Activity

Pico Bermejo, Cresterío de Alhucema y La Tiñosa

Download

Trail photos

Photo ofPico Bermejo, Cresterío de Alhucema y La Tiñosa Photo ofPico Bermejo, Cresterío de Alhucema y La Tiñosa Photo ofPico Bermejo, Cresterío de Alhucema y La Tiñosa

Author

Trail stats

Distance
10.15 mi
Elevation gain
4,977 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
4,977 ft
Max elevation
5,133 ft
TrailRank 
59
Min elevation
2,500 ft
Trail type
Loop
Time
10 hours 40 minutes
Coordinates
788
Uploaded
October 19, 2021
Recorded
October 2021
Share

near Carcabuey, Andalucía (España)

Viewed 572 times, downloaded 13 times

Trail photos

Photo ofPico Bermejo, Cresterío de Alhucema y La Tiñosa Photo ofPico Bermejo, Cresterío de Alhucema y La Tiñosa Photo ofPico Bermejo, Cresterío de Alhucema y La Tiñosa

Itinerary description

Gran ruta en todos los sentidos, realizada con Comando Preston y magistralmente organizada y guiada por su Comandante, Juan Ignacio Amador –gracias Juani–. Es una ruta larga, por terreno complicado, con unos 1700 m de desnivel acumulado en algo más 16 km, casi toda fuera de sendero, con tremendas pendientes, afiladas crestas y agrestes pedreras, subiendo a tres de los picos más elevados de Córdoba: Pico Bermejo (1474), Cumbre de la Sierra de Alhucema (1453) y La Tiñosa (1568) –techo de la provincia–. Físicamente es muy dura –al menos para mí, que no soy un atleta–, no solo por el gran desnivel que se acumula en tramos muy concretos con fuertes pendientes –gran parte de la ruta es bastante horizontal–, sino sobre todo por el tipo de terreno que castiga severamente las piernas. Técnicamente, aunque no presenta gran dificultad, ni hay pasos especialmente expuestos ni peligrosos si se posee la experiencia y habilidad necesarias y se va con la debida concentración y prudencia, sí tiene tramos muy aéreos, sobre todo en la Crestería de Alhucema, con pasos muy afilados y grandes caídas a ambos lados que producen mucha sensación de vacío. Totalmente desaconsejado para personas con vértigo o que no soporten bien los patios, aunque hay alternativas que evitan esta cresta.

Dejamos los coches en la carretera CO-7208, junto al carril de acceso al Cortijo del Puerto del Cerezo –por donde volveremos–, Km 6.5 aproximadamente. No hay demasiado sitio para aparcar, así que si vamos muchos coches habrá que optimizar el espacio.

Comenzamos a caminar por la Colada de Fuente Alta en dirección oeste hacia el Cortijo de los Arraiganes, pero pronto la abandonamos para subir a hierro por el olivar, con la Sierra de Pollos a nuestras espaldas, por pendientes brutales que maltratan las piernas, frías todavía. Uno de los peores tramos de la ruta, no se espera uno estas rampas en un olivar –y eso que ya venía prevenido de otras veces–, compadezco a los que tienen que labrarlo y recoger las aceitunas.



Sierra de Pollos


Cuando por fin termina el olivar comienza una pedrera, para mí es un alivio, aunque la pendiente sigue siendo tremenda y hay mucha piedra suelta, si vamos buscando la roca más estable se puede subir con cierta comodidad –poco a poco, por supuesto–.



Subiendo por la pedrera al primer collado


Al final de esta pedrera llegamos a un canuto en el que tendremos que trepar usando las manos en algunos escalones, pero sin mucha dificultad –se agradece después de rampas tan empinadas–.



Canuto subiendo al primer collado


Luego otra empinada rampa pedregosa nos conduce al primero de los tres collados que, en altitud creciente, jalonan el camino hacia el Pico Bermejo.



Subiendo al primer collado


En el collado (1175 msnm) hacemos una breve parada para reagruparnos y recobrar el aliento admirando las vistas de esta impresionante sierra. Desde aquí vemos el siguiente collado al que nos dirigimos.



Segundo collado desde el primero


Por esta zona tenemos que ir atentos para encontrar el mejor paso porque no hay traza de sendero y es fácil enriscarse. Es un terreno pedregoso con algunas trepadas y cornisas muy entretenidas de andar, y curiosas formaciones calizas que salpican el paisaje.


Cornisa subiendo al segundo collado


Luego el terreno se abre y aparece ya una traza clara de sendero que nos conduce al segundo collado, a 1335 msnm, donde hacemos una nueva parada y nos entretenemos subiendo a los riscos vecinos.



Subiendo al segundo collado


Poco más arriba se sitúa el tercer collado, a unos 1375 msnm, con vistas ya al vértice.



