Activity

Pantano de Tibi desde Monnegre por Sierra Escobella y vuelta por el Barranco de las Salinas por GtCumbres

Download

Trail photos

Photo ofPantano de Tibi desde Monnegre por Sierra Escobella y vuelta por el Barranco de las Salinas por GtCumbres Photo ofPantano de Tibi desde Monnegre por Sierra Escobella y vuelta por el Barranco de las Salinas por GtCumbres Photo ofPantano de Tibi desde Monnegre por Sierra Escobella y vuelta por el Barranco de las Salinas por GtCumbres

Author

Trail stats

Distance
9.41 mi
Elevation gain
2,257 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,257 ft
Max elevation
2,241 ft
TrailRank 
55
Min elevation
914 ft
Trail type
Loop
Coordinates
490
Uploaded
March 13, 2024
Recorded
March 2024
Be the first to clap
Share

near Montnegre, Valencia (España)

Viewed 81 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofPantano de Tibi desde Monnegre por Sierra Escobella y vuelta por el Barranco de las Salinas por GtCumbres Photo ofPantano de Tibi desde Monnegre por Sierra Escobella y vuelta por el Barranco de las Salinas por GtCumbres Photo ofPantano de Tibi desde Monnegre por Sierra Escobella y vuelta por el Barranco de las Salinas por GtCumbres

Itinerary description

Ruta que se inicia en el caserío de Monnegre de Arriba para conducirnos a coronar el Alto de la Mosca en la sierra de Escobella y dirigirnos después hacia el Pantano de Tibi que alcanzamos por el interior. La vuelta a Monnegre se hace por el extraordinario Barranco de las Salinas

Datos

DISTANCIA: 15,700
ALTITUD MÍNIMA: 275
ALTITUD MÁXIMA: 693
ALTITUD INICIAL: 309
DESNIVEL ACUMULADO: 1070
ZONA: Alacantí
FECHA REALIZACIÓN: 2021-01-31
DURACIÓN: 5 horas 30 minutos
DIFICULTAD TÉCNICA: Moderada, aunque con dos puntos concretos que requieren atención: el sendero que da acceso al Pantano de Tibi es estrecho y con caída en algunos puntos; y la presa que hay que salvar con unas grapas en el Barranco de las Salinas. Algunas grapas están algo separadas.
DIFICULTAD FÍSICA: Alta por su longitud y desnivel, y la fuerte pendiente a la salida del barranco en la Ombría de Monnegre, en el tramo campo a través.
ÉPOCA RECOMENDADA: Cualquiera excepto el verano, por la temperatura, especialmente en la zona del Barraco de las Salinas.

Acceso al Punto de Inicio

Desde la rotonda de Bonnysa en la N-340 en Muchamiel cogemos a la izquierda un ramal que nos lleva a la CV 819. La tomamos en dirección Montnegre, y sin abandonarla, en 12 kilómetros estamos en el Caserío de Montnegre de Arriba. Al llegar, justo a la derecha del poste indicador, hay un panel informativo con un tejadillo, que tiene delante una pequeña explanada con capacidad para un par de coches.

Introducción

Ruta de realización propia que combina otras diferentes rutas, lo que nos da varias posibilidades empezando y terminando en el mismo lugar. De forma que podemos acortar la ida o la vuelta yendo por el Alt del Colomer en lugar de por los Altos de la Escobella, o volviendo a Montnegre por el Barranco de Salim en lugar de por el Barranco de Salinas.

El sentido de la marcha más apropiado es el realizado por nosotros, puesto que, en caso de hacerlo a la inversa, nos encontraríamos al principio con el Barranco de las Salinas. Por el extraordinario colorido de sus laderas, interesa verlo con buena luz, en lugar de a primera hora de la mañana. Por otra parte, el tramo campo a través de fuerte pendiente en la Sierra de Escobella, siempre es más cómodo hacerlo cuesta arriba que patinando hacia abajo.

Importante: en época de calor hacer buena provisión de agua porque no hay posibilidad de recarga por el camino.

Descripción

Iniciamos la ruta en el caserío de Montnegre de arriba, transcurriendo los primeros 700 metros por el asfalto de la CV-819 en el mismo sentido en el que hemos llegado con el coche, en dirección a Jijona. En una curva, en la que hay otro poste indicador de la pedanía de Monnegre tomamos una pista ancha de tierra que baja hacia el cauce del río. (km. 0.680, altitud 322 mts)

Esta pista atraviesa por un puente el Río Montnegre, y si no la abandonamos, se convierte en un sendero más estrecho que va rodeando una loma por su izquierda hasta que nos obliga a hacer una pequeña bajada para meternos en la Rambla que viene de la Ombría de Montnegre en sentido ascendente. (km. 1.720, altitud 390 mts)

Enseguida nos encontramos con una bifurcación de Ramblas y debemos tomar la de la derecha. Esta rambla tiene un bonito cauce, cómodo para la marcha y a nuestra espalda vemos la contundente silueta de la Penya Migjorn.

