Activity

Petroglifos, Mámoas y paisajes impresionantes-Paseando por Vigo (V)

Download

Trail photos

Photo ofPetroglifos, Mámoas y paisajes impresionantes-Paseando por Vigo (V) Photo ofPetroglifos, Mámoas y paisajes impresionantes-Paseando por Vigo (V) Photo ofPetroglifos, Mámoas y paisajes impresionantes-Paseando por Vigo (V)

Author

Trail stats

Distance
6.76 mi
Elevation gain
906 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
906 ft
Max elevation
1,413 ft
TrailRank 
70 4.3
Min elevation
1,014 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 6 minutes
Time
2 hours 46 minutes
Coordinates
1859
Uploaded
May 27, 2019
Recorded
May 2019
  • Rating

  •   4.3 3 Reviews

near Os Ríos, Galicia (España)

Viewed 2334 times, downloaded 111 times

Trail photos

Photo ofPetroglifos, Mámoas y paisajes impresionantes-Paseando por Vigo (V) Photo ofPetroglifos, Mámoas y paisajes impresionantes-Paseando por Vigo (V) Photo ofPetroglifos, Mámoas y paisajes impresionantes-Paseando por Vigo (V)

Itinerary description

Parece mentira que tan cerca de Vigo tengamos uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del Calcolítico (Edad del bronce) y que poca gente vaya a verlo; pero así es.
Este paseo comienza en el campo de fútbol del Chapela F.C. donde se puede aparcar el coche sin problema y después acabaremos allí mismo.
Todo el camino está lleno de especies de árboles muy interesantes, algunas autóctonas como el Carballo o el Salgueiro negro y otras importadas como el Roble americano o invasoras como es el caso de la Acacia australiana.
El número de yacimientos con grabados rupestres es inacabable aunque la mayor parte de ellos son dificiles de localizar y de ver a no ser que vayamos de noche y con luz artificial de lado. Hay tres yacimientos que , sin embargo, son fáciles de encontrar y que están debidamente señalizados y balizados teniendo últimamente incluso pasarelas para no pisarlos sin querer: Poza da Lagoa, A Porteliña y Chan da Cruz.
Los dólmenes, antas y furnias son incontables, casi todas enterradas y abandonadas siendo la más vistosasde ellas , sin duda, a Mámoa do Rei.
Por si fueran pocos los atractivos de esta zona tenemos el pequeño (4 km) río Fondón que a pesar de su tamaño tiene una gran importancia para la preservación de varias especies de aves como la Abubilla o el Cardenalillo. Se puede recorrer el río por su margen donde existen balizas y carteles de información ornitológica muy interesantes.
Y para terminar, están los paisajes que se pueden ver desde la parte alta de la caminata que son de postal; podemos ver la Bahía de Vigo y la Ensenada de Redondela. Paisajes inolvidables sobre todo por la mañana ya que tendremos el Sol detrás y la luz será inmejorable para ver y fotografiar.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 1,068 ft
Photo ofCampo do Chapela

Campo do Chapela

Aparcamiento

PictographTree Altitude 1,075 ft
Photo ofCarballo americano y Acacia Australiana (Negra) Photo ofCarballo americano y Acacia Australiana (Negra)

Carballo americano y Acacia Australiana (Negra)

Dos de las especies que pueblan todo el camino. El Roble americano (Quercus rubra) es una especie con un gran área natural de origen, que abarca la mayor parte de Norteamérica. A Galicia llegó a mediados del siglo XX y experimentó una cierta difusión en plantaciones durante las últimas décadas, tanto en antiguas tierras agrícolas como en montes vecinales y zonas ajardinadas. La Acacia australiana, también llamada Acacia Negra o Negrilla , nombre técnico Acacia Melanoxylon (del griego akis =punta, aludiendo a las espinas de las especies de acacias africanas, ya que las australianas normalmente carecen de ellas y Melanoxylon, del griego melas, que significa negro y xylon, que significa madera, aludiendo al color negro oscuro de la corteza) es un árbol que se ha ido extendiendo por grandes superficies de forma invasora.

PictographTree Altitude 1,072 ft
Photo ofSalgueiro negro Photo ofSalgueiro negro

Salgueiro negro

Como todos los sauces, posee propiedades terapéuticas. Así, la corteza se usa como febrífugo, para tratar el reumatismo, la artritis, estados inflamatorios de estados autoinmunitarios, la gota, la disentería, la diarrea, las neuralgias y los dolores de cabeza. Las hojas se usan también como febrífugo, y sirven para tratar cólicos.

