Activity

Peñas Buitreras - Calderas del río Cambrones

Download

Trail photos

Photo ofPeñas Buitreras - Calderas del río Cambrones Photo ofPeñas Buitreras - Calderas del río Cambrones Photo ofPeñas Buitreras - Calderas del río Cambrones

Author

Trail stats

Distance
11.35 mi
Elevation gain
2,897 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,897 ft
Max elevation
6,268 ft
TrailRank 
32
Min elevation
3,801 ft
Trail type
Loop
Time
10 hours 31 minutes
Coordinates
888
Uploaded
October 10, 2017
Recorded
August 2017
Share

near San Ildefonso, Castilla y León (España)

Viewed 248 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofPeñas Buitreras - Calderas del río Cambrones Photo ofPeñas Buitreras - Calderas del río Cambrones Photo ofPeñas Buitreras - Calderas del río Cambrones

Itinerary description

Hora Inicio: 08/19/2017 11:03
Hora Fin: 08/19/2017 21:35
Distancia recorrida: 18,3 km (10:31)
Tiempo en movimiento: 05:09
Velocidad media: 1,73 km/h
Vel. en Mov.: 3,54 km/h
Velocidad Máxima: 6,58 km/h
Altura Mínima: 1158 m
Altura Máxima: 1910 m
Velocidad Ascenso: 224,9 m/h
Velocidad Descenso: -250 m/h
Ganancia Altitud: 1221 m
Pérdida Altitud: -1216 m
Tiempo Ascenso: 05:25
Tiempo Descenso: 04:51



Realizada durante un caluroso sabado del mes de agosto, con la intención de enlazar dos bellos lugares cercanos a las faldas de Peñalara, Peñas Buitreras (que nos ofrece unas hermosas vistas de todo el piedemonte y la meseta castellana) y las Calderas del río Cambrones, un lugar perfecto en el que remojarnos e incluso darnos un baño cuando aprieta el astro rey. La ruta está catalogada como de dificultad moderada dado que parte del recorrido transcurre campo a través, lo que dificulta un poco el avance sobre el terreno, y también por la dificultad de la parte final del ascenso a Peñas Buitreras, que por el lado por el que lo hicimos nosotros exige echar mano a la piedra en algún momento, sin que llegue a ser nada complicado con las condiciones climatológicas adecuadas (con lluvia o hielo sería muy distinto)

Aparcamos el coche en una urbanización del propio pueblo de La Granja de San Ildefonso, justo al inicio de la ruta. El camino que hay que tomar es inequívoco, pues se trata de un camino que sale desde uno de los costados de la calle y que tiene un cartel señalizándolo. Tras los primeros 100 o 200 metros se convierte en un sendero más o menos reconocible que tendremos que ir siguiendo, ganando altitud de manera muy suave y llevadera y abrigados en los días de calor por un frondoso bosque que nos dará sombra. El sendero transcurre en su mayor parte paralelo a un pequeño arroyo que nos servirá de referencia para no perder la orientación si no distinguimos claramente un camino entre los árboles. Nosotros en el track fuimos más o menos improvisando esta ruta ya que el terreno se presta a desviarse unos pocos metros a ambos lados si vemos algo atractivo o nos parece más cómodo transitar por otro lado. De esta manera llegaremos a la intersección en la que nuestro track hace un aparte y se sale del camino durante unos metros. Esta es la salida para acceder al primer waypoint, que es la Cascada del Chorro Grande. Para acceder a ella deberemos salirnos apenas unos 200 metros del camino y subir un pequeño tramo empinado que nos llevará hasta las rocas por las que cae la cascada. Al ir en el mes de agosto de un año tan terriblemente seco como ha sido este 2017 nosotros no encontramos más que un hilillo de agua que bajaba pegado a la roca. Sin embargo, en primavera durante el deshielo el espectáculo ha de ser gratificante sin ninguna duda. Después de detenernos aquí el tiempo que nos apetezca, volvemos por nuestros pasos para recuperar el sendero original.

De nuevo por el sendero original, caminamos aproximadamente otro kilómetro y medio y llegamos a la parte en la que la ruta se complica un poco más. Para acceder al segundo waypoint, la Cascada del Chorro Chico, deberemos salirnos de la pista por la que vamos caminando para meternos campo a través. En una curva abierta hacia la izquierda nosotros decidimos salirnos a nuestra derecha, trepar el pequeño terraplén, e ir guiándonos por nuestro instinto para buscar la mejor manera de aproximarnos al punto que aparecía en el gps como la cascada. Es posible que haya alguna manera más sencilla que la nuestra de acceder hasta este punto, sin embargo al no exisitir un camino claro entre los árboles fuimos improvisando para acercarnos hasta allí por donde mejor nos pareció. De nuevo por la cantidad de agua caida este año nos encontramos una cascada inexistente, pero si bien esta parece menos caudalosa que la anterior (cosa que su propio nombre parece indicar también), probablemente su visita también merezca la pena en época primaveral.

