Activity

Pantano de Elche - Castellar

Download

Trail photos

Photo ofPantano de Elche - Castellar Photo ofPantano de Elche - Castellar Photo ofPantano de Elche - Castellar

Author

Trail stats

Distance
8.68 mi
Elevation gain
781 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
781 ft
Max elevation
877 ft
TrailRank 
74 4.7
Min elevation
198 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 48 minutes
Coordinates
1460
Uploaded
June 2, 2019
Recorded
May 2019
  • Rating

  •   4.7 3 Reviews

near Elche, Valencia (España)

Viewed 10419 times, downloaded 200 times

Trail photos

Photo ofPantano de Elche - Castellar Photo ofPantano de Elche - Castellar Photo ofPantano de Elche - Castellar

Itinerary description

AVISO IMPORTANTE: Tras las tormentas de primavera de 2019, el agua se ha llevado las pasarelas de madera que había entre el Molí dels Magros y el pantano. Hasta que se repongan, o bien hay que arriesgarse un poco cruzando por los restos de éstas, o bien dar un rodeo por la pista de acceso al pantano. La dificultad en fácil está puesta con el trayecto por las pasarelas. Sin éstas, la dificultad puede variar.

El pantano de Elche fue construido en el siglo XVII y junto con la Acequia Mayor servía para el aprovechamiento del agua del río Vinalopó. El embalse ha sido reparado en diferentes ocasiones tras sufrir desperfectos en riadas y en la actualidad es un interesante humedal para la observación de aves.

La ruta comienza en el Molí del Real, un antiguo molino harinero del s. XVIII al que llegaba el agua del pantano de Elche por la Acequia Mayor. El molino es uno de los monumentos de interés cultural de la ciudad y está en el Parque Municipal, al lado del puente del Ferrocarril sobre el río Vinalopó.

Molí del Real - Molí dels Magros - Pantano

En el cauce del río junto al Molí del Real hay un panel del sendero medioambiental del río Vinalopó. Desde este punto y en dirección norte vamos a seguir el cauce del río por cualquiera de los dos lados del paseo hasta la Rafa Vella, uno de los antiguos puntos donde se encauzaba el agua del río. Desde la Rafa Vella continuamos por el margen izquierdo del río (según el sentido de la marcha), pasamos por debajo del puente del Bimilenario y llegamos a la Rafa Nova, otro de los puntos de toma de agua del río.

Tras la Rafa Nova el cauce tiene un bosquete de tarays en el que tenemos que cruzar el cauce y pasar al margen derecho (había una pasarela que ha desaparecido). Por el otro margen vamos a continuar la ruta pasando algunas pasarelas, cruzando las tuberías del canal del Taibilla y pasando bajo el viaducto de la A-7. Tras el viaducto, el cauce gira al oeste en la zona de Caramoro y más adelante cruzamos el cauce por otra pasarela y dejamos a nuestra derecha la zona del río conocida como el Clot del Diable, que tiene su propio panel explicativo.

Desde el Clot del Diable tenemos que seguir un corto trecho por la pista asfaltada hasta la explanada del Molí dels Magros. Hasta esta explanada se puede acceder con coche para aquellos que no quieran hacer la ruta andando. En esta zona seguimos un tramo de acequia que pasa por la zona del Molí dels Magros, un antiguo molino del s. XIX del que solo quedan los tramos de la acequia de desviación flanqueados por palmeras.

Dejamos atrás el Molí dels Magros y continuamos por los restos de antiguas acequias, pasando junto a una imponente palmera de varios brazos cerca del puente del Arquet. A continuación, descendemos por una escalinata de madera a la altura del cauce, donde está el tramo de las dos pasarelas que han desaparecido tras las lluvias de primavera de 2018. Mientras no se repongan, hay que elegir caminos alternativos. La opción segura es rodear desde el Molí dels Magros por la pista hasta el pantano (he dibujado el rodeo en el mapa). La opción más arriesgada pero más corta, por el margen de las escaleras de madera ganando desnivel por el roquedo (no hay hitos, no está señalizado, es bastante aéreo, no hacer si no estás acostumbrado a caminar por terreno abrupto).

