Activity

Perales de Tajuña, ruta 3 en busca de las fuentes

Download

Trail photos

Photo ofPerales de Tajuña, ruta 3 en busca de las fuentes Photo ofPerales de Tajuña, ruta 3 en busca de las fuentes Photo ofPerales de Tajuña, ruta 3 en busca de las fuentes

Author

Trail stats

Distance
6.59 mi
Elevation gain
781 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
781 ft
Max elevation
2,520 ft
TrailRank 
51
Min elevation
1,873 ft
Trail type
Loop
Coordinates
1880
Uploaded
June 23, 2023
Recorded
June 2023
Share

near Perales de Tajuña, Madrid (España)

Viewed 442 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofPerales de Tajuña, ruta 3 en busca de las fuentes Photo ofPerales de Tajuña, ruta 3 en busca de las fuentes Photo ofPerales de Tajuña, ruta 3 en busca de las fuentes

Itinerary description

Tipo de Ruta: Circular -- Dificultad: B/M (IBP: 36) -- Recorrido: 10,5 km -- Ciclable: SI
Tiempo Total: 2:43 horas -- Tiempo en Movimiento: 2:31 horas
Altitud mínima: 571 metros -- Altitud máxima: 764 metros
Desnivel positivo: 312 metros // negativo: 312 metros // acumulado: 624 metros
Fuentes: SI -- Sombras: 5% -- Recomendada: de otoño a primavera
Realizada: 21-02-2023 -- Señalizada: NO

Decir que como en toda casa de vecinos, entre las fuentes que se verán, las hay bonitas, señoriales y porque no decirlo alguna que supone una decepción; pero es lo que hay, se trata de ver las fuentes y se ven. La ruta comienza y termina en la Plaza de la Constitución, donde está el ayuntamiento y hay una parada de autobús.

Cruzando la calle/carretera, se sube por c/. Nieve y c/. de Chapín (con escalones), al cerro y casco antiguo del pueblo, para pasar junto a la Iglesia Nuestra Señora del Castillo, y dejándola a siniestra; se verá la fuente de la Iglesia, con dos surtidores. Siguiendo por c/. Vistillas y subiendo una pronunciada cuesta, se entronca con el Camino de la Butrera, que con estupendas vistas del pueblo y del valle del río Tajuña; lleva a la Fuente de la Butrera. En realidad, un pequeño hoyo con un caño seco, a ras de suelo.

Deshaciendo el tramo del camino, se prosigue por él hasta finalizar en la calle del Alamillo, por la que se continúa hasta desviarse a derecha y bajar por c/. Candil y c/. de Enmedio; para desembocar en la c/. Mayor Alta, en cuyo vértice está la Fuente del Cuartel o del Pilar.

Construida en 1906 en piedra caliza, servía de suministro de agua a la población, así como de abrevadero para el ganado y animales de carga. Tiene forma de T y se compone de un abrevadero rectangular de grandes piedras calizas de Colmenar y un pequeño pilón que aloja tres caños de varios cuerpos de distinto tamaño y rematado por pirámides a modo de cornisa.

Pasando junto al Centro Cultural, en dos pasos se llega a la isleta que contiene la Fuente Redonda, construida en 1912, se compone de 10 grandes piezas curvas de piedra caliza que forman un pilón o abrevadero. Posee un pilar con remate piramidal y dos caños, no centrado sino situado a una de las piezas exteriores, para facilitar la obtención del agua del caño.

La ruta sigue por la acera derecha de la carretera, ignorando un desvío con indicación de la ruta del agua y dejando a derecha un aparcamiento en la zona donde se instala la plaza de toros. Llegados a otro desvío a la derecha, se sigue y se verá el bonito abrevadero del Pico de la Alameda; una estupenda fuente de tres caños a la que a su agua se suma una acequia que baja por la derecha.

Luego se pasa bajo la antigua carretera N-III y tomando a la derecha se inicia una buena cuesta que sube entre campos de olivos hasta enlazar con una calzada asfaltada, prosiguiendo ganando altura por ella, pero con algo más de sosiego; gracias a sus zetas, hasta llegar a la Fuente de La Gasca.
Importante fuente medieval y medicinal, a la que se llegaba por el Camino de Alcalá, era utilizada para ganados y caballería. Ella y todo su entorno fue restaurado en el 2003.

El recorrido continúa con pendiente media del 6% y rampa del 12%, hasta metros antes de pasar sobre la A1, y a continuación, se tuerce a la derecha para bajar paralelo a la autovía, hasta metros antes de llegar a la gasolinera; donde se sigue por el camino a izquierda para rodearla.

Al final, se gira a derecha compartiendo camino con la ruta 1 (Torre-fortín del Telégrafo), pasando muy cerca de él. Ésta torre era la nº5 en la línea telegráfica Madrid–Valencia–Cataluña, siendo construida a mediados del s. XIX en mampostería de sillarejo, con el típico estilo de las atalayas de origen árabe; resultando un fortín de una sola entrada y pequeños huecos con similitud a troneras, en la planta baja.

