Activity

Pico Cancho de la Cabeza 1264msnm. Pueblo Patones de Arriba. Sierra Norte de Madrid.

Download

Trail photos

Photo ofPico Cancho de la Cabeza 1264msnm. Pueblo Patones de Arriba. Sierra Norte de Madrid. Photo ofPico Cancho de la Cabeza 1264msnm. Pueblo Patones de Arriba. Sierra Norte de Madrid. Photo ofPico Cancho de la Cabeza 1264msnm. Pueblo Patones de Arriba. Sierra Norte de Madrid.

Author

Trail stats

Distance
7.59 mi
Elevation gain
1,844 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,844 ft
Max elevation
4,235 ft
TrailRank 
61
Min elevation
2,663 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 57 minutes
Time
5 hours 48 minutes
Coordinates
2126
Uploaded
February 24, 2023
Recorded
February 2023
Share

near Patones de Arriba, Madrid (España)

Viewed 386 times, downloaded 16 times

Trail photos

Photo ofPico Cancho de la Cabeza 1264msnm. Pueblo Patones de Arriba. Sierra Norte de Madrid. Photo ofPico Cancho de la Cabeza 1264msnm. Pueblo Patones de Arriba. Sierra Norte de Madrid. Photo ofPico Cancho de la Cabeza 1264msnm. Pueblo Patones de Arriba. Sierra Norte de Madrid.

Itinerary description

🏔️La subida al Cancho de la Cabeza, uno de los miradores más excepcionales de la Sierra Norte de Madrid, es la ruta de mayor atractivo de la zona. Su cumbre con 1.264 msnm es el punto más elevado del municipio, desde donde se puede obtener una panorámica inmejorable de la comarca, el embalse de El Atazar y buena parte del municipio.

🏙️ Patones es un municipio español situado al nordeste de la Comunidad de Madrid. Se reparte entre las localidades de Patones de Arriba y Patones de Abajo. La primera de ellas es un ejemplo de la arquitectura negra y debido a su patrimonio en buen estado de conservación fue declarada bien de interés cultural. En la segunda se encuentra la sede del ayuntamiento.

Patones de Arriba se encuentra en un área de monte bajo rocoso tapizado de arbustos como jara y retama, apareciendo bosquetes de pino resinero en la cara norte del monte. En la vega río Jarama donde se encuentra Patones de Abajo se desarrolla el bosque de ribera, además, el suelo es muy rico y favorece gran variedad de cultivos, como de cereales, viña y olivares.

⏳HISTORIA DEL PUEBLO

Se han encontrado recientemente importantes restos arqueológicos, los más importantes en la cueva del Reguerillo. También en 1974 se descubrió un castro carpetano, del siglo ii a. C., algunos dicen que Patones data de la Reconquista.

El 3 de agosto de 1769 se concedió a Patones el título de aldea independiente de la villa de Uceda, momento en el que posiblemente desapareció la figura del Rey de Patones. El recuerdo del Rey de Patones ha quedado también entre los artistas. Se encuentra esta cita en la Guía de la provincia de Madrid de Antonio Cantó «Yo llegué a presenciar en el salón de Otoño de año 1925, un cuadro que represntaba al último rey de Patones, con capa parda hasta los pies, a, modo de manto real y un sobrero calañés ciñendo sus sienes en sustitución de la corona, guiando un borriquillo».

En 1555 Patones de Arriba ya existía, tenía 7 vecinos, y era dependiente de Uceda. Hubo reyes del pueblo, que eran hereditarios, hasta 1750, cuando se pidió que empezara a haber alcalde.

Desde el siglo xviii la historia de Patones estuvo marcada por la construcción de distintas infraestructuras hidráulicas. La primera, el canal de Cabarrús, un sistema de riego que abastecía las huertas de Patones, Uceda, Torremocha y Torrelaguna. En el siglo xix, reinando Isabel II, se construyó la presa del Pontón de la Oliva y el canal que transporta el agua hasta la actual calle de Bravo Murillo en Madrid. La última, la presa del Atazar en los años 1970.

Patones de Abajo se creó sobre 1940, después de la Guerra Civil española. Se fundó gracias a que los habitantes de Patones de Arriba se trasladaron a vivir abajo por la Vega del río Jarama y se construyó la carretera M-102, que comunicaba el municipio con Torrelaguna. El pueblo de Patones de Abajo después de fundarse se comenzó a poblar en 1960.

En 1999 Patones de Arriba fue declarado Bien de Interés Cultural y continuó su desarrollo turístico hasta la actualidad. Hoy residen en este pequeño núcleo urbano de forma permanente unos 20 vecinos, siendo la actividad principal el turismo rural y el sector terciario. Patones de Abajo, por su parte, es el área residencial moderna que aglutina la vida diaria de la mayoría de los vecinos de Patones.

🌊El embalse de El Atazar es el mayor de la Comunidad de Madrid: con una capacidad de 425,3 hm³, representa el 46 % del volumen embalsado de la región. Fue construido en 1972, siendo una de las obras más importantes durante la dictadura de Francisco Franco. Es el quinto embalse en el sentido de la corriente que se encuentra el río Lozoya a su paso y pertenece a la red del Canal de Isabel II.

⚠️Dale a "SEGUIR" para estar al tanto de todas mis rutas y no te olvides de comentar para ayudarme a mi a mejorar y a otros usuarios a planificarse la ruta⚠️

Nunca será fácil pero el límite sólo lo pones tú... ¡Esfuerzo y coraje no son suficientes sin propósito y placer!💙

🏁+Info: @_danielcamacho

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,703 ft
Photo ofPatones Photo ofPatones Photo ofPatones

Patones

PictographInformation point Altitude 2,740 ft
Photo ofPunto informativo Photo ofPunto informativo Photo ofPunto informativo

Punto informativo

PictographWaypoint Altitude 3,048 ft

Izquierda

PictographPanorama Altitude 3,802 ft
Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographPanorama Altitude 3,973 ft

Waypoint

PictographSummit Altitude 3,747 ft
Photo ofCima Photo ofCima Photo ofCima

Cima

PictographPanorama Altitude 3,166 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 2,917 ft
Photo ofPanoramica pueblo Photo ofPanoramica pueblo Photo ofPanoramica pueblo

Panoramica pueblo

Comments

    You can or this trail