Tras las pasarelas volvemos al margen derecho y por el camino llegamos a la central hidroeléctrica y a la presa. La obra, del s. XVII, es una presa en arco en dos tramos, aprovechando un resalte rocoso en medio del cauce. Tiene un núcleo de mampostería y cubierta externa de sillería. La parte alta de la presa hace de aliviadero y forma una cascada de agua. En el muro destaca el vano de una galería de fondo que se usaba para la limpieza de fangos. Por la derecha, una escalera tallada en la roca nos permite subir a la caseta de guarda que hay junto a la presa. Actualmente hay una pasarela en el margen del pantano que permite continuar la ruta aguas arriba.

Pantano - Castellar - Pantano

Desde la caseta de guardia vamos a subir al Castellar de la Morera. La subida, por senda, no está señalizada salvo por la presencia de hitos, y permite tener una vista panorámica mejor del embalse. En el alto, además, hay un importante yacimiento arqueológico en un antiguo poblado musulmán del s. X.

La bajada del Castellar la hacemos por otra senda, bastante empinada, que baja por la cara norte hacia el Canal de la Desviación, otra de las obras hidráulicas de la zona. Se trata de un canal construido a principios del s. XX formado por túneles y acueductos de sillería sobre arcos de medio punto. Este canal flanqueaba el embalse desde el molino de Pavía hasta la presa, generando un desnivel de 30 metros que era aprovechado por la central hidroeléctrica que hemos visto antes.

Desde el Canal de la Desviación retomamos la ruta del sendero medioambiental y volvemos a la presa flanqueando el embalse. El último tramo se hace ahora por la pasarela que han instalado sobre el pantano. Además, si alguna vez la pasarela no estuviera operativa, siempre nos quedará el tramo de senda por el roquedo entre la caseta de guardia y el Canal de la Desviación.

Pantano - Molí del Real

El regreso lo vamos a hacer por la misma ruta que a la ida, teniendo en cuenta los problemas con las pasarelas que os he comentado antes. Además, para aquellos que os apetezca, desde el Molí dels Magros podemos cruzar la pista y seguir una senda junto a la Acequia Mayor que permite visitar los ejemplares de Populus euphratica conocidos como "chopos ilicitanos". Se trata de una especie alóctona originaria de Asia que se piensa que fue introducida por los árabes. Los ejemplares que vemos son todos femeninos, clones producidos por reproducción asexual.

Tras el paseo junto a los "chopos ilicitanos" tenemos que volver al sendero oficial. Para ello podemos bajar por la zona de Caramoro. La bajada por las cárcavas es corta y empinada, y nos permite volver a la ruta principal por la que regresamos a Elche.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 197 ft
Photo of01 - Moli del Real - Panel de información Photo of01 - Moli del Real - Panel de información

01 - Moli del Real - Panel de información

PictographWaypoint Altitude 223 ft
Photo of02 - Rafa Vella Photo of02 - Rafa Vella

02 - Rafa Vella

PictographWaypoint Altitude 229 ft
Photo of03 - Puente del Bimilenario

03 - Puente del Bimilenario

PictographWaypoint Altitude 241 ft
Photo of04 - Rafa Nova

04 - Rafa Nova

PictographWaypoint Altitude 269 ft

05 - Derecha

PictographWaypoint Altitude 263 ft
Photo of06 - Tarays

06 - Tarays

PictographWaypoint Altitude 267 ft
Photo of07 - Pasarela o vadeo

07 - Pasarela o vadeo

PictographWaypoint Altitude 284 ft
Photo of08 - Canal del Taibilla

08 - Canal del Taibilla

PictographWaypoint Altitude 287 ft
Photo of09 - Viaducto de la A-7

09 - Viaducto de la A-7

PictographWaypoint Altitude 289 ft

10 - Caramoro

PictographWaypoint Altitude 292 ft
Photo of11 - Pasarela

11 - Pasarela

PictographWaypoint Altitude 314 ft
Photo of12 - Puente

12 - Puente

PictographWaypoint Altitude 348 ft
Photo of13 - Clot del Diable

13 - Clot del Diable

PictographWaypoint Altitude 371 ft
Photo of14 - Explanada del Molí dels Magros Photo of14 - Explanada del Molí dels Magros

14 - Explanada del Molí dels Magros

PictographWaypoint Altitude 368 ft
Photo of15 - Acequia Molí dels Magros Photo of15 - Acequia Molí dels Magros