Seguimos avanzando por ella y encontramos una nueva bifurcación de ramblas. (km. 2.200, altitud 460 mts) Entre ambas vemos la silueta de la ladera por la que tendremos que ascender campo a través para ganar la línea de cumbres que nos llevará hasta el Alt de la Mosca.

En realidad, podríamos ir por cualquiera de ellas para dejarla pronto y tomar la ladera que vemos al fondo. Hemos optado por la derecha porque la pendiente inicial es menor. La tomamos y unos 80 metros después nos salimos para tomar la ladera.

Subimos por ella sin sendero muy definido, puesto que la vegetación de esparto forma caminos a ambos lados de cada matorral. Una vez ganada la cota 623 por la empinada ladera tomamos un respiro y alcanzamos la línea de cumbres, (km. 2.710, altitud 623 mts) desde la que ya vemos a la derecha nuestro primer objetivo: el Alt de la Mosca (693 metros), máxima elevación de la ruta.

Llegamos al Alt de la Mosca. (km. 3.270, altitud 693 mts) Tenemos unas excelentes vistas. Al norte el Peñarroya o Penya Migjorn, al oeste el Maigmó y el Ventós y al sur San Vicente. También vemos la línea de cumbres que nos llevará en unos minutos al siguiente hito: el Alto de Escobella (642 metros), tras un breve descenso por una senda con fuerte pendiente y de tierra algo suelta, lo que nos obliga a bajar con precaución.

En apenas 5 minutos por una línea de crestas muy espectacular llegamos al Alto de Escobella. (km. 3.710, altitud 642 mts) A partir de este punto, y hasta las inmediaciones del Pantano de Tibi, circularemos por anchas pistas de tierra, con buenas vistas y en sentido predominantemente descendente. Un tramo muy agradable por lo tanto que nos permite disfrutar con poco esfuerzo.

Nada más iniciar la bajada encontramos un primer cruce de pistas (km. 4.140, altitud 624 mts.) En el pasamos del Camí de la Escobella al Camí del Pantano. Seguimos bajando por la derecha, y 1,3 kilómetros después encontramos otro cruce de pistas, (km 5.400, altitud 534 mts) en el que debemos seguir recto. Este camino nos llevará, tras 1,2 kilómetros más, a la pequeña explanada donde aparcan los coches que van a ver la presa del Pantano de Tibi porque una valla les impide continuar. (km. 6,660, altitud 460 mts)

Desde ese punto existen dos formas para llegar a la presa: siguiendo hacia abajo la carretera asfaltada o la que nos parece más interesante, por el sendero que discurre por la umbría de La Cresta, que nos lleva sobre las orillas del embalse hasta la presa. Para ello, en el cruce de caminos debemos tomar el sendero que sale justo enfrente cruzando el asfalto (no la pista con cadena que va más a la izquierda).

Discurrimos por este sendero que va zigzagueando un poco al principio, hasta ir en paralelo sobre la pista de tierra que veíamos con una cadena. Este sendero se interna en el bosque y empezamos a tener vistas sobre el pantano. Llegamos a una primera bifurcación de sendas en la que tomamos la de izquierda, que nos lleva sobre la orilla del pantano. (km. 6.790, altitud 452 mts) Pero en la siguiente bifurcación, es a la derecha en subida hacia donde tenemos que ir, dejando la orilla y pegándonos a la pared de roca. (km. 7.440, altitud 418 mts)

Discurrimos por este sendero pegado a la pared que sube y baja, con excelentes vistas al pantano, y a la ladera izquierda de la presa. Hay que tener precaución en este tramo, porque hay puntos en los que se estrecha bastante, y la caída por el lado izquierdo es importante. Las vistas son excelentes.

Finalmente, llegamos a un tramo aún más espectacular: para salvar la última subida encontramos unos escalones tallados hace siglos en las rocas que nos llevan hasta el punto más alto sobre la presa. En este punto están las ruinas de una casa, probable ubicación original del pantanero, desde donde ya divisamos la presa. (km. 7.830, altitud 418 mts)

EL pantano de Tibi es el segundo más antiguo de Europa en funcionamiento por detrás del de Almansa. Se finalizó su construcción en el año 1594. Desde ese punto, bajando por un sendero en círculo, nos dirigimos hasta la presa, con intención de atravesarla para bajar por los escalones centenarios que le dan acceso por el otro lado.

