Activity

PENYA MIGJORN DESDE JIJONA POR JLG FOS FILMS

Download

Trail photos

Photo ofPENYA MIGJORN DESDE JIJONA POR JLG FOS FILMS Photo ofPENYA MIGJORN DESDE JIJONA POR JLG FOS FILMS Photo ofPENYA MIGJORN DESDE JIJONA POR JLG FOS FILMS

Author

Trail stats

Distance
8.43 mi
Elevation gain
2,674 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,674 ft
Max elevation
4,025 ft
TrailRank 
64 5
Min elevation
1,429 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 51 minutes
Coordinates
2075
Uploaded
May 7, 2019
Recorded
May 2019
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Be the first to clap
6 comments
Share

near Jijona, Valencia (España)

Viewed 1322 times, downloaded 53 times

Trail photos

Photo ofPENYA MIGJORN DESDE JIJONA POR JLG FOS FILMS Photo ofPENYA MIGJORN DESDE JIJONA POR JLG FOS FILMS Photo ofPENYA MIGJORN DESDE JIJONA POR JLG FOS FILMS

Itinerary description

PENYA MIGJORN o PENYA ROJA DESDE JIJONA



Ver Galería del Reportaje Fotográfico completo en Google Fotos - Presenta 232 fotos

DIFICULTAD:

Técnicamente y físicamente, la podemos calificar de Moderada, sin dificultad alguna para los que practican senderismo con regularidad y experimentados en la montaña. Sin embargo, para los que practican senderismo ocasionalmente o llevan algún tiempo sin ejercerlo, la podemos calificar de Moderada-Alta. Principalmente, por el desnivel acumulado de la misma en una distancia considerable de 13,6 km, y por alguno paso aventurado de roca lapiaz y otros con piedra suelta, que requieren destreza y estar habituados a caminar por la montaña.

No obstante, como siempre requiere una buena preparación física. La apreciación de la dificultad de las rutas deben tomarse siempre como orientativos, ya que dependen siempre del estado de forma física en la que se encuentra cada uno a la hora de afrontar cada una y cualquiera de las rutas. Y también depende con la pericia y destreza del senderista. Ya que esto no quita, para que aun teniendo una buena preparación y experiencia, puedas sufrir accidentes inesperados en cualquier momento, principalmente en terrenos dificultosos y zonas de alta montaña, como agarrarse de una piedra y que esta se desprenda. Por lo tanto; siempre hay que tener la máxima precaución, los cinco sentidos, y las confianzas dejarlas aparte. La montaña es nuestra amiga pero también puede ser nuestra peor enemiga, practica siempre tus actividades con cabeza y sentido común.

Los datos de desnivel que indica el wikiloc han sido alterados sustancialmente.

Estos serían los correctos:

DESNIVEL ACUM. SUBIENDO 870 M
DESNIVEL ACUM. BAJANDO: 870 M.


LOCALIDAD: JIJONA
PUNTO DE INICIO: CARRER DE LA TORRE DE LES MAÇANES, 4 - PARKING BARRANCO DE LA FONT MUNICIPIO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
PROVINCIA: ALICANTE
COMARCA DE L'ALICANTÍ
TIEMPO REAL DEL RECORRIDO EN MOVIMIENTO: 4h:26'

CÓMO LLEGAR:

Desde Valencia, el recomendado y más directo es:

https://goo.gl/maps/hcVvqGHG6H4Htnao9 - Ver enlace Google Maps

Coordenadas del Punto de Inicio: N38° 32.217' W0° 30.450'

INTRODUCCIÓN:

Impresionante y asombrosa ruta en la Comarca de l'Alicantí, donde la belleza y el esfuerzo fueron unidos de la mano. Concretamente, esta jornada nos desplazamos al municipio de Jijona, conocido mundialmente por ser "la cuna del turrón", por su larga tradición en la fabricación del dulce navideño por excelencia, del que es la mayor productora. Pero nuestro ilustre turrón y objetivo principal era coronar la emblemática cima por excelencia "Penya Migjorn o Penya Roja" a 1226 m de altitud, calificada en el orden número 9 de las cimas mas altas de la provincia de Alicante. Una montaña que nos cautivó poderosamente nada mas verla, ofreciéndonos un imponente recorrido, donde el esfuerzo y la belleza fueron unidos de la mano. Una exigente ascensión que afrontamos para investir esta colosal montaña, disfrutando de su cara mas desafiante. Iniciamos la ruta en el mismo municipio de Jijona, situado en las faldas de la cima, franqueando el Barranco de la Font, que nos aproximó al Castillo de Xixona, distinguido como el Castillo de Torre Grossa. Al mismo tiempo, visitamos la Torre Blai "un antiguo molino de viento", confluyendo en el Barranco del Tio Pintado y el encantador Barranco del Choquero que nos llevó hasta su collado, donde disfrutamos de un entorno natural verdaderamente mágico. Previamente, antes de coronar nuestro principal objetivo, culminamos el Alto de Migjorn, cuya cota se encuentra a 1216 m, donde deleitamos vistas extraordinariamente sensacionales. Finalmente, coronamos nuestro ilustre Turrón de la jornada; la "Penya Migjorn o Penya Roja", donde el tiempo se detuvo, y fue realmente interminable, porque vimos inundado el universo en un espejo de nubes y montañas. Regresamos por el ameno Barranco de la Cueva de los Corrales, que nos acercó a "la Cova dels Corrals". Un honorable rincón, donde descubres que los sueños son mas sueños, cuando los buscas y vas a por ellos.

En resumen, un magnifico rincón, enclavado en un valioso entorno natural, que nos cautivó enormemente a todos, y nos hizo disfrutar de otra jornada de senderismo inolvidable, donde voy a considerar los siguientes cinco (5) puntos como los más destacables de la ruta:

1. El Castillo de Jijona "Torre Grossa"
2. La Torre Blai
3. El Alto de Migjorn, 1216 m
4. La Cima Penya Migjorn, 1226 m
5. La Cueva de los Corrales


¡Seguro que no os arrepentiréis!.

Añadir que se integraron a la ruta dos inmejorables senderistas, nuevos de la provincia de Alicante, y grandes seguideros de wikiloc. Concretamente, fueron Angus López y José Vicente Gomis, quienes conocían el recorrido a la perfección, y nos alimentaron de todo su entorno. Fue un gran honor, compartir con ellos esta sensacional ruta, y disfrutar de su grata compañía. ¡Bienvenidos al grupo y hasta la próxima amigos!

DESCRIPCIÓN:

Como indicado anteriormente, iniciamos la ruta en el parking del Barranco de la Font, que se encuentra en la cara sur del municipio de Jijona, junto a la carretera que viene de Alicante - Carrer de la Torre de les Maçanes, 4 WP: 01. Coordenadas del Punto de Inicio: N38° 32.217' W0° 30.450'. Desde el parking, empezaremos caminando por la carretera unos 50 metros, en dirección NO, para desviarnos por la izquierda en dirección SE, y subir unas escaleras escoltadas por una barandilla de madera WP: 02, que nos ascenderá y conducirá a una antigua acequia, actualmente cubierta de gravilla y reconvertida en una amena senda y camino. Subiendo las escalaras, veremos un poste señalizador del PR-CV 212 WP: 03, que será nuestro fiel itinerario a seguir, y bien señalizado durante todo el recorrido. ¡Una ruta muy bien señalizada - donde perderse es casi imposible!. Empezaremos a disfrutar de extraordinarias panorámicas del municipio de Jijona o Xixona. La grata senda de gravilla nos introducirá en el estrecho del Barranco de la Font WP: 04, que franquearemos por el paso mas viable, siguiendo las marcas blancas y amarillas del PR. Una vez salvado el tramo del estrecho del barranco, seguiremos ascendiendo progresivamente, en dirección Norte, con el Barranco de la Font en nuestro margen izquierdo, y en unos 340 m alcanzaremos nuestro: 1º punto destacable de la ruta: El Castillo de Xixona "Torre Grossa" - WP: 05, que fue en su tiempo una de las fortalezas mas importantes de la frontera entre el reino de Castilla y la Corona de Aragón. El castillo aparece representado en el escudo de la ciudad junto a dos llaves. Las llaves representan que Xixona era la Puerta de Aragón y la llave del reino. El castillo era el guardián de estas llaves. Actualmente las ruinas del castillo de Xixona están declaradas Bien de Interés Cultural. Vadearemos todo el castillo en dirección Sur, unos 180 m, hasta su vértice Sur WP: 06, para disfrutar de solemnes vistas de Xixona y del Barranco de la Font. Desde el vértice, desandaremos nuestros pasos hasta el WP: 05, y seguiremos avanzando, en dirección NO, por un bonito paseo con techado, que nos conducirá en unos 470 m a nuestro: 2º punto destacable de la ruta: La Torre Blai - WP: 07, La torre proviene, probablemente, de un molino de viento documentado en el Siglo XVI con Blai Bernabeu como propietario. Cuenta la leyenda que a mediados del Siglo XIII, los habitantes del molino, habituados a ser atacados por los musulmanes los cuales destrozaban sus campos y asaltaban sus casas, escondieron la imagen de San Sebastian, su bien más preciado, en el hueco de la escalera por la que se subía a la torre. El Santo no pudo proteger a los molineros que fallecieron ante el ataque, y la imagen se quedó escondida. Se dice que años más tarde, los nuevos propietarios descubrieron la imagen detrás de una pared al oír fuertes golpes que venían de dentro. Tras picar la pared encontraron la imagen del Santo. En el edificio han vivido artistas como Jan y Cora Gordon, ( verano de 1920), y el pintor inglés Whyndham Tryon (1883-1942). Actualmente es de propiedad privada, por lo tanto no es visitable. Seguimos progresando en dirección Norte, por la explanada del paseo, y en unos 175 m veremos un poste direccional de la comarcal CV-810 de los municipios de Tibi y Xixona. Avanzaremos unos 65 m, y veremos una senda en nuestro margen izquierdo WP: 08, por donde nos desviaremos, y seguiremos unos 145 m, en dirección NO, confluyendo con la comarcal CV-810 WP: 08, que cruzaremos con cautela, y continuaremos caminando por un camino de tierra, menos de 100 m, para desviarnos por la derecha, por otro camino ascendente, que discurre junto a un muro de piedra WP: 09. En unos 100 m, llegaremos a una bifurcación de caminos WP: 10, donde nos desviaremos por el camino ascendente de la derecha. Seguiremos avanzando en dirección NO, y en unos 260 m llegaremos a otra bifurcación, donde nos desviaremos también por el camino de la derecha WP: 11. Seguiremos caminando en la misma dirección NO, y en menos de 100 m veremos un poste señalizador del PR-CV 212 WP: 12, que nos indica la Font D'Alecua a 5' desviándonos por la derecha. Nosotros continuaremos ascendiendo por el camino de la izquierda, en dirección NO. En unos 125 m cruzaremos una pista asfaltada WP: 13, donde veremos otro poste del PR-CV 212, que nos indica claramente nuestro rumbo a seguir. A partir de aquí, el tramo de pista es asfaltado. En unos 150 m, pasaremos por la Villa de Gacimal WP: 14. Seguiremos progresando en el mismo rumbo, y en unos 300 m abandonaremos el camino asfaltado, y nos desviaremos por el camino de gravilla de la derecha WP: 15. Continuaremos ascendiendo, por este camino, unos 300 m y pasaremos por una Granja chabola de un pastor WP: 16. Seguiremos ascendiendo unos 150 m, y llegaremos a otra bifurcación de caminos, donde veremos un poste del PR-CV 212 WP: 17. Nosotros cruzaremos el camino y seguiremos avanzando por la senda de la derecha ascendente, en dirección NO, Oeste y Sur. En unos 370 m alcanzaremos nuestro: 1º punto en común de la ruta: WP: 18. Una bifurcación de sendas, indicado con un poste del PR-CV 212, donde conectaremos nuevamente en la vuelta, desviándonos por la senda de la derecha para conducirnos a nuestro punto de inicio y al municipio de Xixona. Nosotros ahora, continuaremos rectos por nuestra izquierda. En unos 80 m confluiremos en un camino