PictographPhoto Altitude 1,082 ft
Photo ofAbeto de Douglas y castaño Photo ofAbeto de Douglas y castaño

Abeto de Douglas y castaño

Pseudotsuga menziesii, comúnmente llamado Abeto de Douglas y Pino de Oregón es un árbol originario de Norteamérica. Esta conífera es la tercera más alta del mundo (después de la secuoya roja y la secoya gigante respectivamente)

PictographTree Altitude 1,080 ft
Photo ofCarballo Photo ofCarballo

Carballo

El roble gallego por excelencia (Quercus Robur) pariente autóctono del Roble americano (Quercus rubra). También es pariente del Quercus Sober o Sobreira (alcornoque) que es muy abundante en el Sur de Pontevedra y todo Portugal (Sobreiro)

PictographTree Altitude 1,161 ft
Photo ofPiñeiro

Piñeiro

Pinus Pineaster, el típico pino gallego Nombre Científico: Pinus Pinaster Ait, ssp atlántica. Nombres Vulgares: Pino marítimo (internacional), pino gallego (nacional), pino de las Landas o pino negral (otros). Descripción: - Árbol de talla mediana que alcanza, normalmente, los 20 m. de altura, llegando a los 25 m. y, en casos excepcionales, hasta los 30 m. Al principio es recto y limpio de ramas, que aparecen a partir de los dos tercios de su altura. Termina en lo alto con una forma acampanada.

PictographPhoto Altitude 1,235 ft
Photo ofDesvío ao Vixiador 1'5 km

Desvío ao Vixiador 1'5 km

Camino directo a Vixiador

PictographPhoto Altitude 1,209 ft
Photo ofMonte Mirallo ou Penide

Monte Mirallo ou Penide

PictographIntersection Altitude 1,115 ft
Photo ofEstrada a Trasmañó Photo ofEstrada a Trasmañó

Estrada a Trasmañó

En este punto podemos bajar hacia Trasmañó o seguir hacia los yacimientos arqueológicos.

PictographPhoto Altitude 1,121 ft
Photo ofSubida ao Chan do Rei

Subida ao Chan do Rei

PictographRiver Altitude 1,102 ft
Photo ofRío Fondón Photo ofRío Fondón

Río Fondón

El pequeño río Fondón nace en el Monte Vixiador y en su corto recorrido, apenas 5 kilómetros, desciende unos 400 metros, dejando a su paso pozas, molinos y varias cascadas de poca altura hasta su desembocadura en el mar a la altura de las naves de Pescanova en Chapela. El bosque de ribera que mantiene el Fondón es uno de los ecosistemas naturales más representativos de Galicia. El recorrido dispone de pequeños paneles que informan de la biodiversidad y características de la naturaleza de este espacio húmedo, donde destacan el aliso y el sauce, entre las más de 18 especies de árboles y arbustos, y 56 especies de pequeñas plantas y helechos. Entre las especies animales destacan el ouriol (Oriolus oriolus) y la rana patilonga, especie endémica del noroeste peninsular.

PictographPhoto Altitude 1,107 ft
Photo ofInformación sobre o río Fondón

Información sobre o río Fondón

PictographPhoto Altitude 1,143 ft
Photo ofSubida en coche a Chan do Rei

Subida en coche a Chan do Rei

PictographPhoto Altitude 1,138 ft
Photo ofEspigueiro entrando en Trasmañó Photo ofEspigueiro entrando en Trasmañó

Espigueiro entrando en Trasmañó

PictographPanorama Altitude 1,118 ft
Photo ofBahía de Vigo

Bahía de Vigo

Vistazas de la Bahía de Vigo

PictographPhoto Altitude 1,110 ft
Photo ofÁrboles de fruta

Árboles de fruta

Aquí se puede ver el típico cambio de especies de árboles según sea su aprovechamiento. Hemos pasado de árboles de madera a árboles de fruta a medida que nos íbamos acercando al núcleo habitado.

PictographPhoto Altitude 1,099 ft
Photo ofCruce

Cruce

PictographPanorama Altitude 1,125 ft
Photo ofBahía de Vigo y Vigo Photo ofBahía de Vigo y Vigo

Bahía de Vigo y Vigo

Tremendas vistas

PictographPhoto Altitude 1,138 ft
Photo ofZona de Petroglifos

Zona de Petroglifos

Photo ofPetroglifos de Poza da Lagoa Photo ofPetroglifos de Poza da Lagoa Photo ofPetroglifos de Poza da Lagoa

Petroglifos de Poza da Lagoa

Otros de los conjuntos de petroglifos que se conservan en las inmediaciones de Monte Penide son los grabados del Pozo da Lagoa, en la parroquia de Trasmañó. Allí a una altura de 340 metros y muy cerca del área recreativa del mismo nombre se localiza un conjunto de cinco rocas adornados con diferentes motivos milenarios. Podremos acceder al lugar por la misma área recreativa ya que se sitúan a unos 100 metros de este área que hoy en día es de recreo pero que en su suelo guarda grandes secretos del neolítico. Prueba de ello, además de los grabados, son los restos de mámoas que hoy en día son casi imperceptibles y que se mezclan con mesas y barbacoas.

