Activity

El Parrizal de Beceite, Teruel.

Download

Trail photos

Photo ofEl Parrizal de Beceite, Teruel. Photo ofEl Parrizal de Beceite, Teruel. Photo ofEl Parrizal de Beceite, Teruel.

Author

Trail stats

Distance
5.21 mi
Elevation gain
1,716 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,716 ft
Max elevation
2,647 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,154 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 35 minutes
Time
3 hours 27 minutes
Coordinates
1569
Uploaded
October 14, 2023
Recorded
October 2023
Be the first to clap
Share

near Beseit / Beceite, Aragón (España)

Viewed 175 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofEl Parrizal de Beceite, Teruel. Photo ofEl Parrizal de Beceite, Teruel. Photo ofEl Parrizal de Beceite, Teruel.

Itinerary description

Clásica y conocida ruta por el entorno de Beceite (Teruel) el Estrecho del Parrizal o Parrisal.
El acceso a la ruta esta regulado y controlado, por lo que previamente por internet hay que reservar y pagar para poder acceder.
Desde Beceite seguimos las indicaciones y tras pasar el control de acceso de coches y realizar unos 5 km por estrecho camino asfaltado, llegamos al aparcamiento nº ; donde nuevamente comprueban nuestra autorización y nos proporcionan un pequeño mapa. La ruta es lineal y discurre en su totalidad paralela al cauce, con bastantes tramos de pasarelas de madera para poder continuar el recorrido, especialmente en el último tramo donde el valle se cierra espectacularmente presentando unos pocos metros de anchura.
El primer tramo es un tranquilo paseo hasta un pequeño túnel, donde tenemos un cruce hacia la derecha para ver las Pinturas Rupestres de Fenellassa. Nosotros lo dejamos para la vuelta y continuamos subiendo paralelos al cauce, pronto comienzan tramos de pasarelas de madera y puentes que nos van cambiando de margen, según convenga a la marcha. Pasaremos junto a la covacha de la Badina Negra y nos sorprenderán las agujas de rocas labradas por la erosión que reciben el nombre local de Los Gubias del Parrizal o Parrissal.
También encontramos algunos cruces para tomar las sendas de la mina (3 km 300 m desnivel) o la del salobre (1,2 km 100 m desnivel)
Cuando llegamos al final de las pasarelas del estrecho, tenemos la opción de continuar hacia la fuente del tejo y buscar alguna senda para volver por la zona superior, pero lo habitual es volver por el mismo recorrido.

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,404 ft
Photo ofAparcamiento Photo ofAparcamiento

Aparcamiento

Aparcamiento nº 3, dejamos el coche tras mostrar nuestra autorización. Hay un bar donde a la vuelta se pueden reponer electrolitos, y también una zona de picnic por si quieres utilizar tus viandas. Iniciamos el recorrido por el camino señalizado

PictographIntersection Altitude 2,190 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

Justo antes de un pequeño túnel tenemos el desvío hacia las pinturas rupestres. Lo dejamos para la vuelta.

PictographCave Altitude 2,191 ft
Photo ofCueva

Cueva

Pasamos junto a una covacha

PictographIntersection Altitude 2,194 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

Cruce con el GR 8 de los Caminos Naturales Matarranya- Algars, y cartel informativo del PR de las minas del salobre y de la mina, ya que el inicio de los mismo se encuentra más adelante, por lo qu3e continuamos por la pista junto al cauce.

PictographIntersection Altitude 2,202 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

Inicio senda de la Mina, continuamos por el cauce

PictographWaypoint Altitude 2,203 ft
Photo ofPasarela Photo ofPasarela Photo ofPasarela

Pasarela

Comenzamos el primer tramo de pasarelas, un poco antes hemos dejado la senda que cruza a la margen izquierda y sube hacia las minas.

PictographPanorama Altitude 2,256 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographBridge Altitude 2,262 ft
Photo ofPuente Photo ofPuente Photo ofPuente

Puente

PictographPanorama Altitude 2,242 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

Pasamos por un mirador en las pasarelas

PictographIntersection Altitude 2,307 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

Conexión con las sendas del Salobre y de las Minas, continuamos en dirección al estrecho

PictographBridge Altitude 2,308 ft
Photo ofPuente Photo ofPuente Photo ofPuente

Puente

PictographCave Altitude 2,289 ft
Photo ofTúnel Photo ofTúnel Photo ofTúnel

Túnel

Atravesamos un pequeño túnel que han aprovechado la presencia de una pequeña cueva.

PictographCave Altitude 2,468 ft
Photo ofCovacha Photo ofCovacha Photo ofCovacha

Covacha

A la izquierda de la senda queda una curiosa covacha formada por un gran bloque desprendido del cortado,

PictographIntersection Altitude 2,423 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

Cruce con la senda del Salobre, continuamos hacia los estrechos.

PictographBridge Altitude 2,486 ft
Photo ofPuente Photo ofPuente Photo ofPuente

Puente

Nuevo puente, estamos llegando a la zona de los Gubias

PictographWaypoint Altitude 2,532 ft
Photo ofInicio del estrecho Photo ofInicio del estrecho Photo ofInicio del estrecho

Inicio del estrecho

PictographWaypoint Altitude 2,520 ft
Photo ofFinal estrecho Photo ofFinal estrecho Photo ofFinal estrecho

Final estrecho

Llegamos al final del estrecho e iniciamos la vuelta.

PictographWaypoint Altitude 2,504 ft
Photo ofTravertino Photo ofTravertino

Travertino

pasamos junto a una interesante formación de travertinos.

PictographBridge Altitude 2,185 ft
Photo ofPuente Photo ofPuente Photo ofPuente

Puente

Puente de acceso al cortado con las pinturas rupestres

Photo ofPinturas rupestres Photo ofPinturas rupestres

Pinturas rupestres

Las pinturas rupestres de la Fenellassa (3.500 a. C.), pertenecientes al arte rupestre esquemático y declaradas Patrimonio de la Humanidad.

PictographCar park Altitude 2,185 ft
Photo ofAparcamiento Photo ofAparcamiento Photo ofAparcamiento

Aparcamiento

Llegamos al aparcamiento y damos por finalizada la ruta.

Comments

    You can or this trail