forestal WP: 19., que seguiremos por la izquierda. En unos 25 m pasaremos y vadearemos la Caseta de campo Pino y la Pineta WP: 20. A 50 m de la caseta, llegaremos a otra bifurcación y veremos otro poste del PR-CV 212 WP: 21, donde nos desviaremos por el camino forestal de la derecha. Seguiremos progresando unos 55 m, y veremos una senda ascendente por nuestra derecha WP: 22, que seguiremos en dirección SO, y discurre por un hermoso itinerario, con el Barranco del Tio Pintado, en el margen izquierdo, y el Barranco del Choquero, en el margen derecho. A partir de aquí, empezaremos a disfrutar de grandiosas vistas de las colosales paredes de la Penya Migjorn. La cara mas desafiante y hermosa del recorrido. En unos 700 m de dura y exigente ascensión llegaremos a un macizo de roca caliza lapiaz WP: 23, donde decidimos establecer nuestro punto de almuerzo. Las vistas eran insuperables, con el Puigcampana, el Ponoig y el Cabeço d'Or mirándonos fijamente a los ojos. Una monumental cordillera y estampa de montañas que relucían ante nosotros. ¡Qué almuerzo mas gratificante!. Después de reponer fuerzas, seguimos ascendiendo sin tregua, unos 800 m, por un encantador recorrido hasta el collado del Barranco del Choquero WP: 24, donde deleitaremos vistas descomunales y exorbitantes del Barranco y de toda la comarca ¡Que derroche de naturaleza!. A partir del collado, el sendero se complica. Concretamente a unos 175 m del collado, viene la parte técnica de la ruta WP: 25, donde tendremos que cruzar unas rocas calizas con considerable inclinación, y con el barranco en nuestro margen izquierdo. La roca tiene buen agarre. No obstante, tendremos que extremar la precaución en este tramo, y asegurar cada paso. Nada complicado para los habituados a estos pasos, pero nada recomendable para los que padecen de vértigo. Salvado este tramo aventurado, en unos 200 m llegaremos al collado de la Penya Migjorn WP: 26, que será nuestro: 2º punto en común de la ruta, donde tenemos la opción de ascender, primeramente, por el cordal de la derecha, en dirección NE, y alcanzar en unos 260 m nuestro: 3º punto destacable de la ruta: El Alto de Migjorn, 1216 m - WP: 27. Muy recomendable alcanzar esta cota, para disfrutar a lo grande de las vistas y panorámicas de 360º que brinda este Alto. Desde el Alto regresamos, nuevamente, al collado WP: 26, y ahora nos enfilamos en dirección SO. En unos 140 m llegaremos a una bifurcación de sendas, donde veremos un poste del PR-CV 212 WP: 28, que será nuestro: 3º y último punto en común de la ruta. Ascendemos en dirección NO, unos 50 m y alcanzaremos nuestro: 4º punto destacable de la ruta: La Cima Penya Migjorn, 1226 m - WP: 29. Un vértice geodésico, que nos ofrecía vistas colosales de toda la comarca, con el Maigmó omnipresente, sobresaliente entre todas las montañas. Como anécdota y sorpresa contar; que el gran senderista y seguidor nuestro de wikiloc José Vicente Gomis, se encontraba esperándonos en la cima para conocernos. Una gran sorpresa, por parte de ambos. Un verdadero placer conocernos de esta manera, y agradecerle toda la paciencia que tuvo por esperarnos. Nos hicimos la foto de grupo con la bandera, y a partir de aquí se integró al completo con nosotros, disfrutando de su afable compañía durante el resto del recorrido. Descendemos por el mismo camino, unos 50 m, hasta la bifurcación de sendas WP: 28, y 3º y último punto en común de la ruta. Ahora nos desviaremos por la senda de la izquierda, en dirección NO. En unos 400 m llegaremos a otra bifurcación, donde veremos otro poste del PR-CV 212 WP: 30, que nos indica, claramente, nuestro rumbo a seguir - dirección NE a Xixona. Hemos cambiado radicalmente de vertiente, donde el descenso es favorablemente gradual. En unos 750 m llegaremos y alcanzaremos nuestro: 5º y último punto destacable de la ruta: La Cueva de los Corrales - WP: 31. Un antigua masía o corral en ruinas, enclavada en un rincón de ensueño, que conserva todavía los muros y el aljibe. Aquí veremos otro poste del PR-CV 212 ¡Perderse imposible!. Seguimos descendiendo, en dirección NE, NO y NE, por una cómoda senda, con el Barranco de la Cueva de los Corrales que veremos en nuestro margen izquierdo. En un 1,13 km de descenso por la senda del cordal, veremos otro poste del PR-CV 212 WP: 32, donde decidimos establecer nuestro punto estratégico de comida, y seguir deleitando todo el monumental paisaje y entorno que nos rodeaba. Concretamente, lo establecimos a unos 60 m del poste del PR, en dirección NE, hacia el "Roset el Sender" - WP: 33. Una vez bien satisfechos, desde este punto seguimos progresando en descenso, por la senda que discurre en dirección NE. En unos 215 m haremos un giro de 180º, seguiremos descendiendo en dirección SE. En unos 450 m confluiremos con una pista forestal WP: 34, que corresponde al camino de Xixona, y seguiremos por nuestra derecha en el mismo rumbo. En unos 340 m, abandonaremos la pista y nos desviaremos por la derecha, por una senda atajo WP: 35. Esta senda atajo confluirá, en unos 245 m, de nuevo, con la pista o camino de Xixona WP: 36, que cruzaremos y en menos de 100 metros alcanzaremos nuestro: 1º punto en común de la ruta: WP: 18. Desde este punto, solo nos queda desandar el mismo camino de vuelta que realizamos en el inicio. Concretamente; 3,19 km, que nos llevará de nuevo hasta el parking del Barranco de la Font, dando por finalizada esta admirable ruta.

