Activity

Parque Nacional Cabañeros: circular por Barranco del Chorro, Rocigalgo y Sierra Fría desde caseta de información.2024-abril

Download

Trail photos

Photo ofParque Nacional Cabañeros: circular por Barranco del Chorro, Rocigalgo y Sierra Fría desde caseta de información.2024-abril Photo ofParque Nacional Cabañeros: circular por Barranco del Chorro, Rocigalgo y Sierra Fría desde caseta de información.2024-abril Photo ofParque Nacional Cabañeros: circular por Barranco del Chorro, Rocigalgo y Sierra Fría desde caseta de información.2024-abril

Author

Trail stats

Distance
13.35 mi
Elevation gain
3,120 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,120 ft
Max elevation
4,766 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,368 ft
Trail type
Loop
Moving time
5 hours 14 minutes
Time
6 hours 12 minutes
Coordinates
3727
Uploaded
April 24, 2024
Recorded
April 2024
Be the first to clap
Share

near Robledo del Buey, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 30 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofParque Nacional Cabañeros: circular por Barranco del Chorro, Rocigalgo y Sierra Fría desde caseta de información.2024-abril Photo ofParque Nacional Cabañeros: circular por Barranco del Chorro, Rocigalgo y Sierra Fría desde caseta de información.2024-abril Photo ofParque Nacional Cabañeros: circular por Barranco del Chorro, Rocigalgo y Sierra Fría desde caseta de información.2024-abril

Itinerary description

Nos desplazamos al “Parque Nacional de Cabañeros (Montes de Toledo) que en primavera está radiante. Llegamos a la Caseta de Información en la zona norte del Parque (cota 750 m) e iniciamos la caminata por la “Senda del Chorro” “que penetra en el Barranco del Chorro yendo siempre en paralelo al “Arroyo del Chorro". Inicialmente vamos por una pista, y luego un sendero estrecho, que nos lleva primero a la cascada más grande llamada “ “El Chorro” o “la Chorrera” (espectacular caída de agua de 18 ms). Luego pasamos por el tramo de “Las Cornisas” (muy fotografiada) y a continuación por la cascada del “Chorro Chico” en un enclave tambien de gran belleza. Vamos inicialmente entre jaras y encinas(y algunos robles) y más arriba se imponen los robles (a veces con líquenes), brezos, romero, espliego, etc. El sendero nos lleva al Collado del Chorro (1324 m) y desde aquí ascendemos fácilmente hacia el NE al Rocigalgo (1449 m). Tradicionalmente se regresaba por el mismo sendero, pero desde 2016 hay otra opción (que hemos tomado), regresar por la “Senda del Macizo del Rocigalgo” o “Senda del Rocigalgo” (en mi opinión más antipática), que transcurre siempre por pista ancha, por la cuerda de la Sierra Fría (por continuos subi-bajas) para pasar por el Collado Frío antes de alcanzar su altitud máxima y luego llegar al Mirador de Pusa (cota 1390 m). La orientación permite tener vistas a diversas sierras, entre ellas la de Gredos. Desde el mirador comienza de verdad el descenso, que en 6,5 kms nos lleva al aparcamiento de inicio. Durante todo el trayecto hay diversos paneles explicativos sobre el entorno y postes numerados que deben corresponder con la información que se entrega en la caseta de información (hoy cerrada). Hemos tenido un excelente clima soleado, empezando a caminar con 9º y al finalizar teníamos 18º.

COMENTARIOS: La Senda del Chorro hasta la cima del Rocigalgo es bonita y entretenida. En mi opinión el largo regreso por la Senda de Rocigalgo no es tan atractivo. Se realiza íntegramente por pista ancha (parece diseñada más para vehículos que para senderistas), con largas rectas (sin sombra) que además con calor se harían más antipáticas.

OTRAS OPCIONES: 1) La tradicional: subir y bajar por la Senda del Chorro hasta la cima del Rocigalgo, creo que es la mejor opción (20,4 kms). 2) Para el que no le interese llegar a la cima de Rocigalgo o prefiera suavizar la ruta, se puede tomar la Senda del Chorro y llegar hasta el Chorro Chico y regresar (13,8 kms) o incluso 3) llegar al Collado del Chorro y regresar (18,4 kms)

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:

ACCESO: Desde el pueblo de Navalucillos vamos por la carretera CM-4155 en dirección a Robledo del Buey. Entre el km 16 y 17 giramos a la izda (el cartel indica "Ruta del Chorro") y tomamos una pista de tierra. Pasamos por el área recreativa de las Becerras, y 3 kms después llegamos a una caseta de información del Parque Nacional de Cabañeros con aparcamiento. Es miércoles, día de labor, llegamos a las 9:30 am y la caseta no está abierta.