Segundo collado


En el vértice paramos un ratillo a hacernos fotos y demás –como somos muchos necesitamos tiempo–. Desde aquí tenemos vistas privilegiadas a muchas sierras andaluzas, pero nos fijamos sobre todo en las vecinas, a las que nos dirigimos: la Crestería de Alhucema y el macizo de la Tiñosa y el Morrión.



Pico Bermejo (1474)


Ahora tenemos que bajar al Puerto del Cerezo, para lo cual hay que seguir un trecho hacia el sur antes de girar a la izquierda –al este–. Hay una traza clara de sendero que nos conduce sin problemas.



Cresterío de Alhucema desde el Bermejo


Por el puerto cruza el sendero que hacia el norte va en dirección al Cortijo del Puerto del Cerezo, y nos llevaría a los coches en 4 ó 5 Km. Es una buena opción para quién no quiera más tralla, con lo que llevamos recorrido ya queda una ruta preciosa, y así lo hacen algunos de los componentes del grupo. Otros deciden no subir a la cresta, sino rodearla siguiendo por el sendero para bajar hasta el Puerto de las Chozas, Cortijo Alto de Torres y desde allí hacer la ruta clásica de la Tiñosa. Es una alternativa más larga y con más desnivel que también toman algunos compañeros –esta es una ruta abierta, con cuatro opciones, para todos los gustos–.

Aún quedaría otra posibilidad: continuar hasta el Puerto de las Chozas y recorrer la crestería desde el principio, pero esa subida es muy empinada y requiere pasos algo más técnicos, y además parece excesivo para una ruta tan dura y exigente como la de hoy.

El resto comenzamos a subir por la empinada ladera en dirección a la cuerda de la Sierra de Alhucema.



Pico Bermejo y Puerto del Cerezo desde la Cresta de Alhucema


Poco antes de llegar a la arista sale una rampa hacia la derecha que nos sitúa en la cresta con facilidad.



Rampa de acceso a la cresta


Accedemos por una escotadura en forma de V que hay justo antes del punto más alto de la dorsal (1453) y desde allí hacemos la primera trepadilla por el agudo filo. Luego ya podemos caminar sobre la arista sin mucha dificultad, eso sí, extremando la cautela y con total concentración, un tropiezo por aquí podría ser fatal.



Cresterío de Alhucema


Estando seco, este cresterío se deja andar erguido –sin usar las manos– casi en todo su recorrido, la piedra es firme y se agarra bien, solo tendremos que sujetarnos para trepar o destrepar algún que otro escalón más vertical. Siendo así no tardaremos demasiado en recorrer el kilómetro y medio largo de cresta hasta la loma, donde comenzaremos a bajar hacia Puerto Mahína. Pero claro, todo depende de la destreza y seguridad que tenga uno por estos terrenos, si empezamos a dudar y agacharnos en cada paso delicado se puede alargar bastante. Con un grupo numeroso y heterogéneo es inevitable que se produzcan apelotonamientos, que aquí resultan peligrosos, es conveniente dejar distancia entre los componentes del grupo. Así que me adelanto para no estorbar, ya nos reuniremos en la loma.



Cresterío de Alhucema

La vista de la cresta, con los compañeros progresando por ella, es realmente espectacular.



Cresterío de Alhucema


Luego la cresta gira a la derecha y continúa en un tramo bastante horizontal. Al final de este tramo sale una arista hacia abajo, hacia el Cortijo Alto de Torres que vemos en el fondo, con una pinta estupenda –algún día habrá que explorarla–.



Dorsal que baja hacia el Cortijo Alto de Torres


Voy volviendo la mirada para contemplar, desde este ángulo privilegiado, la impresionante cara este de Alhucema, en cuyo lomo distingo pequeños puntitos progresando.



Cara este de Alhucema


Por aquí hay que hacer un destrepe para superar un escalón de varios metros y luego la cuerda vuelve a girar a la izquierda y va bajando cada vez más ancha y alomada.



Estribaciones de la Cresta de Alhucema


En este punto tenemos que comenzar a bajar hacia Puerto Mahína para desde allí subir a La Tiñosa, aunque otra opción –que toman algunos compañeros– es seguir la cuerda y luego bajar hacia el oeste para enlazar el camino del Cortijo del Puerto del Cerezo hasta los coches.

El resto del grupo –que aún no tiene bastante– seguimos bajando hacia Puerto Mahína con El Morrión y La Tiñosa en el punto de mira.



La Tiñosa y el Morrión


Cuando llegamos al puerto paramos un rato para reagruparnos y comer, que ya es hora, aunque yo, temiéndole a la subida que nos espera con el calor, solo tomo unos frutos secos y poco más.


Pico Bermejo asoma tras la Loma de Alhucema


La subida, como me temía, se hace dura a estas horas de calor y con las piernas ya bastante castigadas, pero pasito a pasito vamos ganando altura y pronto nos situamos en el collado junto al Morrión. Un poco más abajo vemos subiendo a los compañeros que han rodeado la cresta, se han tenido que dar prisa para llegar aquí casi al mismo tiempo que nosotros.