Sin embargo, nos encontramos con un cartel que prohibía el acceso a la presa. El cartel está puesto de manera permanente por ambos accesos, privándonos de la vista de enfrente con el desaguadero rebosando, que aquí os pongo de otra visita anterior. La solución para continuar la ruta es retroceder desde la presa por el sendero por el que hemos bajado, y en un poste con indicación de PR antes de llegar a la casa en ruinas, tomar el sendero a la izquierda que asciende brevemente, para volver a bajar por el otro lado.

Nos llevará en un corto descenso hasta la carretera asfaltada que baja desde el cruce por el que hemos pasado en el kilómetro 6,600, y al tomarlo a la izquierda, nos lleva en empinada bajada al puente sobre el río con la presa a nuestra izquierda y con el acceso a la Casa del Pantanero, ambos con escudos e inscripciones de Carlos IV. (km. 8.700, altitud 360 mts)

La carretera asfaltada se convierte en pista de tierra que asciende describiendo un círculo y accede a una zona más llana. A nuestra izquierda empezamos a ver las Peñas de Sílim. Nos olvidamos de una pista que sale a la derecha, (km. 9.780, altitud 390 mts) y 200 metros después, (km. 9,970, altitud 391 mts) encontramos un cruce de pistas y sendas. A la derecha nos llevaría directos a Monnegre, pero cogemos un pequeño sendero que nace enfrente en pequeño montículo, pasando al lado de unas colmenas abandonadas.

El camino va describiendo un círculo, y vemos enfrente las ruinas de la casa de Salim, en el cruce del camino con la carretera asfaltada que sube de Monnegre e Jijona, y a la derecha al fondo, la Sierra de Escobella que hemos ascendido al inicio de la ruta.

Llegamos al cruce con la carretera asfaltada, (km. 10,600, altitud 385 mts) que tomamos a la izquierda. Al fondo ya adivinamos las rojizas formaciones rocosas del Barranco de las Salinas por el que transitaremos. Circulamos escasamente 200 metros por la carretera, y la abandonamos por un sendero que discurre en paralelo hasta una explanada de tierra. (km. 10,800, altitud 380 mts) Desde la explanada, el sendero continúa descendiendo hacia el barranco. Los llamativos tonos rojizos de las paredes de yeso del sendero le dan un aspecto sumamente espectacular.

Finalmente llegamos al cauce, en un cruce de ramblas, (km. 11,000, altitud 360 mts) que tomamos a la derecha. Comenzamos a andar por el fondo, con un arroyo de pequeño caudal a nuestro lado. Se suceden las formaciones rocosas de formas curiosas y un colorido espectacular.

Después de andar un kilómetro y medio aproximadamente, nos encontramos con algo que todavía le da un nuevo aliciente a la ruta; una presa que debemos salvar por un lateral, ayudados de unas grapas y cadenas en la subida, (km 12.500, altitud 305 mts) y sólo de unas grapas algo separadas en la bajada, por lo que hay que llevar cuidado en ella. En caso de que lo haga alguna persona poco experimentada, lanzar una cuerda desde arriba puede ayudar.

A partir de ese punto, volvemos a transitar por el cauce. El espectáculo continúa. Encontramos los afloramientos salinos que dan nombre al Barranco. Continuamos por el cauce, y empezamos a divisar una loma con algunas formaciones de pinos. Al pie de ella encontraremos el camino que nos saca del cauce del barranco y nos dirigirá al final de ruta en Monnegre.

En el cruce señalado con postes, (km. 13,500, altitud 275 mts) el punto más bajo de todo el recorrido, un cartel nos indica el giro a la derecha que nos dirige a Monnegre en fuerte subida. Ascendemos durante 800 metros por esta senda que se convierte en trialera utilizada para bajar con BTT, y ganamos unos 120 metros de desnivel hasta un collado, (km. 14,300, altitud 393 mts) desde el que tras un recodo empezamos a ver el caserío de Monnegre, inicio y final de esta espectacular ruta.

