Activity

PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE: Ruta roja

Download

Trail photos

Photo ofPARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE: Ruta  roja Photo ofPARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE: Ruta  roja Photo ofPARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE: Ruta  roja

Author

Trail stats

Distance
7.93 mi
Elevation gain
1,325 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,325 ft
Max elevation
1,576 ft
TrailRank 
66 4.8
Min elevation
718 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 10 minutes
Coordinates
1272
Uploaded
May 21, 2015
Recorded
May 2015
  • Rating

  •   4.8 4 Reviews

near Villarreal de San Carlos, Extremadura (España)

Viewed 10904 times, downloaded 830 times

Trail photos

Photo ofPARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE: Ruta  roja Photo ofPARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE: Ruta  roja Photo ofPARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE: Ruta  roja

Itinerary description

El recorrido: Villareal de San Carlos, cruzamos el río Tajo por el puente nuevo, Fuente del Francés, Salto del Gitano, Castillo de Monfragüe y Fuente del Francés para regresamos por el camino de ida hasta Villareal de San Carlos. Hemos eliminado el tramo de la Umbría, que figura en el recorrido Rojo.

Acceso: Llegamos al Centro de Visitantes Parque Nacional de Monfragüe en Villarreal de San Carlos (Cáceres) única aldea habitada dentro del parque, por la carretera EX 208 que une Plasencia con Trujillo, estacionamos junto al Centro de Visitantes que será nuestro punto de inicio y finalización de la caminata.
El Parque Nacional Monfragüe se encuentra aproximadamente en el centro de la provincia de Cáceres, en el triángulo que formarían las ciudades de Plasencia, Trujillo y Navalmoral de la Mata. En este territorio confluyen los ríos Tietar y Tajo que han excavado una fosa natural en la llanura y suaves montañas rodeadas de extensas dehesas.
Tiene una superficie de 18.396 hectáreas y goza de varias figuras de protección además de la de Parque Nacional.
Está considerado como un santuario para observar aves. En la zona habitan las cigüeñas negras, alimoches, buitres o la rarísima águila imperial.
En Monfragüe encontramos la más extensa y mejor conservada mancha de monte mediterráneo a nivel mundial. Las sierras que delimitan este valle, acogen una importante variedad de biotopos: encinares, bosque y matorral mediterráneo, roquedos, embalses y arroyos, permitiendo la existencia de una rica y variada vida vegetal y animal.
Entre la fauna, representada por más de 280 especies de vertebrados, se encuentran algunas de las especies más significativas de la naturaleza española.
Cuatro ecosistemas encontramos en el Parque Nacional de Monfragüe.
Ecosistema de roquedo.- Los roquedos en Monfragüe están formados por grandes farallones cuarcíticos. Las rocas se encuentran en gran parte cubiertas por llamativos líquenes, y prácticamente exentos de vegetación leñosa a excepción de algunos enebros o cambroños.
Las aves encuentran en ellos un lugar idóneo para nidificar, ya que disfrutan aquí de la seguridad que les ofrece las inexpugnables paredes verticales, aisladas aún más por las aguas de los ríos. En ellos anidan especies tan singulares como la cigüeña negra (Ciconia nigra) –25 parejas-, buho real (Bubo bubo), águila real (Aquila chrysaetos), alimoche (Neophron pernocterus) –30 parejas-, o las grandes colonias de buitre leonado (Gyps fulvus) con más de 500 parejas.
