Activity

Paraje Natural Desierto de Tabernas

Download

Trail photos

Photo ofParaje Natural Desierto de Tabernas Photo ofParaje Natural Desierto de Tabernas Photo ofParaje Natural Desierto de Tabernas

Author

Trail stats

Distance
10.37 mi
Elevation gain
889 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
889 ft
Max elevation
1,078 ft
TrailRank 
51
Min elevation
731 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 6 minutes
Time
4 hours 7 minutes
Coordinates
2843
Uploaded
December 31, 2023
Recorded
December 2023
Be the first to clap
Share

near Tabernas, Andalucía (España)

Viewed 41 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofParaje Natural Desierto de Tabernas Photo ofParaje Natural Desierto de Tabernas Photo ofParaje Natural Desierto de Tabernas

Itinerary description

Interesantísima ruta por los paisajes desérticos de Tabernas, que tienen la protección de paraje natural (abarcando una extensión de 280 km²) por su rica variedad de recursos ambientales de interés, especialmente geológicos (también es Zona de Especial Protección para las Aves). Está considerado como el único desierto europeo (propiamente dicho, ya que el resto se consideran zonas semidesérticas).

El origen del paisaje actual se remonta al Mioceno, hace unos ocho millones de años (Ma), cuando el mar cubría el Desierto de Tabernas hasta el pie de la Sierra de los Filabres, al norte, depositándose en el talud extensos sedimentos (alternancias de niveles de margas y arenas) que los ríos arrancaban al relieve emergido; posteriormente, hace unos 7 Ma, al elevarse Sierra Alhamilla al sur se cerró una estrecha y alargada cuenca marina limitada entre ambas sierras (que la aíslan de las corrientes húmedas del cercano mar Mediterráneo), continuando el depósito (marino y lacustre) de calizas, margas, arcillas, arenas y yesos, hasta que en el Plioceno, casi al inicio del Cuaternario (hace unos 2 Ma), el mar se retiró definitivamente (dejando expuestos los sedimentos a la acción de los agentes erosivos). La naturaleza blanda de los sedimentos y el clima subárido (con precipitaciones menores de 250 mm anuales y temperaturas medias superiores a los 17° C) durante buena parte del Cuaternario más reciente ha modelado uno de los paisajes erosivos más espectaculares del continente. El carácter eventual y torrencial de las precipitaciones originó un sistema fluvial tipo ramblas (normalmente secas, aunque con fuertes tormentas de manera casi instantánea evacuan gran cantidad de agua y sedimentos), con cauces muy amplios y encajados, de altos taludes verticales y laderas blandas (fácilmente erosionables) donde la arroyada produce acanaladuras, que crecen hasta formar regueros o surcos y terminan en cárcavas, separadas por agudas crestas. Se ha formado así un paisaje de Badlans (tierras malas, así llamadas por la dificultad para ponerlas en labor), con estepas de gramíneas, chimeneas de hadas, gullies (barrancos estrechos de paredes abruptas), arrecifes fósiles, sismitas (capas deformadas en pliegues originadas por los desplomes en el talud submarino, debidos a un movimiento sísmico en el momento de la deposición), etc.

Desde el aparcamiento del Mini Hollywood (al que llego por la N-340a, tras tomar la salida 376 de la A-92), junto a la Oficina de Turismo de Tabernas, me dirijo hacia un área de estacionamiento de autocaravanas para seguir el sendero PR-A 269, bajando a la rambla Genaro por unos escalones de madera (que van pidiendo un mantenimiento). Cruzo el lecho de la rambla, con bastante vegetación, incluso agua, y sigo su cauce hasta salir a la Rambla de Tabernas, continuándola a la izquierda, coincidiendo con el GR-140. Paso por el Barranco del Cautivo, con unas palmeras y un puente de madera (construido para una de las películas de Indiana Jones) y me introduzco en un bosquete de eucaliptos, plantados para el rodaje de “Lawrence de Arabia”.
Aquí dejo el PR-A 269, que gira a la derecha, y sigo rambla abajo, pasando bajo el puente del Cautivo y bajo la A92. Luego continúo de frente y me introduzco en la Rambla de Lanújar. Antes de salir de ella por un sendero que escala una de las paredes de la rambla para llegar al Llano de la Lomilla (donde también se rodaron escenas de “Indiana Jones y la Última Cruzada“), en el otro margen de la rambla se inicia el camino de la finca La Lomilla, donde se encuentra una formación de tubirtitas en cola de dragón (son materiales sedimentarios duros dispuestos linealmente, que recuerdan las escamas de este animal mitológico) y también un árbol de atrezzo, que aparece en “Conan el Bárbaro”, pero desgraciadamente se prohíbe muy explícitamente el paso a la propiedad.