Collado junto al Morrión


A partir del collado el terreno se suaviza hasta la cima, aunque todavía quedan cien metros que subir.



Subiendo a la Tiñosa


En el vértice nos reagrupamos, reponemos fuerzas, sesión de fotos y, aunque el día no está muy claro, clase magistral de Juani poniendo nombre a todo el horizonte: Sierra Mágina y Sierra Sur de Jaén, Sierra Nevada, Sierras de Alhama, Almijara y Tejeda con la Maroma, todo el Arco Calizo sobre el Embalse de Iznajar, con el Gibalto, Chamizo, Sierra de Camarolos, Peña Negra, Sierra de las Cabras, Torcal, Camorro Alto, Sierra de Abdalajís, la Serranía de Ronda… Hasta podemos divisar la figura piramidal del Peñón de Algámitas y el Terril en la Sierra sur de Sevilla.

La bajada la hacemos hacia el noreste siguiendo la cuerda hasta un primer collado. En este primer tramo hay traza de sendero aunque no muy clara, se trata de ajustarnos a la cuerda.



Bajando de La Tiñosa


Luego continuamos bajando por la izquierda del cerro que delimita el collado (1456) –otras veces he bajado por la derecha– hasta encontrarnos con una crestita rocosa muy entretenida de bajar. Esta parte es campo a través, hay que ir buscando el mejor descenso hasta un segundo collado, muy amplio, atravesado por un sendero claro.



Bajando de la Tiñosa


Desde este segundo collado tomamos el sendero que lo atraviesa hacia el oeste y tras descender unos 100 m va faldeando a media altura hasta cruzar el Arroyo de Gámiz y luego enlaza con el carril del Cortijo de la Peñuela. Aunque al principio el sendero es claro, luego se desdibuja y es fácil perderlo, hay que tener clara la dirección, se trata de mantener la altura hasta enlazar con el carril –aunque quizás sea preferible enlazarlo antes bajando hacia el Cortijo de la Umbría–.

En el Cortijo de la Peñuela –que está en explotación– hay una fuente donde podemos beber y refrescarnos. Luego cruzamos el Arroyo del Puerto Mahína y abandonamos el carril para subir hacia el norte, rodeando las estribaciones de la Sierra de Alhucema. Por aquí el sendero también se pierde, nosotros subimos más de la cuenta –no hace falta– y luego tuvimos que bajar, en el track se aprecia claramente.



Hacia el Cortijo del Puerto del Cerezo


A partir de aquí el terreno se va suavizando hasta conectar con el carril del Cortijo del Puerto del Cerezo, a pocos metros ya de los coches, donde también hay una fuente para refrescarnos y saciar la sed.



Fuente del Cortijo del Puerto del Cerezo


En resumen, una ruta realmente extraordinaria, que nos deja cansados pero muy satisfechos, con una compañía inigualable.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,519 ft
Photo ofInicio Photo ofInicio

Inicio

PictographMountain pass Altitude 3,858 ft
Photo ofCollado 1 Photo ofCollado 1 Photo ofCollado 1

Collado 1

PictographMountain pass Altitude 4,380 ft
Photo ofCollado 2 Photo ofCollado 2 Photo ofCollado 2

Collado 2

PictographMountain pass Altitude 4,500 ft
Photo ofCollado 3 Photo ofCollado 3

Collado 3

PictographSummit Altitude 4,831 ft
Photo ofBermejo Photo ofBermejo Photo ofBermejo

Bermejo

PictographMountain pass Altitude 4,266 ft
Photo ofPuerto Cerezo Photo ofPuerto Cerezo

Puerto Cerezo

PictographSummit Altitude 4,775 ft
Photo ofCumbre Alhucema Photo ofCumbre Alhucema Photo ofCumbre Alhucema

Cumbre Alhucema

PictographMountain pass Altitude 4,252 ft
Photo ofCollado Bajada Photo ofCollado Bajada Photo ofCollado Bajada

Collado Bajada

PictographMountain pass Altitude 3,827 ft
Photo ofPuerto Mahína Photo ofPuerto Mahína Photo ofPuerto Mahína

Puerto Mahína

PictographSummit Altitude 5,130 ft
Photo ofLa Tiñosa Photo ofLa Tiñosa Photo ofLa Tiñosa

La Tiñosa

PictographMountain pass Altitude 4,741 ft
Photo ofCollado Norte Photo ofCollado Norte Photo ofCollado Norte

Collado Norte

PictographMountain pass Altitude 3,625 ft

Collado amplio

PictographWaypoint Altitude 2,879 ft
Photo ofCortijo de La Peluela

Cortijo de La Peluela

PictographWaypoint Altitude 2,600 ft
Photo ofCortijo Cerezo

Cortijo Cerezo

PictographWaypoint Altitude 2,526 ft

Fin

Comments

    You can or this trail