Activity

Parking Montaña Blanca - Refugio Altavista - Pico Teide (3.718 m) - Pico Viejo (3.135 m) - Parador Las Cañadas del Teide

Download

Trail photos

Photo ofParking Montaña Blanca - Refugio Altavista - Pico Teide (3.718 m) - Pico Viejo (3.135 m) - Parador Las Cañadas del Teide Photo ofParking Montaña Blanca - Refugio Altavista - Pico Teide (3.718 m) - Pico Viejo (3.135 m) - Parador Las Cañadas del Teide Photo ofParking Montaña Blanca - Refugio Altavista - Pico Teide (3.718 m) - Pico Viejo (3.135 m) - Parador Las Cañadas del Teide

Author

Trail stats

Distance
13.57 mi
Elevation gain
4,678 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
5,384 ft
Max elevation
12,220 ft
TrailRank 
66 5
Min elevation
6,944 ft
Trail type
One Way
Time
one day 2 hours 25 minutes
Coordinates
2570
Uploaded
April 18, 2018
Recorded
March 2018
  • Rating

  •   5 1 review

near Las Llanadas, Canarias (España)

Viewed 10643 times, downloaded 430 times

Trail photos

Photo ofParking Montaña Blanca - Refugio Altavista - Pico Teide (3.718 m) - Pico Viejo (3.135 m) - Parador Las Cañadas del Teide Photo ofParking Montaña Blanca - Refugio Altavista - Pico Teide (3.718 m) - Pico Viejo (3.135 m) - Parador Las Cañadas del Teide Photo ofParking Montaña Blanca - Refugio Altavista - Pico Teide (3.718 m) - Pico Viejo (3.135 m) - Parador Las Cañadas del Teide

Itinerary description

Si hay alguna aventura digna de disfrutar en la isla de Tenerife, esa es la ascensión al Pico Teide (3.718 m), cumbre más alta de España. Una ruta lineal que comenzaremos en el aparcamiento de Montaña Blanca y que finalizaremos en el Parador Las Cañadas del Teide. La travesía nos regalará la visita de gran parte del Parque Nacional, la ascensión a dos cimas más y un atardecer y un amanecer de ensueño desde el techo de España. La noche, programada en el Refugio Altavista, ideal para disfrutar de dos jornadas de alta montaña. Preparamos durante horas y horas la mejor manera de hacerlo, cuándo podría ser buen momento y en qué condiciones íbamos a acometer la ascensión. No fue fácil, pues la intensa nevada caída un mes antes, unida a las estrictas normas del Parque Nacional, iba a dificultar la preparación de la actividad. Aún así, disfrutaremos de dos jornadas tan duras como satisfactorias y una experiencia que jamás olvidaremos! Un cocktail de expectativas! A por ello!

Parking Montaña Blanca - Huevos del Teide - Montaña Blanca (2.750 m) - Refugio Altavista

Primero de los dos días que emplearemos para realizar la ascensión al Pico Teide (3.718 m), techo de España. Una ruta que nos llevará hasta el refugio más alto del país, el Refugio Altavista, lugar donde pasaremos la noche. Travesía que nos dejará paisajes espectaculares y vistas de escándalo!

Comenzamos nuestra andadura en el Parking de Montaña Blanca, quizás el sendero más transitado y conocido para realizar la ascensión al Pico Teide. Para llegar aquí, dejando el coche en el aparcamiento del Parador Las Cañadas del Teide (punto de regreso de nuestra aventura), cogemos la línea 342 de los autobuses Titsa, que pasa por aquí, aproximadamente, a las 10:45 h. El billete cuesta 2,10 euros por persona y merece mucho la pena, pues haríamos una travesía lineal, pudiendo conocer más en profundidad el Parque Nacional del Teide (más info en Titsa).

