Activity

Perrete Tierno en las Trincheras de El Valle. Anthercas

Download

Trail photos

Photo ofPerrete Tierno en las Trincheras de El Valle. Anthercas Photo ofPerrete Tierno en las Trincheras de El Valle. Anthercas Photo ofPerrete Tierno en las Trincheras de El Valle. Anthercas

Author

Trail stats

Distance
4.93 mi
Elevation gain
886 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
886 ft
Max elevation
786 ft
TrailRank 
71 5
Min elevation
240 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 53 minutes
Coordinates
1423
Uploaded
March 3, 2022
Recorded
March 2022
  • Rating

  •   5 1 review

near Verdolay, Murcia (España)

Viewed 215 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofPerrete Tierno en las Trincheras de El Valle. Anthercas Photo ofPerrete Tierno en las Trincheras de El Valle. Anthercas Photo ofPerrete Tierno en las Trincheras de El Valle. Anthercas

Itinerary description

Salimos desde el aparcamiento del arboretum donde se inicia el Sendero de las Trincheras, promovido por Isidoro Munar, compañero rutero, buen amigo y mejor persona, me sirve de base para recorrer una muestra de la arquitectura militar de la Guerra Civil en la Comunidad Murciana.

El sendero señalizado con marcas de pintura y también balizado en tramos, cruza la carretera del Valle por el vallado del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, cortando la Rambla del Valle y pasando por una covachuela, torcemos a la izquierda para subir a las dos primeras trincheras.

Cuando ya iniciada la guerra se consolidan los frentes, se hace necesario crear fortificaciones de hormigón y acero, empleados por la tecnología militar de entonces: las casamatas, estas son de un diseño antiguo y modesto, nada que ver con los bunkers que he visitado en Normandía (Baterías de Longues Sur Mer), ni con las laberínticas trincheras de la gran guerra, entre las tropas italianas y austro-húngaras en Cinque Torri (Dolomitas), o los parapetos con troneras, algunos hechos con mampostería de mortero de hormigón en su parte exterior y con piedra en seco el muro interior, del Cerro del Puerco en La Pradera de Navalhorno (Navacerrada); también es cierto que se priorizó la defensa naval con las baterías del Monte Cenizas y Castillitos, cubriendo un área costera muy amplia debido a su potencia de fuego (35 km de alcance).

Descendemos por sendero hacia la pista que lleva al Centro Ecuestre y Las Canteras (por la que volveremos); no sin antes darnos un Baño de Bosque; cruzando la carretera del Valle Perdido y bordeando el Vivero Forestal, pasamos del vallado a un sendero que conduce aparcamiento del Valle Perdido.

Al llegar a una pequeña charca abandonamos las instalaciones subiendo a un sendero que, a media ladera, nos conduce tras fuerte y corto ascenso hacia la 3ª trinchera; las trincheras, casamatas y nidos de ametralladoras, suponían una economía de soldados para su mantenimiento y defensa, debido a la privilegiada posición dominadora, que ostentaban por su ubicación en alto y con vistas; descendemos cortando un ramblizo para subir a la 4º y 5ª trinchera; en la bajada desde la baliza hay que abandonar el sendero un trecho corto para ver dos refugios subterráneos en la Cañada real de Torreagüera.

En el diseño de la trinchera se curvaba cada cierta distancia para que el enemigo no pudiera enfilar la trinchera completa si lograba penetrar, también por si explotaba una bomba, para que la metralla y onda expansiva no causase estragos; los laterales se recubrían con sacos de arena, astillas, trozos de madera y alambre.
En el suelo se colocaban planchas de madera y se abrían canales a modo de desagüe; el lado de la trinchera que miraba al enemigo se le llama el parapeto (del italiano "-petto", que significa "pecho"), y tenía un escalón de fuego o de tirador; el lado trasero se denomina el parados (del francés "-dos", que significa "espalda").

Cruzando bajo la Autovía de Murcia-Cartagena, la seguimos paralelos junto al carril bici, atentos a tomar un sendero en ascenso para ver la 6ª trinchera; descendemos pegados al vallado de la autovía, para cruzarla por el puente hacia la finca privada de Torre Isabel o del Tío Calavera; antes de llegar a la misma, giramos por la izquierda para seguir por un ramblizo pistero; la agradecida vegetación nos regala colores vivos en musgos, ramaje arbóreo, matorrales con olores a aromáticas. Además del pino Carrasco observaremos alguna encina, acebuches, palmitos, lentiscos, albaidas, enebros de la miera, espinos negros, jaras, espartos, romero y el tomillo.

Tenía pensado llegar a la Casa de Juan Melgarejo para ver un nido de ametralladoras para dos máquinas (lo normal es para una sola ametralladora) que se halla en muy buen estado, pero con Perrete Tierno olisqueando plantas cuando no en brazos me hace desistir.