Detrás de la Caseta de Información iniciamos la caminata por la Ruta del Chorro. Inicialmente es una pista de tierra ancha que avanza entre jaras y encina y algunos robles.

Km 0,7 cruzamos el puentecillo sobre el Arroyo de la Arañosa (afluente del cercano Arroyo del Chorro, que a su vez es afluente del río Pusa y éste del Tajo). Enseguida caminamos en suave ascenso, con abundante encina, ya en paralelo y muy cerca del Arroyo del Chorro, que da el nombre a esta rusta de ascenso.

Km 2,2 pasamos un puente sobre el Arroyo del Chorro y ahora caminamos junto a la otra orilla.

Km 3,5 llegamos a un importante cruce (junto a una pequeña caseta de toma de agua), donde abandonamos la pista y comienza a la izda un bonito sendero más estrecho. Avanzamos por un denso encinar, cruzando alguna pedriza de fácil tránsito.

Km 4,6 llegamos al desvío (a 100 ms) a la cascada 'El Chorro' o 'la Chorrera' (con una caída de agua de 18 ms) con un mirador donde hay varios abedules. Regresamos al cruce y tenemos un exigente repecho. Ahora abundan los robles melojos o rebollos (Quercus pirenaica) y junto al sendero vemos brezo y espliego. Cruzamos un largo canchal con algunas vistas al valle.

Km 5,9 entramos en la zona de Las Cornisas donde el sendero se adhiere a una mole rocosa configurando un atractivo tramo que en su metros finales han instalado unas cadenas, las cuales en invierno con la piedra helada serán muy útiles. Con la piedra seca el tránsito es fácil, con la prudencia que siempre se requiere.

Km 6,2 llegamos al desvío para visitar la cascada 'Chorrera Chica' situada a 400 ms en un enclave precioso. Regresamos al cruce y ascendemos en zig-zag por un corto repecho exigente y pasamos por una zona boscosa con numeroso musgo. Ahora tenemos mucha vegetación con incipiente floración (brezos, romero, espliego,etc)

Km 8,2 vadeamos el Arroyo del Chorro sin dificultad por su escaso caudal al estar ya muy cerca de su nacimiento en le Collado. Antes de llegar a él pasamos por un robledal lleno de líquenes y musgo.

Km 9,2 Alcanzamos el Collado del Chorro (1324 m). Vemos la señalética que indica al Rocigalgo en 25' (yendo relajados), nosotros lo hicimos en 15’ (900 mts), pasando antes por un cruce que desde él a 200 ms llegamos a la cima.

Km 10,2 Cima del Rocigalgo (1449 m), en ella hay un hito hormigonado, un mirador de madera y una pequeña estación meteorológica. Las vistas están orientadas a la zona septentrional de los Montes de Toledo (Sierra de San Pablo, Sierra del Maillo, etc), pero hoy tenemos calima y las vistas son poco nítidas. Iniciamos el largo regreso (de 11,3 kms) por la “Senda del Rocigalgo”. El primer tramo de 5 kms (hasta el Mirador de Pusa) por la cuerda de la Sierra Fría es de continuos subi-bajas y los 6,3 kms restantes son de contante bajada.

Tenemos una primera bajada pasando por un viejo robledal con líquenes y agallas
Km 11 Subimos a la cota 1436 m junto a una gran mole rocosa, donde hay un Panel explicativo de los fósiles y las huellas del pasado. Vamos por un tramo de grandes moles rocosas y leemos que uno de los postes hace referencia a la presencia de las Cabras Montesas (Capra pirenaica victoriae), pero nosotros no las hemos visto. Bajamos a la cota 1380 m y vemos de frente el siguiente tramo de descenso al Collado Frío y el ascenso a las cotas altas de la Sierra Fría.

Km 13,4 bajamos al Collado Frío (Cota 1277 m.) e iniciamos la subida a la Sierra Fría y a media ladera paramos para ver las buenas panorámicas atrás al cordal de los Chorrancos-Rocigalgo. Vemos un Panel explicativo de las aves de la zona.

