Comments  (2)

  • Photo of Paco Ruiz Utrera
    Paco Ruiz Utrera Mar 20, 2022

    Espectacular experiencia ascendiendo al Lucero. Ya mismo otra, amigo!!!

  • Photo of Chaboli de la Sierra
    Chaboli de la Sierra Mar 20, 2022

    Experiencia inolvidable compadre!!! La próxima más y mejor.

You can or this trail