Ecosistema de ribera.- Los ecosistemas acuáticos en Monfragüe se pueden clasificar en: riberas, charcas y embalses. Las riberas constituyen el ecosistema acuático natural, formado por bosque en galería a lo largo de los arroyos que permanecen sin embalsar. El estrato arbóreo está compuesto fundamentalmente por alisos , sauces y fresnos que protegen las orillas de la erosión. En los arroyos intermitentes, aparecen unos arbustos espinosos llamados tamujas
Tanto las charcas como los embalses son ecosistemas surgidos a través de la transformación humana: Las charcas son lugares en la dehesa donde el hombre acumula el agua de escorrentía para dar de beber al ganado; los embalses son los dos grandes ríos, el Tajo y el Tiétar, que a su paso por Monfragüe tienen sus aguas represadas habiendo inundado el ecosistema de ribera original.
En el medio acuático las especies más interesantes son la nutria, único mamífero acuático en Monfragüe, y la cigüeña negra que se alimenta en las aguas someras. Entre las aves también encontramos al martín pescador, a las garzas reales o imperiales y en invierno a numerosas anátidas.
Entre la gran variedad de anfibios destaca la ranita meridional y los tritones. Es abundante el galápago leproso.
Ecosistema de bosque y matorral mediterraneo.- La particular disposición sureste-noroeste de la serranía principal de Monfragüe, conforma dos laderas con características claramente diferenciadas: la ladera de solana y la de umbría.
En las umbrías, donde la humedad es mayor y las temperaturas más suaves, tenemos la mejor representación del bosque primitivo. Están cubiertas por una espesa vegetación cuyo estrato arbóreo está formado por alcornoques, acompañados por algunos ejemplares de quejigo arce de Montpellier o cornicabra. Junto a ellos se extiende un intrincado sotobosque de gran altura formado por matorrales, muchos de ellos de características lauroides, como reminiscencia del clima subtropical de tiempos remotos: madroños, rusco, mirto, brezo blanco.
Las solanas están cubiertas por una vegetación especialmente adaptada a la sequía y a las altas temperaturas estivales.
Como estrato arbóreo destaca la encina acompañada por acebuches en las zonas más térmicas. Junto a ella, entre otras muchas especies, se encuentra el peral silvestre o piruétano, olivilla, retamas o escobas y en las zonas más degradadas los cantuesos, jaras o aulagas.
Las copas de los árboles, entre la impenetrable vegetación, constituyen el lugar seguro e idóneo para que aves como el águila imperial–12 parejas-, el buitre negro –280 parejas-, el águila calzada–24 parejas- o el águila culebrera –15 parejas- instalen sus nidos.
También constituyen el lugar idóneo para reproducirse y hacer sus capturas en vuelo de azor o el gavilán. Entre los mamíferos que habitan entre las espesuras está el lince la gineta, el gato montés o el meloncillo
Ecosistema de dehesa.- La dehesa es el bosque mediterráneo ahuecado por eliminación del matorral y selección de los árboles más productivos; un pastizal arbolado resultado de la interacción del hombre y su ganado sobre el bosque.
Es una forma equilibrada y racional de aprovechamiento múltiple y sostenible de los recursos naturales: pastos, bellota, ramón, leñas, corcho, caza mayor...
Tiene al mismo tiempo una gran diversidad biológica, sirviendo además de área de alimentación de muchas de las especies que nidifican o se refugian en el bosque y en los roquedos de Monfragüe.
Además constituye el hábitat de una gran diversidad de fauna y flora, por ejemplo: en el pastizal se llegan a encontrar hasta 40 especies distintas herbáceas por m²; entre los reptiles destaca el lagarto ocelado; entre las rapaces destaca el bello elanio azul y entre los mamíferos tenemos al lirón careto, las garduñas y comadrejas.

