Activity

Parque Nacional Corcovado. Estación Sirena-Estación Leona-Carate. Costa Rica

Download

Trail photos

Photo ofParque Nacional Corcovado. Estación Sirena-Estación Leona-Carate. Costa Rica Photo ofParque Nacional Corcovado. Estación Sirena-Estación Leona-Carate. Costa Rica Photo ofParque Nacional Corcovado. Estación Sirena-Estación Leona-Carate. Costa Rica

Author

Trail stats

Distance
12.45 mi
Elevation gain
2,749 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,746 ft
Max elevation
188 ft
TrailRank 
54
Min elevation
10 ft
Trail type
One Way
Time
6 hours 59 minutes
Coordinates
3544
Uploaded
April 3, 2024
Recorded
April 2022
Be the first to clap
Share

near Sirena, Puntarenas (Republic of Costa Rica)

Viewed 25 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofParque Nacional Corcovado. Estación Sirena-Estación Leona-Carate. Costa Rica Photo ofParque Nacional Corcovado. Estación Sirena-Estación Leona-Carate. Costa Rica Photo ofParque Nacional Corcovado. Estación Sirena-Estación Leona-Carate. Costa Rica

Itinerary description


Parque Nacional Corcovado. Estación Sirena-Estación Leona-Carate. Costa Rica
Con una superficie de más de 400 km2, el Parque Corcovado se creó en 1975 como medida de protección ante los madereros que habían destruido gran parte de la zona hasta ese momento virgen e inaccesible además de para intentar frenar la caza furtiva que lamentablemente, sigue representando un gran problema en Corcovado.



El parque es un paraíso terrenal especialmente para los viajeros amantes de la naturaleza, los animales y la aventura. Y esto no lo decimos por decir. Gran parte de esta afirmación tiene base en la gran biodiversidad que existe en la Península de Osa, provocado por su ubicación, relativamente inaccesible que implica que cualquier viajero que quiera conocerlo, deba invertir esfuerzo, dinero y tiempo. La recompensa puede ser en forma de avistamiento de algún animal, de trayecto en barco inolvidable o en una ruta de trekking a través de algunos de los parajes más vírgenes que hayas podido imaginar.

Corcovado cuenta con la mayor población de guacamayos rojos (también conocidos localmente como lapas rojas) de todo el país. Es el hábitat de varias especies en peligro de extinción como el oso hormiguero, el águila harpía y el tapir o danta. Otros animales que viven en Corcovado son el sapo flecha, el puma y el jaguar además de cuatro especies de tortugas marinas.

En total, el 2,5% de biodiversidad incluye: 140 especies de mamíferos, 116 especies de reptiles y anfibios, 400 especies de aves, 40 especies de peces y 500 especies de árboles.

Es importante saber que Corcovado tiene un clima generalmente lluvioso, muy húmedo y también caluroso, aunque el año cuenta con dos épocas bastante diferenciadas:

Época lluviosa: de mediados de abril a mediados de diciembre. Las lluvias en esta época suelen ser intensas e incluso en algunas zonas puede ser complicado moverse ya que la crecida de los ríos complica los traslados.

Época seca: de mediados de diciembre a mediados de abril. Durante estos meses sigue lloviendo pero de forma esporádica.

Cuando te digan o leas que en Corcovado a la época seca deberían llamarla época menos lluviosa, no te están haciendo ninguna broma o chascarrillo. En Corcovado el promedio de precipitaciones es de 5500 milímetros en la zona de montaña y 3500 milímetros en la zona de costa.

El Parque Nacional Corcovado está ubicado en el extremo suroeste de la Península de Osa y tal en una de las zonas más inaccesibles del país, algo que implica contar con varios días.

Lo primero y más importante es saber que puedes acceder al Parque Nacional Corcovado a través de dos lugares: Bahía de Drake (Agujitas de Drake) o Puerto Jiménez. Cada una de estas zonas tiene características distintas.

En Corcovado probablemente harás lo mismo que en Tortuguero, el Bosque Nuboso de Monteverde, Arenal, Manuel Antonio o Marino Ballena, disfrutar de la naturaleza y los animales. El Parque Nacional Corcovado únicamente se puede visitar con un guía.

