Activity

PICO CATOUTE - INVERNAL (COLINAS del CAMPO de MARTÍN MORO TOLEDANO) 11/01/14

Download

Trail photos

Photo ofPICO CATOUTE - INVERNAL (COLINAS del CAMPO de MARTÍN MORO TOLEDANO) 11/01/14 Photo ofPICO CATOUTE - INVERNAL (COLINAS del CAMPO de MARTÍN MORO TOLEDANO) 11/01/14 Photo ofPICO CATOUTE - INVERNAL (COLINAS del CAMPO de MARTÍN MORO TOLEDANO) 11/01/14

Author

Trail stats

Distance
7.73 mi
Elevation gain
3,182 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,182 ft
Max elevation
7,532 ft
TrailRank 
41
Min elevation
3,471 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 50 minutes
Coordinates
1703
Uploaded
January 12, 2014
Recorded
January 2014
Be the first to clap
1 comment
Share

near Colinas del Campo de Martín Moro, Castilla y León (España)

Viewed 3407 times, downloaded 90 times

Trail photos

Photo ofPICO CATOUTE - INVERNAL (COLINAS del CAMPO de MARTÍN MORO TOLEDANO) 11/01/14 Photo ofPICO CATOUTE - INVERNAL (COLINAS del CAMPO de MARTÍN MORO TOLEDANO) 11/01/14 Photo ofPICO CATOUTE - INVERNAL (COLINAS del CAMPO de MARTÍN MORO TOLEDANO) 11/01/14

Itinerary description

En esta ocasión tuvimos una nueva oportunidad, aprovechada en la buena compañía de: Yoli, Dina, José Luis, Ignacio, Miguel y Manuel el día 11/01/14, para realizar esta dura ruta invernal por la montaña: la ascensión al Pico Catoute desde Colinas del Campo de Martín Moro Toledano. Esta localidad es una pedanía del municipio de Igüeña (comarca de El Bierzo, provincia de León), fue declarada Conjunto Histórico-Artístico y ha sabido conservar la arquitectura típica berciana. En el municipio hay casas rurales y su entorno permite la práctica del senderismo.

Muchos senderistas vienen a este pueblo para realizar la subida – entre otros– al Pico Catoute, el cual se encuentra en la Sierra de Gistredo. Curiosidades: Colinas del Campo de Martín Moro Toledano es posiblemente el pueblo con el nombre administrativo más largo de España, lo componen 35 letras.

La ruta de ascensión al Catoute está perfectamente señalizada, mediante balizas de la extinguida “Mirada Circular” con marcas de color blanco y amarillo (pequeño recorrido), bajo la denominación de ruta PRLE-45, así como con hitos de piedras.

En un principio, nuestra intención era hacer una ruta circular pasando por: Catoute (2112 m), Pico de la Cernella (2119 m), Pico de la Rebeza (2036 m), Ermita de Santiago y, finalmente, Colinas. Sin embargo, la dificultad añadida debido a la abundante y blanda nieve hizo que lo dejásemos para otra ocasión. Por ello, esta vez la califico de difícil y porque, además, hay que salvar más de 1000 metros de desnivel en 6 kilómetros. Como novedad cabe destacar que en esta ruta he incluido mi primera presentación,(compuesta por fotos y música), que podéis ver si pincháis en el botón de video subida a través de YouTube con el título: Pico Catoute 11/01/14.

Partimos del aparcamiento situado a la entrada de Colinas, ya que no está permitido el acceso en vehículo al interior del pueblo para no residentes. La mañana se presentaba con un sol madrugador y un cielo totalmente despejado pero con temperatura baja, normal en estas fechas. Cruzamos bajo el arco de la ermita caminando sobre un suelo perfectamente empedrado con lajas planas. A continuación, pasamos el antiquísimo puente de un solo arco sobre el río Boeza. Seguidamente, giramos a la derecha y tomamos un camino pasando al lado de un potro de madera para herrar el ganado y luego el cartel con la descripción de la ruta.