Abandono el Llano de la Lomilla bajando a la Rambla de Otero por una veredita, recorriendo la torrentera que cierra la rambla, con pozas con agua
y cascadas de travertinos de sal (formadas por carbonato de calcio); también se forman eflorescencias salinas (pseudoestalactitas, microgours-concreciones carbonatada en forma de dique-, microconductos, etc.), que se disuelven y desaparecen con el agua de lluvia. Más abajo sigo por la rambla en un cambio de dirección a la izquierda, para llegar al paleocanal de los Callejones, desde donde sigo una veredita hasta las turbiditas de las Salinas, donde aflora una sucesión turbidítica, alternancia de capas duras (representadas por areniscas) y blandas (limos y arcillas);
los niveles más duros y los limos se depositaron a través de corrientes de turbidez (masa fluida cargada de partículas sólidas en suspensión, que se desplaza a favor de la pendiente y se paraliza cuando pierde energía), muy rápidamente (en cuestión de horas o días), mientras que las arcillas se depositaron por decantación muy lentamente (en un proceso de cientos o miles de años de duración, entre los episodios de corrientes de turbidez). Esto ocurrió hace unos 8 Ma.

Me dirijo ahora dirección este, acercándome a la autovía, bajo la que cruzo por un túnel, llegando nuevamente a la Rambla de Tabernas,
ancho cauce por donde discurre agua salobre (debido a la gran cantidad de yeso), con abundante vegetación halófila (carrizos, eneas, tarays, cañaverales, adelfas…). La dejo por la más estrecha Rambla de Verdelecho, también con bellas formaciones geológicas (predominando en su composición las margas grises, sobre las que se asientan areniscas y conglomerados, con estratos de distinto colorido). La rambla pasa por debajo de los decorados cinematográficos de Western Leone,
originalmente construidos para rodar en 1968 “Hasta que llegó su hora”, de Sergio Leone, a los que se sube por una cuesta (para visitarlos hay que sacar entrada); desde fuera se puede ver la gran casa roja, alrededor de la cual se desarrollan muchas de las escenas de la película. Unos metros más adelante se construyó otro decorado (un fuerte mexicano) para “El Cóndor”, con Jim Brown y Lee Van Cleef como protagonistas principales, que fue una de las primeras películas de este género en Estados Unidos en tener una calificación para mayores de edad por su lenguaje y escenas de violencia; posteriormente los decorados se han reutilizado en otros filmes, como en Conan, antes de convertirse en la ruina actual. Almería, considerada Tierra de Cine, fue
conocida como “El Hollywood europeo” en los años 60 y 70 del siglo pasado (décadas en las que se rodaron un mayor número de películas, aunque en este desierto ya se empezaron a filmar a finales de los cincuenta); más de 300 películas, la mayoría westerns, se realizaron en el Desierto de Tabernas, al que en el año 2020 la Academia de Cine Europeo otorgó la distinción de "Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea".

Vuelvo por la misma rambla hasta retomar el sendero PR-A 269, que sube hasta los Llanos del Duque y luego baja de nuevo hasta la Rambla de Tabernas, continuando a la derecha durante unos 400 metros antes de salir por su otro margen y finalizar en el aparcamiento del Mini Hollywood.

Una ruta muy recomendable, por supuesto para realizarla en esta época del año o a más tardar en la primavera temprana, dado que a media mañana se alcanzan altas temperaturas en verano, sin arbolado donde refugiarse.

Waypoints

PictographCar park Altitude 984 ft
Photo ofAparcamiento junto al Mini Hollywood y la Oficina de Turismo de Tabernas

