Activity

Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera.

Download

Trail photos

Photo ofParque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera. Photo ofParque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera. Photo ofParque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera.

Author

Trail stats

Distance
5.78 mi
Elevation gain
892 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
892 ft
Max elevation
310 ft
TrailRank 
73 5
Min elevation
-10 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 15 minutes
Time
3 hours 22 minutes
Coordinates
1632
Uploaded
May 23, 2024
Recorded
May 2024
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Be the first to clap
4 comments
Share

near Colònia de Sant Jordi, Baleares (España)

Viewed 66 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofParque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera. Photo ofParque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera. Photo ofParque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera.

Itinerary description

Si bien geográficamente no es el municipio más próximo, el Archipiélago de Cabrera pertenece administrativamente al Municipio de Palma¹. El puerto más cercano desde el que salen los barcos golondrina es el de la Colònia de Sant Jordi, que pertenece al Municipio de Ses Salines, distante del archipiélago unos 12km aproximadamente. Se trata del único Parque Nacional de las Islas Baleares y un último reducto natural reserva de especies vegetales, animales y fondos marinos, por lo que para su protección están muy restringidas las visitas y la navegación a su alrededor.

Para el traslado entre islas optemos por una de las empresas que se dedican a ello, Excursiones a Cabrera², con la que reservamos con una semana de antelación. Si se desea permanecer en la isla más tiempo del que tenemos con nuestro pasaje, que suele rondar entre tres horas y media y cuatro horas, existe la opción de ir en el primer barco y venirse en el último, pero ello conlleva un sobreprecio. Las excursiones dependen de la climatología, por lo que pueden anular el trayecto por mala mar.

A nuestra llegada al Puerto de Cabrera, Es Moll, el personal del Parque se encarga de informar en varios idiomas de los caminos y lugares que se pueden recorrer, así como las diferentes prohibiciones que allí rigen. El refugio de pescadores, los urinarios públicos, la cantina y dos construcciones más conforman el pequeño puerto, enfilando la subida al castillo en la primera indicación del recorrido, al que se llega en 15 minutos.

En un rellano antes de la fortaleza se halla el cementerio, algo más allá los barracones del destacamento de la Guardia Civil y al fondo parte de la Illa dels Conills (Isla de los Conejos).

Al castillo se accede por una puerta lateral después de recorrer una pasarela, subiendo a su azotea por una estrechísima escalera de caracol. A la azotea más alta no se puede subir y bajo ella hay una estancia que es visitable. La construcción del castillo fue en el año 1400; solo en el siglo XVI fue destruido y reconstruido al menos en diez ocasiones³. Una etapa en la que Cabrera tuvo su papel destacado fue durante los siglos de las razias cristianas en el Norte de África y las musulmanas en el Sur de Europa (incursiones o correrías en un país enemigo y sin más objeto que el botín)⁴. En 1550 después de un ataque fallido en Pollença, que es recordado en sus fiestas de moros y cristianos, unos mil quinientos turcos conquistaron Cabrera y destruyeron el castillo, siempre teniendo como trasfondo el lucrativo comercio de esclavos⁵.

Por una pista ancha pasamos por detrás de las construcciones del puerto y enlazamos con la carretera que viene de él y que en breve nos deja al lado del Caló de ses Agulles, a dos pasos de las instalaciones de generación de energía eléctrica. Más adelante vemos l'Esglesieta, el único lugar religioso de la isla, a la que un pictograma prohíbe acercarse; y es que en este parque los pictogramas de prohibido pasar están por doquier. Al otro lado de la bahía se ve el escudo del Ejército de Tierra, ya que desde hace 108 años el archipiélago cuenta con presencia militar. En 1916 en la Primera Guerra Mundial y por razones de seguridad se expropió, y se estableció una guarnición militar, llegando a contar en la Segunda Guerra Mundial con un Batallón y un Grupo de Artillería Antiaérea. Actualmente hay una ocupación semipermanente del Ejército⁶. Posiblemente gracias a ello ha permanecido apartada del boom turístico. A partir del año 2016 el destacamento militar de Cabrera lleva a cabo entre otras misiones, las de conservación, mantenimiento y limpieza medioambiental⁷. Sus dependencias son las primeras que vemos por la izquierda, en el que se ubica también el Refugio Rosa Dels Vents, que actualmente es ocupado por los trabajadores (albañiles, peones, etc) que realizan obras en diferentes instalaciones e infraestructuras.

En Cas Pagés, como indica su nombre, vivía la persona que junto a su familia cultivaba la tierra. Tiene un pequeño museo bastante coqueto y fuera unos baños públicos; también es la casa de la persona que regenta la cantina del puerto, Llorenç, mi vecino del barrio.

Sobre el camino de Sa Platgeta está el pozo homónimo, con varias pilas a sus lados para abrevar al ganado. En los veranos de gran sequía había que traer agua de Mallorca. Cogemos el camino que se adentra en el Pla de Ses Figueres, con una área de picnic de mesas y bancos protegidos del sol, visitando en primer lugar la era de trillar, en cuyo extremo tiene un escondite o "secreto" utilizado para ocultar las mercancías del contrabando. Detrás se encuentra el Monumento de los Franceses, monolito que recuerda a aquellos soldados que entre 1809 y 1814 sufrieron cautiverio aquí después de la gran derrota en la batalla de Bailén de los ejércitos de Napoleón durante la guerra de la Independencia. De los 9.000 prisioneros que estuvieron aquí, sólo 3.600 hombres volvieron a Francia⁸.

