Activity

Ruta de los Miradores. Parque de las Canteras. La Zubia

Download

Trail photos

Photo ofRuta de los Miradores. Parque de las Canteras. La Zubia Photo ofRuta de los Miradores. Parque de las Canteras. La Zubia Photo ofRuta de los Miradores. Parque de las Canteras. La Zubia

Author

Trail stats

Distance
6.39 mi
Elevation gain
1,207 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,207 ft
Max elevation
3,784 ft
TrailRank 
55
Min elevation
2,767 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 13 minutes
Time
2 hours 23 minutes
Coordinates
1776
Uploaded
August 22, 2022
Recorded
August 2022
Be the first to clap
Share

near Zubia, Andalucía (España)

Viewed 189 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofRuta de los Miradores. Parque de las Canteras. La Zubia Photo ofRuta de los Miradores. Parque de las Canteras. La Zubia Photo ofRuta de los Miradores. Parque de las Canteras. La Zubia

Itinerary description

El Parque de las Canteras es un espacio creado en unas antiguas canteras que estaban en La Zubia y dentro del Espacio Natural Sierra Nevada, en concreto, dentro de la zona declarada como Parque Natural.

Eran unas canteras para obtener áridos que estuvieron en funcionamiento durante unos 30 años. Durante ese tiempo, esta minería a cielo abierto modificó el relieve, perdiéndose toda la cubierta vegetal y el suelo fértil, y dejando solo la roca madre. Tras el cierre de las canteras, entre el año 2010 y 2011, se realizó una primera restauración para la adecuación morfológica, la mejora paisajista y la seguridad del área, así como para impulsar un uso recreativo y forestal. Esta actuación abarcó unas 57 Ha, donde se plantaron unos 43.000 ejemplares y se crearon varios miradores, una red de senderos, aparcamientos, zonas infantiles, etc. Fue una intervención ambiciosa, pero que desgraciadamente no tuvo la necesaria continuidad en el tiempo para lograr unos resultados mejores.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:

Iniciaremos este paseo en el Aparcamiento Sur; desde aquí y tras cruzar el Barranco de Satajardas, ascenderemos hasta el camino de Satajardas que nos conducirá hasta el amplio CAMINO DE SATAJARDAS. Por este camino realizaremos un ascenso cómodo y continuo y después de cruzar el Barranco de Macalabí llegaremos al primer mirador. Este no se encuentra señalizado como tal como los restantes, pero al ser el más alto, desde el se obtienen unas preciosas panorámicas.

Seguidamente iniciaremos un suave descenso junto a los TAJOS DE HUENES creados por el ARROYO DE HUENES. Justo en estos Tajos se encuentra la ACEQUIA DE HUENES. No se deja ver. Solo un débil sonido de agua serpenteante delata la existencia de una acequia que junto al camino entre el Hervidero y el puente de los Siete Ojos, discurre paralela al cauce del arroyo del Huenes, que se intuye al fondo de los tajos y barrancos que recogen las correntías de las laderas del Trevenque. Es agua que irradia tonalidades doradas al reflejar el color de las rocas calcáreas y que habitantes de otros tiempos pensaron que podría encerrar vetas auríferas como las que convirtieron al Darro en el río de oro.

El arroyo, que nace en la cara noreste del Trevenque, cinco kilómetros más arriba, acumula el fruto del deshielo de la media montaña nevadense y las afloraciones que desde los múltiples barrancos arenosos que discurren desde la Cortijuela al valle de Colinas Bermejas, Monachil y Granada, alimentan un arroyo oculto por una densa vegetación de ribera: zarzamoras, rosales silvestres con Rosa pimpinellifolia, de miles de aguijones; canina, con espinas en forma de diente de perro; sauces y madreselvas, donde es habitual escuchar el canto de pinzones, bisbitas, jilgueros, ruiseñores y ver juveniles de alcaudón que aprenden a ensartar a sus presas en los espinos.

