Activity

Paso del Caballero - Santa Catarina, N.L.

Download

Trail photos

Photo ofPaso del Caballero - Santa Catarina, N.L. Photo ofPaso del Caballero - Santa Catarina, N.L. Photo ofPaso del Caballero - Santa Catarina, N.L.

Author

Trail stats

Distance
3.35 mi
Elevation gain
1,217 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
0 ft
Max elevation
4,804 ft
TrailRank 
41
Min elevation
3,585 ft
Trail type
One Way
Moving time
one hour 28 minutes
Time
one hour 56 minutes
Coordinates
954
Uploaded
January 8, 2022
Recorded
January 2022
Be the first to clap
Share

near Casa Blanca, Nuevo León (Mexico)

Viewed 73 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofPaso del Caballero - Santa Catarina, N.L. Photo ofPaso del Caballero - Santa Catarina, N.L. Photo ofPaso del Caballero - Santa Catarina, N.L.

Itinerary description

Destino: Paso del Caballero - Rinconada, García, N.L.
Dificultad: 2AII (escala por La Cumbre Cotidiana A.C.)
Ruta: Por el Cañón de Casa Blanca.

REQUISITOS PREVIOS A CUALQUIER RECORRIDO DE CUALQUIER DIFICULTAD:

Tener el wikiloc descargado y saber cómo utilizar dicha aplicación. Considerar que wikiloc es solamente una herramienta de apoyo y que también hay que tener un buen sentido de orientación en el cerro.

Siempre llevar más agua de la indicada para situaciones de emergencia. Tener agua extra puede salvar la vida de alguien que se encuentre deshidratado en la misma vereda que tú. También puede ser utilizada en casos de tener que permanecer más tiempo de lo esperado en la montaña.

Al igual que el agua siempre debemos de tener comida extra. Esto incluye snacks dulces, salados y alguna fruta hidratante.

Siempre compartir tus planes con alguien que no asistirá a tu recorrido. Dejar saber la hora de salida, duración estimada de recorrido y ubicación de la vereda.

Si llegan a sufrir cualquier tipo de accidente, no duden en llamar de manera inmediata a las autoridades. Para rescates en montaña de todo tipo marcar al 911 y contactar a Protección Civil.

INFORMACIÓN ESPECÍFICA A ESTE RECORRIDO:

Cómo llegar: Desde Monterrey, tomar la carretera a Saltillo hasta llegar al ejido de Rinconada. Tomar la salida hacia la derecha estando en la carretera. Los vehículos los podemos dejar detrás del Oxxo Fierro Norte, solamente no dejar nada a la vista ni obstruir la vialidad. Si vienes en dirección Saltillo-Monterrey, tomar el retorno a la altura de Rinconada y ubicar rápidamente el Oxxo ya mencionado. Para llegar al inicio de la vereda, tienes que atravesar la carretera libre (primero en dirección Monterrey-Saltillo, y luego Saltillo-Monterrey). Después tienes que seguir por un pequeño tramo de unos 200-300 m. (terreno de matorrales), el cual separa la autopista de la carretera libre. Una vez llegando a la autopista de cuota, hay que buscar a tu izquierda un camino que te permite cruzar justo por debajo del puente de dicha carretera (OJO: no es necesario bajar hasta el arroyo, sino que pegadito al puente hay forma de atravesar hacia el otro lado - ver foto en waypoints).

Estacionamiento: En el mismo Oxxo, a un costado hay suficiente espacio para dejar los vehículos. Solamente hay que cruzar la carretera Monterrey-Saltillo y seguir caminando en dirección sur por el retorno (que está en ambos sentidos). No recomendamos dejar los coches o camionetas sobre el retorno, ya que pudiera haber problemas con la Policía Federal y están más expuestos.

Costos: Al 11 de enero de 2022 que se escribe esta reseña, no tiene ningún costo ni el estacionamiento, ni acceder a la vereda de este recorrido.

Tipo de carro: Cualquier tipo de vehículo puede llegar al inicio de esta ruta.

Dificultad Física: Esta ruta tiene una dificultad física de nivel 2 según nuestra métrica de clasificación de dificultades. Esto implica que el ascenso tiene entre 400 y 600 metros de desnivel. Para llegar al punto donde se ubica el Paso del Caballero, ¾ partes del recorrido son muy tranquilas, con una inclinación casi nula o muy ligera. A partir de donde comienza el último tramo (donde termina el arroyo del cañón y comienza la vereda para ascender al Paso), la inclinación se vuelve algo pronunciada, pero es un tramo muy pequeño (aunque en persona parezca que te falta mucho, llegarás en menos de lo esperado). En promedio pueden ser desde 1:30 hasta 2 hr (únicamente de ascenso); el recorrido total puede ser desde 3:30 hasta 4:30 hr.