Ya en el parking, ultimamos la preparación de la mochila, antes de iniciar la ruta. Si se desea hacer noche en el Refugio Altavista, es necesario llevar las comidas, pues no hay servicio de hostelería, tan sólo alguna máquina expendedora de cafés, bebidas, chocolatinas... Eso sí, la cocina del refugio está completamente equipada, a disposición de sus huéspedes. Por otro lado, y tras hablar con el Parque Nacional del Teide, también cargamos el material invernal: crampones y piolet. Según el agente que nos atendió, el sendero que comienza en el refugio se encuentra cerrado por placas de hielo, y sólo es posible acceder si eres federado y llevas el correspondiente material. Señores del Parque Nacional: para ponerse detrás de un teléfono hay que conocer de primera mano el estado real de los senderos, no vale decir que el sendero está cerrado y no se puede subir... Se curan en salud y eliminan a ciertos senderistas o personas no experimentadas, pero se pueden cargar la ilusión, el viaje e, incluso, las vacaciones enteras de otros, como le pasó a una alpinista experimentada que no pudo hacer cumbre por la falta de documentación. Y luego se ven jóvenes en playeras, pantalón corto y sin comida ni bebida. Y nada que aportar a esa gente que cree que hace la misma temperatura a 2.000 metros que a 3.500. En fin... Por encima de esas placas de hielo pasa cualquiera... Pero la alpinista experimentada se quedó sin ascender el Pico Teide... Nosotros, por si acaso y como sherpas, cargamos con todo el material.

Tras la correspondiente preparación y con un día espectacular, sin la calima de los últimos días, leemos varios carteles informativos, situados en el propio parking. Con todo preparado, comenzamos a caminar!

La primera parte del sendero se dirige, en ligero ascenso, por una pista en perfectas condiciones y sin ningún tipo de dificultad. El paisaje es volcánico, espectacular!

Pronto encontramos el primer desvío hacia la izquierda, por donde continuaremos por el mismo tipo de pista. Vamos ganando altura y vistas progresivamente. La zona norte de Tenerife empieza a distinguirse y las nubes de la costa nos dejan panorámicas preciosas!

Después de 2 kilómetros y medio, llegamos a la intersección con el sendero que sube desde el noroeste de Tenerife, donde también encontramos un cartel informativo sobre el lugar. Las vistas empiezan a ser de escándalo!

Completado este primer tramo, muy cómodo y fácil, continuamos ahora por un sendero lleno de curvas. La inclinación aumenta, pero no es nada del otro mundo, avanzando rápidamente y sin mayores dificultades. Estamos cogiendo forma y el día es espectacular, con sol y muy buena temperatura para caminar.

Tras completar las dos primeras curvas, empezamos a ver los conocidos Huevos del Teide, esferas de lava que se encuentran en la propia ladera de Montaña Blanca. Varias fotos graciosas y continuamos nuestra ruta!

Finalizamos el sendero de curvas llegando al Mirador Huevos del Teide, donde encontramos un cartel con información sobre la acción de la lava para generar estas esferas. Las vistas son grandiosas y se puede tener una perfecta panorámica de los Huevos del Teide.

Seguimos ascendiendo por la cómoda y terrosa senda y llegamos al desvío que se dirige hacia Montaña Blanca y hacia el Refugio Altavista, nuestro objetivo en esta primera jornada. En este desvío encontramos el cartel de sendero cerrado, colocado por el Parque Nacional del Teide. De risa... A pesar de haber llegado hasta aquí de manera muy cómoda, tiempo para el primer descanso. No tenemos prisa y queremos disfrutar del camino!

Mi descanso es más corto que el de Sabri, pues a mí me apetece ganar unas vistas y llegar a la cima de Montaña Blanca, muy cercana desde aquí. Tomo el sendero que se dirige hacia la cumbre, un sendero muy pisado y muy cómodo. En pocos minutos llego al Mirador Montaña Blanca, donde existe un cartel informativo sobre la panorámica que se obtiene de las montañas situadas hacia el sur. Preciosas vistas!

Tras varios minutos más, cima de Montaña Blanca (2.750 m)! Preciosas vistas hacia el sur y una bonita imagen del Pico Teide, situado hacia el norte. Es visible Montaña de Guajara, Montaña Pasajirón, Roque de la Grieta y Roque de los Almendros, entre otras cimas de la zona. A pesar de la modestia de la cima de Montaña Blanca, disfrutamos mucho de las vistas! Desandamos el sendero de acceso a la cumbre hasta llegar al desvío nuevamente.

Ya en el desvío, turno para afrontar la última parte del recorrido, el sendero que se dirige hacia el Refugio Altavista. El sendero cambia considerablemente, siendo el esfuerzo mucho mayor. La cosa se pone pindia y debemos ir superando tramos rocosos y un sinfín de zig-zags. Aún así, el camino sigue sin pérdida y es muy fácil de seguir.

