Activity

Peña Zarikieta desde Aoiz (20-09-2022)

Download

Trail photos

Photo ofPeña Zarikieta desde Aoiz (20-09-2022) Photo ofPeña Zarikieta desde Aoiz (20-09-2022) Photo ofPeña Zarikieta desde Aoiz (20-09-2022)

Author

Trail stats

Distance
10.73 mi
Elevation gain
2,106 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,106 ft
Max elevation
3,445 ft
TrailRank 
51
Min elevation
1,557 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 5 minutes
Coordinates
1312
Uploaded
October 4, 2022
Recorded
September 2022
Share

near Aoiz, Navarra (España)

Viewed 176 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofPeña Zarikieta desde Aoiz (20-09-2022) Photo ofPeña Zarikieta desde Aoiz (20-09-2022) Photo ofPeña Zarikieta desde Aoiz (20-09-2022)

Itinerary description

El municipio de Aoiz (Agoitz) cuenta con una extensa red de senderos balizados que nos van a servir para la realización de la presente excursión. Dicha red se compone de dos Recorridos Cortos (“RC 1”, “RC 2”) y un Recorrido Largo (“RL Sierra Artxuba/Zarikieta”). Este último, de 18 Km. de longitud y 482 metros de desnivel, se complementa con 3 sendas de enlace (“RL-E1”, “RL-E2”, “RL-E3”) y 2 variantes (“RL-V1”, “RL-V2”).

Nuestra ruta tiene un doble objetivo: por un lado la ascensión a la cima de Peña Zarikieta que da nombre a la sierra y, por otro lado, la visita a la necrópolis de Induriaga y al Castro de Los Jeronales. Para ello, tomamos al principio el “RL” hasta el punto en que se separa el “RL-E1: Santa Bárbara”. Utilizamos este último un corto trecho, hasta la curva de la pista, donde se inicia el “RL-E2: Senda de los carboneros”, caminando por él hasta su final en el collado de las Tres Mugas, situado a pocos metros de la necrópolis citada. En Tres Mugas arranca el “RL-V1: Peña Zarikieta”, que transitamos en su totalidad, hasta coronar dicha cumbre. Retornamos al punto de partida desde Peña Zarikieta por el mismo camino de la ida, tras haber recorrido una longitud total de 17,4 Km. y superado un desnivel acumulado de 680 metros.

Iniciamos la marcha en el centro urbano de Aoiz, en el aparcamiento habilitado entre la iglesia de San Miguel y la entrada al parque de Navarra. A pocos metros de dicha entrada puede consultarse un panel informativo sobre la red de senderos balizados de Aoiz/Agoitz. Desde el aparcamiento, bien por rampa o por escaleras, bajamos al puente medieval de Auzola o Bidelepu, por el que cruzamos el río Irati. Girando a la izquierda en el otro extremo del puente, enseguida se presenta una bifurcación que resolvemos por la derecha, afrontando un fuerte y continuado repecho por pista con firme de hormigón (E, luego NE). A medida que ganamos altura, mirando hacia atrás, se nos ofrece una bonita vista de Aoiz. También se hace visible el imponente muro de la presa del embalse de Itoitz.

Al doblar un recodo con curva a la derecha, la pendiente cede y el firme cambia de hormigón a tierra y piedrilla, aunque más adelante, en otra corta cuesta, vuelve a estar cementado. Tras varias curvas, con rumbo general Este, llegamos a un collado y bifurcación de pistas con indicador y panel informativo, cuando llevamos andando unos 40 minutos. Este es un punto importante del “RL”, ya que a partir de él esta ruta describe un bucle en sentido contrario al de las agujas del reloj. Sin hacer caso del ramal de la derecha, que se dirige al caserío Auzola, continuamos por el ancho ramal de la izquierda (NE) otros 15 minutos, hasta encontrar una nueva bifurcación en el paraje de Artxurieta.

En este lugar abandonamos la pista (y con ella el “RL”) y tomamos la senda pedregosa que se desvía a la derecha y gana altura con rapidez. Seguimos ahora la ruta de enlace “RL-E1: Santa Bárbara”. Poco más arriba, cuando solo llevamos 3 ó 4 minutos por ella, aparece una bifurcación de sendas que resolvemos por la derecha, desechando el ramal de la izquierda, que puede ser una opción más directa para subir a la cima de Santa Bárbara. Tras doblar un recodo en el que se tiene una bonita vista de Aoiz y peña Itzaga, la senda prosigue en ascenso por terreno pedregoso hasta desembocar en una pista. Siguiéndola hacia la derecha, nos conduce en 5 minutos a una cerrada curva a la izquierda con indicador.

Atendiendo al indicador, dejamos la pista (y con ella el “RL-E1”) para tomar el sendero que se abre a la derecha, iniciando aquí la ruta de enlace “RL-E2: Senda de los carboneros”. Resulta un agradable paseo que discurre a media ladera y sin apenas desnivel, entre bosque bajo de carrascas y boj, con rumbo general ENE. En su tramo final asciende con mediana pendiente hasta alcanzar el despejado cordal en el collado de las Tres Mugas (Aoiz, Zarikieta y Rala), donde nos unimos a la pista que recorre el lomo de la sierra.

Avanzando por la pista 50 metros hacia la derecha (E), a la altura de un paso canadiense, encontramos un panel informativo sobre la necrópolis de Induriaga. No tenemos más que desviarnos de la pista unos metros a la derecha para acceder a un conjunto de cromlechs que destaca por su situación meridional y por la presencia de monolitos en el centro de los mismos. En lo relativo a la ruta debemos reseñar que en este lugar se inicia la variante “RL-V1: Peña Zarikieta”, que nos va a conducir a dicha cumbre. Por otro lado, indicar que también pasa por este lugar el “Recorrido Largo (RL)”, aunque se limita a cruzar la pista.