Dificultad Técnica: Esta ruta tiene una dificultad técnica de grado A según nuestra métrica de clasificación de dificultades. Esto implica que la ruta no requiere de experiencia técnica, sin embargo, no recomendamos que esta ruta sea para primerizos o gente que nunca ha ido al cerro. El terreno es mayormente piedra suelta y lisa, características de un arroyo, cañón o bajantes de agua; la distancia que hay que recorrer es algo larga. Son 6 km. aproximadamente (únicamente de ascenso), de los cuales, los últimos 500 m. horizontales cuentan con un desnivel positivo de 150 m. No es una inclinación tan significativa, pero alguien sin experiencia pudiera terminar muy cansado o con dolor fuerte en piernas y pies.

Exposición al sol: Según nuestra escala, el grado de exposición al sol es II. Prácticamente todo el recorrido está al descubierto y va a ser muy difícil que encuentres algún árbol para salvaguardarse. Recomendamos comenzar temprano la ruta para que no recibas afectación de rayos solares (máximo 7am horario de invierno, máximo 7:30-8am horario de verano). El cañón cuenta con una altura considerable, así que en el ascenso seguramente te verás afectado muy poco por los rayos solares, y al llegar al Paso podrás resguardarte completamente de los rayos solares. De regreso, es prácticamente un hecho que el sol pegará a tu espalda (salvo que sea un día nublcado). Importante llevar gorro y buff para hike, así como manga larga. Si estás considerando un día soleado, procura que la temperatura se compense y esté pronosticada por debajo de los 20⁰C.

Trazo de ruta: La vereda está relativamente marcada con mojoneras (monas) de piedra (torres pequeñas de piedra que te ayudan a seguir el mejor camino), aunque hay que seguir en dirección hacia el sur por todo el arroyo y no tiene pierde (solamente seguir en dirección hacia el cañón, buscando el camino más adecuado de piedras para pisar). Hay que tener mucho cuidado en donde termina el arroyo para poder identificar el tramo por donde se comienza a ascender de manera considerable (después de la casa abandonada o refugio – ver en waypoints), ya que ya no hay muchos listones ni monas para poder ubicarse. Apoyarse también con Wikiloc (obligatorio descargar ruta previo a realizar cualquier recorrido). Donde comienza la inclinación considerable, es una vereda marcada, pero para llegar hasta este punto, hay que doblar hacia la derecha y caminar unos cuantos metros donde termina el arroyo del cañón (ver waypoints). El trazo de esta ruta hasta el Paso del Caballero no tiene prácticamente pierde, pero por precaución, básate en el Wikiloc si llegas a tener alguna duda.

RECURSOS Y PUNTOS IMPORTANTES PARA CONSIDERAR PREVIO A ESTE HIKE

- Líquidos: llevar como mínimo 3 L de agua y electrolitos. ¡Recuerda que llevar agua de sobra puede salvar la vida de algún acompañante tuyo o de alguien que esté recorriendo la misma vereda que tú!
- Snacks: llevar snacks salados, dulces, frutas, snacks altos en proteína y carbohidratos (para consumir previo al hike y al finalizar el recorrido). POR FAVOR, LLEVA CONTIGO TODOS LOS RESIDUOS QUE HAYAN RESULTADO DE TU RECORRIDO.
- Señal: en todo el trayecto tuvimos señal, a excepción de la zona donde hay que trepar la piedra. De todas formas descarga la ruta, lleva suficiente carga en tu celular, y avisa a dónde vas a ir a tus familiares y/o conocidos más cercanos.
- Ropa: para invierno, recomendamos llevar pantalón, manga larga, gorro y buff; en verano, recomendamos llevar prendas más ligeras (shorts, camisa manga larga, gorro y buff). Siempre contar con zapatos o botas para hike que cuenten con un buen agarre, ya que hay mucha piedra suelta en todo el trayecto.
- Equipo adicional: es de mucha ayuda cargar con kit de primeros auxilios, navaja, batería extra, lámpara y bolsa para basura. Un silbato también puede ser de mucha ayuda.

RESEÑA:

En esta ocasión vamos a hablar de una ruta que pertenece al Parque Nacional Cumbres de Monterrey. El recorrido de ‘El Paso del Caballero’ te va a regalar unas vistas impresionantes. Al adentrarse al cañón y llegar hasta este punto, podrás notar que se trata de un desfiladero que se encuentra a cientos de metros de altura. Se dice que la ruta es llamada ‘El Paso del Caballero’ dado que fue adecuada para un paso de mulas; debido a lo angosto del camino, era (y sigue siendo) imposible pasar una al lado de la otra en sentido contrario, por lo que alguien tenía que ceder el paso para que una pudiera pasar (ver fotos en waypoints). Al día de hoy (11 de enero de 2022) no cruzan mulas, pero los senderistas que atravesamos dicho paso, hay que seguir siendo ‘caballerosos’ y dar paso a las personas que te puedas topar al momento de llegar a este punto.