En resumen, una prodigiosa ruta y un rincón de cinco estrellas, muy recomendable para todos los amantes de la naturaleza, senderistas y verdaderos montañeros. Otro verdadero placer para todos los sentidos. Y otro verdadero placer caminar con el excelente grupo de esta jornada, que hemos disfrutado, de pleno, en esta comarca. Hemos quedado, realmente, satisfechos y encantados por este grandioso paraje y entorno.

Mi mas Enhorabuena a todo el grupo: Vicente Mills, Carlos Torres, José Luis Granero, Ángel Montolio, Paco Soriano, Lola Raro, Miguel Ángel Rodas, Olvido Ramírez, Nati Sanjuan, Angus López, Jose Vicente Gomis, incluyéndome también yo José Luis Fos Films. Nos hemos comportado, una vez más, como verdaderos amigos y compañeros de ruta. Hemos pasado un día excelente y una extraordinaria jornada los doce juntos. Hemos sido cautivados por otro gran tesoro, de belleza incomparable que nos ha regalado la naturaleza y siempre estará guardado en nuestros corazones.

Agradecimientos y muchas gracias a "Santiago González "Apatita" y Casiventurilla", por compartir sus maravillosos tracks y gran ayuda en la descripción de la ruta.

Muchas gracias, una vez mas, por toda la confianza depositada en mi!

Como siempre: Nuestra meta nos es llegar, sino disfrutar del camino.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,417 ft
Photo of01. INICIO Y META RUTA PENYA MIGJORN Photo of01. INICIO Y META RUTA PENYA MIGJORN

01. INICIO Y META RUTA PENYA MIGJORN

PictographWaypoint Altitude 1,433 ft
Photo of02. ESCALERAS PENYA MIGJORN

02. ESCALERAS PENYA MIGJORN

PictographWaypoint Altitude 1,444 ft
Photo of03. POSTE PR-CV 212

03. POSTE PR-CV 212

PictographWaypoint Altitude 1,509 ft
Photo of04. BARRANCO DE LA FONT

04. BARRANCO DE LA FONT

PictographWaypoint Altitude 1,660 ft
Photo of05. CASTILLO DE JIJONA TORRE GROSSA Photo of05. CASTILLO DE JIJONA TORRE GROSSA Photo of05. CASTILLO DE JIJONA TORRE GROSSA

05. CASTILLO DE JIJONA TORRE GROSSA

PictographWaypoint Altitude 1,687 ft
Photo of06. VISTA BARRANCO DE LA FONT Y CASTILLO

