Activity

Peñamayor (1.151 m. techo de Bimenes 21/78), Pico Texu y Pico Trigueiro (1.293 m. techo de Nava 22/78) desde Alto de Les Praeres

Download

Trail photos

Photo ofPeñamayor (1.151 m. techo de Bimenes 21/78), Pico Texu y Pico Trigueiro (1.293 m. techo de Nava 22/78) desde Alto de Les Praeres Photo ofPeñamayor (1.151 m. techo de Bimenes 21/78), Pico Texu y Pico Trigueiro (1.293 m. techo de Nava 22/78) desde Alto de Les Praeres Photo ofPeñamayor (1.151 m. techo de Bimenes 21/78), Pico Texu y Pico Trigueiro (1.293 m. techo de Nava 22/78) desde Alto de Les Praeres

Author

Trail stats

Distance
9.95 mi
Elevation gain
3,264 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,264 ft
Max elevation
4,239 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,441 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 54 minutes
Time
6 hours 26 minutes
Coordinates
2793
Uploaded
March 28, 2024
Recorded
March 2024
Be the first to clap
Share

near Piloñeta, Asturias (España)

Viewed 49 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofPeñamayor (1.151 m. techo de Bimenes 21/78), Pico Texu y Pico Trigueiro (1.293 m. techo de Nava 22/78) desde Alto de Les Praeres Photo ofPeñamayor (1.151 m. techo de Bimenes 21/78), Pico Texu y Pico Trigueiro (1.293 m. techo de Nava 22/78) desde Alto de Les Praeres Photo ofPeñamayor (1.151 m. techo de Bimenes 21/78), Pico Texu y Pico Trigueiro (1.293 m. techo de Nava 22/78) desde Alto de Les Praeres

Itinerary description

Ruta circular desde Alto de Les Praeres pasando por:
- Collado de Peñamayor (1.9 km)
- Pico de Oroxu (2.1 Km)
- Peñamayor (3.6 km)
- Pico de los Llanos de Ortigal (4.6 km)
- Pico la Camporra (5.3 km)
- Pico de los Pozos de Llaviegu (5.9 km)
- Pico Texu (6.3 km)
- Pico Tremes (7.3 km)
- Collado Llagos (7.7 km)
- Pico Trigueiro (8.4 km)
- Collado Breza (9.1 km)
- Collado Coballo (12.4 km)
- Pico Redondo (14.8 km)
- Fuente Campallonga (15.5 km)

Caminata rodeando la sierra de Peñamayor, desde el alto Les Praeres, lugar donde terminó la Vuelta a España hace unos años, con ascensión a los Picos Peñamayor (techo de Bimenes), los Llanos de Ortigal, Camposa, Pozos de Llaviegu, Texu, Tremes, Trigeiro (techo de Nava) y Redondo, para volver al punto de partida donde hay un amplio aparcamiento donde dejar aparcado el coche.

Una vez en les Praeres, se comienza a caminar por la pista que parte desde este alto, hacia la sierra, bordeando el Pico Redondo que se subirá a la vuelta, en este primer tramo. En casi 2 Km. se llega al Collau Peñamayor, para desde allí visitar la primera cima, el Pico Oraxu a la derecha, volviendo a este mismo punto una vez pisada la cima y disfrutado de las vistas.

De nuevo en el collado, se comienza a ascender hacia el Pico Jueyu, buscando los senderos de ascenso, bordeándolo hasta llegar a la cima donde se encuentran un pararrayos y varias antenas. Desde aquí, se continúa hacia la cercana cima de Peñamayor (1.151 m. techo del concejo de Bimenes 21/78) en el límite entre Bimenes y Nava, sin más complicación.

