Activity

Paseando por Granada 02-10-2016

Download

Trail photos

Photo ofPaseando por Granada 02-10-2016 Photo ofPaseando por Granada 02-10-2016 Photo ofPaseando por Granada 02-10-2016

Author

Trail stats

Distance
10.98 mi
Elevation gain
1,647 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,647 ft
Max elevation
2,620 ft
TrailRank 
32
Min elevation
2,104 ft
Trail type
Loop
Coordinates
1797
Uploaded
October 2, 2016
Recorded
October 2016
Be the first to clap
Share

near Cañaveral, Andalucía (España)

Viewed 602 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofPaseando por Granada 02-10-2016 Photo ofPaseando por Granada 02-10-2016 Photo ofPaseando por Granada 02-10-2016

Itinerary description

Esta ruta pretende recorrer lugares emblemáticos de Granada y alrededores, por un trazado que a la mayoría le resultará inédito ya que transcurre por un itinerario que se sale del que normalmente sigue el típico senderista.

Iniciamos nuestra ruta en la Puerta del Parque de las Ciencias de Granada, para luego, bordeándolo llegar hasta el Parque del Violón, donde visitamos el Alcázar del Genil y la Ermita de San Sebastían. Paseamos por el parque del Violón, hasta el puente sobre el Genil, para tomar la Carrera de la Virgen, visitando la iglesia de la Virgen de las Angustias, patrona de Granada. Continuamos el recorrido junto al Palacio de Bibataubín, plaza de Mariana Pineda, para hacer una parada de avituallamiento en el antiguo Café Bar del Fúbol, donde un exquisito chocolate con churros nos depara energía sobrada para superar la jornada.

Desde aquí, por la Cuesta del Progreso y la Plaza de los Campos, nos encaminamos a visitar el rehabilitado Cuarto de Santo Domingo, para luego adentrándonos en el Realejo, visitar sucesivamente la Plaza de Santo Domingo, Corrala de Santiago y Convento de las Comendadoras de Santiagos, accediendo al corazón del Campo del Principe, en donde el Cristo de los Favores, nos da cobijo y nos muestra el camino que pasando junto a la puerta de la iglesia de San Cecilio, nos lleva de lleno hacia el antiguo barrio de la judería granadino.

Destacamos el acceso por la judería desde el barrio del Realejo, visitando la Placeta del Sol, para por la Cruz de Piedra del Realejo llegar hasta las Torres Bermejas y desde aquí acceder a la Alhamabra por la Puerta de la Justicia y disfrutar del Patio de las Aljibes.
Saliendo por la Puerta de Carretas tomamos el paseo que bajo la Torre de los Siete Suelos llega a La Mimbre para bajar y disfrutar de la Cuesta de los Chinos o del Rey Chico que nos pone, pasando junto a la muralla nazarí en el Paseo de los Tristes, previo paso del rio Darro.

Nada más empezar la Cuesta del Chapiz, visitamos el Palacio de los Cordova, para luego subir hasta el Peso de la Harina y desvianos por el Camino del Monte o del Sacromonte hasta la Abadía del Sacromonte, lugar en el que se encuentran las catacumbas que dan cobijo, según la tradición, a las reliquias de San Cecilio, patrón de Granada. Aprovechamos aquí, junto a la abadía, para disfrutar de las espléndidas vistas hacia la Alhambra, Generalife, Granada y San Miguel el Alto, siendo este un buen punto para tomar un refrigerio que nos permita recuperar fuerzas.

Emprendemos el regreso por las Siete Cuestas hasta el Camino del Monte, para desviándonos a la derecha adentrarnos de lleno en la Vereda de Enmedio, con maravillosas vistas del valle de Valparaiso, de la Alhambra y Granada, así como pintorescos rincones como el que ofrece la Fuente de la Amapola, que generosa ofrece a los acalorados visitantes sus frescas y ricas aguas.

Llega el momento de adentrarnos en el Albaicín, por la Vereda Baja y Calle de San Luis, pasando por la Aljibe de la Vieja y desembocar sucesivamente en la Plaza de Aliatar, calle de Panaderos, Plaza Larga, Arco de las Pesas y Mirador de San Nicolás, en donde su espléndido mirador nos regala esplendorosas vistas hacia la Alhambra con el telón de fondo de Sierra Nevada.

La vuelta la emprendemos hasta el monasteriío de Santa Isabel la Real, iglesia de la Aurora de San Miguel el Alto y la especial maravilla arquitectónica que es la iglesia de San José, que contiene el Cristo de la Misericordia o del Silencia, una joya importantísima de la imaginería andaluza.

Finalmente, por los Grifos de San José, llegamos a la Placeta de San Gregorio, para por la arabesca Caldelería, llegar a la Catedral pasando por la Puerta del Perdón, Pie de la Torre, Plaza de las Pasiegas y disfrutar de la granadinísima Plaza de Bibarrambla.

Un refrigerio, más que recomendable, en el típico Bar Aliatar, nos lleva después por Puerta Real y junto al Genil de vuelta a nuestro punto de partida en la puerta principal del Parque de las Ciencias, en donde damos por concluida nuestra ruta.

Ver todas las fotos de esta ruta aquí>>>

Comments

    You can or this trail