Nosotros continuamos por la pista (ENE, luego NE) que, sin apenas desniveles, nos lleva en poco más de 1 Km. a un importante desvío con indicador y panel informativo, un par de minutos después de pasar al lado de una balsa de agua (hoy seca). En dicho desvío, por la izquierda, una senda con marcas de pintura blanca y amarilla se abre paso entre boj y nos conduce (N) a una antecima en la que se acumula gran cantidad de piedras y rocas, que son los restos de la muralla del antiguo Castro de Los Jeronales. Para alcanzar la cumbre hay que avanzar sin marcas otros 90 metros (N), pero el terreno se muestra bastante farragoso por la densa vegetación de boj que cubre el roquedo de la cima. Desde el panel informativo a la cumbre se tardan unos 9 minutos (otros tantos para volver).

De regreso a la pista, proseguimos la ruta por ella con algunos altibajos. En un primer tramo desciende con ligera pendiente mientras describe una curva a la derecha, para luego remontar y volver a perder altura hasta lo que parece ser un collado, cerca del cual vemos una pequeña balsa de agua seca. En este último descenso, 2 ó 3 minutos antes de llegar al collado, aparece un hito a la derecha que invita a seguirlo y entrar en el bosque, pero desechamos esta opción al no ver clara la continuidad del sendero. En el collado, un indicador con la inscripción “RL V1 Peña Zarikieta” nos resuelve las dudas sobre la dirección a seguir. Hay que abandonar la pista (derecha) y tomar una senda que se interna en el bosque, con la orientación que señala el indicador (S), estando atentos a las marcas de pintura de color rojo oscuro que jalonan el final de la ruta.

No llevamos más de dos minutos caminando por la senda cuando nos encontramos con una bifurcación, en la que elegimos el ramal de la izquierda (SE, enseguida S) que, en otros dos minutos vuelve a dividirse. Girando de nuevo a la izquierda (E), el sendero se introduce más adelante en zona de rocas, ascendiendo un corto tramo por ellas hasta alcanzar la cumbre de Peña Zarikieta (1050 metros de altitud). Desde la pista hasta aquí habremos tardado poco más de 10 minutos. Con un cortado en su vertiente sur, la cima nos ofrece unas espléndidas vistas en todas las direcciones.

La vuelta se realiza por el mismo itinerario de la ida. Si a la ida hemos pasado de largo el Castro de Los Jeronales (como hemos hecho nosotros), aprovechamos la vuelta para visitar este lugar.

Tiempos netos de marcha a ritmo tranquilo (sin contar paradas): del aparcamiento de la iglesia de San Miguel (Aoiz) al paraje de Artxurieta, donde se deja la pista para seguir la senda de enlace “RL-E1 Santa Bárbara”: 55 minutos. De Artxurieta a la curva de la pista donde se inicia el enlace “RL-E2 Senda de los carboneros”: 25 minutos. De la curva de la pista al collado de las Tres Mugas, donde finaliza el enlace “RL-E2”: 30 minutos. De Tres Mugas a la cima de Peña Zarikieta (“RL-V1”): 45 minutos. De la cima de Peña Zarikieta a la cima de Los Jeronales: 35 minutos. De la cima de Los Jeronales a la necrópolis de Induriaga: 25 minutos. De la necrópolis de Induriaga al aparcamiento de la iglesia de Aoiz: 1 hora 25 minutos. En total, 5 horas.

Desnivel total aproximado: unos 680 metros.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,659 ft
Photo ofParking Photo ofParking Photo ofParking

Parking

20-SEP-22 9:54:00

PictographWaypoint Altitude 1,582 ft
Photo ofPuente Photo ofPuente Photo ofPuente

Puente

20-SEP-22 9:57:53

PictographWaypoint Altitude 2,151 ft
Photo ofCollado Photo ofCollado

Collado

20-SEP-22 10:38:16

PictographWaypoint Altitude 2,386 ft
Photo ofDejar pista Photo ofDejar pista

Dejar pista

20-SEP-22 11:05:53

PictographWaypoint Altitude 2,756 ft
Photo ofPista

Pista

20-SEP-22 11:31:52

PictographWaypoint Altitude 2,839 ft
Photo ofSenda carboneros Photo ofSenda carboneros Photo ofSenda carboneros

Senda carboneros

20-SEP-22 11:39:33

PictographWaypoint Altitude 3,201 ft

Tres Mugas

20-SEP-22 12:25:01

PictographWaypoint Altitude 3,258 ft
Photo ofDesvío Castro Photo ofDesvío Castro Photo ofDesvío Castro

Desvío Castro

20-SEP-22 12:45:45

PictographWaypoint Altitude 3,300 ft
Photo ofDejar pista Photo ofDejar pista Photo ofDejar pista

Dejar pista

20-SEP-22 13:05:13

PictographWaypoint Altitude 3,445 ft
Photo ofZarikieta Photo ofZarikieta Photo ofZarikieta

Zarikieta

20-SEP-22 13:19:35

PictographWaypoint Altitude 3,369 ft
Photo ofLos Jeronales Photo ofLos Jeronales Photo ofLos Jeronales

Los Jeronales

20-SEP-22 15:28:15

PictographWaypoint Altitude 3,209 ft
Photo ofInduriaga Photo ofInduriaga

Induriaga

20-SEP-22 16:03:42

PictographWaypoint Altitude 1,634 ft
Photo ofIglesia

Iglesia

20-SEP-22 17:56:55

Comments

    You can or this trail