El Museo Etnográfico Es Celler es la antigua bodega de finales del XIX, utilizada como tal hasta que se arrancaron las viñas, pasando luego a ser utilizado como pajar pero se encontraba cerrado y solo pudimos visitar el Jardín Botánico, con muestras de la diversidad de plantas de la isla.

Por el camino de regreso a Sa Platgeta se puede visitar el llamado Campamento de los franceses, con unas pocas estructuras en pie. A pocos metros se halla la necrópolis o cementerio bizantino y el monasterio bizantino, éste segundo no visitable y con un pictograma de prohibición.

Proseguimos por la carretera de la costa, con la denominación PM-620, y encontramos las ruinas de la fábrica de salazón de pescado.

La Cala de s'Espalmador es una de las tres donde está permitido el baño y marca el punto a partir del cual ya todo va a ser subida por la estrecha carretera hasta llegar al Coll Roig, lugar desde el que podemos contemplar el Faro de n'Ensiola, con su característico color blanco y rojo. Unos 200m más adelante está prohibido continuar y hay que regresar por el mismo camino al puerto.

Con el Coll Roig tengo que hacer una aclaración que no aclara nada. El mapa openstreetmap sitúa éste collado de montaña a la subida del camino donde evidentemente no hay ningún paso de montaña; el Mapa Ráster del Instituto Geográfico Nacional lo sitúa en la cota 64 a la derecha de nuestro camino donde hay un cambio de vertiente hacia los acantilados a los que no podemos acercarnos porque es zona restringida; y tres guías del Parque lo sitúan al comenzar la bajada hacia el Far de n'Ensiola, que es el que he tomado como referencia y es el que marca el cartel informativo en la playa de s'Espalmador.

En definitiva una ruta fenomenal por el único Parque Nacional de las Baleares que fue creado en 1991 y cuyo organismo responsable de su gestión es el Ministerio de Medioambiente. Hay que traer bolsa de basura ya que toda la que generamos debe regresar a Mallorca; no hay ni papeleras ni contenedores. Debido al poco tiempo que se está en tierra hay que apretar un poco el paso si se quiere ver todo lo que de forma libre es visitable. Está prohibido llevar cualquier tipo de animal al Parque. Los únicos baños públicos se encuentran en el Puerto y junto a las casas de Cas Pagés. Si se quiere seguir ésta u otra ruta con Wikiloc conviene traerla descargada en "Disponible offline", ya que en la isla no hay cobertura y no lo podremos hacer.


Compañeros de ruta, Pilar, Marina, Joana, Magdalena y Pino.


Páginas consultadas y para saber más:

1.-https://palmavirtual.palma.es/es/cabrera-

2.-https://www.excursionsacabrera.es/

3.-https://www.torresitalaies.cat/contacte.html

4.-https://dle.rae.es/razia

5.-https://www.centpercent.cat/cabrera-un-castell-damunt-un-altre-notes-de-patrimoni/

6.-https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Islas_Baleares/comgebal/Noticias/2016/068.html

7.-https://www.servimedia.es/noticias/1175557

8.-https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/cabrera/historia.html

Waypoints

PictographMooring point Altitude 13 ft
Photo ofInicio. Cola en los aseos. Photo ofInicio. Cola en los aseos. Photo ofInicio. Cola en los aseos.

Inicio. Cola en los aseos.

PictographIntersection Altitude 14 ft
Photo ofIzquierda. Camino de subida al castillo. Photo ofIzquierda. Camino de subida al castillo. Photo ofIzquierda. Camino de subida al castillo.

Izquierda. Camino de subida al castillo.

PictographPhoto Altitude 114 ft
Photo ofMirador sobre la bahía. Photo ofMirador sobre la bahía.

Mirador sobre la bahía.

PictographCastle Altitude 183 ft
Photo ofCastillo, cementerio, detrás los pabellones de la Guardia Civil, Isla de los Conejos y camino al castillo. Photo ofCastillo, cementerio, detrás los pabellones de la Guardia Civil, Isla de los Conejos y camino al castillo. Photo ofCastillo, cementerio, detrás los pabellones de la Guardia Civil, Isla de los Conejos y camino al castillo.

Castillo, cementerio, detrás los pabellones de la Guardia Civil, Isla de los Conejos y camino al castillo.

PictographCastle Altitude 224 ft
Photo ofEntrada con la escalera de caracol y terraza. Photo ofEntrada con la escalera de caracol y terraza. Photo ofEntrada con la escalera de caracol y terraza.

Entrada con la escalera de caracol y terraza.

PictographCastle Altitude 285 ft
Photo ofCastillo de Cabrera. Photo ofCastillo de Cabrera. Photo ofCastillo de Cabrera.

Castillo de Cabrera.

