Activity

Peña Negra-Morrón de la Gragea-Tajo del Tesorillo-Realengo-Cruz de Camarolos (lineal)

Download

Trail photos

Photo ofPeña Negra-Morrón de la Gragea-Tajo del Tesorillo-Realengo-Cruz de Camarolos (lineal) Photo ofPeña Negra-Morrón de la Gragea-Tajo del Tesorillo-Realengo-Cruz de Camarolos (lineal) Photo ofPeña Negra-Morrón de la Gragea-Tajo del Tesorillo-Realengo-Cruz de Camarolos (lineal)

Author

Trail stats

Distance
7.13 mi
Elevation gain
3,707 ft
Technical difficulty
Very difficult
Elevation loss
3,848 ft
Max elevation
4,732 ft
TrailRank 
60 4.3
Min elevation
2,519 ft
Trail type
One Way
Time
10 hours 9 minutes
Coordinates
554
Uploaded
October 7, 2019
Recorded
October 2019
  • Rating

  •   4.3 1 review
Share

near Villanueva de Cauche, Andalucía (España)

Viewed 927 times, downloaded 40 times

Trail photos

Photo ofPeña Negra-Morrón de la Gragea-Tajo del Tesorillo-Realengo-Cruz de Camarolos (lineal) Photo ofPeña Negra-Morrón de la Gragea-Tajo del Tesorillo-Realengo-Cruz de Camarolos (lineal) Photo ofPeña Negra-Morrón de la Gragea-Tajo del Tesorillo-Realengo-Cruz de Camarolos (lineal)

Itinerary description

Preciosa ruta, montañera como ninguna, aunque muy exigente por el desnivel acumulado y sobre todo por el tipo de terreno que no da un segundo de tregua. Discurre en su totalidad por piedra: crestas, lapiaces y pedreras que obligan a estar en tensión todo el tiempo, con algún que otro paso algo delicado. Es imprescindible tener experiencia y destreza por este tipo de terreno, hacerla con buen tiempo, prever suficientes horas de luz porque el avance se hace lento y llevar bastante agua porque no hay fuentes en todo el camino.

Salimos del lugar habitual para subir a Peña Negra (1353), en el kilómetro 38 de la carretera A-7204 que va de Villanueva del Cauche hacia Colmenar. Previamente habíamos dejado otro coche en la Ermita de Villanueva del Rosario, punto final de la ruta. Junto a la carretera hay un ensanche donde pueden estacionarse tres o cuatro coches, y justo enfrente sale un senderillo hacia arriba, muy empinado, que en poco tiempo nos lleva a una cruz situada ya en la cuerda de la sierra de Peña Negra, casi trescientos metros por encima de la carretera.

Desde aquí la visión de la cresta es impresionante y recorrerla es un deleite. Tiene algunos pasos algo aéreos sobre el impresionante tajo que se desploma a nuestra izquierda, pero no entraña gran dificultad técnica, solo se precisa algo de destreza y mucha tranquilidad para disfrutar de ella.



A medida que ascendemos vamos teniendo estupendas vistas hacia la Sierra de Camarolos y detrás la Sierra de Gibalto, pero las más espectaculares son las de la propia cresta por la que progresamos.





En un par de horas estamos en la cumbre, y nos tomamos una fruta mientras admiramos las vistas hacia los 360º del horizonte identificando una buena parte de las sierras andaluzas.



Luego seguimos la cresta hacia abajo, y tenemos que destrepar algunos escalones algo complicados, aquí no sirve la tecnología sino la experiencia para buscar los mejores pasos, con buenos agarres para evitar correr riesgos innecesarios: si no nos sentimos seguros es mejor buscar otro paso más asequible o desistir antes de cometer una imprudencia que en estos terrenos podría traer consecuencias graves.



Después continuamos por la cresta en dirección norte y un poco más adelante giramos hacia el este para ceñirnos a la cordal en todo momento, hasta llegar a un canuto por el que bajamos hacia el noreste.



El canuto desemboca en una gran pedrera por la que hay que descender con paciencia hasta el carril que atraviesa el valle. Esta parte se hace incomoda por las piedras sueltas que se deslizan, conviene pegarse a un lado para agarrarse a la roca sólida donde sea posible, pero con paciencia pronto estaremos abajo.



Tras reagruparnos acometemos la subida al segundo hito de la jornada: el Morrón de la Gragea (1298). Vamos bordeando la valla, pegados a ella siguiendo una veredilla de cabras no muy marcada. Un poco más arriba es necesario saltarla para seguir subiendo y más adelante abandonamos la vereda y trepamos por la pared hacia la cumbre. Desde aquí las vistas de Peña Negra son espectaculares, nos parece increíble por dónde hemos bajado.