Desde esta cima se continúa por la linea que marca la división entre ambos concejos, por la cresta de este lado de la sierra para llegar a la siguiente cima, los Llanos de Ortigal (1.092 m.), Vértice donde se unen los concejos de Nava, Bimenes y Laviana, continuando desde este punto por la las siguientes crestas en la linea que separa el concejo de Nava del de Laviana, ascendiendo las distintas cimas que se van presentando, llamando la atención en este punto la cantidad de Texos y acebos que hay en esta zona. La parte más complicada del recorrido seguido se salva antes de llegar al Pico Tremes, alrededor del Pico marcado en los mapas IGN como Texiu o Texo, donde se transita por la cresta con caídas casi verticales a ambos lados, aunque se puede salvar este punto por la zona derecha de esta cresta.

Después de unos 8 Km. desde el inicio, se llega al extremo de la sierra con la ascensión al Pico Trigueiro (1.284 m. techo del concejo de Nava 22/78), para comer en este pico, resguardados del viento y posteriormente comenzar el regreso al punto de partida desde este punto, descendiendo esta cumbre hacia la majada Breza, que se ve más abajo, siguiendo senderos que descienden desde la cima. Una vez llegados a la base nos encontramos el Refugio Breza a donde nos acercamos y el collado Breza desde el cuál continuamos descenso a mano izquierda en dirección al sendero marcado que se ve más abajo. Este descenso se hace parte por las praderas, cruzando en un par de ocasiones la zona encharcada con "llamargas" que separa las dos vertientes, para buscar un poco más abajo la zona de paso en el tramo de cotoyas. Este tramo de unos 200 o 300 m. se hace como se puede, no siendo tampoco muy complicado, ya que el pequeño sendero que lo cruza estaba muy embarrado en algunos tramos.

Una vez llegados abajo, y cruzado un pequeño reguero, se sigue por el sendero del otro lado ya sin pérdida, en dirección al origen del recorrido, pasando por los collados Anes y Coballo y ascendiendo a pequeñas cimas como el Pico de Don Diego, el Chuncler o casi llegando, al Pico Redondo que habíamos bordeado a la ida y habíamos dejado para la vuelta si había fuerzas.

Desde aquí ya llegamos a les Praeres punto de inicio y fin de la ruta circular por la Sierra de Peñamayor.

Ruta entretenida con buenas vistas, sobre todo al inicio desde el Pico Peñamayor, pero un poco empañada al final ya que bajaba la niebla que impedía ver las montañas del horizonte. Se deja marcada como moderada, ya que, aunque la ruta en sí no es demasiado complicada, distancia y desnivel aparte, si lleva alguna dificultad para ascender alguna de las cimas o crestas intermedias por donde se ha pasado, sobre todo en los alrededores de los picos Texiu y Tremes, aunque las mismas se pueden evitar por senderos visibles que las bordean por la zona más baja, sin tener que dar tampoco mucho rodeo.

Si alguien se anima a seguir este track, lo hará bajo su propia responsabilidad. Se comparte como indicativo de las posibles zonas de paso, con imágenes de lo que se puede ver y disfrutar por esta famosa sierra que une a los concejos de Nava, Bimenes y Laviana. Se respetuoso con la naturaleza y no dejes restos de tu paso, salvo las huellas que deje tu calzado (se han recogido restos de papel de aluminio dejados por "cerdos" que lo han visitado antes, en el pico Trigueiro donde se ha hecho alto para comer).

Waypoints

PictographMountain pass Altitude 2,635 ft
Photo ofAlto de Les Praeres Photo ofAlto de Les Praeres Photo ofAlto de Les Praeres

Alto de Les Praeres

Se comienza la ruta en este punto con buen aparcamiento, bar restaurante en temporada de primavera verano y la posibilidad de disfrutar con la cervatilla Bambi. Aquí terminó una etapa de la Vuelta a España 2022.

PictographFountain Altitude 2,506 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

PictographPanorama Altitude 2,623 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

Vistas hacia donde nos dirigimos y hacia atrás

PictographIntersection Altitude 2,684 ft
Photo ofGiro por la derecha Photo ofGiro por la derecha Photo ofGiro por la derecha

Giro por la derecha

Cruce de caminos. Aquí se toma el camino de la derecha en dirección al collado Peñamayor. El regreso se hará por el camino de la izquierda. Se puede hacer también al revés.