Entre esa maraña verde, discurre un pequeño cauce artificial, una humilde acequia que podría llamarse del Hervidero, ya que fue el propietario de las fincas situadas en ese paraje y otros agricultores quienes hace algo más de tres décadas decidieron construirla para llevar agua a sus cultivos. El dueño del conocido merendero, Miguel, al que llaman ‘El Macareno’, cuenta que la intención fue recoger el agua del manantial de los Siete Ojos, una de las múltiples surgencias que aparecen en el cauce del Huenes incluso cuando el arroyo no lleva agua, y conducirla al paraje de los Llanos, en las proximidades de Colinas Bermejas. Durante un tiempo, llegó a abastecer a una parte de la población de La Zubia.

Continuando con el descenso accederemos al segundo mirador; al MIRADOR BARRANCO DEL LOBO O DEL BARRANCO DE HUENES. El macizo montañoso de Huenes combina montes, bosques y cumbres. Con 1.808 m., es el cerro más visible de la Baja Montaña del área occidental de Sierra Nevada. Sus escarpadas laderas ofrecen excelentes vistas panorámicas de la ciudad de Granada y los pueblos que habitan en la extensa vega de la gran capital andalusí. La extensa plataforma del conjunto geográfico es un acogedor territorio de pinares, abruptos barrancos y caminos solitarios.

En Cerro de Huenes domina una franja de materiales calizo dolomíticos que están sometidos a una importante erosión por la propia naturaleza de la roca y por la desprotección del terreno. De hecho, debido a esta desprotección se procedió a la repoblación de la zona con coníferas que, en la actualidad, aportan verdor al paisaje de dolomías original. Por el fondo del barranco discurre el arroyo de Huenes, que rodea el cerro para encontrarse con el río Monachil.

La actividad agrícola de la Vega va ocupando superficies en los amplios márgenes del arroyo, como una lengua que se introduce en la sierra, pero tomando protagonismo la ganadería, por la posibilidad de aprovechamiento de los pastos en la sierra. Los cultivos se alternan en este paraje, se entremezclan cereales, leguminosas, frutales y olivares, es decir, las tierras de labor de la vega perviven en las primeras zonas de sierra, pero no con los mismos cultivos. La presencia de grandes y antiguas cortijadas, como las Perreras, el Barranco del Lobo o el Huenes, son muestras de una prolongada y sostenible actividad agropecuaria en un entorno de alta montaña. Domina el paisaje el cerro de Huenes, que alcanza los 1800 m de altitud en primera línea de la depresión de Granada. El barranco desciende hasta encontrarse con el río Monachil, que baja por el otro lado del cerro, y ambos alimentan al Genil, el gran río de Granada.

Seguiremos con el descenso pegaditos a los preciosos tajos hasta llegar al MIRADOR DEL FRAILE , situado frente al área recreativa Los Llanos, ofrece unas impresionantes vistas del macizo de Sierra Nevada, a medio camino entre la Sierra y la Vega de Granada. Al fondo del barranco se divisa el pueblo de Monachil, con uno de los términos municipales más extensos de esta sierra. Desde el pico El Veleta hasta la Vega de Granada, se extiende por ambos márgenes del río Monachil, el cual desciende entre robles y encinas desde las propias cumbres de Sierra Nevada. Posteriormente, se encajonará por paredones calizos a su paso por el desfiladero de Los Cahorros. Finalmente, pasará por el pintoresco pueblo del mismo nombre antes de su desembocadura en el Genil. Se destaca sobre él la loma de la Cañada Real del Camino de los Neveros, un legendario camino de acceso a las cumbres de la sierra cuyo uso en el pasado fue el de transporte de nieve a Granada.

El mirador sugiere otras interesantes vistas como el Cerro de Huenes, enorme promontorio calizo cubierto de un denso pinar de repoblación. De relieve suave, contrasta con la agreste orografía de otros picos aledaños como el Trevenque o los Alayos. Rodeando este cerro discurre el Arroyo de Huenes, que desembocará más adelante en el ya mencionado río Monachil.

Por último, cabe destacar también la magnífica panorámica del Parque Natural de la Sierra de Huétor que, desde este punto se divisa, con sus pueblos blancos de Nívar, Alfacar o Víznar.