Km 14,7 Pasamos a pocos metros del hito de piedras de la cima Sierra Fría (1387 m) vemos un buitre (¿leonado?) sobre la cumbre.

Km 15,2 Mirador del Río Pusa (cota 1390 m) . Tenemos buenas vistas (mermadas por la calima) a la Sierra Botija, Sierra del Horno, Sierra de Gredos y Sierra de San Vicente. Identificamos claramente el Pico Almanzor, todavía con algo de nieve. Desde aquí empieza de verdad el descenso.

Km 15,9 Panel explicativo sobre los líquenes (cota 1307 m), abundantes en la zona. Poco a poco las Jaras Pringosas (Cistus ladanifer) se imponen por todos los lados.

Km 17,4 (cota 1073 m) Panel explicativo de las mariposas de día. Hemos visto muy pocas.

Km 20,5 (cota 767 m) Panel explicativo de La Casa del Postuero o de la economía de subsistencia que había en la zona en el pasado

Km 21,1 (cota 723 m) Puente de madera sobre el Arroyo del Chorro, antes hemos pasado por una bifurcación a la izda. Nos queda 400 ms con una pequeña subida al aparcamiento de inicio (cota 750 m).

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,474 ft
Photo ofAparcamos junto a la Caseta de Información (cota 750 m) Photo ofAparcamos junto a la Caseta de Información (cota 750 m) Photo ofAparcamos junto a la Caseta de Información (cota 750 m)

Aparcamos junto a la Caseta de Información (cota 750 m)

ACCESO: Desde el pueblo de Navalucillos vamos por la carretera CM-4155 en dirección a Robledo del Buey. Entre el km 16 y 17 giramos a la izda (el cartel indica "Ruta del Chorro") y tomamos una pista de tierra. Pasamos por el área recreativa de las Becerras, y 3 kms después llegamos a una caseta de información del Parque Nacional de Cabañeros con aparcamiento. Es miércoles, día de labor, llegamos a las 9:30 am y la caseta no está abierta. Detrás de la Caseta de Información iniciamos la caminata por la Ruta del Chorro de Los Navalucillos. Es una pista de tierra ancha

PictographBridge Altitude 2,451 ft
Photo ofEn 0,7 kms cruzamos el puentecillo sobre el Arroyo de la Arañosa (afluente del cercano Arroyo del Chorro). Photo ofEn 0,7 kms cruzamos el puentecillo sobre el Arroyo de la Arañosa (afluente del cercano Arroyo del Chorro). Photo ofEn 0,7 kms cruzamos el puentecillo sobre el Arroyo de la Arañosa (afluente del cercano Arroyo del Chorro).

En 0,7 kms cruzamos el puentecillo sobre el Arroyo de la Arañosa (afluente del cercano Arroyo del Chorro).

Desde el puente el sendero gira hacia el este y enseguida de nuevo al sur para ascender recto en paralelo al Arroyo del Chorro que le da el nombre a esta senda (“Senda del Chorro”)

PictographIntersection Altitude 2,612 ft
Photo ofCruce seguimos rectos ya en paralelo al Arroyo del Chorro, que da el nombre a esta rusta de ascenso Photo ofCruce seguimos rectos ya en paralelo al Arroyo del Chorro, que da el nombre a esta rusta de ascenso Photo ofCruce seguimos rectos ya en paralelo al Arroyo del Chorro, que da el nombre a esta rusta de ascenso

Cruce seguimos rectos ya en paralelo al Arroyo del Chorro, que da el nombre a esta rusta de ascenso

En este cruce a la derecha hay un sendero que sube al Risco de las Tejadillas (1396 m). Inicialmente vamos con el arroyo a nuestra izda entre jaras y encinas.