Entroncamos con la Rambla Paciencia, tras unos metros la abandonamos rodeando el cerro de Cueva Colorada por sendero bajo pinar, pasamos junto a la que sería la séptima trinchera, a no ser que por su ubicación se deba más al canal artificial que desagua en la Rambla Paciencia; encumbramos una loma con vistas de la vega huertana, la ciudad de Murcia y el Parque Regional de El Valle y Carrascoy, donde se encuentra la 6ª trinchera.

En el diseño de la trinchera, se curvaba cada cierta distancia para que el enemigo no pudiera enfilar la trinchera completa si lograba penetrar, también por si explotaba una bomba, para que la metralla y onda expansiva no causase estragos; los laterales se recubrían con sacos de arena, astillas, trozos de madera y alambre.
En el suelo se colocaban planchas de madera y se abrían canales a modo de desagüe; el lado de la trinchera que miraba al enemigo se le llama el parapeto (del italiano "-petto", que significa "pecho"), y tenía un escalón de fuego o de tirador; el lado trasero se denomina el parados (del francés "-dos", que significa "espalda").

Descendemos para girar a la derecha hacia la pista del Centro Ecuestre por la que transitamos 200 m, torcemos por traza senderil a la derecha para ver la trinchera número 8; las trincheras obedecían a un plan de defensa estratégico, que abarcaba desde Águilas a Guardamar (Tebar, Purias -donde visitamos en su línea defensiva, el agobiante bunker con tres nidos de ametralladoras-, Paretón y Cantareros, Los Guiraos y el Puerto de La Cadena en la Sierra de Carrascoy, construcción esta última que comenzó en el verano del 1937 y terminó en la primavera del 1938), pero sin un orden continuo de defensa estática, aunque disponía de más de tres km de longitud en la zona del Puerto de la Cadena al Valle Perdido, su función era la de evitar ataques por tierra a la otra línea de defensa naval con puesto de mando en Cartagena. inconquistable por mar y con los antiaéreos que defendían sus cielos, solo quedaba proteger la ciudad de una posible invasión terrestre.

Continuamos por sendero, pasando por un refugio a las trincheras 9, 10 y 11, ya en la cercana pista que conecta con el Sendero de las Columnas de vuelta a la pista del Relojero, pasando por el Albergue juvenil al arboretum y aparcamiento.

Powered by Wikiloc

Waypoints

PictographCave Altitude 510 ft
Photo ofCovacha Photo ofCovacha Photo ofCovacha

Covacha

PictographWaypoint Altitude 546 ft
Photo of1ªTrinchera

1ªTrinchera

PictographWaypoint Altitude 597 ft
Photo of2ªTrinchera

2ªTrinchera

PictographWaypoint Altitude 474 ft
Photo of3ª Trinchera

3ª Trinchera

PictographWaypoint Altitude 349 ft
Photo of4ª Trinchera Photo of4ª Trinchera

4ª Trinchera

PictographWaypoint Altitude 434 ft
Photo of5ª Trinchera

5ª Trinchera

PictographCave Altitude 337 ft
Photo ofRefugio subterráneo

Refugio subterráneo

PictographCave Altitude 302 ft
Photo ofRefugio subterráneo 2 Photo ofRefugio subterráneo 2

Refugio subterráneo 2

PictographWaypoint Altitude 465 ft
Photo of6ªTrinchera Photo of6ªTrinchera Photo of6ªTrinchera

6ªTrinchera

PictographWaypoint Altitude 576 ft
Photo ofFalsa Trinchera/Trinchera nº 7 Photo ofFalsa Trinchera/Trinchera nº 7

Falsa Trinchera/Trinchera nº 7

PictographWaypoint Altitude 655 ft
Photo of8ª Trinchera

8ª Trinchera

PictographWaypoint Altitude 548 ft
Photo of9ª Trinchera Photo of9ª Trinchera

9ª Trinchera

PictographWaypoint Altitude 536 ft
Photo ofRefugio Photo ofRefugio

Refugio

PictographWaypoint Altitude 640 ft
Photo of10ª Trinchera Photo of10ª Trinchera

10ª Trinchera

PictographWaypoint Altitude 654 ft
Photo of11ª Trinchera

11ª Trinchera

PictographWaypoint Altitude 755 ft
Photo of12ª Trinchera Photo of12ª Trinchera

12ª Trinchera

Comments  (2)

  • Photo of Anthercas
    Anthercas Mar 3, 2022

    https://anthercas.blogspot.com/2022/03/perrete-tierno-en-las-trincheras-de-el.html

  • Photo of Rositica
    Rositica Mar 10, 2022

    I have followed this trail  View more

    Las trincheras de la Guerra Civil, sirven de marco, para realizar un ameno y didáctico recorrido por El Valle. Recomendable.

You can or this trail