Aquí de nuevo encontramos algunos pasos un poco complicados y expuestos que es posible evitar buscando un acceso más asequible. Incluso puede rodearse la cumbre siguiendo la vereda si no se quiere subir.



La bajada por los tajos de la cara norte parece imposible sin material de escalada, lo he intentado en varias ocasiones y no he encontrado la manera por el momento, también esta vez lo intenté sin éxito, viéndome obligado a bajar hacia el sur y luego rodear la peña hasta el collado que lo separa de la Sierra del Enebral. En la bajada encontramos unas encinas que dan buena sombra y como la hora es propicia paramos a comer. Luego desde el collado observo la pared norte del Morrón que efectivamente parece inexpugnable, aunque yo no me rindo, algún día lo intentaré subiendo, que se tiene mejor perspectiva que bajando.



La subida al Tajo del Tesorillo o Sierra del Enebral (1324) la hacemos, como no, por la cuerda, es una ascensión cómoda comparada con las que venimos haciendo.



Después tenemos que bajar casi cien metros para situarnos en la falda del Realengo (1424), cuarta cumbre del día. A las cuatro de la tarde con el estómago lleno y todo el peso de la calor, la subida por este terrible lapiaz impío, con matorral entre las piedras que dificulta aún más el ascenso, se hace dura.



Para mí fueron los peores momentos del día, pero tras un pequeño descanso en la cumbre contemplando las vistas y un poco de brisa que se levantó conseguimos mantener el ánimo y recuperar las fuerzas, que nos harán falta para lo que nos queda.



Nos dirigimos ahora hacia la cima bicéfala de la Cruz de Camarolos, últimas cumbres del día. Para ello descendemos por la cuerda en dirección norte hasta encontrarnos con una sierrecilla que se interpone transversalmente en nuestro camino. La superamos subiendo por un canuto y luego bajamos de nuevo hasta el pozo de nieve que se encuentra al pie del Morrón de la Cruz. Subimos por la cuerda este, por la vía más habitual, hasta el vértice geodésico de la cruz de Camarolo (1444) y luego seguimos la cresta hasta la segunda cumbre, de igual altura.



Continuamos por la cresta, ya en descenso hasta el valle, donde un espeso matorral nos pone las cosas difíciles, tenemos que avanzar casi a cuatro patas.



Aunque el trayecto no es muy largo y pronto salimos a un carril que nos llevaría al Cortijo del Enebral, al pie de Peña Negra, y de allí a la carretera de donde partimos esta mañana. Pero ese no es nuestro destino, así que tras recorrerlo unos metros y comprobar que no va en nuestra dirección, lo abandonamos para seguir bajando campo a través, siguiendo alguna traza de vereda a veces, siempre por terreno complicado de piedra y matorral, como toda la ruta, en dirección norte hasta la Ermita de Villanueva del Rosario donde tenemos el segundo coche. Este último tramo se hace largo, y más duro de lo que esperábamos, contábamos con un sendero cómodo que no encontramos en ningún momento. Al final salimos a un olivar y luego al carril hormigonado que tras unos metros de fuerte pendiente nos lleva a la Ermita. En total fueron unos 11 Km y casi 1250 m de ascensión que recorrimos en algo más de diez horas, con pocas paradas, siempre por terreno difícil, sin tregua alguna, pero disfrutando en todo momento (o casi).

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,744 ft

Inicio

PictographWaypoint Altitude 4,423 ft
Photo ofPeña Negra Photo ofPeña Negra Photo ofPeña Negra

Peña Negra

PictographWaypoint Altitude 4,241 ft
Photo ofMorrón de la Gragea Photo ofMorrón de la Gragea Photo ofMorrón de la Gragea

Morrón de la Gragea

PictographWaypoint Altitude 4,392 ft
Photo ofSierra del Enebral Photo ofSierra del Enebral Photo ofSierra del Enebral

Sierra del Enebral

PictographWaypoint Altitude 4,669 ft
Photo ofRealengo Photo ofRealengo Photo ofRealengo

Realengo

PictographWaypoint Altitude 4,729 ft
Photo ofCruz de Camarolos Photo ofCruz de Camarolos Photo ofCruz de Camarolos

Cruz de Camarolos

PictographWaypoint Altitude 4,731 ft

2º cumbre de Camarolos

PictographWaypoint Altitude 2,635 ft

Final

Comments  (2)

  • Photo of Pepe Skakeo
    Pepe Skakeo Oct 14, 2019

    I have followed this trail  View more

    pedazo de ruton,muy exigente física y técnicamente.

  • Photo of lorencp
    lorencp Oct 15, 2019

    Sí Pepe, muy exigente, pero si te gusta andar por estos terrenos se disfruta mucho. Gracias por la valoración

You can or this trail