06. VISTA BARRANCO DE LA FONT Y CASTILLO

PictographWaypoint Altitude 1,644 ft
Photo of07. TORRE BLAI Photo of07. TORRE BLAI

07. TORRE BLAI

PictographWaypoint Altitude 1,741 ft
Photo of08. DESVÍO IZQUIERDA POR SENDA PR-CV 212

08. DESVÍO IZQUIERDA POR SENDA PR-CV 212

PictographWaypoint Altitude 1,709 ft
Photo of09. CRUZAR COMARCAL CV-810

09. CRUZAR COMARCAL CV-810

PictographWaypoint Altitude 1,762 ft
Photo of10. DESVÍO DERECHA CAMINO ASCENDENTE MIGJORN

10. DESVÍO DERECHA CAMINO ASCENDENTE MIGJORN

PictographWaypoint Altitude 1,832 ft
Photo of11. DESVÍO CAMINO DERECHA MIGJORN

11. DESVÍO CAMINO DERECHA MIGJORN

PictographWaypoint Altitude 1,825 ft
Photo of12. POSTE PR-CV 212 - SEGUIMOS POR LA IZQUIERDA

12. POSTE PR-CV 212 - SEGUIMOS POR LA IZQUIERDA

PictographWaypoint Altitude 1,850 ft
Photo of13. POSTE PR-CV 212 MIGJORN

13. POSTE PR-CV 212 MIGJORN

PictographWaypoint Altitude 1,947 ft
Photo of14. VILLA DE GACIMAL

14. VILLA DE GACIMAL

PictographWaypoint Altitude 2,036 ft
Photo of15. DESVÍO DERECHA CAMINO DE GRAVILLA

15. DESVÍO DERECHA CAMINO DE GRAVILLA

PictographWaypoint Altitude 2,223 ft
Photo of16. GRANJA DEL PASTOR

16. GRANJA DEL PASTOR

PictographWaypoint Altitude 2,307 ft
Photo of17. POSTE PR-CV212 MIGJORN

17. POSTE PR-CV212 MIGJORN

PictographWaypoint Altitude 2,496 ft
Photo of18. 1º PUNTO EN COMÚN - POSTE PR-CV 212

18. 1º PUNTO EN COMÚN - POSTE PR-CV 212

PictographWaypoint Altitude 2,542 ft
Photo of19. CONECTAMOS CON CAMINO IZQUIERDA MIGJORN

19. CONECTAMOS CON CAMINO IZQUIERDA MIGJORN

PictographWaypoint Altitude 2,552 ft
Photo of20. CASETA PINO Y PINETA

20. CASETA PINO Y PINETA

PictographWaypoint Altitude 2,551 ft
Photo of21. POSTE PR-CV 212 CAMINO DERECHA

21. POSTE PR-CV 212 CAMINO DERECHA

PictographWaypoint Altitude 2,595 ft
Photo of22. DESVÍO DERECHA SENDA PR-CV212

22. DESVÍO DERECHA SENDA PR-CV212

PictographWaypoint Altitude 3,097 ft
Photo of23. PUNTO DE ALMUERZO PENYA MIGJORN Photo of23. PUNTO DE ALMUERZO PENYA MIGJORN

23. PUNTO DE ALMUERZO PENYA MIGJORN

PictographWaypoint Altitude 3,607 ft
Photo of24. COLLADO BARRANCO DEL CHOQUERO Photo of24. COLLADO BARRANCO DEL CHOQUERO

24. COLLADO BARRANCO DEL CHOQUERO

PictographWaypoint Altitude 3,740 ft
Photo of25. PASO AVENTURADO BARRANCO DEL CHOQUERO Photo of25. PASO AVENTURADO BARRANCO DEL CHOQUERO

25. PASO AVENTURADO BARRANCO DEL CHOQUERO

PictographWaypoint Altitude 3,904 ft
Photo of26. COLLADO PENYA MIGJORN - 2º PC

26. COLLADO PENYA MIGJORN - 2º PC

PictographWaypoint Altitude 3,922 ft
Photo of27. ALTO MIGJORN 1216 M Photo of27. ALTO MIGJORN 1216 M