Sector Sirena: esta es la zona más conocida y la que suelen visitar la mayor parte de viajeros. Aquí tienes varios senderos, con un total de 20 kilómetros de recorrido, que siempre se realizan guiados. Uno de los alicientes de esta zona es la relativa facilidad para ver animales además de que en la desembocadura del río Sirena, cuando hay marea alta, en ocasiones se pueden ver cocodrilos y tiburones toro.

Sector San Pedrillo: esta es la segunda zona más conocida del Parque Nacional Corcovado aunque pese a ello, no suele ser tan visitada debido a sus características. Aquí puedes hacer el sendero Catarata – San Pedrillo (1,5 kilómetros), el sendero Llorona (7 kilómetros) y el sendero Pargo (2,5 kilómetros). Estos senderos son bastante más complicados que los del Sector Sirena, ya que no están tan preparados y tienen fuertes desniveles. Además de esto, el avistamiento de animales no suele ser tan fácil, ya que es bosque cerrado pero sí que hay más posibilidades de ver mamíferos entre los que destacan los deseados pumas, jaguares u ocelotes. Sin duda, a nivel natural, el lugar es mucho más impresionante y salvaje.

Sector La Leona: la principal característica de esta zona es que en determinadas épocas del año se puede ver el desove de tortugas y también la eclosión de los huevos.

Sector El Tigre: aquí se puede hacer una caminata a través de varios miradores. Es importante saber que este trekking es de alto nivel y son unos 7 kilómetros.

Sector Patos: este sector cuenta con varios senderos.

Sabemos que has decidido visitar el Parque Nacional Corcovado para ver animales. Corcovado, al igual que pasa con el resto de parques de todo el país, no es un zoológico por lo que ver más o menos animales dependerá únicamente de la naturaleza. Y como puedes imaginar, esta es imprevisible y no entiende de deseos humanos.

Estos son algunos de los animales que suelen verse (o se desea ver) en Corcovado: Tapir o danta, Jaguar, Puma, Ocelote, Mono araña, mono aullador, capuchino de cara blanca y mono araña, Tiburón Toro, Guacamayos, Oso Hormiguero, Oso Perezoso, Serpiente terciopelo o punta de lanza, Hormiga Bala y Hormiga Guerrera, Cocodrilo, Zaino (tipo de jabalí)
mono cabeza blanca Corcovado.

Si bien es cierto que podrías trasladarte al parque por tu cuenta, contratando transporte privado. Debido a la complejidad y también, la poca disponibilidad de guías en la propia entrada del parque y a las gestiones administrativas necesarias para adquirir las entradas, vamos a centrarnos en las excursiones disponibles.


Excursión de 1 día a Sirena desde Bahía Drake. Esta es probablemente la excursión a Corcovado más famosa y demandada por los viajeros. Empezarás a primera hora de la mañana montándote en un bote (trayecto de 1:30h) que te lleve hasta la Estacion Sirena por la costa de Bahía Drake.
Una vez en la Estación Sirena recorrerás varios senderos, durante unos 4 kilómetros en los que se concentran la mayor cantidad de fauna del parque. El recorrido lo harás siempre acompañado de un guía que te irá explicando la historia del parque además de toda la información importante y relevante sobre la fauna y vegetación que vayáis viendo.

Excursión de 1 día a San Pedrillo desde Bahía Drake. Esta zona es la segunda excursión más conocida del Parque Nacional Corcovado. Está recomendada a viajeros que quieran disfrutar de un grado un poco más elevado de aventura ya que el terreno y los senderos están menos preparados que en Sirena y el recorrido puede resultar un poco más complicado. Es importante saber que esta zona es un bosque tropical lluvioso primario de 3000 años, y aunque es menos habitual ver animales también es más fácil ver mamíferos. Al igual que la anterior el tour empieza a primera hora de la mañana en Agujitas de Drake donde después de montarte en la barca harás un trayecto de una hora más o menos hasta llegar a la Estación San Pedrillo. Una vez allí recorrerás algunos de los senderos del parque, siempre acompañado por el guía, tendrás la suerte de disfrutar de algunas de las playas más idílicas del parque y después de una breve caminata, ver y bañarte en la cascada de San Pedrillo.

Excursión 2 días. Estación Los Patos - Estación Sirena - Estación Carate
Esta es otra de las excursiones en Corcovado más demandadas por los viajeros ya que te permite tener una toma de contacto con el parque mucho más amplia y completa. En este caso, la primera parte de la excursión (primer día) es prácticamente igual a la ya comentada pero te quedarás a dormir en el refugio. Es importante saber que las habitaciones en el refugio son compartidas al igual que las zonas comunes y que en el precio se incluyen todas las comidas del primer y segundo día.