Por aquí somos testigos de las riadas de lava que se precipitaban por la ladera durante la última erupción, dejándonos unas vistas excepcionales. Vamos ganando altura rápidamente y encontrándonos con la gente que ha decidido descender por aquí, después de haber accedido a la cima del Pico Teide a través del teleférico.

Poco a poco vamos perdiendo de vista la cima del Pico Teide. Estamos muy metidos en el sendero que accede al Refugio Altavista. Curvas y más curvas y, paso a paso, vamos superando un cierto desnivel. Las vistas hacia el sur son preciosas!

Tiempo para comer. Es mediodía y vamos muy bien de tiempo. El refugio no abre hasta las 17:00 h., por lo que no dudamos en disfrutar de un merecido descanso, ya a unos 3.000 metros de altura. La jornada está siendo perfecta! Buscamos un recoveco en el que poder sentarnos cómodamente y a comer, siempre con las perfectas vistas hacia Tenerife! Mientras, vamos saludando a cada visitante. Mención especial a 4 jóvenes que bajaban poco preparados, sin atuendo adecuado, momento que aprovechamos para recordar que la montaña no es terreno fácil nunca, y menos a esta altura. Cualquier imprevisto puede resultar una verdadera odisea... Precaución, formación, preparación...

Con las fuerzas repuestas y mochila a la espalda de nuevo, continuamos nuestra ruta. Seguimos por el pindio sendero, ya muy cerca del Refugio Altavista, que no vemos. Nos encontramos a casi 3.200 metros de altura, por lo que estamos muy cerca!

Después de unos minutos más, y tras dar la última curva, vemos el tejado del Refugio Altavista! Ya estamos aquí! El refugio no es visible hasta que no estamos encima, por lo que la satisfación es plena! Y lo de las vistas desde aquí, otro rollo! Finaliza así la primera de las dos jornadas que emplearemos para ascender el Pico Teide!

La estancia en el Refugio Altavista es magnífica, completando una bonita experiencia. Sin duda, una estancia que aconsejamos, no sólo para descansar y acometer la ascensión al Pico Teide en dos jornadas, sino también para aclimatar el cuerpo a la altura, que nunca viene mal, disfrutar del bonito ambiente montañero, poder ver el atardecer desde el refugio con la sombra del Pico Teide proyectada en el horizonte y estar al amanecer en la cumbre del techo de España. Hemos llegado de los primeros, tan sólo 3 montañeros se encuentran dentro. La cocina y las habitaciones aún no están abiertas, pero aprovechamos para descargar nuestro material y visitar las inmediaciones del refugio. Más información sobre el refugio en Volcano Teide.

Primera jornada perfecta! Muy cómoda y fácil de seguir, siempre sin grandes dificultades técnicas. Un paisaje espectacular, complementado por los Huevos del Teide, Montaña Blanca (2.750 m) y un sendero precioso! Sin duda, una de las rutas clásicas del Parque Nacional del Teide. Exigente, unos 1.000 metros de desnivel en unos 8 kilómetros, pero realmente satisfactoria!

Refugio Altavista - Pico Teide (3.718 m) - Pico Viejo (3.135 m) - Roques de García - Parador Las Cañadas del Teide

Segunda jornada con el Pico Teide (3.718 m) como principal objetivo! Nos espera una ruta larga, con fuertes desniveles, exigente..., pero llena de encantos. Ascender el techo de España al amanecer, divisar el precioso cráter del Pico Viejo (3.135 m), caminar por encantadores senderos y siempre con unas vistas excepcionales..., son imágenes que nunca se olvidarán! Comenzamos!

Después de descansar lo que pudimos y de disfrutar de una agradable estancia en el Refugio Altavista (más información sobre el refugio en Volcano Teide), iniciamos la preparación de lo que sería la segunda ruta de nuestra aventura. Son las 4:15 h. y ya estamos de pie, ultimando las mochilas para desayunar tranquilamente y comenzar a andar con el suficiente tiempo para ver el amanecer desde la cima del Pico Teide. Es importante saber que a partir de las 9:00 h., hora en la que empieza a funcionar el teleférico, no es posible estar en el sendero que se dirige desde aquí hasta la cima, necesitando un permiso especial. En nuestro caso, al haber pernoctado en el refugio, no necesitamos ningún tipo de permiso, pero debemos de encontrarnos en La Rambleta (estación superior del teleférico) antes de las 9:00 h. Desayunamos con calma, ultimamos los preparativos y, entorno a las 5:15 h., iniciamos la ruta!