27. ALTO MIGJORN 1216 M

PictographWaypoint Altitude 3,999 ft
Photo of28. POSTE PR-CV 212 - 3º PC

28. POSTE PR-CV 212 - 3º PC

PictographWaypoint Altitude 4,000 ft
Photo of29. CIMA PENYA MIGJORN 1226 M Photo of29. CIMA PENYA MIGJORN 1226 M Photo of29. CIMA PENYA MIGJORN 1226 M

29. CIMA PENYA MIGJORN 1226 M

PictographWaypoint Altitude 3,574 ft
Photo of30. POSTE PR-CV 212 - DERECHA XIXONA

30. POSTE PR-CV 212 - DERECHA XIXONA

PictographWaypoint Altitude 3,337 ft
Photo of31. CUEVA DE LOS CORRALES Photo of31. CUEVA DE LOS CORRALES Photo of31. CUEVA DE LOS CORRALES

31. CUEVA DE LOS CORRALES

PictographWaypoint Altitude 3,044 ft
Photo of32. POSTE PR-CV 212 XIXONA 1 HORA

32. POSTE PR-CV 212 XIXONA 1 HORA

PictographWaypoint Altitude 3,046 ft
Photo of33. PUNTO DE COMIDA MIGJORN Photo of33. PUNTO DE COMIDA MIGJORN

33. PUNTO DE COMIDA MIGJORN

PictographWaypoint Altitude 2,645 ft
Photo of34. CONECTAMOS CON CAMINO XIXONA DERECHA

34. CONECTAMOS CON CAMINO XIXONA DERECHA

PictographWaypoint Altitude 2,562 ft
Photo of35. ATAJO SENDA PR-CV 212 DERECHA XIXONA Photo of35. ATAJO SENDA PR-CV 212 DERECHA XIXONA

35. ATAJO SENDA PR-CV 212 DERECHA XIXONA

PictographWaypoint Altitude 2,537 ft
Photo of36. CRUZAMOS CAMINO XIXONA

36. CRUZAMOS CAMINO XIXONA

Comments  (6)

  • Photo of Angus51
    Angus51 May 9, 2019

    Magníficamente descrita la ruta como siempre. Un placer haberte conocido José Luis y haber compartido la Mitjorn con todos vosotros. Hasta la próxima!

  • Photo of Fos Films
    Fos Films May 9, 2019

    Hola Angus;
    Muchísimas gracias. Por mi parte, también ha sido un verdadero placer, haberte conocido, y disfrutar de esta sensacional ruta juntos. Bienvenida al grupo, y espero compartir y disfrutar de tu compañía en muchas más rutas.
    Hasta la proxima

  • Photo of collina.davide
    collina.davide Jun 10, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    He echo esta ruta ayer domingo 10 de Junio, que decir... GRACIAS! Es una ruta preciosa que no conocía y me ha encantado! Hay que hacer un esfuerzo para llegar a la cima pero merece 100% la pena! Los montes alicantinos ofrecen rutas y paisajes maravillosos pero este me ha fascinado!
    Gracias por compartir estas informaciones tan valiosas para quien, como yo, quiera disfrutar de la naturaleza, se agradece!!

  • Photo of Fos Films
    Fos Films Jun 10, 2019

    Hola Collina;
    Mi mas enhorabuena por haber realizado y disfrutado de esta fantastica ruta, Nosotros también quedamos cautivados por este grandioso paraje. Indudablemente, una ruta muy recomendable, y otro grandioso tesoro que hemos encontrado en la naturaleza. Muchísimas gracias por la valoración y comentarios.
    Un abrazo y a por la siguiente

  • Photo of El Berro
    El Berro Feb 27, 2021

    I have followed this trail  View more

    Una ruta muy buena, bien señalizada y bonitas vistas, es la primera vez que subo a esta cima y ha merecido la pena el esfuerzo, gracias por compartir.

  • Photo of Fos Films
    Fos Films Feb 28, 2021

    Hola El Berro;
    Me alegro enormemente que hayas disfrutado de esta sensacional ruta. Muchas gracias por la valoración
    Un saludo

You can or this trail