Aparcamiento junto al Mini Hollywood y la Oficina de Turismo de Tabernas

PictographPanorama Altitude 971 ft
Photo ofMirador de Genaro

Mirador de Genaro

PictographWaypoint Altitude 948 ft
Photo ofBajada a la Rambla de Genaro

Bajada a la Rambla de Genaro

PictographWaypoint Altitude 935 ft
Photo ofBajada a la Rambla de Genaro

Bajada a la Rambla de Genaro

PictographRiver Altitude 850 ft
Photo ofBarranco del Grillo o Rambla de Genaro

Barranco del Grillo o Rambla de Genaro

PictographRiver Altitude 804 ft
Photo ofRambla de Tabernas o de Viciana

Rambla de Tabernas o de Viciana

PictographWaypoint Altitude 771 ft
Photo ofOasis del Cautivo

Oasis del Cautivo

PictographTree Altitude 764 ft
Photo ofEucaliptal

Eucaliptal

PictographBridge Altitude 712 ft
Photo ofPuente del Cautivo

Puente del Cautivo

PictographRiver Altitude 725 ft
Photo ofRambla Lanújar

Rambla Lanújar

PictographWaypoint Altitude 846 ft
Photo ofFinca La Lomilla

Finca La Lomilla

PictographRiver Altitude 817 ft
Photo ofRambla Lanújar

Rambla Lanújar

PictographWaypoint Altitude 837 ft
Photo ofSendero de subida a La Lomilla

Sendero de subida a La Lomilla

PictographWaypoint Altitude 915 ft
Photo ofCola de Dragón (tubirtitas)

Cola de Dragón (tubirtitas)

PictographWaypoint Altitude 922 ft
Photo ofLa Lomilla

La Lomilla

PictographPanorama Altitude 919 ft
Photo ofObservatorio de Calar Alto al fondo

Observatorio de Calar Alto al fondo

PictographWaypoint Altitude 906 ft
Photo ofCascadas de travertino

Cascadas de travertino

PictographPanorama Altitude 925 ft
Photo ofCerro Alfaro

Cerro Alfaro

PictographWaypoint Altitude 883 ft
Photo ofTravertinos

Travertinos

PictographWaypoint Altitude 837 ft
Photo ofRambla de Otero

Rambla de Otero

PictographWaypoint Altitude 827 ft
Photo ofChimeneas de hada en la Rambla de Otero

Chimeneas de hada en la Rambla de Otero

PictographWaterfall Altitude 787 ft
Photo ofCascada de Sal

Cascada de Sal

PictographIntersection Altitude 774 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographWaypoint Altitude 948 ft
Photo ofPaleocanal

Paleocanal

PictographWaypoint Altitude 1,014 ft
Photo ofVereda estrecha, hacia las Turbiditas de Las Salinas

Vereda estrecha, hacia las Turbiditas de Las Salinas

PictographWaypoint Altitude 902 ft
Photo ofTurbiditas de Las Salinas

Turbiditas de Las Salinas

PictographTunnel Altitude 860 ft
Photo ofTúnel bajo la A-92

Túnel bajo la A-92

PictographTunnel Altitude 860 ft
Photo ofTúnel bajo la A-92

Túnel bajo la A-92

PictographPanorama Altitude 846 ft
Photo ofPuente de Los Callejones y Cerro Alfaro

Puente de Los Callejones y Cerro Alfaro

PictographIntersection Altitude 850 ft
Photo ofIzquierda por la Rambla de Tabernas

Izquierda por la Rambla de Tabernas

PictographIntersection Altitude 850 ft
Photo ofA la izquierda por la Rambla de Verdelecho

A la izquierda por la Rambla de Verdelecho

PictographRiver Altitude 886 ft
Photo ofRambla de Verdelecho

Rambla de Verdelecho

PictographRiver Altitude 899 ft
Photo ofRambla de Verdelecho

Rambla de Verdelecho

PictographRuins Altitude 1,079 ft
Photo ofDecorado cinematográfico “El Cóndor”

Decorado cinematográfico “El Cóndor”

PictographWaypoint Altitude 1,043 ft
Photo ofWestern Leone

Western Leone

PictographPanorama Altitude 1,024 ft
Photo ofWestern Leone y Sierra Alhamilla

Western Leone y Sierra Alhamilla

PictographPanorama Altitude 1,040 ft
Photo ofCerro Alfaro

Cerro Alfaro

PictographIntersection Altitude 935 ft
Photo ofSalida de la rambla por sendero PR-A 269

Salida de la rambla por sendero PR-A 269

PictographWaypoint Altitude 968 ft
Photo ofSendero PR-A 269 por el Llano del Duque

Sendero PR-A 269 por el Llano del Duque

PictographFlora Altitude 971 ft
Photo ofSosa (Soda oppositifolia)

Sosa (Soda oppositifolia)

PictographWaypoint Altitude 1,050 ft
Photo ofSendero PR-A 269 por el Llano del Duque

Sendero PR-A 269 por el Llano del Duque

PictographWaypoint Altitude 988 ft
Photo ofBajada a la rambla

Bajada a la rambla

PictographWaypoint Altitude 892 ft
Photo ofSalida de la rambla

Salida de la rambla

PictographWaypoint Altitude 988 ft
Photo ofCamino (PR-A 269)

Camino (PR-A 269)

Comments

    You can or this trail