Activity

Peñas de Cabrera, Casabermeja (Málaga)

Download

Trail photos

Photo ofPeñas de Cabrera, Casabermeja (Málaga) Photo ofPeñas de Cabrera, Casabermeja (Málaga) Photo ofPeñas de Cabrera, Casabermeja (Málaga)

Author

Trail stats

Distance
3.06 mi
Elevation gain
604 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
604 ft
Max elevation
2,184 ft
TrailRank 
50
Min elevation
1,674 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 38 minutes
Coordinates
735
Uploaded
December 7, 2016
Recorded
December 2016
Be the first to clap
Share

near Casabermeja, Andalucía (España)

Viewed 1747 times, downloaded 20 times

Trail photos

Photo ofPeñas de Cabrera, Casabermeja (Málaga) Photo ofPeñas de Cabrera, Casabermeja (Málaga) Photo ofPeñas de Cabrera, Casabermeja (Málaga)

Itinerary description

.
Si venimos de Málaga por la MA-45 a la altura de Casabermeja tomamos la salida 124 Casabermeja-Colmenar-Villanueva de la Concepción. A continuación giramos a la derecha y entramos en la A-356 dirección Colmenar-Velez Málaga. A 2 kms. +/- giramos a la derecha por la MA-3100 y cruzamos un pequeño puente para llegar a la urb. El Alcaide. Aparcamos en calle Periodista D. Tomás Cuesta.

Continuamos andando paralelo al río Guadalmedina, cruzamos el arroyo de los Pilones y veremos un cortijo frente a nosotros con una casa en ruinas. Es el Cortijo de Cabrera que le da nombre a las peñas que quedan frente a él en el Cerro Mogea.
.................................................................................................................................
.
http://www.cienciaydocencia.ieslosmanantiales.com/PCabrera/index.html

PEÑAS DE CABRERA: Bosque mediterráneo y conjuntos pictóricos rupestres.

DESCRIPCIÓN: Las Peñas de Cabrera son en realidad unos pequeños cerros de areniscas silíceas. Se trata de una zona de alto valor ecológico y arqueológico situada a unos 600 m de altitud. Contiene un valioso bosque mediterráneo bien conservado en el que se encuentran casi todas las especies vegetales autóctonas.
El Conjunto pictórico de las Peñas de Cabrera se encuentra en abrigos rupestres formados por la erosión eólica. Contiene representaciones de gran diversidad. Fueron descubiertas en 1977.
.
ACCESOS: En la carretera de Casabermeja a Colmenar, a unos 2 km. nos salimos en dirección a la Urbanización El Alcaide. Hay que cruzar el Guadalmedina por un pequeño puente. A la entrada de la urbanización nos fijamos en un carril que queda a la izquierda (con una señalización indicando las pinturas rupestres) y lo seguimos durante 2 km hasta llegar a un hermoso eucaliptal.
Una vez en el eucaliptal nos fijaremos en un cortijo que queda frente a nosotros con una casa en ruinas a su lado. Se trata del Cortijo de Cabrera que le da nombre a las peñas que quedan frente a él y que es donde se encuentran los abrigos rupestres. Para encontrarlos fácilmente sólo tenemos que situarnos en las ruinas de la casa y andar al frente hacia las peñas. Pronto aparecen los abrigos con las pinturas. Están numerados.
Recorriendo el bosque en que nos encontramos podremos ver también alguna tumba.
.
DURACIÓN: El bosque puede recorrerse en una o dos horas aproximadamente. Las pinturas rupestres se hallan en abrigos cercanos entre sí por lo que pueden verse en una hora si queremos ver todos los grabados. No obstante merece la pena recorrer este lugar lo más tranquilamente posible. Se trata de una zona que puede visitarse con la familia a cualquier hora y en cualquier época del año.
.
ASPECTOS AMBIENTALES: En el bosque predominan matorral bajo como jaras, esparragueras, lavandas... y especies arbóreas, encina y acebuche. En cuanto a la fauna, se ven especies como el meloncillo, el zorro, el conejo, el erizo, lagartijas de varias especies... Entre las rapaces destacan el cernícalo primilla y el mochuelo.
.
ASPECTOS ARQUEOLÓGICOS: Los grabados de Peñas de Cabrera son manifestaciones de arte esquemático del Calcolítico. En total encontramos 22 abrigos aunque no en todos ellos hay grandes composiciones. En algunos sólo hay una o varias figuras. El número total de figuras es de 57 (incluyendo barras, manchas y puntos aislados), divididas en 8 grupos, siendo el de los antropomorfos el que mayor variedad presenta, estando subdividido en once subgrupos tipológicamente diferenciados. La figura humana tipo golondrina es la que posee mayor presencia, siendo las acéfalas las que tienen el porcentaje más elevado (8,76 %). Los zoomorfos sólo están representados por un ejemplar. Los ídolos representan el 7 % de las figuras, porcentaje considerado alto en comparación con otras representaciones. El elemento que se presenta con mayor intensidad (22,8 %) es el formado por barras, manchas y puntos sueltos, que en muchos casos podrían estar hechos inconscientemente, sin conexión con el resto del conjunto.
En esta zona hay una riqueza arqueológica bastante importante. A las pinturas de Peñas de Cabrera podríamos añadir yacimientos de la edad del cobre como Cerro García, Conjunto Megalítico del Cortijo de El Hospital, necrópolis megalítica de Chapera y los dólmenes de Casas de Arias.
.
http://www.cienciaydocencia.ieslosmanantiales.com/PCabrera/index.html
..........................................................................................................................................

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,659 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 1,659 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 1,659 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 1,659 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 1,659 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 1,659 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

Comments

    You can or this trail