Activity

Paseo por el Pinar del Tabano y Lago de los Pajaritos (Manilva)

Download

Trail photos

Photo ofPaseo por el Pinar del Tabano y Lago de los Pajaritos (Manilva) Photo ofPaseo por el Pinar del Tabano y Lago de los Pajaritos (Manilva) Photo ofPaseo por el Pinar del Tabano y Lago de los Pajaritos (Manilva)

Author

Trail stats

Distance
4.23 mi
Elevation gain
420 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
420 ft
Max elevation
575 ft
TrailRank 
34
Min elevation
388 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 37 minutes
Time
one hour 53 minutes
Coordinates
1200
Uploaded
December 12, 2023
Recorded
December 2023
Share

near Castillo de la Duquesa, Andalucía (España)

Viewed 116 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofPaseo por el Pinar del Tabano y Lago de los Pajaritos (Manilva) Photo ofPaseo por el Pinar del Tabano y Lago de los Pajaritos (Manilva) Photo ofPaseo por el Pinar del Tabano y Lago de los Pajaritos (Manilva)

Itinerary description

En el dia 12.12.2023 realizamos un paseo por la zona del Pinar de los Tabanos conocida como la Perla de Manilva y desde aqui haremos la variante por los caminos para hacer una ruta circular para llegar al lago de los Pajaritos.
HISTORIA DE MANILVA:
Los comienzos históricos de la comarca relacionan el origen de la ciudad con momentos de un Neolítico final en la Sierra de Utrera, próxima a Manilva. Entre los más de veinte yacimientos arqueológicos localizados en el término municipal destaca el Cerro del Castillo con restos del Bronce Final. La mayoría de los yacimientos son de época romana aunque también aparecen restos medievales. Ejemplos de esta época romana son la Villa de Sabinillas, el Entorno del Castillo de la Duquesa, el Haza del Casareño, las Lagunetas o el mismo Manilva. Los restos que corresponden a la Edad Media se encuentran en la Alcaría, el Cerrillo de la Sepultura, el Cerro del Tesorillo o la Torre Almenara de Chullera, anterior a la conquista, y la Torre de La Duquesa.

Desde el siglo dieciseis, y por pertenecer al Condado de Casares, la historia de Manilva camina junto a la de ese municipio. La inseguridad de las playas y caminos de la zona provoca que Marbella, Gibraltar y Ronda soliciten a Carlos Quinto que pida al Duque de Arcos más protección y la instalación de una población en la costa. En 1528 Carlos Quinto da la orden para la construcción de una torre en el llamado Salto de la Mora; unos años después instalan su domicilio en la actual loma de los Mártires unos 50 vecinos de Casares, constituyendo lo que será El Cortijo, origen del actual Manilva, contando a principios de 1600 con una población estable.

Manilva continuará dependiendo de Casares hasta el 26 de octubre de 1796, año en que se obtiene su independencia, después de un largo pleito, con la concesión del Real Privilegio de Villazgo.

Este municipio se sitúa en el límite costero de las provincias de Málaga y Cádiz, cuya zona acantilada de gran belleza, Punta Chullera, cuenta con una torre que delata la situación estratégica que ocupa la localidad. Apenas dos kilómetros separan el pueblo del mar. Su litoral está lleno de urbanizaciones y cuenta con un puerto deportivo y campos de golf, siendo, por tanto, el turismo una se sus mayores fuentes de ingresos. En cualquier caso, Manilva conserva el privilegio de la tranquilidad. La posibilidad de navegar, de pasear por los alrededores y alcanzar el pinar de los Llanos de Tábanos, son encantos especiales que lo han convertido en retiro de artistas. Así encontramos su famosa "Casa Manilva" donde británicos e iberoamericanos encuentran lugar ideal para ese retiro. Esta afamada casa fue fundada, entre otras, por Delfina Entrecanales, mecenas de las artes. Los manilveños conectan profundamente con las actividades que realizan, participando activamente en ellas.

Sin embargo, hablar de Manilva es hablar de viñedos, los cuales se extienden por las lomas que rodean la localidad, siendo muy importante su producción de uvas de mesa, conocida como moscatel de Alejandría y a la cual se dedican más de 450 hectáreas. La fama le viene de que son de racimos de grano pequeño y con un sabor muy dulce. Con ello se ha puesto en comercialización otro producto típico de la zona: las pasas. No es de extrañar que el calendario festivo de Manilva se abra con la recolección de la uva, celebrándose la Fiesta de la Vendimia

Comments

    You can or this trail