Por delante, unos 500 metros de desnivel para llegar a la cima del Pico Teide. Empezamos con la noche aún cerrada, pero con luna llena y completamente despejado. Con los frontales encendidos y bastante abrigados, pues en la cima hay 0 grados, damos los primeros pasos, siempre en ligero ascenso y por un sendero muy similar al sendero por el que accedimos al refugio el día anterior.

Una mirada atrás nos permite ver un horizonte algo más claro. Un vistazo al refugio desde lo alto y seguimos! De momento, la cumbre no es visible...

A partir del refugio, los síntomas de la altura a la que nos encontramos pueden aparecer. Sin embargo, nosotros vamos estupendamente, con paso tranquilo y regular. Poco a poco, vamos ganando altura! Empezamos a ver algo de nieve, pero nada problemático, fruto de lo pisado que se encuentra el sendero.

Estamos a más de 3.500 metros de altura y llegamos al desvío que se dirige hacia el Mirador de la Fortaleza, situado a escasos metros. Tras un breve descanso, no dudamos en acercarnos hasta dicho mirador, a pesar de encontrarnos completamente a oscuras.

En pocos pasos llegamos al Mirador de la Fortaleza, donde encontramos un cartel informativo sobre la panorámica que podemos presenciar. Sólo vemos las luces de las localidades situadas hacia el norte y los primeros claros del horizonte. Regresamos sobre nuestros pasos hasta llegar al desvío, por el que continuaremos, rumbo hacia la cumbre del Pico Teide.

A partir de aquí, el sendero se empieza a cubrir de nieve, pero pierde dificultad y no superará grandes desniveles. Sin duda, son laderas con gran acumulación de nieve a causa del viento. La inclinación no es importante y no precisamos el uso de material invernal. La nieve está muy pisada y basta con acceder en botas de montaña para progresar con suficiente seguridad. Empezamos a distinguir la silueta de la cumbre del Pico Teide!

Tras superar el tramo nevado, llegamos al desvío que se encuentra en las inmediaciones de La Rambleta (estación superior del teleférico). Aquí, girando a la derecha, tomaremos rumbo hacia la cima! Sigue habiendo grandes acumulaciones de nieve, pero se nota el negocio que tiene el teleférico, puesto que el sendero de acceso a cumbre se encuentra totalmente limpio y habilitado.

Estamos en la base del cono y comenzamos a ascender nuevamente. El horizonte empieza a colorearse de tonos más azulados... El ritmo sigue siendo bueno, suficiente para llegar aún de noche a la cima y ver el amanecer. El sendero es estrecho, pero muy cómodo de seguir. En ocasiones se vuelve algo más pindio, pero nada importante. Mención especial nuevamente a la información que transmite el Parque Nacional del Teide, alegando que el sendero llega a tener tramos con 60 grados de inclinación... En fin...

Vamos ganando altura tranquilamente y el olor a sulfuro empieza a estar presente. El volcán está activo, aunque no entre en erupción, y dicho olor nos acompañará a lo largo de toda la estancia en la cumbre. Vamos superando zonas con fumarolas. Estamos muy cerca!

Después de algo menos de 2 horas, sobre las 7:00 h., llegamos a la cumbre del Pico Teide (3.718 m), techo de España! Una sensación indescriptible! Aún es de noche y en la cima se encuentra los más madrugadores! No tardamos en ubicarnos en buen lugar para presenciar el espectáculo de ver amanecer!

El horizonte empieza a clarear y la gente va llegando a la cima, donde estaremos algo más de una hora, haciendo fotos y disfrutando de un hito para recordar! El esfuerzo bien merece la pena y las primeras luces nos dejan claro que viviremos un momento único! Hacia el este, el sol; y hacia el oeste, la luna, que se va escondiendo tímidamente. El amanecer que pudimos disfrutar es increíble! El día completamente despejado, tan sólo algunas nubes en la costa, un sol que ofrece sus primeros rayos mientras proyecta la sombra del Pico Teide al lado de la luna llena. Hay que subir y vivirlo! Y con el sol pegando con fuerza, aprovechamos para disfrutar de las vistas que tenemos, divisando las islas de Gran Canaria, La Gomera, La Palma y Hierro. Impresionante!

