Activity

PICO DE LAS TRES PROVINCIAS O CEBOLLERA VIEJA (2.128 m)

Download

Trail photos

Photo ofPICO DE LAS TRES PROVINCIAS O CEBOLLERA VIEJA (2.128 m) Photo ofPICO DE LAS TRES PROVINCIAS O CEBOLLERA VIEJA (2.128 m) Photo ofPICO DE LAS TRES PROVINCIAS O CEBOLLERA VIEJA (2.128 m)

Author

Trail stats

Distance
10.41 mi
Elevation gain
2,654 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,654 ft
Max elevation
11,913 ft
TrailRank 
67 5
Min elevation
5,667 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 51 minutes
Coordinates
2904
Uploaded
October 12, 2017
Recorded
October 2017
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Somosierra, Madrid (España)

Viewed 2432 times, downloaded 105 times

Trail photos

Photo ofPICO DE LAS TRES PROVINCIAS O CEBOLLERA VIEJA (2.128 m) Photo ofPICO DE LAS TRES PROVINCIAS O CEBOLLERA VIEJA (2.128 m) Photo ofPICO DE LAS TRES PROVINCIAS O CEBOLLERA VIEJA (2.128 m)

Itinerary description

PICO DE LAS TRES PROVINCIAS O CEBOLLERA VIEJA (2.128 m)

Atención: las cotas mínima (1.727 m) y máxima (3.631 m) señaladas por Wikiloc son un disparate. Se empieza desde el puerto de Somosierra, a 1.440 m, y la mayor altura alcanzada es el pico de las Tres Provincias, a 2.128 m.

*****

Ascensión al pico de las Tres Provincias o peña de la Cebollera Vieja, llamada así por confluir, en su cumbre, las divisorias provinciales de Guadalajara, Segovia y Madrid.

Salida desde el madrileño puerto de Somosierra (1.440 m). Lo mejor de la ruta: la alomada cima que regala unas vistas fantásticas de la sierra de Ayllón y su cumbre más elevada, el pico del Lobo (2.274 m), y la refrescante visita al Chorro o cascada de Litueros, nacimiento del río Duratón, ya al final de la travesía.

PRIMERA VISTA DE LA CASCADA
La caminata empieza con subidas pronunciadas desde el mismo puerto de Somosierra por el cementado PR 23. A 1,2 km del inicio (y 120 metros de desnivel superados), a nuestra izquierda, hermosa panorámica lejana de la cascada de Litueros, bajo cuyo regazo descansaremos en el último tramo del recorrido. Se trata del salto de agua más elevado de la Comunidad de Madrid, impactante cola de caballo formada por tres escalones rocosos. Es octubre, aún no han llegado las primeras lluvias otoñales (2017), y lo que en invierno y primavera son chorrazos cayendo a borbotones ahora son tres hilillos de agua.

La ruta sigue subiendo, con el prado Antón a nuestra derecha, hasta adentrarse en un pinar, en el que nos toparemos con dos bifurcaciones: en ambas seguiremos por la izquierda (aunque, en la segunda, no pasa nada si se va a derecha, pues luego convergen ambos caminos).

LA CUESTA MÁS PRONUNCIADA
La pista, que ahora llanea e incluso desciende en ocasiones, se adentra por la vaguada del arroyo de las Pedrizas, para dibujar una pronunciada curva de izquierdas a derechas en forma de 'c', que nos deja en el cerro de las Yeguas hasta alcanzar un cruce de caminos. Nosotros seguiremos recto para emprender la cuesta más pronunciada de todo el recorrido: 250 metros de desnivel en 1,1 km de subida, por un sendero estrecho, con vegetación alta al principio con la que rozamos constantemente (zona llamada de La Tolla) hasta dar con el collado de la cuerda de la sierra de la Cebollera, a 2.000 metros de altitud. Antes del collado, pausa en un pequeño risco, con vista de la parte más oriental de la sierra de Guadarrama (Somosierra).

VISTAS DESDE CABEZA DEL TEMPRANIEGO
Ya en el collado (2 horas de marcha), ancha pista por las divisorias de Madrid y Guadalajara. Aunque la pista bordea la cumbre de la Cabeza del Tempraniego (2.069 m), optamos por subirla. Es muy breve y apenas requiere esfuerzo. En su cima (2.25 horas de ruta), restos de construcciones ganaderas y primera panorámica de la sierra de Ayllón y su soberbio Pico del Lobo. En el descenso de vuelta a la pista, vistas de las pronunciadas vaguadas alcarreñas que surgen a las faldas de la sierra de la Cebollera al este (a nuestra derecha).