PictographBridge Altitude 2,621 ft
Photo ofPuente sobre el Arroyo del Chorro. Pasamos a la otra orilla para seguir ascendiendo pararelos al Arroyo Photo ofPuente sobre el Arroyo del Chorro. Pasamos a la otra orilla para seguir ascendiendo pararelos al Arroyo Photo ofPuente sobre el Arroyo del Chorro. Pasamos a la otra orilla para seguir ascendiendo pararelos al Arroyo

Puente sobre el Arroyo del Chorro. Pasamos a la otra orilla para seguir ascendiendo pararelos al Arroyo

PictographIntersection Altitude 2,766 ft
Photo ofCRUCE: ¡OJO! seguir a la izda. Dejamos la pista y ahora vamos por sendero que se endurece Photo ofCRUCE: ¡OJO! seguir a la izda. Dejamos la pista y ahora vamos por sendero que se endurece Photo ofCRUCE: ¡OJO! seguir a la izda. Dejamos la pista y ahora vamos por sendero que se endurece

CRUCE: ¡OJO! seguir a la izda. Dejamos la pista y ahora vamos por sendero que se endurece

Atención tomar el sendero de la izda. Nosotros nos despistamos y seguimos por la pista junto al arroyo y luego ascendimos "a pelo" al sendero por el canchal (que evidentemente hay que evitarlo)

PictographWaypoint Altitude 2,851 ft
Photo ofSendero actual precioso. Observamos numerosos canchales en ambas laderas del Valle. Estas pedrizas son las cuarcitas Photo ofSendero actual precioso. Observamos numerosos canchales en ambas laderas del Valle. Estas pedrizas son las cuarcitas Photo ofSendero actual precioso. Observamos numerosos canchales en ambas laderas del Valle. Estas pedrizas son las cuarcitas

Sendero actual precioso. Observamos numerosos canchales en ambas laderas del Valle. Estas pedrizas son las cuarcitas

Las cuarcitas son las antiguas arenas litorales depositadas hace 500 mill. de años en el borde del inmenso continente Gondwana, al que pertenece la Península Ibérica

PictographWaypoint Altitude 2,953 ft
Photo ofCruce a la dcha para visitar la cercana cascada más grande, situada a 100 mts Photo ofCruce a la dcha para visitar la cercana cascada más grande, situada a 100 mts Photo ofCruce a la dcha para visitar la cercana cascada más grande, situada a 100 mts

Cruce a la dcha para visitar la cercana cascada más grande, situada a 100 mts

PictographWaterfall Altitude 2,963 ft
Photo ofCascada 'El Chorro' o 'la Chorrera' (espectacular caída de agua de 18 ms). Hay varios abedules junto al mirador Photo ofCascada 'El Chorro' o 'la Chorrera' (espectacular caída de agua de 18 ms). Hay varios abedules junto al mirador Photo ofCascada 'El Chorro' o 'la Chorrera' (espectacular caída de agua de 18 ms). Hay varios abedules junto al mirador

Cascada 'El Chorro' o 'la Chorrera' (espectacular caída de agua de 18 ms). Hay varios abedules junto al mirador

PictographWaypoint Altitude 3,005 ft
Photo ofRegresamos al cruce y tenemos un exigente repecho. Ahora abundan los robles melojos o rebollos (Quercus pirenaica) Photo ofRegresamos al cruce y tenemos un exigente repecho. Ahora abundan los robles melojos o rebollos (Quercus pirenaica) Photo ofRegresamos al cruce y tenemos un exigente repecho. Ahora abundan los robles melojos o rebollos (Quercus pirenaica)

Regresamos al cruce y tenemos un exigente repecho. Ahora abundan los robles melojos o rebollos (Quercus pirenaica)

PictographPanorama Altitude 3,136 ft
Photo ofCruzamos una larga pedriza Photo ofCruzamos una larga pedriza Photo ofCruzamos una larga pedriza

Cruzamos una larga pedriza

PictographWaypoint Altitude 3,274 ft
Photo ofDejamos el pedregal disfrutando de las vistas, y enseguida entraremos en la zona de Las Cornisas. Vemos espliego y brezo Photo ofDejamos el pedregal disfrutando de las vistas, y enseguida entraremos en la zona de Las Cornisas. Vemos espliego y brezo Photo ofDejamos el pedregal disfrutando de las vistas, y enseguida entraremos en la zona de Las Cornisas. Vemos espliego y brezo

Dejamos el pedregal disfrutando de las vistas, y enseguida entraremos en la zona de Las Cornisas. Vemos espliego y brezo

PictographWaypoint Altitude 3,323 ft
Photo ofEntramos en la zona de Las Cornisas Photo ofEntramos en la zona de Las Cornisas Photo ofEntramos en la zona de Las Cornisas

Entramos en la zona de Las Cornisas

Precioso tramo de Cornisas (o "andenes" como dirían los amigos canarios)