Sobre las 8:15 h. emprendemos el descenso de este coloso. Por delante, más de 1.600 metros de desnivel a lo largo de unos 11 kilómetros, llevando ya un ascenso de 500 metros de desnivel a lo largo de 2 kilómetros y medio. La primera parte la ralizaremos por el mismo sendero de acceso a la cima hasta llegar al desvío que se encuentra en las proximidades de La Rambleta.

Ya en La Rambleta, tiempo para tomarnos un respiro, utilizar los baños públicos que hay, comprar algo de bebida, descansar y ver el primer viaje del teleférico del día, con sus primeros visitantes. Una mirada atrás y una sonrisa para presenciar la montaña conquistada!

En las inmediaciones de La Rambleta, mientras descansábamos visitamos un panel con información, el Mirador Rambleta y el Mirador Rambleta II, ambos miradores con carteles informativos sobre la panorámica del lugar, ya de día. Las vistas son excepcionales!

Tomamos rumbo hacia el Pico Viejo, nuestro próximo objetivo! El sendero es muy agradable y transita sin grandes desniveles. Cada poco, una mirada atrás!

Pronto llegamos al Mirador Pico Viejo, donde encontramos un cartel informativo. Las vistas sobre el Pico Viejo son excepcionales! Disfrutamos mucho de la panorámica! Aquí mismo, leyendo un cartel más, continuaremos por el sendero, rumbo a la base del Pico Viejo.

A partir de aquí, la facilidad del sendero iba a desaparecer progresivamente, dando paso a zonas mucho más escarpadas, pedregosas y complicadas de transitar. Grandes bloques de piedra y de lava nos van dificultando la progresión...

Nos adentramos en un campo de lava. Las grandes rocas formadas nos envuelven y, a menudo, debemos prestar atención al camino, perfectamente señalizado. A pesar de no ser tan cómodo, lo vamos disfrutando muchísimo!

Superado el primer campo de lava, largo y tedioso, llegamos a una zona mucho más abierta, lugar donde el sendero se vuelve más cómodo. Ante nosotros, ya más cerca, el Pico Viejo. Continuamos varios minutos más, sin grandes desniveles ni dificultad, hasta llegar al siguiente desvío.

Tiempo para descansar, después del incómodo descenso a lo largo del campo de lava. En este desvío encontramos un cartel con información sobre el sendero a seguir, rumbo al Parador Las Cañadas del Teide. De nuevo, mi tiempo para descansar es menor al de Sabri, pues después de pensármelo un par de veces, decido ascender a la cima del Pico Viejo y presenciar su cráter desde su punto más alto.

El ascenso se realiza continuando el sendero que se dirige hacia las Narices del Teide y desviándonos hacia la derecha para remontar la pindia ladera a lo largo de un pequeño sendero. Tras completar esta primera parte, llegamos a la zona alta del cráter, pudiendo divisar, a lo lejos, la cumbre del Pico Viejo. Desde aquí, tan sólo quedaría continuar el cordal hasta llegar a la cima.

Tras varios minutos de caminata sobre el cordal, se llega a la cima del Pico Viejo (3.135 m), divisando una perfecta panorámica sobre su bonito cráter, mucho más bonito que el cráter del Pico Teide, situado a nuestra espalda. Varias fotos del lugar y hermosas vistas para disfrutar! El regreso se realiza por la misma vía de ascenso hasta llegar nuevamente al desvío

Superado el descenso y, después de tomarnos un merecido descanso, continuamos nuestra ruta hacia el Parador Las Cañadas del Teide!

La siguiente parte de nuestra jornada sería la más complicada, fruto del cansancio acumulado y de las muchas partes rocosas con las que nos íbamos a encontrar. Los kilómetros empiezan a pesar, aunque el entorno nos permite olvidarnos de las piernas.

Superamos dos campos de lava más, donde volvemos a ser testigos de la dureza del regreso. Sin duda, la vuelta se nos está haciendo más larga que la ida, contra todo pronóstico. Vamos avanzando, poco a poco, mientras descendemos hacia los Roques de García. Entre campo de lava y campo de lava, un breve descanso para coger ánimos y fuerzas!

Después de 12 kilómetros andados y unos cuantos metros de desnivel acumulado, llegamos al desvío que nos orientará el camino a seguir, ya muy cerca de los Roques de García.

En pocos minutos llegamos a los Roques de García, preciosas formaciones de roca, muy fotogénicas y donde no dudamos en parar para disfrutar de las hermosas vistas que se obtienen.

