Activity

PENÁGUILA, L’ARC DE SANTA LLÚCIA Y EL CASTELL.

Download

Trail photos

Photo ofPENÁGUILA, L’ARC DE SANTA LLÚCIA Y EL CASTELL. Photo ofPENÁGUILA, L’ARC DE SANTA LLÚCIA Y EL CASTELL. Photo ofPENÁGUILA, L’ARC DE SANTA LLÚCIA Y EL CASTELL.

Author

Trail stats

Distance
5.56 mi
Elevation gain
1,102 ft
Technical difficulty
Very difficult
Elevation loss
1,102 ft
Max elevation
3,090 ft
TrailRank 
36 2
Min elevation
1,959 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 23 minutes
Coordinates
486
Uploaded
August 27, 2017
Recorded
August 2017
  • Rating

  •   2 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Penáguila, Valencia (España)

Viewed 550 times, downloaded 26 times

Trail photos

Photo ofPENÁGUILA, L’ARC DE SANTA LLÚCIA Y EL CASTELL. Photo ofPENÁGUILA, L’ARC DE SANTA LLÚCIA Y EL CASTELL. Photo ofPENÁGUILA, L’ARC DE SANTA LLÚCIA Y EL CASTELL.

Itinerary description

ITINERARIO: FONT DEL RIHUET / VÍA PECUARIA / SENDA / ARC DE SANTA LLÚCIA / ARC DELS GATS / CASTELL / MIRADOR / SENDA BAJADA / PINTURAS RUPESTRES / ERMITA / BAJADA / PONT DEL ARC / FONT DEL PARDAL / JARDÍN DE SANTOS / BARRANC ALADRACH / FONT DEL RIHUET.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA EN RUTA: SI. ((Font del Rihuet y Font del Pardal)
DISTANCIA: 9,00 KM.
ALTURA MÁXIMA: 926 M. (Cima del Castillo)
ALTURA MÍNIMA: 630 M (Barranc Aladrach)
DESNIVEL POSITIVO: 336 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 440 M.
DIFICULTAD: MODERADA.
LA RUTA: Tiene el atractivo del bonito Jardín de Santos, el Arc de Santa Llúcia y el Castell, que se puede visitar durante la ruta.
Comenzamos cruzando el arco de la Costera del Rihuet por donde se accede a la Font del Rihuet, con numerosos caños de bronce por los que no mana ni una gota de agua, es lo que hay en tiempos de sequía. Bajamos la costera para ir saliendo del pueblo en dirección a la sierra, el Arc de Santa Llúcia es visible de casi todos los ángulos.
Pasamos la carretera para tomar por la derecha cuesta arriba, la asfaltada Vía Pecuaria. Pronto ganamos altura y mirando hacia atrás tenemos una bonita estampa del Morro de la Serrella. Seguimos avanzando lentamente hasta que por la izquierda un mojón de piedras marca el inicio de un sendero.
El sendero bordea una pequeña vaguada con exuberante vegetación; desde la umbría y entre los pinos vemos en lo alto del cerro los restos amurallados del Castell y una cruz. Cruzamos por el fondo la vaguada para comenzar a subir por la otra vertiente.
Remontamos por el rocoso barranco de la Moleta rodeándolo por la izquierda, para luego comenzar a subir por una especie de lomo pétreo y peñascoso. A cada paso que damos los muros del castillo van creciendo ante nuestros ojos. Sorteamos arcaicos y desolados bancales con muretes de piedra seca.
Primer objetivos: L’Arc de Santa Llúcia, acceder por la izquierda al interior del arco es complicado sin material de escalada. Por la derecha se puede hacer bien. Si no se tiene vértigo, el puente es lo suficientemente ancho y con agarres para hacerlo. Con este atajo encaramos el asalto a las murallas del Castell, directos a una brecha muy visible. Ahora tenemos que fijarnos por la izquierda y descubriremos un precioso arco mucho más pequeño que el anterior: L’Arc dels Gats o Pont del Dimoni, por el aspecto que le dan los cuernos situados en la parte superior.
Entramos al recinto del Castell por la brecha en la muralla, prácticamente está todo derruido excepto parte del muro de una torre. Cuidado al pasar, hay un agujero en el Aljibe. Es de origen musulmán, construido alrededor del siglo XI sobre los restos de un asentamiento romano. Hay colocada una espigada cruz de maderos. Bajamos por la solana siguiendo los rastros del sendero cerca del lienzo de la torre que queda en pie y subimos otro montículo para llegar al Mirador de Penáguila, precioso otero con grandes panorámicas al Castell, al Comptat con el Montcabrer y el Benicadell, al pueblo y a la Serrella, y por último a parte de la sierra de Aitana.
Tras el mirador, la senda se agiliza bajando por la ladera hasta llegar al bonito Mas del Coyao, junto a la carretera CV-785, que enseguida dejamos por la izquierda, tomando una senda de bajada que nos lleva entre bancales para poco después comenzar de nuevo a subir en busca del Abrigo del Port de Penáguila.
Volvemos de nuevo a la carretera por la que continuamos un corto tramo hasta llegar a la Ermita de Penáguila actualmente cerrada. Proseguimos bajando por su Vía Crucis, un ancho camino de tierra que serpentea entre los pinos y pivotes de piedra con escenas de las estaciones del Calvario. Conectamos con la carretera.
Por la derecha seguimos un trecho por la carretera con hermosas casas de campo en la ladera de la sierra, por una de ellas giramos a la izquierda para tomar un camino que nos sitúa delante del Pont de l’Arc, pequeño acueducto de un solo ojo. Proseguimos por la izquierda, el camino que nos acerca al pueblo.
Entramos por la Font del Pardal que también conecta con el Jardín de Santos. Llegaremos al Pabellón por la parte de arriba, a la altura del pueblo pero separados por el Barranc Aladrach, por el cual retornaremos.
Llegados al Pabellón entramos por una portezuela, la entrada es gratuita y toman nota de nuestra procedencia. Podemos visitar el Laberinto, la Pérgola, la Alberca, con un bonito jardín romántico, y la Pajarera y el Orquídiario. Un diminuto invernadero al final del recorrido, donde la mayoría de plantas existentes son orquídeas, preciosas orquídeas de variados colores y especies. El regreso lo efectuamos por el kiosco-bar que sale al aparcamiento, donde podemos bajar al sendero botánico del Barranc de Aladrach, con barandas y escaleras de troncos que termina en el mismo pueblo. Callejeamos por la iglesia hasta nuestros coches.

Comments  (1)

  • Photo of *Pacomo*
    *Pacomo* Sep 20, 2018

    I have followed this trail  verified  View more

    Track muy malo. Faltan referencias y hay zonas por las que siguiendo el track son imposibles de continuar. Otras zonas presentan algo de dificultad con riesgo.

You can or this trail