Caminamos llevando a nuestra derecha el río Susano, que descendía por el valle del mismo nombre con abundante agua, y pasamos a través de una cancilla metálica (que hay que cerrar de nuevo). El camino iba ascendiendo progresivamente y también haciéndose más molesto al aflorar abundante piedra suelta. Más adelante vimos una pequeña cascada o salto de agua. Llegamos a la altura de las Praderas de Susano, en donde hay un poste señalizador que indica: Colinas 3 km.; Catoute, en sentido contrario; y Laguna de la Rebeza, de frente. En ese lugar, dejamos el camino para adentrarnos por un sendero que hay a la izquierda, siguiendo la indicación de subida al Catoute, y abandonamos definitivamente la compañía del río Susano.

A partir de allí comenzó un duro ascenso en progresión. A ambos lados del sendero encontramos enormes piornos acompañados de brezo así como algunos árboles. Dejamos a nuestra derecha una cabaña para avanzar por una incómoda pedrera, donde ya vimos las primeras manchas de nieve; que irían en aumento a medida que ascendíamos. Cruzamos un arroyo, sin gran dificultad, caminando por una senda que presentaba abundante matorral de brezo, y llegamos a una campa en una meseta a 1656 metros de altitud. Allí tomamos un respiro y comimos algo de fruta y frutos secos.

Luego continuamos, todavía por senda visible, hasta llegar a la altura de un segundo canchal o peñascal. A la derecha, en la ladera contraria, se hizo notar una larguísima y estrecha cascada que descendía por la vaguada. Cuando llegamos a la altura de la cercana Fuente de los Gallones perdimos todo rastro de senda debido a la altura de la nieve (hitos y postes, que en su gran mayoría, estaban sepultados por ésta). Además, como la nieve estaba muy blanda y en algunas zonas nos hundíamos hasta las ingles, el avanzar se nos hizo muy difícil (no llevábamos raquetas porque el día anterior una persona de Colinas nos había informado por teléfono de la falta de nieve). Pasado un tiempo, decidimos caminar sobre unas rocas limpias de nieve haciendo pequeñas trepadas e, intentando seguir siempre el track del GPS, giramos ligeramente a la derecha para seguir por las zonas menos cubiertas, sorteando al mismo tiempo los espaciados y altos brezos que estaban parcialmente sepultados.

Después de un gran esfuerzo nos situamos en el tercer y cuarto canchal de la ruta, uno a continuación del otro (casi unidos). A pesar de que era incómodo caminar por ellos, fue mejor que subir al collado por la canal cubierta totalmente de nieve. Los últimos 350 metros los hicimos muy directos hasta alcanzar el cordal (parcialmente despejado de nieve) y después, siguiendo este hombro del Catoute, iniciamos el último repecho (de unos 300 metros), en el que hay varios senderos de piedra suelta que conducen a la cumbre del Pico Catoute.

En la cima, teníamos ante nosotros un vértice geodésico cubierto con el armazón metálico de la construcción, un buzón y un corto hierro con una pequeña chapa. Soplaba un viento gélido (la temperatura era de 9.2º C) por lo que nos abrigamos convenientemente. Contemplamos el horizonte despejado, avistando: las montañas circundantes con bastante nieve, las pequeñas lagunas del Fueyo, Pico de Braña, la Peña, Cueto de Arbas, Peña de Valdiglesia, la lejana chimenea humeante de la Central térmica de Anllares, valles… Situamos nuestras cámaras fotográficas sobre los trípodes (estrené uno que me dejaron los Reyes Magos) y capturamos unas bellas imágenes.

Durante el regreso, descendimos de nuevo por los canchales hasta el más bajo de los dos y, allí, decidimos comer al sol (ya no soplaba el viento), dando buena cuenta de los merecidos bocatas, la fruta, el chocolate y el café caliente con que nos obsequiaron Manuel y Miguel, así como las ricas galletas caseras de Dina.