A lo largo de los Roques de García, visitamos dos miradores, ambos con carteles informativos sobre la zona. El sendero es ideal para dar un paseo y muy cómodo de seguir y transitar. El Parador Las Cañadas del Teide ya es visible! Estamos muy cerca del final!

Finalmente, tras completar el tramo de los Roques de García, cruzando la carretera TF-21, llegamos a la altura del parking, ya en el Parador Las Cañadas del Teide. En dicho parking habíamos dejado el coche el día anterior, por lo que damos por finalizada la ruta! Una mirada atrás para presenciar el Pico Teide y un abrazo de alegría por lo conseguido!

Una de las mejores opciones para ascender al Pico Teide (3.718 m) y perfecta para disfrutar de todo lo que nos ofrece pasar la noche en el Refugio Altavista. Un amanecer difícil de olvidar y unos senderos con encanto. Opción perfecta para montañeros acostumbrados y unas vistas excepcionales! El regreso hacia el Parador Las Cañadas del Teide es duro y algo más complicado que el ascenso, pero el entorno que lo rodea es espectacular! El Pico Viejo (3.135 m) y los Roques de García complementan perfectamente la ruta!

Todo montañero que se precie debe ascender al Pico Teide (3.718 m), techo de España, al menos, una vez en la vida. Las sensaciones que transmite su ascensión son indescriptibles. Una travesía de dos días haciendo noche en el Refugio Altavista, una bonita experiencia. Las ascensiones a Montaña Blanca (2.750 m) y al Pico Viejo (3.135 m) son buenos alicientes para la ruta. Senderos de ensueño, paisajes únicos y vistas privilegiadas, sin olvidarnos de un atardecer asombroso y un amanecer que se queda grabado en la retina para siempre!

MÁS INFORMACIÓN:
Parking Montaña Blanca - Refugio Altavista - Pico Teide (3.718 m) - Pico Viejo (3.135 m) - Parador Las Cañadas del Teide

Índice de RUTAS
Mapa de RUTAS y CUMBRES

Rubén Wanderlust (www.rubenwanderlust.com)

View more external

Waypoints

PictographCar park Altitude 7,769 ft
Photo ofParking Montaña Blanca

Parking Montaña Blanca

Parking Montaña Blanca

PictographInformation point Altitude 7,777 ft
Photo ofCarteles informativos

Carteles informativos

Carteles informativos

PictographIntersection Altitude 7,968 ft
Photo ofDesvío

Desvío

Desvío

PictographInformation point Altitude 8,344 ft
Photo ofCarteles informativos

Carteles informativos

Carteles informativos

PictographIntersection Altitude 8,345 ft
Photo ofDesvío

Desvío

Desvío

PictographWaypoint Altitude 8,469 ft
Photo ofHuevos del Teide

Huevos del Teide

Huevos del Teide

PictographInformation point Altitude 8,776 ft
Photo ofCartel informativo

Cartel informativo

Cartel informativo

PictographPanorama Altitude 8,773 ft
Photo ofMirador Huevos del Teide

Mirador Huevos del Teide

Mirador Huevos del Teide

PictographIntersection Altitude 8,963 ft
Photo ofDesvío

Desvío

Desvío

PictographInformation point Altitude 9,006 ft
Photo ofCartel informativo

Cartel informativo

Cartel informativo

PictographPanorama Altitude 9,010 ft
Photo ofMirador Montaña Blanca

Mirador Montaña Blanca

Mirador Montaña Blanca

PictographSummit Altitude 9,007 ft
Photo ofMontaña Blanca (2.750 m)

Montaña Blanca (2.750 m)

Montaña Blanca (2.750 m)