PictographFountain Altitude 1,101 ft
Photo ofA Poza da agua Photo ofA Poza da agua Photo ofA Poza da agua

A Poza da agua

Fuente y manantial que da nombre a la zona y al yacimiento ruprestre

PictographPicnic Altitude 1,130 ft
Photo ofParque do Coto da Aguia

Parque do Coto da Aguia

Un parque de meriendas amplio y sombreado. Lástima que no disponga de agua potable. Entre las mesas se pueden encontrar restos de Mámoas y Furnias abandonadas a su suerte.

PictographPanorama Altitude 1,112 ft
Photo ofMirador de Redondela Photo ofMirador de Redondela Photo ofMirador de Redondela

Mirador de Redondela

Tremedas vistas de la Bahía de Vigo

Photo ofYacimiento de petroglifos da Poza da Lagoa

Yacimiento de petroglifos da Poza da Lagoa

En el año 2016 los petroglifos han sido señalizados y provistos de unas pasarelas de madera para una mejor observación y cuidado Las rocas nos muestras dibujos como círculos concéntricos, coviñas, cruciformes, puñales y otras armas que nos recuerdan al conjunto de A Pedra da Auga, en O Galiñeiro. En cuanto a los cruciformes podrían ser marcas divisorias medievales ya que parecen más marcados y además por esta roca pasa la divisoria parroquial entre Trasmañó y Cedeira. Señalar que este conjunto se ubica a unos metros de la poza que da nombre a este lugar y que podría confirmar lo que muchos piensan sobre la relación y proximidad de los grabados con nacimientos de agua o similares.

PictographPanorama Altitude 1,173 ft
Photo ofVista de la Ría de Vigo y Petroglifos

Vista de la Ría de Vigo y Petroglifos

A la derecha podemos encontrar el yacimiento de petroglifos da Porteliña.

PictographPhoto Altitude 1,246 ft
Photo ofMonte Vixiador

Monte Vixiador

Vista del objetivo de hoy, el monte Vixiador

Photo ofPetroglifos de Chan da Cruz Photo ofPetroglifos de Chan da Cruz Photo ofPetroglifos de Chan da Cruz

Petroglifos de Chan da Cruz

Gravados del Calcolítico ( Edad del bronce) En un afloramento granítico de pendiente pronunciada se encuentran 7 cuadrúpedos en la parte baja de la roca. Hay cuadrúpedos con cornamenta y sin cornamenta. Actualmente son dificilmente observables debido ao los estragos provocados por un incendio anos atrás.

PictographPhoto Altitude 1,278 ft
Photo ofCamino directo a Vixiador

Camino directo a Vixiador

Atajo al Vixiador pasando por el río Fondón

PictographFountain Altitude 1,251 ft
Photo ofFuente de agua potable

Fuente de agua potable

A 50 metros hay una fuente de agua de manantial muy fresca y potable

Photo ofMámoa do Chan do Rei

Mámoa do Chan do Rei

Forma parte de la necrópolis de Monte Penide, integrada por 39 túmulos, conocidos en la zona como "Cortellos dos Mouros". La cámara megalítica, de planta poligonal, orientada hacia el este, conserva seis ortostatos, de los cuales, el de cabecera aparece tirado en su centro. El túmulo de tierra tiene un diámetro de 15 m y una altura de unos 2,5 m. Está muy bien conservado, aunque alguna vez aparece en sus laterales un madriguera e conejo o zorro, ya que es una zona bastante apartada de la civilización y donde abundan los animales

PictographIntersection Altitude 1,290 ft
Photo ofSan Xoán de Cabeiro a la izquierda

San Xoán de Cabeiro a la izquierda

Por esta carretera podemos descender a Cabeiro y a Redondela directamente

PictographRiver Altitude 1,166 ft
Photo ofRío Fondón

Río Fondón

Próximo a su naciniemto encontramos una poza con ranas patilongas, especie endémica de la zona y como tal están protegidas

PictographInformation point Altitude 1,181 ft
Photo ofCartel informativo del río Fondón

Cartel informativo del río Fondón

Cartel señalando el paso por el Río Fondón, el mismo que vimos antes de entrar en Trasmañó. Este pequeño pero importante río nace en el monte Vixiador y desemboca directamente en la Ría de Vigo

PictographPhoto Altitude 1,356 ft
Photo ofParque do Vixiador

Parque do Vixiador

Cafetería y un parque de meriendas muy bueno

Comments  (3)

  • LRome Jan 17, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Elaborado

  • Jorge Alvarez 26 Feb 13, 2021

    I have followed this trail  View more

    Muy buena ruta, entorno espectacular y muy progresiva

  • Photo of sensacions
    sensacions Nov 23, 2021

    Ruta muy chula , ideal para cuando no se dispone de mucho tiempo, muy fácil de seguir , caminos anchos y totalmente transitables , transcurre en su mayor parte por senderos de tierra y prácticamente dentro de la ciudad olivica y con vistas espectaculares a la ría de Vigo.

You can or this trail