PictographWaypoint Altitude 3,425 ft
Photo ofPequeño tramo de Cornisas con cadenas Photo ofPequeño tramo de Cornisas con cadenas Photo ofPequeño tramo de Cornisas con cadenas

Pequeño tramo de Cornisas con cadenas

hay un pequeño tramo (un poco más expuesto) con cadenas. Con la roca seca no es necesario agarrarse. En invierno con la roca helada seguro que viene bien

PictographIntersection Altitude 3,474 ft
Photo ofCruce a la dcha para visitar a la Chorrera Chica. Debemos vadear el arroyo antes de llegar a la base de la cascada Photo ofCruce a la dcha para visitar a la Chorrera Chica. Debemos vadear el arroyo antes de llegar a la base de la cascada

Cruce a la dcha para visitar a la Chorrera Chica. Debemos vadear el arroyo antes de llegar a la base de la cascada

Merece la pena desviarnos para visitar esta tambien preciosa cascada. Regresaremos al cruce para continuar el ascenso

PictographWaterfall Altitude 3,504 ft
Photo ofCascada 'Chorrera Chica' en un enclave precioso. Regresamos al cruce Photo ofCascada 'Chorrera Chica' en un enclave precioso. Regresamos al cruce Photo ofCascada 'Chorrera Chica' en un enclave precioso. Regresamos al cruce

Cascada 'Chorrera Chica' en un enclave precioso. Regresamos al cruce

Volvemos al cruce y ascendemos en zig-zag por un exigente repecho. Pasamos por una zona boscosa con numeroso musgo

PictographPanorama Altitude 3,770 ft
Photo ofEnfilamos el siguiente objetivo (El Collado del Chorro) con numerosa vegetación con incipiente floración Photo ofEnfilamos el siguiente objetivo (El Collado del Chorro) con numerosa vegetación con incipiente floración Photo ofEnfilamos el siguiente objetivo (El Collado del Chorro) con numerosa vegetación con incipiente floración

Enfilamos el siguiente objetivo (El Collado del Chorro) con numerosa vegetación con incipiente floración

Vemos brezos, romero, espliego,etc

PictographRiver Altitude 3,848 ft
Photo ofVadeamos el Arroyo del Chorro fácilmente. Antes de llegar al collado pasamos por un robledal lleno de líquenes y musgo Photo ofVadeamos el Arroyo del Chorro fácilmente. Antes de llegar al collado pasamos por un robledal lleno de líquenes y musgo Photo ofVadeamos el Arroyo del Chorro fácilmente. Antes de llegar al collado pasamos por un robledal lleno de líquenes y musgo

Vadeamos el Arroyo del Chorro fácilmente. Antes de llegar al collado pasamos por un robledal lleno de líquenes y musgo

Vadeamos el arroyo fácilmente al tener poca agua al acercarnos a su nacimiento en el collado

PictographMountain pass Altitude 4,321 ft
Photo ofCollado del Chorro (1324 m). La señalética indica el Rocigalgo a 25' (yendo relajados) Photo ofCollado del Chorro (1324 m). La señalética indica el Rocigalgo a 25' (yendo relajados) Photo ofCollado del Chorro (1324 m). La señalética indica el Rocigalgo a 25' (yendo relajados)

Collado del Chorro (1324 m). La señalética indica el Rocigalgo a 25' (yendo relajados)

El ascenso es fácil. Una pista recta de 900 m., con abundante vegetación

PictographIntersection Altitude 4,718 ft
Photo ofCruce a la dcha 200 ms antes de llegar a la cima Photo ofCruce a la dcha 200 ms antes de llegar a la cima Photo ofCruce a la dcha 200 ms antes de llegar a la cima

Cruce a la dcha 200 ms antes de llegar a la cima

PictographSummit Altitude 4,744 ft
Photo ofCima del Rocigalgo (1449 m). Hito hormigonado, mirador de madera y estación meteorológica. Photo ofCima del Rocigalgo (1449 m). Hito hormigonado, mirador de madera y estación meteorológica. Photo ofCima del Rocigalgo (1449 m). Hito hormigonado, mirador de madera y estación meteorológica.

Cima del Rocigalgo (1449 m). Hito hormigonado, mirador de madera y estación meteorológica.

