Activity

Parque Natural Montes de Málaga (desde Ventorrillo Sta. Clara)

Download

Trail photos

Photo ofParque Natural Montes de Málaga (desde Ventorrillo Sta. Clara) Photo ofParque Natural Montes de Málaga (desde Ventorrillo Sta. Clara) Photo ofParque Natural Montes de Málaga (desde Ventorrillo Sta. Clara)

Author

Trail stats

Distance
4.85 mi
Elevation gain
1,332 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,332 ft
Max elevation
1,095 ft
TrailRank 
60
Min elevation
453 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 32 minutes
Coordinates
715
Uploaded
November 15, 2020
Recorded
November 2020
Be the first to clap
2 comments
Share

near Roman Catholic Diocese of Málaga, Andalucía (España)

Viewed 1178 times, downloaded 35 times

Trail photos

Photo ofParque Natural Montes de Málaga (desde Ventorrillo Sta. Clara) Photo ofParque Natural Montes de Málaga (desde Ventorrillo Sta. Clara) Photo ofParque Natural Montes de Málaga (desde Ventorrillo Sta. Clara)

Itinerary description

.
Hoy hacemos una bonita ruta por los Montes de Málaga.

Para llegar al inicio de la ruta tomaremos el Camino del Colmenar y luego unimos con la A-7000.
El punto de partida se encuentra junto al Ventorrillo Santa Clara.

Entraremos por el lateral de la venta, que a su vez es la entrada de la residencia Sta. Clara.
Habrá una cancela abierta para entrar a la residencia y otra “cancela cerrada con candado” que da entrada al camino que lleva a los Montes de Málaga.
Si entramos por la cancela de la residencia, justo a la izquierda podemos tomar el camino que nos llevará a los Montes.

El inicio (un tramo de 700 m.) es muy cómodo y nos hace pasar por delante de la “casa Carretero”. Dejando ésta a nuestra derecha comenzará el ascenso de unos 800 ms. aprox. por monte hasta llegar a la ruta propiamente dicha.
La última parte de la subida es un poco más dificultosa por la inclinación.

Una vez superado este primer km. y medio comienza la ruta circular por los Montes de Málaga, con vistas en algunos tramos hacia Málaga y su bahía, Pedregalejos, Monte Gibralfaro, Sierra de Mijas, Sierra de las Nieves...
..............................................................................................................................................................................

1ª NOTA:
- Esta ruta tiene 2 cortafuegos que habrá que subir (y que poquito a poco se hace sin problemas) pero tiene una bajada, que al principio de la ruta se hizo como subida y esta sí es más dificultosa, habrá que acercarse a la zona de arboleda y con mucho cuidado buscar la mejor zona para bajar.
...............................................................................................................................................................................

2ª NOTA:
- También se puede comenzar esta ruta en el Camino de los Almendrales, frente al Club Hípico El Pinar o al Club Hípico Málaga, y hacer solo la parte circular evitando así la última bajada que es un poco más complicada.
..............................................................................................................................................................................


http://www.andalucia.org/es/espacios-naturales/parque-natural/montes-de-malaga/

Los Montes de Málaga, a solo cinco kilómetros al norte de la ciudad, responden a un macizo de relieve muy accidentado, donde apenas existen valles o planicies, surcado por infinidad de vaguadas, arroyos, torrentes, veredas empinadas y pasos imposibles.

Este espacio natural ocupa la vertiente oriental de la cuenca del río Guadalmedina, un macizo quebrado, de media montaña y fuertes pendientes, cuyas peculiares características geológicas (rocas impermeables), climáticas (lluvia torrencial) y una intensa explotación humana (vides) fueron causa histórica de las periódicas y virulentas inundaciones de Málaga capital. En el primer tercio del siglo XX se tomó la definitiva determinación de poner solución a este problema mediante una seria de iniciativas, como la construcción del embalse de regulación de El Agujero, la canalización del río a su paso por Málaga o la reforestación masiva del espacio mediante coníferas después que la filoxera hubiera acabado con la masiva plantación de vides (1878).

A día de hoy se configura como un espléndido pinar, pulmón de la ciudad de Málaga.

