Activity

PASEO POR TEBA

Download

Trail photos

Photo ofPASEO POR TEBA Photo ofPASEO POR TEBA Photo ofPASEO POR TEBA

Author

Trail stats

Distance
2.08 mi
Elevation gain
354 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
325 ft
Max elevation
2,018 ft
TrailRank 
26
Min elevation
1,759 ft
Trail type
Loop
Coordinates
214
Uploaded
January 13, 2011
Recorded
January 2011
Be the first to clap
Share

near Teba, Andalucía (España)

Viewed 2481 times, downloaded 23 times

Trail photos

Photo ofPASEO POR TEBA Photo ofPASEO POR TEBA Photo ofPASEO POR TEBA

Itinerary description

Inmersa en el corazón de la comarca, la villa de Teba enlaza la vega del río Guadalhorce con la campiña sevillana, provincia de la que dependió durante siglos hasta su definitiva anexión a Málaga.

Estas tierras han sido ocupadas por el hombre desde tiempos remotos como así lo atestiguan los numerosos vestigios que han llegado hasta nuestro tiempo. Así encontramos la Cueva de las Palomas de origen Neolítico que atesora una serie de pinturas esquemáticas localizadas en su interior. De la época de la llegada de los primeros aportes fenicios desde el otro extremo del Mediterráneo destacan algunos yacimientos de gran importancia entre los que merece especial atención el cerro de los Castillejos. Fue este también un destacado enclave ibérico, el cual ha proporcionado piezas de gran belleza, en particular procedentes de sus necrópolis, como serían el carnero tallado en arenisca o exvotos de mármol. Estas piezas pueden contemplarse junto a otras de origen romano como el retrato del emperador Tiberio, esculturas de togados e inscripciones en el museo arqueológico municipal.

La época medieval gozó de gran esplendor en Teba con varias necrópolis visigodas además del Castillo de la Estrella y una serie de torres vigías que enlazaban todas las fortalezas de la comarca. La conquista cristiana del castillo propició uno de los episodios más reseñados en su época, como fue la muerte del escocés sir James Douglas durante el asedio a dicha fortaleza cuando viajaba a tierra santa con la misión de dar sepultura al corazón de su rey en tierra santa. Esta historia se cuenta con detalle en el Centro de Interpretación Una Cruzada en el Guadalteba, situado en la torre del propio castillo. No sería hasta el siglo XVII cuando el castillo pierda su valor estratégico y militar, que volvió a recuperar, durante unos años, al ser ocupado por las tropas napoleónicas.

Si decidimos pasear por el casco urbano podemos contemplar la iglesia de Santa Cruz Real, espléndida muestra del barroco andaluz erigida entre 1699 y 1715 por José Tirado. Uno de los aspectos más destacados de este municipio es su gran riqueza medioambiental. Así, destacan los paisajes de montaña que se intercalan con fértiles zonas llanas y que sirven de hábitat para un elevado número de especies animales y vegetales, entre las que podemos citar las cabras monteses, los buitres y las aves rapaces y acuáticas. Como vegetación autóctona de la zona podemos mencionar los acebuches y las plantas típicas de roquedo y cantiles.
Son varias también las actividades deportivas que pueden practicarse en enclaves tan privilegiados como el Paraje de la Puente o el desfiladero del tajo del molino, este último declarado Monumento Natural y cuyas cavidades sirven de hábitat para varias colonias de murciélagos, grajas y palomas.

El remo, el piragüismo o la pesca tienen su mejor marco en las aguas del embalse del río Guadalteba, mientras que las sierras de Peñarrubia y el Carmen, junto con las zonas llanas limítrofes, son lugares idóneos para disfrutar con la bicicleta de montaña, el senderismo, la escalada o donde realizar espléndidas panorámicas. No debemos olvidar, tampoco, las amplias posibilidades que tiene Teba para la práctica de la espeleología (Sima del Tajo), así como para el parapente y el ala-delta, para lo que contamos con pistas de despegue y aterrizaje habilitadas. http://www.guadalteba.com/index.php?option=com_content&view=article&id=314&Itemid=399&lang=es
La gastronomía tebeña representa otro gran atractivo de esta localidad con platos tan típicos como la porra, el “Lavapuertas”, la sopa Hervída, el cordero asado y sus deliciosos dulces, todos ellos elaborados a base de productos locales como pueden ser el espárrago, la miel, los quesos frescos y curados o los derivados del cerdo.

Teléfonos de Interés:
• Red Patrimonio Guadalteba ……………………………...……952713455
www.redpatrimonioguadalteba.es
info@redpatrimonioguadalteba.es
• Ayuntamiento...................................................................952748020
www.teba.es
• Museo Arqueológico.........................................................952748020
• Alojamiento y Restauración www.guadalteba.com/turismo

View more external

Comments

    You can or this trail