Los datos generales del parque han sido extraídos de la web de La Consejería de Agricultura Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Extremadura.http://extremambiente.gobex.es/index.php?option=com_content&id=1285&Itemid=459

La Ruta.-
WP 01 Villareal de San Carlos (Cota de 323 m) iniciamos la caminata desde el Centro de Visitantes por la pequeña calle con arquitectura tradicional de pizarra y pequeñas cabañas, dejando a la derecha un horno, el sendero va en suave descenso, próximo a la carretera EX 208.
WP 02 Pasamos junto a un cartel que indica Almez del Lugar Nuevo de frente.
WP 03 Bifurcación a la izquierda va hacia el Mirador de La Tajadilla. Nosotros continuamos de frente por el itinerario rojo hacia el Castillo, sobre la Cañada Real Trujillana antigua ruta trashumante.
WP 04 Llegamos a la orilla del Embalse José María de Oriol – Alcantara II, juntos a un área recreativa, por la izquierda vemos la confluencia de los ríos Tiétar y Tajo, separados por una loma con aspecto de islote. Enfrente al otro lado del embalse La sierra de la Umbría. Seguimos a la derecha por la vía pecuaria asfaltada paralela al rio.
WP 05 Parada nº 1 Puente del Cardenal (En esta ocasión estaba sumergido y no era visible). A partir de este punto el recorrido va por el arcén de la carretera EX 208)
WP 06 Mirador Rio Tajo, Puente del Cardenal, Umbría y Pedreras.
WP 07 Cruzamos el Rio Tajo por el Puente Nuevo.
WP 08 Al finalizar el Puente giramos a la derecha junto a La Fuente del Francés continuamos cruzando por debajo del puente cruzamos un área recreativa y continuamos por la Senda Margen del Embalse que discurre entre la orilla embalse y a la carretera EX 208.
WP 09 Senda Margen del Embalse.
WP 10 Mirador del Salto del Gitano (el Abismo de la Peña Falcón), situado al pie del cerro Gimio, Tajadilla y La Bascula, tal vez el punto más interesantes del recorrido tenemos enfrente a la Peña Falcón mole de cuarcita armoricana que cae sobre el río Tajo, el rio se estrecha entre cortados rocosos a ambos lados, este roquedo da cobijo a una de las colonias de buitre leonado más importante de Europa y a otras muchas especies de aves en peligro como cigüeña negra, halcón peregrino, alimoche , búho real. Seguimos caminando por el arcen de la carretera.
WP 11 Cruzamos la carretera y seguimos por sendero paralelo a la carretera. Atravesamos una zona de acebuches y un encinar adehesado y abundantes cantuesos.
WP 12 Parada nº 3 Giro a la izquierda subiendo, a la derecha una zona de aparcamiento, Seguimos hacia El Castillo falta 1,2 km.
WP 13 Llegamos a la carretera asfaltada y seguimos subiendo por ella hacia El Castillo.
WP 14 A la izquierda esta una cuevas con pinturas rupestres. Están valladas y tienen acceso limitado.
WP 15 En la curva acaba el asfalto y continuamos un tramo de tierra.
WP 16 Castillo de Monfragüe, fortificación de origen árabe desde cuya torre se disfruta una excelente panorámica del parque y las dehesas colindantes.
WP 17 Mirador donde contemplar las aves en vuelo y el Rio Tajo. Retrocedemos junto a la ermita de la Virgen de Monfragüe y por un arco de piedra a la izquierda iniciamos el descenso por una senda de 0,7 km entre una vegetación de umbría por la sierra de Las Corchuelas.
WP 18 Bifurcación a la derecha se va hacia el aparcamiento y Salto del Gitano, nosotros seguimos a la izquierda hacia la Fuente del Francés.
WP 19 Estanque y mirador natural.
WP 20 Bifurcación a la derecha continúa un sendero que va hacia la senda de La Umbría y la casa del caminero, nosotros continuamos a la izquierda hacia la Fuente del Francés.
WP 21 Hemos regresado a Fuente del Francés y empezamos a cruzar el Puente Nuevo ahora de regreso.
En total hemos caminado 12,8 km a una media en movimiento de 3,58 km/h.
Ascenso total 450 m. Descenso Total 457 m Grado de dificultad FACIL. Como punto desfavorable, hay dos tramos por carretera asfaltada, uno de ellos la subida al castillo, que se podría haber buscado una alternativa a la carretera.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,060 ft
Photo of01 Inicio y final frente al Centro de Visitantes. Photo of01 Inicio y final frente al Centro de Visitantes. Photo of01 Inicio y final frente al Centro de Visitantes.

01 Inicio y final frente al Centro de Visitantes.

Villareal de San Carlos (Cota de 323 m) iniciamos la caminata desde el Centro de Visitantes por la pequeña calle con arquitectura tradicional de pizarra y pequeñas cabañas, dejando a la derecha un horno, el sendero va en suave descenso, próximo a la carretera EX 208.

Photo of02 Un cartel  indica Almez del Lugar Nuevo de frente Photo of02 Un cartel  indica Almez del Lugar Nuevo de frente Photo of02 Un cartel  indica Almez del Lugar Nuevo de frente

02 Un cartel indica Almez del Lugar Nuevo de frente

Pasamos junto a un cartel que indica Almez del Lugar Nuevo de frente.

PictographIntersection Altitude 1,000 ft
Photo of03 Bifurcación seguimos de frente Itinerario rojo hacia el Castillo. Photo of03 Bifurcación seguimos de frente Itinerario rojo hacia el Castillo. Photo of03 Bifurcación seguimos de frente Itinerario rojo hacia el Castillo.

03 Bifurcación seguimos de frente Itinerario rojo hacia el Castillo.

Bifurcación a la izquierda va hacia el Mirador de La Tajadilla. Nosotros continuamos de frente por el itinerario rojo hacia el Castillo, sobre la Cañada Real Trujillana antigua ruta trashumante.