Fauna y flora

El pino carrasco es el principal protagonista del parque natural, aunque en la zona norte, en Los Frailes, comparte protagonismo con negral y piñonero. Aparecen también pequeños bosquetes de encina, como en arroyo Ballesteros, El Cerrado y Las Contadoras, que en muchos casos alternan con pino, acebuche y cultivos. En este ambiente, preferentemente forestal, van a ser las aves rapaces la fauna dominante -águila culebrera y calzada, milano negro o cárabo-, aunque está acompañada por pequeños pájaros ligados a las coníferas.

En cotas más elevadas y suelos más profundos y húmedos, comparten protagonismo con alcornoques y quejigos -Castillejos, Puerto del Viento, Puerto del León y Pocopán-. Va a aparecer ahora un sotobosque variado, con presencia de matagallo, aulaga, romero, y tomillo, entre otros; que en las laderas, en solana, darán paso a palmito, esparraguera y retama. Junto a cursos de agua aparecen adelfa, cañas, zarzas, madreselvas y tarays con una arboleda formada por sauces, chopos, fresnos y olmos que cobijan ruiseñor común, lavandera cascadeña y martín pescador. Vinculada a estos cursos de agua aparecen varios anfibios y una especie de pez catalogada como vulnerable, la colmilleja, que ha motivado la declaración de gran parte del río Guadalmedina como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

Cabe destacar la presencia del camaleón, uno de los reptiles más singulares del continente europeo, y la existencia de un tipo grillo cavernícola (Petaloptila malacitana), endemismo que habita tan solo en algunas de las minas del lugar y del entorno malacitano.

Qué hacer

La masiva continuidad del espacio arbolado, sus magníficas panorámicas sobre el mar y sus cinco senderos señalizados animan al paseo, a caminar. Por otra parte, la existencia de dos rutas para bicicleta (Picapedrero-Boticario y Lagar de Contreras), también señalizadas, lo habilitan como un escenario idóneo para esta práctica, siendo el principal destino de recreo de los vecinos de Málaga.

El rico patrimonio etnográfico existente, principalmente vinculado a lagares y almazaras como el propio de Torrijos que soporta el centro de visitantes, algunos de ellos aún en funcionamiento, invita a conocer la historia real, la cotidiana, la de sus vecinos. Es también interesante su patrimonio arqueológico, como la necrópolis megalítica de Las Chaperas o el conjunto de pinturas rupestres esquemáticas de Peñas Cabreras, ambos en Casabermeja, y aquél vinculado a las grandes obras hidráulicas, como el Acueducto de San Telmo (siglo XVIII), una de las mayores obras de ingeniería de su época. Tan magna obra constaba de más de treinta puentes y acueductos, de los que aún podemos apreciar el Puente sobre el arroyo Quintana, de once magníficos ojos, o el puente sobre el cauce del arroyo Humaina.
.
http://www.andalucia.org/es/espacios-naturales/parque-natural/montes-de-malaga/
.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 635 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 635 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 635 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 635 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 635 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 635 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 635 ft

.

Comments  (2)

  • Alexandra Ruiz Criado Dec 1, 2020

    Hola! esta ruta tiene muy buena pinta. Dos preguntas si eres tan amable...
    El acceso a traves de la residencia esta facil?
    Por otra parte...el camino una vez que sigues hacia delante está señalado? o por libre es facil seguir el camino despues de vuelta? Muchas gracias por la aportación de la ruta. Me encantaría hacerla

  • Photo of mahiha
    mahiha Dec 2, 2020

    Hola Alexandra.
    -La ruta la hicimos a las 9,30 h de un domingo y las puertas de entrada a la residencia estaban abiertas. Una vez que accedes hay 2 caminos diferenciados, uno para la residencia y otro para la ruta, no hay ninguna dificultad para acceder al camino de la ruta.
    -Los primeros 700 ms. de la ruta están muy bien definidos, luego entras en monte sin camino marcado y debes seguir el track en tu gps.
    -A tener en cuenta la última pendiente (ya de vuelta) que es bastante empinada para bajarla directamente (o a mí me lo pareció) así que debes buscar el mejor acceso entre los pinos y ayudarte con los bastones.
    -Si quieres puedes comenzar la ruta por el Camino de los Almendrales, frente al club hípico El Pinar y haces solo la parte circular de la ruta evitando así la última bajada.
    Espero que disfrutes la ruta😉.

You can or this trail