El sistema se puso en marcha en 1850 y dejó de funcionar siete años después; tres, desde que entrara en servicio el telégrafo eléctrico en España. Luego se pasa junto a dos antenas de comunicaciones y en la siguiente bifurcación (8,4km), se hace una incursión a izquierda para ver la Fuente de la Matagacha.

La restauración de la fuente se ha hecho en piedra rustica, que aporta un toque de fuente de campo, en armonía con el entorno. Consta de un caño que vierte a un pilón abrevadero, todo ello en piedra caliza de superficie; desaguando en una charca al otro lado del camino, donde se pueden encontrar una variedad de anfibios.

Regresando a la bifurcación, se prosigue de frente por el Camino de Matagacha, hasta pasar bajo la autovía y poco después se deja el camino, para tomar una senda atajo que lleva a la c/. Sauce y c/. Calvario. Seguir ésta a siniestra, luego girar a derecha por el Paseo de las Acacias y pasando bajo la antigua N-III, se enlaza con la c/. Carretera de Morata y c/. Mayor Baja,

Finalizando la ruta en la calle arriba en la magnífica Fuente de la Mariblanca, también conocida como Fuente Nueva o del Juego de Pelota, por estar cerca del antiguo frontón; junto a la que hay una escultura dedicada a la madre.

La fuente es un bello ejemplo de la arquitectura barroca, representativa de las pequeñas obras públicas rurales que se realizan por los monarcas, en el periodo de la Ilustración. Fue construida en piedra y enmarcada en una bonita plaza en el año 1794, durante el reinado de Carlos IV, aprovechando diferentes manantiales de la zona y el abrevadero medieval.

Cumplía importantes funciones de suministro de agua a la población, así como para el ganado y animales de carga. En su conjunto se mantiene el pilón de piedra de la Fontanilla o Fuente de los tres caños, que se supone la más antigua del municipio, para el abastecimiento de agua exclusivamente humano.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 1,929 ft
Photo ofPlaza de la Constitucion -parada Bus

Plaza de la Constitucion -parada Bus

PictographReligious site Altitude 1,943 ft
Photo ofIglesia Nuestra Señora del Castillo Photo ofIglesia Nuestra Señora del Castillo Photo ofIglesia Nuestra Señora del Castillo

Iglesia Nuestra Señora del Castillo

PictographPanorama Altitude 2,066 ft

mirador

mirador

PictographPhoto Altitude 2,077 ft
Photo ofFuente de la Butrera Photo ofFuente de la Butrera Photo ofFuente de la Butrera

Fuente de la Butrera

PictographIntersection Altitude 1,972 ft

derecha por c/. Candil

PictographFountain Altitude 1,918 ft
Photo ofFuente del Cuartel Photo ofFuente del Cuartel Photo ofFuente del Cuartel

Fuente del Cuartel

Fuente del Cuartel

PictographFountain Altitude 1,931 ft
Photo ofFuente Redonda Photo ofFuente Redonda

Fuente Redonda

Fuente Redonda

PictographIntersection Altitude 1,989 ft

derecha

PictographFountain Altitude 1,971 ft
Photo ofabrevadero del Pico de la Alameda Photo ofabrevadero del Pico de la Alameda

abrevadero del Pico de la Alameda

PictographIntersection Altitude 2,148 ft

camino asfaltado

camino asfaltado

PictographFountain Altitude 2,250 ft
Photo ofFuente de La Gasca Photo ofFuente de La Gasca Photo ofFuente de La Gasca

Fuente de La Gasca

Fuente de La Gasca

PictographIntersection Altitude 2,441 ft

derecha por camino/senda

PictographIntersection Altitude 2,441 ft

izquierda y rodear gasolinera

PictographIntersection Altitude 2,441 ft

derecha

PictographPhoto Altitude 2,464 ft
Photo ofhito del torreon telegrafico Photo ofhito del torreon telegrafico

hito del torreon telegrafico

PictographPhoto Altitude 2,382 ft
Photo ofantenas Photo ofantenas

antenas

antenas

PictographIntersection Altitude 2,214 ft
Photo ofizquierda

izquierda

izquierda

PictographFountain Altitude 2,214 ft
Photo offuente de la Matagacha Photo offuente de la Matagacha Photo offuente de la Matagacha

fuente de la Matagacha

fuente de la Matagacha

PictographPhoto Altitude 1,881 ft
Photo ofantigua ermita - centro de interpretacion Photo ofantigua ermita - centro de interpretacion

antigua ermita - centro de interpretacion

antigua ermita - centro de interpretacion

PictographFountain Altitude 1,898 ft
Photo ofFuente de la Mariblanca -fin de ruta Photo ofFuente de la Mariblanca -fin de ruta Photo ofFuente de la Mariblanca -fin de ruta

Fuente de la Mariblanca -fin de ruta

Fuente de la Mariblanca -fin de ruta

Comments

    You can or this trail