La descripción con todo el detalle de la ruta y fotos a cada paso, con posibilidad de descargarla en PDF, podéis verla pinchando en este enlace:

https://gtcumbres.es/senderismo/monnegre_pantano_tibi_escobella_salinas

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,024 ft
Photo of00 Inicio circular Monnegre Escobella

00 Inicio circular Monnegre Escobella

PictographIntersection Altitude 1,067 ft
Photo of01 Dejamos asfalto. Camino a la izquierda Photo of01 Dejamos asfalto. Camino a la izquierda

01 Dejamos asfalto. Camino a la izquierda

PictographRiver Altitude 1,258 ft
Photo of02 Entrada a rambla

02 Entrada a rambla

PictographIntersection Altitude 1,524 ft
Photo of03 Bifurcación de ramblas. Derecha y salida izquierda en 80 metros Photo of03 Bifurcación de ramblas. Derecha y salida izquierda en 80 metros

03 Bifurcación de ramblas. Derecha y salida izquierda en 80 metros

PictographSummit Altitude 2,034 ft
Photo of04 Cota 623 Photo of04 Cota 623

04 Cota 623

PictographSummit Altitude 2,238 ft
Photo of05 Alt de la Mosca. 693 mts. Photo of05 Alt de la Mosca. 693 mts. Photo of05 Alt de la Mosca. 693 mts.

05 Alt de la Mosca. 693 mts.

PictographSummit Altitude 2,128 ft
Photo of06 Alto de Escobella. 642 mts.

06 Alto de Escobella. 642 mts.

PictographIntersection Altitude 2,059 ft
Photo of07 Cruce pistas. Derecha por Camí del Pantano

07 Cruce pistas. Derecha por Camí del Pantano

PictographIntersection Altitude 1,758 ft

08 Cruce de caminos. Recto.

PictographIntersection Altitude 1,514 ft
Photo of09 Cruce con asfalto. Recto por la umbría. Photo of09 Cruce con asfalto. Recto por la umbría. Photo of09 Cruce con asfalto. Recto por la umbría.

09 Cruce con asfalto. Recto por la umbría.

PictographIntersection Altitude 1,490 ft
Photo of10 Bifurcación de sendas. Izquierda bajando. Photo of10 Bifurcación de sendas. Izquierda bajando.

10 Bifurcación de sendas. Izquierda bajando.

PictographIntersection Altitude 1,367 ft
Photo of11 Bifurcación sendas. Derecha en subida. Photo of11 Bifurcación sendas. Derecha en subida. Photo of11 Bifurcación sendas. Derecha en subida.

11 Bifurcación sendas. Derecha en subida.

PictographRuins Altitude 1,370 ft
Photo of12 Casa en ruinas Photo of12 Casa en ruinas Photo of12 Casa en ruinas

12 Casa en ruinas

PictographIntersection Altitude 1,319 ft

13 Llegamos a asfalto. Izquierda

PictographBridge Altitude 1,156 ft
Photo of14 Puente de Carlos IV Photo of14 Puente de Carlos IV

14 Puente de Carlos IV

PictographIntersection Altitude 1,284 ft

15 Cruce de pistas. Izquierda

PictographIntersection Altitude 1,292 ft
Photo of16 Cruce triple. Sendero enfrente Photo of16 Cruce triple. Sendero enfrente

16 Cruce triple. Sendero enfrente

PictographIntersection Altitude 1,273 ft
Photo of17 Carretera asfaltada. Izquierda

17 Carretera asfaltada. Izquierda

PictographIntersection Altitude 1,266 ft
Photo of18 Dejamos asfalto. Senda por la derecha Photo of18 Dejamos asfalto. Senda por la derecha Photo of18 Dejamos asfalto. Senda por la derecha

18 Dejamos asfalto. Senda por la derecha

PictographIntersection Altitude 1,195 ft
Photo of19 Cruce de Barrancos. Derecha Photo of19 Cruce de Barrancos. Derecha Photo of19 Cruce de Barrancos. Derecha

19 Cruce de Barrancos. Derecha

PictographBridge Altitude 1,020 ft
Photo of20 Presa equipada con grapas Photo of20 Presa equipada con grapas Photo of20 Presa equipada con grapas

20 Presa equipada con grapas

PictographIntersection Altitude 915 ft
Photo of21 Cruce con postes. Dejamos Barranco Salinas. Derecha Photo of21 Cruce con postes. Dejamos Barranco Salinas. Derecha Photo of21 Cruce con postes. Dejamos Barranco Salinas. Derecha

21 Cruce con postes. Dejamos Barranco Salinas. Derecha

PictographWaypoint Altitude 1,299 ft
Photo of22 Collado. Iniciamos bajada Photo of22 Collado. Iniciamos bajada Photo of22 Collado. Iniciamos bajada

22 Collado. Iniciamos bajada

PictographWaypoint Altitude 1,028 ft
Photo of23 Fin ruta Monnegre - Escobella Photo of23 Fin ruta Monnegre - Escobella

23 Fin ruta Monnegre - Escobella

Comments

    You can or this trail