PictographRiver Altitude 765 ft
Photo of04 Llegamos a la orilla del Embalse José María de Oriol. Photo of04 Llegamos a la orilla del Embalse José María de Oriol. Photo of04 Llegamos a la orilla del Embalse José María de Oriol.

04 Llegamos a la orilla del Embalse José María de Oriol.

Llegamos a la orilla del Embalse José María de Oriol – Alcantara II, juntos a un área recreativa, por la izquierda vemos la confluencia de los ríos Tiétar y Tajo, separados por una loma con aspecto de islote. Enfrente al otro lado del embalse La sierra de la Umbría. Seguimos a la derecha por la vía pecuaria asfaltada paralela al rio.

PictographIntersection Altitude 802 ft
Photo of05 Parada nº 1 Puente del Cardenal. Photo of05 Parada nº 1 Puente del Cardenal. Photo of05 Parada nº 1 Puente del Cardenal.

05 Parada nº 1 Puente del Cardenal.

Parada nº 1 Puente del Cardenal (En esta ocasión estaba sumergido y no era visible). A partir de este punto el recorrido va por el arcén de la carretera EX 208)

PictographPanorama Altitude 785 ft
Photo of06 Mirador Rio Tajo. Photo of06 Mirador Rio Tajo. Photo of06 Mirador Rio Tajo.

06 Mirador Rio Tajo.

Mirador Rio Tajo, Puente del Cardenal, Umbría y Pedreras.

PictographBridge Altitude 755 ft
Photo of07 Cruzamos el Rio Tajo por el Puente Nuevo. Photo of07 Cruzamos el Rio Tajo por el Puente Nuevo. Photo of07 Cruzamos el Rio Tajo por el Puente Nuevo.

07 Cruzamos el Rio Tajo por el Puente Nuevo.

Cruzamos el Rio Tajo por el Puente Nuevo.

PictographFountain Altitude 755 ft
Photo of08 Fuente del Francés. Photo of08 Fuente del Francés. Photo of08 Fuente del Francés.

08 Fuente del Francés.

Al finalizar el Puente giramos a la derecha junto a La Fuente del Francés continuamos cruzando por debajo del puente cruzamos un área recreativa y continuamos por la Senda Margen del Embalse que discurre entre la orilla embalse y a la carretera EX 208.

PictographWaypoint Altitude 760 ft
Photo of09 Senda Margen del Embalse Photo of09 Senda Margen del Embalse Photo of09 Senda Margen del Embalse

09 Senda Margen del Embalse

Senda Margen del Embalse.

PictographBirding spot Altitude 870 ft
Photo of10 Mirador del Salto del Gitano. Photo of10 Mirador del Salto del Gitano. Photo of10 Mirador del Salto del Gitano.

10 Mirador del Salto del Gitano.

Mirador del Salto del Gitano (el Abismo de la Peña Falcón), situado al pie del cerro Gimio, Tajadilla y La Bascula, tal vez el punto más interesantes del recorrido tenemos enfrente a la Peña Falcón mole de cuarcita armoricana que cae sobre el río Tajo, el rio se estrecha entre cortados rocosos a ambos lados, este roquedo da cobijo a una de las colonias de buitre leonado más importante de Europa y a otras muchas especies de aves en peligro como cigüeña negra, halcón peregrino, alimoche , búho real. Seguimos caminando por el arcen de la carretera.

PictographIntersection Altitude 902 ft
Photo of11 Cruzamos la carretera y seguimos por sendero. Photo of11 Cruzamos la carretera y seguimos por sendero. Photo of11 Cruzamos la carretera y seguimos por sendero.

11 Cruzamos la carretera y seguimos por sendero.

Cruzamos la carretera y seguimos por sendero paralelo a la carretera. Atravesamos una zona de acebuches y un encinar adehesado y abundantes cantuesos.

PictographIntersection Altitude 973 ft
Photo of12 Parada nº 3 Giro a la izquierda subiendo. Photo of12 Parada nº 3 Giro a la izquierda subiendo. Photo of12 Parada nº 3 Giro a la izquierda subiendo.

12 Parada nº 3 Giro a la izquierda subiendo.

Parada nº 3 Giro a la izquierda subiendo, a la derecha una zona de aparcamiento, Seguimos hacia El Castillo falta 1,2 km.

PictographIntersection Altitude 1,051 ft
Photo of13 Llegamos a la carretera asfaltada y seguimos subiendo por ella hacia El Castillo. Photo of13 Llegamos a la carretera asfaltada y seguimos subiendo por ella hacia El Castillo. Photo of13 Llegamos a la carretera asfaltada y seguimos subiendo por ella hacia El Castillo.

