Activity

Parque arqueológico y ecológico de Rumipamba

Download

Trail photos

Photo ofParque arqueológico y ecológico de Rumipamba Photo ofParque arqueológico y ecológico de Rumipamba Photo ofParque arqueológico y ecológico de Rumipamba

Author

Trail stats

Distance
2.17 mi
Elevation gain
384 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
384 ft
Max elevation
9,543 ft
TrailRank 
36
Min elevation
9,407 ft
Trail type
Loop
Moving time
16 minutes
Time
18 minutes
Coordinates
186
Uploaded
September 21, 2019
Recorded
September 2019
Share

near Rumipamba, Pichincha (Ecuador)

Viewed 383 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofParque arqueológico y ecológico de Rumipamba Photo ofParque arqueológico y ecológico de Rumipamba Photo ofParque arqueológico y ecológico de Rumipamba

Itinerary description

Se realizó un recorrido con el fin de registrar plantas.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 9,519 ft
Photo ofGuabo (Inga insignis) Photo ofGuabo (Inga insignis)

Guabo (Inga insignis)

El fruto es comestible. Se aconseja el baño del cocimiento de las hojas para lavar heridas, sobre todo en caso de úlceras diabéticas o varicosas y para la desinflamación de várices de miembros inferiores.

PictographPhoto Altitude 9,507 ft
Photo ofPumamaki (Oreopanax ecuadorensis) Photo ofPumamaki (Oreopanax ecuadorensis)

Pumamaki (Oreopanax ecuadorensis)

El tallo se utiliza en la construcción de viviendas, cercas y además para elaborar vigas, postes de alumbrado, duelas, cucharas, bateas, estribos de monturas e instrumentos de labranza. Las hojas sirven para tapar el fermento de la chicha de jora. En agroforestería la planta se aprovecha para la formación de cercas vivas.

PictographPhoto Altitude 9,532 ft
Photo ofPenco Blanco (Agave sisalana) Photo ofPenco Blanco (Agave sisalana)

Penco Blanco (Agave sisalana)

El agave se cultiva aún por la fibra textil de sus hojas, llamada pita, para producir cuerda, redes y otros objetos. Su elaboración consiste en machacar las hojas de la planta hasta hacer que se desprenda su parte verde y húmeda. Así se logran las fibras que hay en su interior. Luego se encordan éstas hasta fabricarse cuerdas de textura áspera de varios grosores y de un color casi blanco.

PictographPhoto Altitude 9,512 ft
Photo ofChilca (Baccharis latifolia) Photo ofChilca (Baccharis latifolia) Photo ofChilca (Baccharis latifolia)

Chilca (Baccharis latifolia)

Actúa como analgésico, antinflamatorio, se la emplea en rituales de curación de medicina tradicional y como forraje para animales. Ideal para programas de reforestación y restauración; aumenta la materia orgánica y retiene humedad en el suelo por lo que facilita el crecimiento de otras especies. Sirve además como barrera rompe viento.

PictographPhoto Altitude 9,428 ft
Photo ofFlor de iso (Dalea coerulea) Photo ofFlor de iso (Dalea coerulea)

Flor de iso (Dalea coerulea)

En medicina se utiliza como analgésico, antirreumático, anti bronquítico y digestivo. Planta ornamental frecuente en parques, jardines y jardineras en Quito. Tiene propiedades sudoríficas. Con las flores se prepara una infusión el té resultante es un remedio eficaz para combatir la gripe e indigestiones nasales.

PictographPhoto Altitude 9,430 ft
Photo ofMora Silvestre (Rubus adenotrichos) Photo ofMora Silvestre (Rubus adenotrichos)

Mora Silvestre (Rubus adenotrichos)

Frutos comestibles. También puede usarse con fines ornamentales y como cerca viva.

PictographPhoto Altitude 9,427 ft
Photo ofIvilán (Monnina crassifolia) Photo ofIvilán (Monnina crassifolia) Photo ofIvilán (Monnina crassifolia)

Ivilán (Monnina crassifolia)

La corteza de la raíz seca se usa como jabón para lavarse el cabello. Contiene saponinas triterpénicas; sirve para tratar la caspa, y como detergente, también para pescar. La cocción de las hojas sirve para lavar y desinfectar heridas. Los frutos se utilizan como tinte natural. Los frutos sirven de alimento para las aves.

PictographPhoto Altitude 9,430 ft
Photo ofSigse (Cortaderia nítida) Photo ofSigse (Cortaderia nítida)

Sigse (Cortaderia nítida)

El eje de la inflorescencia (carrizo) se usa para hilar lana o algodón, elaborar floreros, cometas, escobas y otros adornos. Anteriormente las hojas servían para cortar el cordón umbilical. Las hojas en infusión se usan para lavar pies sudorosos. Se usa para el huasipichay con “ortiga” y otras flores, porque quita los malos espíritus.

PictographPhoto Altitude 9,433 ft
Photo ofTipo (Minthostachys mollis) Photo ofTipo (Minthostachys mollis)

Tipo (Minthostachys mollis)

Hojas, tallos y flores de esta planta se utilizan con fines medicinales: como analgésico para tratar mareo, dolores de cabeza y de estómago. Beber la infusión mezclado con una buena cantidad de aguardiente (trago Puro) sirve para tratar la bronquitis. Es efectiva contra la irritación de las amígdalas y la gripe.

PictographPhoto Altitude 9,445 ft
Photo ofAshpa Chocho (Lupinus pubescens) Photo ofAshpa Chocho (Lupinus pubescens) Photo ofAshpa Chocho (Lupinus pubescens)

Ashpa Chocho (Lupinus pubescens)

Las semillas tienen alcohol triterpénico llamado lupinol de propiedades insecticidas. Con las hojas se preparan emplastos para curar sarpullidos.

PictographPhoto Altitude 9,448 ft
Photo ofunidad arqueológica Photo ofunidad arqueológica

unidad arqueológica

PictographPhoto Altitude 9,409 ft
Photo ofMirlo (Turdus fuscater)

Mirlo (Turdus fuscater)

PictographPhoto Altitude 9,417 ft
Photo ofMote-casha (Duranta Triacantha) Photo ofMote-casha (Duranta Triacantha)

Mote-casha (Duranta Triacantha)

Se la utiliza para preparar sopa, ensaladas, vinagre y refrescos. El fruto sirve para tratar quemaduras; la infusión de la flor y fruto para curar resfríos y las hojas para fiebre y tos. Tiene un uso medicinal en casos de paspa, irritaciones, manchas y arrugas de la piel.

PictographPhoto Altitude 9,417 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

Comments

    You can or this trail