Prosiguiendo con la ruta, nos desviaremos a la izquierda para ir hasta el ÁREA RECREATIVA LOS LLANOS; se encuentra en pleno Parque Natural de Sierra Nevada en un denso Bosque de pinos. De accesibilidad universal, posee mesas, barbacoas, fuente, aparcamiento, zona infantil… Junto a ella encontraremos un pintoresco ABREVADERO.

Enlazaremos con el Camino de Satajardas que usábamos en el ascenso y lo seguimos momentáneamente para desviarnos de el a la derecha poco después. Tras varios desvíos a izquierda y derecha debidamente señalizados llegaremos al siguiente mirador que pertenece al parque de las Canteras. Se trata del MIRADOR NORTE, desde donde tenemos unas panorámicas de la capital de Granada, de su área metropolitana y de La Vega excepcionales, con una puesta de sol de lujo. El cartel informativo se encuentra deterioradísimo por los efectos del sol.

Unos centenares de metros más antes de que se haga completamente de noche y llegaremos al último mirador de la jornada. EL MIRADOR SUR, desde el disfrutaremos de unas magníficas panorámicas de la vega de Granada, Sierra Elvira, Sierra Almijara, Tejeda y Alhama y las estribaciones sur de Sierra Nevada: la Silleta del Padul y el Manar, Los Alayos de Dílar, El Trevenque…

Unos metros más y tras volver a cruzar el Barranco de Sarajardas llegaremos al punto de partida y final de este precioso paseo por el Parque de Las Canteras que pasa por numerosos miradores que hacen de privilegiados balcones donde asomarse para ver esa maravillosa Granada.

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,777 ft
Photo ofAparcamiento sur Photo ofAparcamiento sur Photo ofAparcamiento sur

Aparcamiento sur

PictographCar park Altitude 2,878 ft
Photo ofAparcamiento norte

Aparcamiento norte

PictographIntersection Altitude 3,783 ft
Photo ofDesvío Izquierda

Desvío Izquierda

PictographPanorama Altitude 3,749 ft
Photo ofMirador del Barranco Arroyo de Huenes Photo ofMirador del Barranco Arroyo de Huenes Photo ofMirador del Barranco Arroyo de Huenes

Mirador del Barranco Arroyo de Huenes

PictographPanorama Altitude 3,568 ft
Photo ofMirador barranco del Lobo o del Barranco de Huenes Photo ofMirador barranco del Lobo o del Barranco de Huenes Photo ofMirador barranco del Lobo o del Barranco de Huenes

Mirador barranco del Lobo o del Barranco de Huenes

PictographPanorama Altitude 3,426 ft
Photo ofMirador del Fraile Photo ofMirador del Fraile Photo ofMirador del Fraile

Mirador del Fraile

PictographPark Altitude 3,483 ft
Photo ofÁrea Recreaiva los Llanos Photo ofÁrea Recreaiva los Llanos

Área Recreaiva los Llanos

PictographFountain Altitude 3,469 ft
Photo ofAbrevadero Photo ofAbrevadero

Abrevadero

PictographIntersection Altitude 3,383 ft
Photo ofDerecha Photo ofDerecha Photo ofDerecha

Derecha

PictographIntersection Altitude 3,220 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographIntersection Altitude 3,174 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographIntersection Altitude 3,071 ft
Photo ofRecto y paneles informativos Photo ofRecto y paneles informativos

Recto y paneles informativos

PictographPanorama Altitude 2,964 ft
Photo ofMirador norte Photo ofMirador norte Photo ofMirador norte

Mirador norte

PictographIntersection Altitude 3,022 ft
Photo ofRecto y poste informativo

Recto y poste informativo

PictographPanorama Altitude 2,942 ft
Photo ofMirador sur Photo ofMirador sur Photo ofMirador sur

Mirador sur

PictographWaypoint Altitude 2,907 ft
Photo ofBarranco de Satajardas

Barranco de Satajardas

Comments

    You can or this trail