PictographPhoto Altitude 284 ft
Photo ofRealmente estrecha y empinada. Photo ofRealmente estrecha y empinada.

Realmente estrecha y empinada.

PictographIntersection Altitude 129 ft
Photo ofIzquierda por la pista. Photo ofIzquierda por la pista.

Izquierda por la pista.

PictographBeach Altitude 37 ft
Photo ofPlaya de Ses Agulles y centro de generación de energía eléctrica. Photo ofPlaya de Ses Agulles y centro de generación de energía eléctrica. Photo ofPlaya de Ses Agulles y centro de generación de energía eléctrica.

Playa de Ses Agulles y centro de generación de energía eléctrica.

PictographPhoto Altitude 42 ft
Photo ofEscudo del Ejército de Tierra y l'Esglesieta. Prohibido visitarla. Photo ofEscudo del Ejército de Tierra y l'Esglesieta. Prohibido visitarla. Photo ofEscudo del Ejército de Tierra y l'Esglesieta. Prohibido visitarla.

Escudo del Ejército de Tierra y l'Esglesieta. Prohibido visitarla.

PictographMountain hut Altitude 25 ft
Photo ofDependencias militares, refugio y playa. Photo ofDependencias militares, refugio y playa. Photo ofDependencias militares, refugio y playa.

Dependencias militares, refugio y playa.

PictographBeach Altitude 58 ft
Photo ofPlaya de Cas Pagés y baños públicos. Photo ofPlaya de Cas Pagés y baños públicos.

Playa de Cas Pagés y baños públicos.

PictographMuseum Altitude 43 ft
Photo ofMuseo de Cas Pagés. Photo ofMuseo de Cas Pagés. Photo ofMuseo de Cas Pagés.

Museo de Cas Pagés.

PictographBeach Altitude 26 ft
Photo ofSa Platgeta, Pou de Sa Platgeta. Izquierda Photo ofSa Platgeta, Pou de Sa Platgeta. Izquierda Photo ofSa Platgeta, Pou de Sa Platgeta. Izquierda

Sa Platgeta, Pou de Sa Platgeta. Izquierda

PictographPhoto Altitude 116 ft
Photo ofEra de trillar y escondrijo para mercancías de contrabando. Photo ofEra de trillar y escondrijo para mercancías de contrabando. Photo ofEra de trillar y escondrijo para mercancías de contrabando.

Era de trillar y escondrijo para mercancías de contrabando.

PictographWaypoint Altitude 145 ft
Photo ofMonumento a los prisioneros franceses. Photo ofMonumento a los prisioneros franceses.

Monumento a los prisioneros franceses.

PictographMuseum Altitude 132 ft
Photo ofEs Celler. Photo ofEs Celler.

Es Celler.

PictographFlora Altitude 99 ft
Photo ofJardín Botánico. Photo ofJardín Botánico. Photo ofJardín Botánico.

Jardín Botánico.

Photo ofBarracas de los prisioneros franceses. Photo ofBarracas de los prisioneros franceses. Photo ofBarracas de los prisioneros franceses.

Barracas de los prisioneros franceses.

Photo ofCementerio del monasterio bizantino. Photo ofCementerio del monasterio bizantino.

Cementerio del monasterio bizantino.

PictographWaypoint Altitude 17 ft
Photo ofFactoría de salazón. Photo ofFactoría de salazón.

Factoría de salazón.

PictographBeach Altitude 18 ft
Photo ofPlaya de s'Espalmador. Photo ofPlaya de s'Espalmador. Photo ofPlaya de s'Espalmador.

Playa de s'Espalmador.

PictographPhoto Altitude 254 ft
Photo ofVistas y camino. Photo ofVistas y camino.

Vistas y camino.

PictographMountain pass Altitude 316 ft
Photo ofColl Roig. Vistas al Faro de Ensiola. Photo ofColl Roig. Vistas al Faro de Ensiola. Photo ofColl Roig. Vistas al Faro de Ensiola.

Coll Roig. Vistas al Faro de Ensiola.

PictographPhoto Altitude 37 ft
Photo ofVistas al regreso.

Vistas al regreso.

PictographPhoto Altitude 24 ft
Photo ofRegreso y baño en Sa Cova Blava. Photo ofRegreso y baño en Sa Cova Blava. Photo ofRegreso y baño en Sa Cova Blava.

Regreso y baño en Sa Cova Blava.

Comments  (4)

  • mrebassariera May 24, 2024

    De nuevo lo has vuelto a lograr, planificada al detalle como los Navy Seals; cualquiera diría que eres militar. Lástima del poco tiempo que te dejan estar en la isla, me supo a poco.

  • Photo of José Manuel Suárez Nuez
    José Manuel Suárez Nuez May 24, 2024

    Ya visto todo, la próxima vez será por relax. 👌🏻👌🏻👌🏻

  • Photo of jamerodra
    jamerodra May 25, 2024

    Seguro que relax

  • Photo of José Manuel Suárez Nuez
    José Manuel Suárez Nuez May 25, 2024

    Pero relax en pleno verano, que hay que descansar de tanto pateo. Gracias jamerodra. ⭐👌🏻👌🏻👌🏻

You can or this trail