En la cima hay un hito hormigonado a modo de vértice geodésico. También hay una pequeña estación meteorológica vallada y un mirador de madera orientado a la zona septentrional de los Montes de Toledo (Sierra de San Pablo, Sierra del Maillo,etc). Desde la cima conectamos por otro sendero a la senda anterior para ir a la DERECHA y regresar por las Ruta del Macizo del Rocigalgo

PictographPanorama Altitude 4,580 ft
Photo ofCota 1390 m. Regreso con un primer tramo largo con subi-bajas. Robledal con líquenes y agallas Photo ofCota 1390 m. Regreso con un primer tramo largo con subi-bajas. Robledal con líquenes y agallas Photo ofCota 1390 m. Regreso con un primer tramo largo con subi-bajas. Robledal con líquenes y agallas

Cota 1390 m. Regreso con un primer tramo largo con subi-bajas. Robledal con líquenes y agallas

Desde la cima del Rocigalgo tenemos 11,5 kms hasta el parking de inicio regresando por la ruta del Macizo del Rocigalgo. Durante todo el trayecto nos encontramos con diversos paneles o postes informativos numerados. Un PRIMER TRAMO del regreso (de 4,6 kms) transcurre con diversos subi-bajas, por la cuerda de las escarpadas laderas de la Sierra Fría.

PictographWaypoint Altitude 4,711 ft
Photo ofCota 1436 m. Panel de Fósiles y señales. En los siguientes mts en zona rocosa hay un poste explicativo de las cabras montesas Photo ofCota 1436 m. Panel de Fósiles y señales. En los siguientes mts en zona rocosa hay un poste explicativo de las cabras montesas Photo ofCota 1436 m. Panel de Fósiles y señales. En los siguientes mts en zona rocosa hay un poste explicativo de las cabras montesas

Cota 1436 m. Panel de Fósiles y señales. En los siguientes mts en zona rocosa hay un poste explicativo de las cabras montesas

Vamos por un tramo de grandes moles y leemos que uno de los postes hace referencia a la presencia de las Cabras Montesas (Capra pirenaica victoriae), pero nosotros no las hemos visto

PictographWaypoint Altitude 4,547 ft
Photo ofCota 1386 m. Vemos de frente el descenso al Collado Frío y el ascenso a la Sierra Fría Photo ofCota 1386 m. Vemos de frente el descenso al Collado Frío y el ascenso a la Sierra Fría Photo ofCota 1386 m. Vemos de frente el descenso al Collado Frío y el ascenso a la Sierra Fría

Cota 1386 m. Vemos de frente el descenso al Collado Frío y el ascenso a la Sierra Fría

PictographMountain pass Altitude 4,206 ft
Photo ofCota 1277 m. Collado Frío. Iniciamos la subida a la Sierra Fría con panorámicas atrás al cordal de los Chorrancos-Rocigalgo Photo ofCota 1277 m. Collado Frío. Iniciamos la subida a la Sierra Fría con panorámicas atrás al cordal de los Chorrancos-Rocigalgo Photo ofCota 1277 m. Collado Frío. Iniciamos la subida a la Sierra Fría con panorámicas atrás al cordal de los Chorrancos-Rocigalgo

Cota 1277 m. Collado Frío. Iniciamos la subida a la Sierra Fría con panorámicas atrás al cordal de los Chorrancos-Rocigalgo

Mirando atrás vemos el Chorrancos (1421 m), el Hito de Chorrancos (1439 m), luego El Collado de Castañuelos(1295 m) y el Rocigalgo (1449 m)

PictographWaypoint Altitude 4,514 ft
Photo ofPanel sobre las aves de la zona. Cota 1376 m

Panel sobre las aves de la zona. Cota 1376 m

PictographSummit Altitude 4,541 ft
Photo ofPasamos a pocos metros del hito de piedras del Sierra Fría (1387 m). Vemos un buitre (¿leonado?) sobre la cima Photo ofPasamos a pocos metros del hito de piedras del Sierra Fría (1387 m). Vemos un buitre (¿leonado?) sobre la cima

Pasamos a pocos metros del hito de piedras del Sierra Fría (1387 m). Vemos un buitre (¿leonado?) sobre la cima

PictographIntersection Altitude 4,544 ft
Photo ofCruce a la izda y enseguida llegaremos a un mirador. Vamos viendo continuamente Gredos durante este tramo Photo ofCruce a la izda y enseguida llegaremos a un mirador. Vamos viendo continuamente Gredos durante este tramo Photo ofCruce a la izda y enseguida llegaremos a un mirador. Vamos viendo continuamente Gredos durante este tramo