Una vez terminada la visita a esta segunda cascada, retomamos el paso para alcanzar el punto más alto de nuestra ruta, que no es otro que la cima de Peñas Buitreras, el tercer waypoint de nuestro track. de nuevo esta parte del recorrido transcurre campo a través al no existir sendero ni nada que se le parezca. Nosotros optamos por seguir la línea que marcan los pinos que pueblan todas estas montañas. Caminar por el borde de esta masa boscosa nos ofrecía dos ventajas con respecto a trazar una línea recta más corta, a saber: Sombra durante la mayor parte del camino y ausencia de matorral bajo que dificultase nuestro avance. Así, caminando por la vereda del pinar para no perder altura, llegamos a una zona rocosa que da acceso a Peñas Buitreras. Aquí optamos por atrevernos con la pequeña trepada, que en seco no es más que una ascensión por rocas en la que nos vemos obligados a usar las manos en alguna ocasión contada. Tras esto, llegamos a la parte más alta de nuestra ruta, limitándonos en ese momento a subir al lugar con mejores vistas para recrearnos y buscar un lugar con sombra y buen paisaje para disfrutar del merecido bocata. En este punto estaremos sobre un privilegiado mirador desde el que contemplar La Granja de San Ildefonso, Segovia, toda la meseta, y el Pico de la Atalaya con su repetidor haciendo de vigía de toda la comarca. Y a nuestra espalda, la Sierra, que continúa ganando altitud hasta llegar a la mole de Peñalara, la incuestionable dominadora del paisaje. Desde donde estamos probablemente se pueda acceder a su cumbre, los montañeros de la zona habrán de saberlo. Nosotros esta vez nos contentamos con disfrutar de su visión y pensar en futuras excursiones mientras zampamos a la sombra.

Una vez terminado nuestro descanso decidimos reemprender la marcha para acercarnos al río Cambrones y meter los pies en las aguas de sus calderas. Comenzamos a caminar como hasta ahora sin un sendero definido, siguiendo la línea que marcan las rocas de Peñas Buitreras. La primera parte de este recorrido es un camino agradable ya que transcurre entre piedra y vegetación muy baja, lo cual no dificulta nuestro andar. A partir de cierto punto comenzamos a encontrarnos con un suelo algo mas empinado y vegetación más alta, lo cual volvió a frenar nuestro ritmo de avance. No obstante, apenas a un kilómetro y medio desde el lugar en el que nos detuvimos a almorzar alcanzamos una pista forestal que acabará con nuestras penurias y nos permitirá caminar con más comodidad en adelante.

Una vez alcanzada la pista forestal, la seguimos con la intención de alcanzar finalmente el cauce del río Cambrones y sus calderas. Sin embargo, con el mapa en la mano, observamos que el track que íbamos siguiendo y que continuaba todo el rato por la pista se incorporaba al cauce del río en un punto muy bajo. Ante la posibilidad de que nos dejásemos alguna caldera por ver, decidimos volver a meternos campo a través en dirección a lo que parecía la parte alta del cauce. Es por esto que nuestro track en un momento dado vuelve a salirse de la pista y atraviesa el monte en línea recta en lo que son los últimos 500 metros de aproximación hasta el río.

Una vez alcanzado el río, la ruta consiste tan solo en seguir su cauce hacia abajo por donde se pueda, pues nos va a llevar inequívocamente hasta el pueblo. El primer tramo de calderas, en el sentido en el que lo hicimos nosotros, resulta el más complicado de seguir. No hay un sendero claro, y al ir encajonado el río sus laterales son más difíciles de recorrer, lo que nos obligó a ir cruzando el cauce de vez en cuando e ir ganando y perdiendo algo de altitud. En este punto por lo tanto no es recomendable seguir el track, sino simplemente encontrar cada uno el mejor camino según las circunstancias de agua y vegetación en cada momento. Según vayamos avanzando , nos encontraremos cada vez más gente en las calderas y el acceso a las mismas se irá aclarando, hasta que demos finalmente con un sendero claro que une estas con el pueblo.

A partir de este punto se habrán acabado nuestras penurias y tan solo nos quedará un agradable paseo de vuelta hasta el coche... siempre y cuando no decidamos complicarnos la vida claro. El retorno hasta el coche es mejor no hacerlo siguiendo nuestro track, pues con la idea de acortar camino decidimos atravesar siguiendo lo que parecían senderos fáciles, para encontrarnos con que atravesaban una dehesa y vernos obligados a saltar vallas, meternos entre zarzas y colarnos por debajo de alguna verja. Si no está claro el camino de vuelta es mejor volver por la ruta que va directa al pueblo y desde allí movernos por entre la civilización hasta el coche, para acabar así nuestra ruta.

Waypoints

PictographWaterfall Altitude 4,605 ft
Photo ofCascada del Chorro Chico Photo ofCascada del Chorro Chico

Cascada del Chorro Chico

PictographWaterfall Altitude 4,985 ft
Photo ofCascada del Chorro Chico

Cascada del Chorro Chico

PictographSummit Altitude 5,993 ft
Photo ofPeñas Buitreras

Peñas Buitreras

Comments

    You can or this trail