13 Llegamos a la carretera asfaltada y seguimos subiendo por ella hacia El Castillo.

Llegamos a la carretera asfaltada y seguimos subiendo por ella hacia El Castillo.

Photo of14 Cueva con pinturas rupestres. Photo of14 Cueva con pinturas rupestres. Photo of14 Cueva con pinturas rupestres.

14 Cueva con pinturas rupestres.

A la izquierda esta una cuevas con pinturas rupestres. Están valladas y tienen acceso limitado.

PictographWaypoint Altitude 1,399 ft
Photo of15 En la curva acaba el asfalto. Photo of15 En la curva acaba el asfalto. Photo of15 En la curva acaba el asfalto.

15 En la curva acaba el asfalto.

En la curva acaba el asfalto y continuamos un tramo de tierra.

PictographCastle Altitude 1,490 ft
Photo of16 Castillo de Monfragüe. Photo of16 Castillo de Monfragüe. Photo of16 Castillo de Monfragüe.

16 Castillo de Monfragüe.

Castillo de Monfragüe, fortificación de origen árabe desde cuya torre se disfruta una excelente panorámica del parque y las dehesas colindantes.

PictographPanorama Altitude 1,530 ft
Photo of17 Mirador. Photo of17 Mirador. Photo of17 Mirador.

17 Mirador.

Mirador donde contemplar las aves en vuelo y el Rio Tajo. Retrocedemos junto a la ermita de la Virgen de Monfragüe y por un arco de piedra a la izquierda iniciamos el descenso por una senda de 0,7 km entre una vegetación de umbría por la sierra de Las Corchuelas.

PictographIntersection Altitude 1,463 ft
Photo of18 Bifurcación, seguir a la izquierda a Fuente del Francés. Photo of18 Bifurcación, seguir a la izquierda a Fuente del Francés. Photo of18 Bifurcación, seguir a la izquierda a Fuente del Francés.

18 Bifurcación, seguir a la izquierda a Fuente del Francés.

Bifurcación a la derecha se va hacia el aparcamiento y Salto del Gitano, nosotros seguimos a la izquierda hacia la Fuente del Francés.

PictographPanorama Altitude 1,323 ft
Photo of19 Estanque y mirador natural Photo of19 Estanque y mirador natural Photo of19 Estanque y mirador natural

19 Estanque y mirador natural

Estanque y mirador natural.

PictographIntersection Altitude 824 ft
Photo of20 Bifurcación, seguir a la izquierda. Photo of20 Bifurcación, seguir a la izquierda. Photo of20 Bifurcación, seguir a la izquierda.

20 Bifurcación, seguir a la izquierda.

Bifurcación a la derecha continúa un sendero que va hacia la senda de La Umbría y la casa del caminero, nosotros continuamos a la izquierda hacia la Fuente del Francés.

PictographFountain Altitude 768 ft
Photo of21 Cruzamos El Puente Nuevo ahora de regreso. Photo of21 Cruzamos El Puente Nuevo ahora de regreso. Photo of21 Cruzamos El Puente Nuevo ahora de regreso.

21 Cruzamos El Puente Nuevo ahora de regreso.

Hemos regresado a Fuente del Francés y empezamos a cruzar el Puente Nuevo ahora de regreso.

Comments  (4)

  • VickyJey Oct 13, 2015

    I have followed this trail  View more

    Preciosa ruta y fácil de seguir.
    Gracias por tu aportación nacho1951

  • Photo of antoperega
    antoperega Oct 26, 2016

    I have followed this trail  View more

    Hicimos esta ruta el pasado 15 de octubre, un día fabuloso, es fácil de seguir mi sorpresa que al llegar al torreon había incluso un chiringuito donde cojer fuerzas, si lo llego a saber no llevo ni mochila.
    A la vuelta hicimos parte de la ruta amarilla para volver al pueblo a degustar unas cervezas fresquitas.

  • Photo of almdsa
    almdsa Mar 2, 2018

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta estupenda. Muy bien señalizada. Imposible despistarse

  • Jose Alb Moreno Apr 1, 2018

    Ruta para cualquier público con vellos paisajes y vista de muchas aves.
    Aproximadamente tardamos unas cinco horas yendo sin prisas y disfrutando del paisaje y fauna.
    Recomenfada

You can or this trail