PictographMountain hut Altitude 10,711 ft
Photo ofRefugio Altavista

Refugio Altavista

Refugio Altavista

PictographWaypoint Altitude 11,175 ft
Photo ofCampo de lava

Campo de lava

Campo de lava

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCampo de lava

Campo de lava

Campo de lava

PictographWaypoint Altitude 8,301 ft
Photo ofCampo de lava

Campo de lava

Campo de lava

PictographInformation point Altitude 11,683 ft
Photo ofCartel informativo

Cartel informativo

Cartel informativo

PictographInformation point Altitude 11,623 ft
Photo ofCartel informativo

Cartel informativo

Cartel informativo

PictographInformation point Altitude 11,671 ft
Photo ofCartel informativo

Cartel informativo

Cartel informativo

PictographInformation point Altitude 11,538 ft
Photo ofCartel informativo

Cartel informativo

Cartel informativo

PictographInformation point Altitude 11,527 ft
Photo ofCartel informativo

Cartel informativo

Cartel informativo

PictographInformation point Altitude 10,033 ft
Photo ofCartel informativo

Cartel informativo

Cartel informativo

PictographInformation point Altitude 7,099 ft
Photo ofCartel informativo

Cartel informativo

Cartel informativo

PictographInformation point Altitude 7,068 ft
Photo ofCartel informativo

Cartel informativo

Cartel informativo

PictographIntersection Altitude 10,062 ft
Photo ofDesvío Pico Viejo

Desvío Pico Viejo

Desvío Pico Viejo

PictographIntersection Altitude 11,645 ft
Photo ofDesvío

Desvío

Desvío

PictographIntersection Altitude 11,607 ft
Photo ofDesvío

Desvío

Desvío

PictographIntersection Altitude 10,031 ft
Photo ofDesvío

Desvío

Desvío

PictographIntersection Altitude 7,204 ft
Photo ofDesvío

Desvío

Desvío

PictographWaypoint Altitude 11,932 ft
Photo ofFumarolas

Fumarolas

Fumarolas

PictographWaypoint Altitude 11,977 ft
Photo ofFumarolas

Fumarolas

Fumarolas

PictographWaypoint Altitude 12,116 ft
Photo ofFumarolas

Fumarolas

Fumarolas

PictographWaypoint Altitude 12,201 ft
Photo ofFumarolas

Fumarolas

Fumarolas

PictographInformation point Altitude 11,683 ft
Photo ofCartel informativo

Cartel informativo

Cartel informativo

PictographPanorama Altitude 11,621 ft
Photo ofMirador de la Fortaleza

Mirador de la Fortaleza

Mirador de la Fortaleza

PictographPanorama Altitude 11,536 ft
Photo ofMirador Pico Viejo

Mirador Pico Viejo

Mirador Pico Viejo

PictographPanorama Altitude 11,686 ft
Photo ofMirador Rambleta

Mirador Rambleta

Mirador Rambleta

PictographPanorama Altitude 11,671 ft
Photo ofMirador Rambleta II

Mirador Rambleta II

Mirador Rambleta II

PictographPanorama Altitude 7,098 ft
Photo ofMirador Roques de García

Mirador Roques de García

Mirador Roques de García

PictographPanorama Altitude 7,069 ft
Photo ofMirador Roques de García

Mirador Roques de García

Mirador Roques de García

PictographWaypoint Altitude 7,070 ft
Photo ofParador Las Cañadas del Teide

Parador Las Cañadas del Teide

Parador Las Cañadas del Teide

PictographCar park Altitude 7,069 ft
Photo ofParking

Parking

Parking

PictographSummit Altitude 12,221 ft
Photo ofPico Teide (3.718 m)

Pico Teide (3.718 m)

Pico Teide (3.718 m)

PictographSummit Altitude 10,292 ft
Photo ofPico Viejo (3.135 m)

Pico Viejo (3.135 m)

Pico Viejo (3.135 m)

PictographWaypoint Altitude 7,123 ft
Photo ofRoques de García

Roques de García

Roques de García

PictographWaypoint Altitude 11,624 ft
Photo ofLa Rambleta

La Rambleta

La Rambleta

Comments  (10)

  • Photo of Alex Agenjo Fernandez
    Alex Agenjo Fernandez Aug 20, 2018

    I have followed this trail  verified  View more

    Hicimos la ruta desde el parking del teleférico y es bastante dura , sobre todo los 2 últimos km . Muy importante llevar ropa de abrigo , de alta montaña . Siendo agosto hacía -4 grados.

  • Photo of Rubén Wanderlust
    Rubén Wanderlust Aug 20, 2018

    Alex, muchas gracias por tu comentario y valoración! Efectivamente, mucho cuidado siempre en alta montaña! Saludos!