El camino está, en su mayor parte, conformado por piedra suelta (piedra bola), características de un arroyo, bajante de agua o cañón. El trayecto es simplemente seguir todo este camino por alrededor de unos 6 km. Prestar atención al Wikiloc y a los señalamientos (ubicarse en montaña) para poder identificar en qué parte se comienza con la parte que cuenta con una subida más pronunciada para llegar al desfiladero. Al momento de llegar a este punto debes de saber que ya no te falta mucho para llegar al Paso del Caballero, pero es sin duda la parte con mayor inclinación. Nada que no puedas realizar deteniéndote (sólo si es necesario) para tomar algo de aire y seguir.

La ruta descrita es la más conocida, accesible, mejor trazada y menos complicada. Existe la posibilidad de también llegar al Paso del Caballero desde el Jonuco (habiendo llegado a ‘La Calle’, pero ese es un recorrido de mayor nivel, preparación y alto desgaste físico).

El camino está compuesto de piedra suelta, piedras en forma de escalón, piedras lisas donde tienes que usar las manos (en un par de ocasiones), y al final, un pequeño tramo más característico de sendero, donde hay varios matorrales, nopal, lechuguilla, espinas y algo de piedra suelta y tierra (el de mayor inclinación, que es el que ya mencionamos previamente).

TIEMPOS ESTIMADOS
El tiempo promedio puede ir desde 1:30 hasta 2:30 hr de ascenso, dependiendo de la condición física del grupo o persona. Hay quienes realizan trotando la parte del arroyo para lograr realizar el recorrido con un mejor tiempo (con su debida precaución, ya que hay piedras por todos lados).

PREPARACIÓN
Si bien no es un recorrido nivel experto, tampoco recomendamos esta ruta para principiantes o personas que nunca van o nunca han ido a la montaña. Debes de tener algo de condición y experiencia en cerros y actividades al aire libre para llegar al Paso del Caballero, o bien, acostumbrar hacer ejercicio 2-4 veces a la semana. Considera que estarás en movimiento, cuando menos, 3 horas; como mucho, 4 horas (en total). Existe un desgaste físico para llegar hasta este punto, así que es importante tomar esto a consideración previo a realizar este recorrido. Si ya has hecho rutas como Mesa de Pinos, Mota Chica o la M, este recorrido no representará mayor problema para ti; por otro lado, si te ha costado subir al Teleférico (cerro de la Silla), las Antenas del Mirador o templo de Schoenstatt, este recorrido seguramente te va a resultar un tanto complicado. Siempre recomendamos prepararse físicamente previo a realizar cualquier recorrido para evitar accidentes y contratiempos.

FECHAS PARA SUBIR
Las fechas en las que se puede realizar este recorrido no están limitadas a cierta época del año, así que es un recorrido multi temporada; sin embargo, no recomendamos ir en verano, ya que está completamente expuesto al sol y puede haber víbora de cascabel. Siempre estar alertas y revisar el clima antes de realizar tu trayecto.

Waypoints

PictographCar park Altitude 3,585 ft
Photo ofEstacionamiento - Atrás de Oxxo

Estacionamiento - Atrás de Oxxo

PictographWaypoint Altitude 3,689 ft
Photo ofCruce de Carr. Libre a Autopista

Cruce de Carr. Libre a Autopista

PictographBridge Altitude 3,754 ft
Photo ofBajada a puente

Bajada a puente

PictographIntersection Altitude 3,991 ft
Photo ofDoblar a izq.

Doblar a izq.

PictographRisk Altitude 4,189 ft
Photo ofPiedra de trepada

Piedra de trepada

PictographIntersection Altitude 4,303 ft
Photo ofDoblar a la izq.

Doblar a la izq.

PictographIntersection Altitude 4,317 ft
Photo ofSube a la derecha

Sube a la derecha

PictographWilderness hut Altitude 4,401 ft
Photo ofRuinas

Ruinas

PictographIntersection Altitude 4,443 ft
Photo ofA la izq. Sube

A la izq. Sube

PictographSummit Altitude 4,804 ft
Photo ofPaso del Caballero Photo ofPaso del Caballero Photo ofPaso del Caballero

Paso del Caballero

Fin del recorrido. Aunque no es una cumbre per sé, en este recorrido consideramos que es el final de la ruta.

Comments

    You can or this trail