Esta opción tiene el gran plus de poder estar en el Parque Nacional Corcovado por la tarde, momento en el que hay gran actividad animal además de poder dormir en medio de la naturaleza más salvaje y al día siguiente, poder disfrutar de una amanecer inolvidable.

El Parque Nacional Corcovado tiene aforo limitado por lo que sobre todo en temporada alta, es muy importante contratar las excursiones con antelación ya que estas siempre tienen incluida la entrada y gestionan los permisos. En caso de que quieras optar por contratarla directamente en el destino a través de una agencia local, puedes encontrarte que el día que quieres hacer la excursión ya no hay cupos.

Ruta lineal desde la estación Guardaparques Sirena a La Leona Eco Lodge pasando por Playa Sirena, desembocadura del Río Claro, Punta Río Claro, Punta Salsipuedes, Punta la Chancha, desembocadura del Río Madrigal, La Leona, Playa madrigal y el Refugio de Vida Silvestre Carate.



Otras rutas realizadas en Costa Rica son:

Parque Nacional Chirripó. Refugio Base Crestones. Cerro Chirripó. Costa Rica
Parque Nacional Chirripó. Valle y lagos de las Morrenas. Costa Rica
Parque Nacional Irazu. Sector Prusia. Árbol Embrujado. Mirador de los Abuelos. Costa Rica
Parque Nacional Volcán Irazu. Mirador. Cráteres Principal y Diego de la Hoya. Costa Rica
Senderos y cascadas La Paz Waterfalls Gardens. Río La Paz. Costa Rica
Parque Nacional Volcán Poás. Cráter Principal y Laguna Botos. Costa Rica
Parque nacional Volcán Turrialba. Cráteres y mirador. San Miguel. Costa Rica
Paseo por la ciudad de San José. Costa Rica
Navegación por los canales de Tortuguero. Desembocaduras de Parismina y Pacuare. Limón. Costa Rica
Cataratas San Fernando, Yaguarundi, Dos Rios y Margarita. San Miguel. Costa Rica
Parque Nacional Manuel Antonio. Senderos y playas. Costa Rica
Playas Virador, Prieta y Nacascolo. Península Papagayo. Costa Rica
Volcán de la Vieja Lodge. Baños Termales Río Negro. P. N. Volcán de la Vieja. Costa Rica
Catarata Oropéndola. Guanacaste. Parque Naciónal Rincón de la Vieja. Costa Rica
Paseo por Posada Cielo Roto. Río Celeste. Parque Volcán Tenorio. Costa Rica
Senderos Colada 1992, Ceibo, Heliconias y Mirador. P. N. Volcán Arenal. Costa Rica
Sendero Botharama. Turimbina. Río Sarapiqui. Costa Rica
Parque Nacional Braulio Carrillo. Volcan Barva. Mirador. Costa Rica
Parque Nacional Corcovado: Estación Los Patos a Estación Sirena
Parque Nacional Corcovado: Senderos por los alrededores de Sirena. Costa Rica
Parque Nacional Corcovado. Estación Sirena-Estación Leona-Carate. Costa Rica
Parque Nacional Volcán Irazú. Cerro Cabeza de Vaca. Sector Prusia. Costa Rica
Tortuguero. S. Francisco. Laguna Penitencia. Barra del Colorado. Caño Palma. P. N. Tortuguero. Costa Rica
Tortuguero. S. Francisco. Laguna Penitencia. Barra del Colorado. Caño Palma. P. N. Tortuguero. Costa Rica
Caño Chiquero y Caño Mora. Río Tortuguero. P. N. Tortuguero. Costa Rica
Paseo por la ciudad de Tortuguero. P. N. Totrtuguero. Costa Rica
La Pavona. Río de La Suerte y de la Penitencia. Cerro Tortuguero. P. N. Tortuguero. Costa Rica
Playa Blanca. Punta Cahuita. Punta Vargas. P. N. Cahuita. Costa Rica
Reserva Bribri de Kekoldi. Cordillera Talamaca. Hone Creek. Costa Rica
Playa Negra. Cahuita. PLaya Blanca. Parque Naciónal Cahuita. Costa Rica
Senderos Ceiba, Corteza y Corozo. Tirimbina. Sarapiqui. Costa Rica
Paseo por la Finca Agroecológica Sura. Sarapiqui. Costa Rica
Paseo por la Colada de lava de 1968. Mirador. P. N. Volcán Arenal. Costa Rica
Mistico Arenal Hanging Bridges Park . P. N. Volcán Arenal. Costa Rica
Paseo por las piscinas de Termales del Bosque. Ciudad Quesada. Costa Rica
Arenal Canopy Tour Tirolinas. P. N. Volcán Arenal. Costa Rica
Sendero Misterios del Tenorio. Cascada. Los Borbollones. Los Teñideros. Parque Volcán Tenorio. Costa Rica
Sendero Fuentes Termales del Río Negro. Parque Naciónal Rincón de la Vieja. Costa Rica
Sendero Pailas. Fumarolas. Guanacaste. Parque Naciónal Rincón de la Vieja. Costa Rica