  • inama@telefonica.net Sep 2, 2018

    Hola,
    Somos una pareja de aficionados a la montaña de San Sebastián. Hemos pasado una semana de este mes de Agosto (2018) en la Isla de Tenerife y durante dos días hemos realizado la subida al Teide y bajada por Pico Viejo siguiendo tu track: “Parking Montaña Blanca - Refugio Altavista - Pico Teide (3.718 m.) - Pico Viejo (3.135 m.) - Parador Las Cañadas del Teide” de fecha mar’18. Te escribimos estas líneas para agradecerte el haber publicado tu experiencia en wikiloc. Gracias a ello hemos podido realizar esta preciosa excursión. Tus precisas descripciones nos han ayudado mucho. También te queremos agradecer especialmente las sugerencias de desvío al Pico de Montaña Blanca y al Pico Viejo ya que ambas cimas, verdaderamente, merecían la pena. En la bajada fuimos solos y andar por esos paisajes tan especiales (parecía Marte) con ese silencio ha sido una experiencia muy agradable. La ruta era larga, el tramo de lava algo cansado ya que exige concentración, pero el paisaje y premio final de los Roques de García compensaba. Si no hubiéramos visto tu track hubiéramos hecho algo mucho más convencional.
    Solo hemos hecho algunas variaciones. Al ser Agosto y la previsión de tiempo excelente (totalmente despejado) no teníamos la preocupación de la nieve y de llevar equipo para ello, pero si la del calor y la de llevar suficiente agua. Eso nos hizo adelantar la hora de subida. Así que el primer día fuimos directamente al Parking de Montaña Blanca (al estar lleno tuvimos que dejar el coche un poco más lejos, en mirador de Tajonal Negro). El segundo día, al volver al Parador hicimos auto stop (¡rejuvenecimos unos años!) y a los cinco minutos una pareja polaca nos acercó en coche al parking.
    En el refugio debemos mencionar la buena impresión que nos causaron la instalación y la preparación y amabilidad de los guardas del mismo que con inmensa paciencia nos daban todo tipo de explicaciones. Todo ello a pesar del escaso equipamiento de calzado y abrigo de algunos de los que andaban por allí que no son conscientes de que estamos en alta montaña, nada menos que a más de 3000 m. Otro detalle llamativo fue que por mucho que los guardas nos avisaron de no salir antes de las 5:30 ya que ahora amanece a las 7:30, no hubo manera y para las 3:30 había personas tomando café de la máquina. Luego en la cima había mucho viento y muchos se helaron de frío pero en fin…
    Para terminar, una vez mas gracias por tu contribución a que los amantes de la montaña sigamos disfrutando.
    Un saludo
    Amaya Ibarra
    Iñaki Gutiérrez
    inama@telefonica.net

  • Photo of Rubén Wanderlust
    Rubén Wanderlust Sep 2, 2018

    Hola Amaya e Iñaki! Muchas gracias por vuestro comentario. Es un placer saber que hay gente a la que puedes echar una mano a la hora de planificar sus salidas por la montaña. Con vuestras palabras he vuelto a recordar la preciosa ruta que vivimos, así que gracias también por ello. Me alegro mucho de que hayáis tenido tan bonita experiencia! Saludos!

  • Photo of Bitxo75
    Bitxo75 Mar 17, 2019

    Deseando disfrutarla, allá que voy el 25 marzo😘. Muchísimas gracias por el track y la descripción de la ruta, ya te contaré!!!

  • Photo of Rubén Wanderlust
    Rubén Wanderlust Mar 17, 2019

    Bitxo75, muchas gracias por tu comentario! Seguro que la disfrutas, es una rutaza! Espero tus impresiones! Saludos!

  • Photo of Bitxo75
    Bitxo75 Mar 17, 2019

    Recuerdas que tiempo “real” empleasteis cada uno de los días?. En la descripción pone el total de horas y solo ida...supongo que se refiere a ida y vuelta desde y hasta el parking.

  • Photo of Rubén Wanderlust
    Rubén Wanderlust Mar 17, 2019

    Bitxo75, la ruta la completamos en dos días. 4 horas y media el primer día y 9 horas el segundo día. No te asustes, esos tiempos llevan incluidas las paradas, más de una hora en la cima y un ritmo muy disfrutón! Puedes ver más detalles de cada ruta pinchando en los enlaces de la descripción. Saludos!

  • Photo of Bitxo75
    Bitxo75 Mar 17, 2019

    Jajaaj...ok gracias!! A ver si tengo suerte con la “guagua” para ir del parador a montaña blanca e inicio de la ruta, muchas gracias!!!!

  • Photo of Rubén Wanderlust
    Rubén Wanderlust Mar 17, 2019

    Bitxo75, de nada! Mira bien el horario porque sólo debe de pasar una vez por la mañana y otra por la tarde. Saludos!

You can or this trail