Una vez en la pista, ésta vuelve a empinarse para atravesar el cerro del Recuenco (2.083 m). Cuando el itinerario dibuja una curva a izquierdas, deberemos abandonar la senda (como a mitad de la curva) para subir por la loma de nuestra derecha. En un minuto veremos, a lo lejos, el monolito de roca erigido en homenaje a los agentes forestales, que antecede al geodésico del pico de las Tres Provincias.

UNA CUMBRE PARA DISFRUTARLA
Como dijimos al principio, las vistas desde la cima (2.45 horas) son estupendas: al este, la sierra de Ayllón y su Pico del Lobo; al norte, la meseta segoviana surcada por la A-1; al oeste, aunque con peor visibilidad por el contraluz del sol, las postrimerías orientales de la sierra de Guadarrama.

La cumbre alomada es una vasta zona allanada, un lugar ideal para el almuerzo y el descanso: incluso hubo siesta de 30 minutos.

EL DESCENSO
El descenso se inicia regresando al monolito, donde surge una senda (con marcas de rodadura) que nos devuelve a la pista por la que subimos anteriormente, que cogemos a derecha y adquiere ahora un desnivel importante de bajada: supone una fantástica balconada a la llanura segoviana en su trazado más norteño, cuando finaliza la vaguada del arroyo del Caño o Reajo del Oso (nacimiento del río Duratón), cuyas aguas brincan en la cascada de Litueros tres kilómetros más abajo.

Sin pérdida posible, seguimos perdiendo altura y dejamos a nuestra derecha las escuetas peñas del Reajo del Oso. Superadas éstas, la pista se convierte en cortafuegos, hasta desembocar, ya en pinar, en la pista principal (1.680 m) que abraza toda la falda este del pico de las Tres Provincias. En lugar de seguir esta pista principal a derecha o izquierda, la atravesamos para descender a otro cortafuegos aún más ancho que el anterior, que baja con intensidad por el pinar de El Pedregal. El cortafuegos nos lleva, de nuevo, a otro cruce de pistas muy pedregosas: cuidado porque hay que seguir recto y emprender un descenso abrupto, con mucha piedra suelta y arenilla que pueden provocar resbalones al principio y final de este incómodo tramo (se pierden 220 metros de altura en 800 metros de recorrido).

LA CASCADA DE LITUEROS
La pista luego baja cómodamente hasta regalarnos una hermosa estampa otoñal de chopos que amarillean, con los peñascos de la cascada de Litueros al fondo. En seguida damos con el arroyo del Caño, que cruzaremos por piedras (no atravesar la puerta que hay a la izquierda antes de surcar las aguas) para continuar 25 metros, cuando asoma, a nuestra izquierda, y en pequeña subida, el sendero que nos deja a los pies de la cascada de Litueros.

Merece la pena el desvío. En función de la época del año, habrá más o menos caída de agua. En nuestro caso (12 de octubre de 2017), los tres chorrillos venían muy menguados, lo que permitía una aproximación máxima (cuando cae con fuerza, esto no es posible).

Tras un refrescante baño de pies, estupendo colofón final a la caminata de hoy, deshacemos el sendero del arroyo para regresar a la pista, que desemboca rápidamente en la antigua carretera N-1. La cogemos a izquierda para llegar, en un último kilómetro ascendente, al puerto de Somosierra y finalizar la ruta.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 9,945 ft
Photo ofPinar desvío izquierda

Pinar desvío izquierda

PictographPhoto Altitude 10,708 ft
Photo ofSubida Photo ofSubida Photo ofSubida

Subida

PictographPhoto Altitude 11,470 ft
Photo ofCollado Photo ofCollado Photo ofCollado

Collado

PictographPhoto Altitude 11,716 ft
Photo ofCabeza del Tempraniego (2.20 h y 2.069 m) Photo ofCabeza del Tempraniego (2.20 h y 2.069 m) Photo ofCabeza del Tempraniego (2.20 h y 2.069 m)

Cabeza del Tempraniego (2.20 h y 2.069 m)

PictographSummit Altitude 11,901 ft
Photo ofCima Tres Provincias (2.45 h) Photo ofCima Tres Provincias (2.45 h) Photo ofCima Tres Provincias (2.45 h)

Cima Tres Provincias (2.45 h)

PictographPhoto Altitude 10,861 ft
Photo ofCortafuegos Photo ofCortafuegos Photo ofCortafuegos

Cortafuegos

PictographPhoto Altitude 10,241 ft
Photo ofBarranca Photo ofBarranca Photo ofBarranca

Barranca

PictographPhoto Altitude 9,545 ft
Photo ofCascada de Litueros Photo ofCascada de Litueros Photo ofCascada de Litueros

Cascada de Litueros

Comments  (1)

  • Juan Fco. Huertas May 25, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    Vistas estupendas y muy fácil de hacer

You can or this trail