PictographPhoto Altitude 2,713 ft
Photo ofCabaña

Cabaña

PictographPanorama Altitude 2,733 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

Vistas

PictographMountain pass Altitude 2,894 ft
Photo ofCollado de Peñamayor Photo ofCollado de Peñamayor Photo ofCollado de Peñamayor

Collado de Peñamayor

Llegados a este alto, en primer lugar se visita la cima que se ve a la derecha (Pico Oroxu según nombran los mapas IGN), para volver a este punto una vez visitado. Se puede suprimir este desvío si no se quiere subir. Tiene buenas vistas. Una vez visitada esta pequeña cima, se vuelve a este punto, para comenzar el ascenso hacia la izquierda, buscando senderos con marcas de uso, abriéndose un par de posibles vías de ascenso. Se ha optado por la que bordea la cima más a la izquierda, para subir luego ya recto hacia ella. Desde aquí también se puede continuar por la carretera si se quiere para llegar hasta el Pico Trigueiro y hacer el cordal de Peñamayor de vuelta, lo cuál sería otra alternativa.

PictographSummit Altitude 3,038 ft
Photo ofPico de Oroxu (935 m.) Photo ofPico de Oroxu (935 m.) Photo ofPico de Oroxu (935 m.)

Pico de Oroxu (935 m.)

Ascensión a esta primera cima del día con buenas vistas

PictographIntersection Altitude 2,913 ft
Photo ofAscenso por la otra ladera Photo ofAscenso por la otra ladera Photo ofAscenso por la otra ladera

Ascenso por la otra ladera

Una vez vuelto al collado Peñamayor, se comienza el ascenso por la otra ladera, siguiendo senderos visibles con marcas de uso frecuente. Vamos rodeando la montaña por la izquierda, ascendiendo poco a poco. Por la derecha la ascensión tiene más pendiente aunque es más corta.

PictographPhoto Altitude 3,107 ft
Photo ofSendero

Sendero

PictographPhoto Altitude 3,192 ft
Photo ofSendero Photo ofSendero Photo ofSendero

Sendero

Se pasa por este estrechamiento y se continua a la derecha hacia la cima donde se ven varias antenas.

PictographSummit Altitude 3,665 ft
Photo ofPico Jueyu (1.123 m.) Photo ofPico Jueyu (1.123 m.) Photo ofPico Jueyu (1.123 m.)

Pico Jueyu (1.123 m.)

Se corona esta cima, donde vemos una construcción con una señal indicando la presencia de un pararrayos justo al lado y lo peligroso de pararse en esta zona. También se ven varias antenas. Se continua por el lateral en dirección al Pico Peñamayor.

PictographSummit Altitude 3,737 ft
Photo ofPico Peñamayor (1.150 m.) Techo de Bimenes - 21/78 Photo ofPico Peñamayor (1.150 m.) Techo de Bimenes - 21/78 Photo ofPico Peñamayor (1.150 m.) Techo de Bimenes - 21/78

Pico Peñamayor (1.150 m.) Techo de Bimenes - 21/78

Se corona esta cima, siendo el techo número 21 de los concejos de Asturias en la cuenta particular. Está situada entre los concejos de Bimenes y Nava, siendo compartida por ambos y el punto más alto del primero de ellos. Desde aquí se continua por la sierra, siguiendo la línea de la cresta de esta cara por la división entre ambos concejos, para seguir por las cimas del entorno. Se sigue la línea visual por praderas y buscando senderos con marcas de uso.

PictographIntersection Altitude 3,422 ft
Photo ofSendero a derecha Photo ofSendero a derecha

Sendero a derecha

PictographSummit Altitude 3,547 ft
Photo ofPico de los Llanos de Ortigal (1.092 m.) Photo ofPico de los Llanos de Ortigal (1.092 m.) Photo ofPico de los Llanos de Ortigal (1.092 m.)

Pico de los Llanos de Ortigal (1.092 m.)

Situado en el punto donde se encuentran los concejos de Nava, Bimenes y Laviana. Se continua desde aquí por la división entre los concejos de Nava y Laviana hacia el Collado Ortigal.