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 89 ft
Photo ofCementerio Madrigal Photo ofCementerio Madrigal Photo ofCementerio Madrigal

Cementerio Madrigal

PictographMountain hut Altitude 178 ft
Photo ofEstacion de Guardaparques Sirena Photo ofEstacion de Guardaparques Sirena Photo ofEstacion de Guardaparques Sirena

Estacion de Guardaparques Sirena

PictographMountain hut Altitude 67 ft
Photo ofEstacion Guardabosques La Leona Photo ofEstacion Guardabosques La Leona Photo ofEstacion Guardabosques La Leona

Estacion Guardabosques La Leona

PictographWaypoint Altitude 52 ft
Photo ofPaneles Informativos Photo ofPaneles Informativos Photo ofPaneles Informativos

Paneles Informativos

PictographWaypoint Altitude 71 ft
Photo ofPunta Río Claro Photo ofPunta Río Claro

Punta Río Claro

PictographWaypoint Altitude 58 ft
Photo ofPunta Río Claro Photo ofPunta Río Claro Photo ofPunta Río Claro

Punta Río Claro

PictographWaypoint Altitude 61 ft
Photo ofPlaya Madrigal Photo ofPlaya Madrigal Photo ofPlaya Madrigal

Playa Madrigal

PictographWaypoint Altitude 74 ft
Photo ofSendero Photo ofSendero Photo ofSendero

Sendero

PictographWaypoint Altitude 94 ft
Photo ofSendero bordeando la costa Photo ofSendero bordeando la costa Photo ofSendero bordeando la costa

Sendero bordeando la costa

PictographWaypoint Altitude 58 ft
Photo ofPlaya Photo ofPlaya Photo ofPlaya

Playa

PictographWaypoint Altitude 63 ft
Photo ofSaliendo a la playa Photo ofSaliendo a la playa Photo ofSaliendo a la playa

Saliendo a la playa

PictographWaypoint Altitude 66 ft
Photo ofPlaya Photo ofPlaya Photo ofPlaya

Playa

PictographWaypoint Altitude 98 ft
Photo ofPunta La Chancha Photo ofPunta La Chancha Photo ofPunta La Chancha

Punta La Chancha

PictographWaypoint Altitude 47 ft
Photo ofPlaya Photo ofPlaya Photo ofPlaya

Playa

PictographWaypoint Altitude 84 ft
Photo ofEntre playa y bosque tropical Photo ofEntre playa y bosque tropical Photo ofEntre playa y bosque tropical

Entre playa y bosque tropical

PictographWaypoint Altitude 58 ft
Photo ofPalmeras en la playa.Punta Salsipuedes Photo ofPalmeras en la playa.Punta Salsipuedes Photo ofPalmeras en la playa.Punta Salsipuedes

Palmeras en la playa.Punta Salsipuedes

PictographWaypoint Altitude 82 ft
Photo ofBordeando la playa Photo ofBordeando la playa Photo ofBordeando la playa

Bordeando la playa

PictographBeach Altitude 49 ft
Photo ofRío Claro Photo ofRío Claro Photo ofRío Claro

Río Claro

PictographWaypoint Altitude 44 ft
Photo ofRío Madrigal

Río Madrigal

PictographWaypoint Altitude 82 ft
Photo ofSendero del Madrigal Photo ofSendero del Madrigal Photo ofSendero del Madrigal

Sendero del Madrigal

Comments

    You can or this trail