Cruce a la izda y enseguida llegaremos a un mirador. Vamos viendo continuamente Gredos durante este tramo

Aunque tenemos calima se ve perfectamente la Sierra de Gredos y su Pico Almanzor con algo de nieve

PictographPanorama Altitude 4,537 ft
Photo ofMirador del Río Pusa (cota 1390 m) . Excelentes vistas (mermadas por la calima). Desde aquí empieza de verdad el descenso Photo ofMirador del Río Pusa (cota 1390 m) . Excelentes vistas (mermadas por la calima). Desde aquí empieza de verdad el descenso Photo ofMirador del Río Pusa (cota 1390 m) . Excelentes vistas (mermadas por la calima). Desde aquí empieza de verdad el descenso

Mirador del Río Pusa (cota 1390 m) . Excelentes vistas (mermadas por la calima). Desde aquí empieza de verdad el descenso

El Arroyo del Chorro es afluente del Río Pusa y este a su vez es afluente del Río Tajo. Vistas a la Sierra Botija, Sierra del Horno, Sierra de Gredos , Sierra de San Vicente y toda la Vega del Tajo

PictographWaypoint Altitude 4,288 ft
Photo ofPanel explicativo sobre los líquenes, abundantes en la zona Photo ofPanel explicativo sobre los líquenes, abundantes en la zona Photo ofPanel explicativo sobre los líquenes, abundantes en la zona

Panel explicativo sobre los líquenes, abundantes en la zona

En el Parque Nacional de Cabañeros conviven cerca de 550 especies de líquenes, una quinta parte de las presentes en la Península Ibérica. Esta gran riqueza se debe principal- mente al excelente estado de conservación de los 17 hábitats de interés comunitario presentes en el Parque y a la ausencia de contaminación ambiental.

PictographWaypoint Altitude 3,940 ft
Photo ofPoco a poco las Jaras Pringosas (Cistus ladanifer) se imponen Photo ofPoco a poco las Jaras Pringosas (Cistus ladanifer) se imponen Photo ofPoco a poco las Jaras Pringosas (Cistus ladanifer) se imponen

Poco a poco las Jaras Pringosas (Cistus ladanifer) se imponen

PictographWaypoint Altitude 3,520 ft
Photo ofPanel explicativo de las mariposas de día. Hemos visto muy pocas Photo ofPanel explicativo de las mariposas de día. Hemos visto muy pocas Photo ofPanel explicativo de las mariposas de día. Hemos visto muy pocas

Panel explicativo de las mariposas de día. Hemos visto muy pocas

Que raro es ver mariposas en la Península cuya población está en declive. Unos metros más adelante se bloquea la aplicación que me obliga a apagar y encender el teléfono (se soluciona)

PictographWaypoint Altitude 2,516 ft
Photo ofPanel explicativo de La Casa del Postuero, o de la economía de subsistencia que había en la zona en el pasado Photo ofPanel explicativo de La Casa del Postuero, o de la economía de subsistencia que había en la zona en el pasado Photo ofPanel explicativo de La Casa del Postuero, o de la economía de subsistencia que había en la zona en el pasado

Panel explicativo de La Casa del Postuero, o de la economía de subsistencia que había en la zona en el pasado

PictographIntersection Altitude 2,375 ft
Photo ofCruce a la Izda antes de llegar al puente

Cruce a la Izda antes de llegar al puente

PictographBridge Altitude 2,372 ft
Photo ofPuente de madera sobre el Arroyo del Chorro (nos queda 400 ms) Photo ofPuente de madera sobre el Arroyo del Chorro (nos queda 400 ms) Photo ofPuente de madera sobre el Arroyo del Chorro (nos queda 400 ms)

Puente de madera sobre el Arroyo del Chorro (nos queda 400 ms)

Largo puente de madera sobre el Arroyo del Chorro a 400 ms de la caseta de información y el aparcamiento de inicio.

PictographPanorama Altitude 2,461 ft
Photo ofLlegada al Aparcamiento. Incluyo Mapas del Parque Nacional y de la zona Photo ofLlegada al Aparcamiento. Incluyo Mapas del Parque Nacional y de la zona Photo ofLlegada al Aparcamiento. Incluyo Mapas del Parque Nacional y de la zona

Llegada al Aparcamiento. Incluyo Mapas del Parque Nacional y de la zona

Comments

    You can or this trail