Emprendimos otra vez el regreso hacia Colinas de una forma más directa, si cabe, que a la ida (ya que desde arriba se ve mejor el trayecto a seguir). También nos aprovechamos de las huellas que habíamos dejado en la nieve durante la subida y las seguimos, pasando prácticamente (aunque con pequeñas variaciones) por el mismo trayecto.

Llegados a Colinas, como de costumbre, nos cambiamos de ropa y calzado y seguidamente nos dirigimos al bar del pueblo “El Aguzo” (nombre con el que se denomina al brezo seco en esa zona), en donde tomamos unas consumiciones y, finalmente, regresamos (Manuel, Yoli y José Luis a Ponferrada y el resto a O Barco).

Día muy agradable en que disfrutamos tanto de la nieve (a pesar de hacernos más difícil el recorrido) como de estas montañas, siempre generosas por las bellas vistas proporcionadas. Esperamos regresar sin nieve para poder hacerla circular como era nuestra intención en un principio.

Ahora os toca a vosotros recorrer estas montañas por ¡¡Buen camino!! para comprobar in situ lo aquí descrito.

Hasta otra ocasión, un cordial saludo.


DATOS GPS:

General

Nombre Archivo: PICO CATOUTE (COLINAS del CAMPO de MARTÍN MORO TOLEDANO-PICO CATOUTE-COLINAS) 11-01-14.

Nombre de la salida: APARCAMIENTO de COLINAS

Comentarios del Track:

Fecha y Hora
Día 11-01-2014
Hora de salida 09:27:30
Hora de llegada: 16:18:02

Duración 06:50:32
Tiempo parado 02:36:54
Tiempo en movimiento 04:13:38

Distancias
Distancia con alturas 12.43 km (real 13.30 km)

Alturas
Track con alturas (3D): Sí
Altura Máxima 2112 m
Altura Mínima: 1058 m
Altura de la salida: 1058 m
Altura de la llegada: 1072 m
Ganancia desde la salida 1237 m
Desnivel salida-llegada 14 m
Desnivel máximo 1237 m
Ascen.acum. 1339 m
Desc.acum. 1318 m
Max. Velocidad Vertical: 532980 m/h
Min. Velocidad Vertical: -342120 m/h
Max Pendiente 100 %
Min Pendiente -62.7 %

Velocidad
Velocidad media 1.8 km/h

Waypoints

PictographCar park Altitude 3,476 ft

APARCAMIENTO de COLINAS

PictographBridge Altitude 3,486 ft

PUENTE

PictographWaypoint Altitude 3,679 ft

CANCILLA

PictographMountain hut Altitude 4,615 ft

CABAÑA

PictographRiver Altitude 4,992 ft

ARROYO

PictographWaypoint Altitude 5,764 ft

SENDA

PictographWaypoint Altitude 6,072 ft

PEDRERA

PictographSummit Altitude 6,924 ft

PICO CATOUTE (2112 m.)

PictographRisk Altitude 6,347 ft

CANCHAL

PictographRiver Altitude 5,034 ft

ARROYO

BUENO

PictographIntersection Altitude 4,587 ft

SENDERO IZQUIERDA al CATOUTE

PictographWaterfall Altitude 4,266 ft

CASCADA

PictographFountain Altitude -32,805 ft

FUENTE GALLONES

PictographWaypoint Altitude -32,805 ft

CAMPA

PictographWaypoint Altitude -32,805 ft

CAMINO

...

Comments  (1)

  • Photo of mazaira
    mazaira Jan 20, 2017

    Hola jacasad3, gracias por elegir y descargar esta bonita ruta y tenerla entre tus favoritas. Siempre es satisfactorio que alguien encuentre interesantes tus rutas, cosa que se agradece y me anima a seguir mejorando.
    Por mi parte, también te animo a seguir aumentando las 4 rutas colgadas en Wikiloc por el momento siendo muy interesantes.
    Un cordial saludo.

You can or this trail