PictographSummit Altitude 3,583 ft
Photo ofPeña de Setella (1.103 m.) Photo ofPeña de Setella (1.103 m.) Photo ofPeña de Setella (1.103 m.)

Peña de Setella (1.103 m.)

PictographTree Altitude 3,507 ft
Photo ofTexu

Texu

PictographTree Altitude 3,606 ft
Photo ofTexu Paragües Photo ofTexu Paragües Photo ofTexu Paragües

Texu Paragües

PictographSummit Altitude 3,632 ft
Photo ofPico la Camporra (1.111 m.) Photo ofPico la Camporra (1.111 m.) Photo ofPico la Camporra (1.111 m.)

Pico la Camporra (1.111 m.)

PictographPanorama Altitude 3,773 ft
Photo ofPanorámica del Pico de los Pozos de la Mina

Panorámica del Pico de los Pozos de la Mina

En ese pequeño pico había varias ovejas con su correspondiente mastín que estaba ya ladrando desde lejos. Mejor no acercarse a su territorio.

PictographPhoto Altitude 3,822 ft
Photo ofPiedra fosilizada.

Piedra fosilizada.

Piedra encontrada en el camino. Se ha dejado en el sitio donde se encontraba.

PictographSummit Altitude 3,908 ft
Photo ofPico de los Pozos de Llaviegu (1.200 m.) Photo ofPico de los Pozos de Llaviegu (1.200 m.) Photo ofPico de los Pozos de Llaviegu (1.200 m.)

Pico de los Pozos de Llaviegu (1.200 m.)

Se continua por el cordal de cumbres de esta zona en dirección al Pico Trigueiro.

PictographPhoto Altitude 4,006 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographSummit Altitude 4,101 ft
Photo ofPico de los Garamios (1.256 m.) Photo ofPico de los Garamios (1.256 m.) Photo ofPico de los Garamios (1.256 m.)

Pico de los Garamios (1.256 m.)

PictographCave Altitude 4,019 ft
Photo ofCueva

Cueva

PictographSummit Altitude 4,141 ft
Photo ofPico Texiu (1.263 m.) Photo ofPico Texiu (1.263 m.) Photo ofPico Texiu (1.263 m.)

Pico Texiu (1.263 m.)

Para llegar aquí y partir de este punto y durante un tramo, hasta el pico de Tremes, las crestas son más afiladas por lo que continuar por las cimas se vuelve un poco más complicado el paso, no siendo apto para todos lo públicos, ya que hay algún tramo más expuesto, con caídas casi verticales a ambos lados. Se pueden bordear por la parte más baja a la derecha (recomendable).

PictographSummit Altitude 4,170 ft
Photo ofPico de Tremes (1.271 m.) Photo ofPico de Tremes (1.271 m.) Photo ofPico de Tremes (1.271 m.)

Pico de Tremes (1.271 m.)

PictographMountain pass Altitude 4,046 ft
Photo ofCollado Llagos

Collado Llagos

PictographSummit Altitude 4,157 ft
Photo ofCima (1.276 m.) Photo ofCima (1.276 m.) Photo ofCima (1.276 m.)

Cima (1.276 m.)

PictographSummit Altitude 4,197 ft
Photo ofCima (1.283 m.)

Cima (1.283 m.)

PictographSummit Altitude 4,236 ft
Photo ofPico Trigueiro (1.293 m.) - Techo de Nava - 22/78 Photo ofPico Trigueiro (1.293 m.) - Techo de Nava - 22/78 Photo ofPico Trigueiro (1.293 m.) - Techo de Nava - 22/78

Pico Trigueiro (1.293 m.) - Techo de Nava - 22/78

Aquí se llega al otro extremo de la sierra de Peñamayor, en el Pico Triguero o Trigueiro (1.293 m.) punto más alto del concejo de Nava y de la sierra, siendo el número 22 de la cuenta particular de los techos de Asturias. Desde aquí se continúa un poco bordeando la sierra para buscar la zona de descenso hacia la majada Breza que se ve más abajo, haciendo este descenso siguiendo senderos de animales, no siendo complicado. Una pena la niebla que iba bajando por el horizonte, que tapaba las vistas de las montañas de alrededor.

PictographPanorama Altitude 4,193 ft
Photo ofPanorámica de la majada Breza Photo ofPanorámica de la majada Breza

Panorámica de la majada Breza

PictographPanorama Altitude 4,167 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

Desde aquí comenzamos el descenso hacia las cabañas de la majada que se ve abajo

PictographPhoto Altitude 3,905 ft
Photo ofRefugio Breza Photo ofRefugio Breza Photo ofRefugio Breza

Refugio Breza

PictographIntersection Altitude 3,723 ft
Photo ofGiro a la derecha

Giro a la derecha

Aunque se podría intentar seguir descendiendo de frente, se ha optado por cruzar la "llamarga" hacia la otra vertiente, para buscar por ese lado el sendero de descenso. Se podría haber bajado por esta zona derecha ya desde la majada, lo cuál sería lo recomendable. Un poco más abajo de este punto, termina la pradera internándose el sendero por zona de cotoyas, teniendo que abandonar el sendero en alguna ocasión al encontrarse muy embarrado, para volver a el un poco más abajo, por lo que este pequeño tramo se hace casi de manera libre, con la vista a la pista que se ve más abajo.

PictographRiver Altitude 3,245 ft
Photo ofRegero Photo ofRegero Photo ofRegero

Regero

Se cruza el reguero para continuar por el sendero que se ve al otro lado, ya sin pérdida hasta el inicio del recorrido.

PictographPhoto Altitude 3,403 ft
Photo ofMajada Photo ofMajada Photo ofMajada

Majada

Se atraviesan las praderías siguiendo la línea que se seguía, en dirección al collado que se ve más adelante.

PictographPhoto Altitude 3,334 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographSummit Altitude 3,248 ft
Photo ofPico Don Diego (999 m.) Photo ofPico Don Diego (999 m.) Photo ofPico Don Diego (999 m.)

Pico Don Diego (999 m.)

Pequeño desvío a la derecha en el collado Anes, para pasar por esta pequeña cima en el camino y desde este punto descender hasta cruzar el pequeño reguero que se ve un poco más adelante y comenzar a subir de nuevo hacia el collado Coballo.

PictographSummit Altitude 3,438 ft
Photo ofPico el Chuncler (1.055 m.) Photo ofPico el Chuncler (1.055 m.) Photo ofPico el Chuncler (1.055 m.)

Pico el Chuncler (1.055 m.)

Al llegar al Collado Coballo donde se puede ver un cierre para animales, podemos seguir por la pista que comienza en este punto que ya lleva directa hasta les Praeres. Esta pista comienza a descender desde aquí, con bastante pendiente en algunos puntos. Antes de tomar la pista, se sube al Pico el Chuncler.

PictographMountain pass Altitude 2,900 ft
Photo ofMajada Espines Photo ofMajada Espines Photo ofMajada Espines

Majada Espines

Se atraviesa la zona de esta majada, para continuar descendiendo por la pista. En esta ocasión se deja a la derecha el Pico Fayacones que no se ha pisado.

PictographSummit Altitude 3,008 ft
Photo ofPico Redondo (924 m.) Photo ofPico Redondo (924 m.) Photo ofPico Redondo (924 m.)

Pico Redondo (924 m.)

Cima del Pico Redondo. Buenas vistas desde esta cima que se había dejado para la vuelta si las fuerzas acompañaban. La ascensión se hace sin problemas por un sendero bien marcado y limpio de vegetación, para descender por el mismo hasta la pista y continuar la vuelta.

PictographIntersection Altitude 2,841 ft
Photo ofHacia el Pico Redondo Photo ofHacia el Pico Redondo Photo ofHacia el Pico Redondo

Hacia el Pico Redondo

Punto de desvío hacia el Pico Redondo a la derecha, del camino que se venía siguiendo. Se asciende y desciende por el mismo sendero para continuar por la pista hasta enlazar con la que se había utilizado para la ida, unos metros más adelante.

Comments

    You can or this trail