15 - Acequia Molí dels Magros

PictographWaypoint Altitude 413 ft

16 - Acequia

PictographWaypoint Altitude 384 ft

16 - Azud

PictographWaypoint Altitude 409 ft
Photo of17 - Pont de l'Arquet - Palmera Photo of17 - Pont de l'Arquet - Palmera Photo of17 - Pont de l'Arquet - Palmera

17 - Pont de l'Arquet - Palmera

PictographWaypoint Altitude 403 ft
Photo of18 - Bajada al cauce

18 - Bajada al cauce

PictographWaypoint Altitude 381 ft

19 - Pasarela (rota)

PictographWaypoint Altitude 400 ft

20 - Pasarela (desaparecida)

PictographWaypoint Altitude 410 ft
Photo of21 - Antigua central hidroeléctrica

21 - Antigua central hidroeléctrica

PictographWaypoint Altitude 415 ft
Photo of22 - Presa Photo of22 - Presa Photo of22 - Presa

22 - Presa

PictographWaypoint Altitude 454 ft

23 - Puerta de acceso

PictographWaypoint Altitude 491 ft
Photo of24 - Caseta de guarda

24 - Caseta de guarda

PictographWaypoint Altitude 536 ft
Photo of25 - Mirador

25 - Mirador

PictographWaypoint Altitude 875 ft
Photo of26 - El Castellar de la Morera Photo of26 - El Castellar de la Morera

26 - El Castellar de la Morera

PictographWaypoint Altitude 858 ft

27 - Hitos

PictographWaypoint Altitude 500 ft
Photo of28 - Canal de la Desviación

28 - Canal de la Desviación

PictographWaypoint Altitude 499 ft
Photo of29 - Canal de la Desviación

29 - Canal de la Desviación

PictographWaypoint Altitude 513 ft
Photo of30 - Panel biodiversidad Photo of30 - Panel biodiversidad

30 - Panel biodiversidad

PictographWaypoint Altitude 504 ft
Photo of31 - Canal de la Desviación

31 - Canal de la Desviación

PictographWaypoint Altitude 484 ft
Photo of32 - Pasarela Photo of32 - Pasarela

32 - Pasarela

PictographWaypoint Altitude 388 ft

33 - Cruzar pista y seguir por senda

PictographWaypoint Altitude 374 ft
Photo of34 - Acequia Mayor

34 - Acequia Mayor

PictographWaypoint Altitude 368 ft
Photo of35 - Populus euphratica

35 - Populus euphratica

PictographWaypoint Altitude 367 ft
Photo of36 - Populus euphratica Photo of36 - Populus euphratica Photo of36 - Populus euphratica

36 - Populus euphratica

PictographWaypoint Altitude 360 ft

37 - Regreso al cauce

Comments  (5)

  • Photo of Juanito Melenas
    Juanito Melenas Jun 4, 2019

    I have followed this trail  View more

    Me encanta hacer esta ruta corriendo.

    Al amanecer o al atardecer, todo el entorno del pantano es espectacular. Las horas centrales del día es mejor dejarlas para el invierno porque la sombra es escasa.

    La zona que ahora han llamado de Caramoro en los paneles explicativos que han puesto en la ruta, siempre ha sido conocida como l'aigua dolça i salá. Es una zona donde a principios del siglo XX los ilicitanos acudían para darse un baño. En lo alto del la roca que parece la cara de una persona (el caramoro que han llamado) hay también un yacimiento arqueológico.

    ¡Qué bien que hayas hecho esta ruta en mi ciudad!

  • Photo of Santiago González
    Santiago González Jun 5, 2019

    Hola, tenía ganas de subir una ruta por la zona porque he ido varias veces a fotografiar plantas y aves y me resultaba muy interesante. No sé qué opinarás sobre la pasarela del pantano, pero para mi gusto habría bastado con adecuar el tramo de senda que pasa por encima del Canal de la Desviación.
    Muchas gracias por la aclaración de lo de Caramoro. La verdad es que hay que pillar la roca con la perspectiva adecuada para darse cuenta. Saludos.

  • jmgsan116 Feb 15, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Un sitio estupendo para visitar y sendear, de los que no te arrepientes! Un saludo

  • Photo of mvillalan
    mvillalan Feb 24, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Enhorabuena por tú descripción de la ruta y todas tus indicaciones. Hemos disfrutado siguiéndola. Muchas gracias por tu trabajo

  • Photo of Santiago González
    Santiago González Feb 25, 2021

    Muchas gracias mvillalan. Me alegro de que la hayáis disfrutado. Saludos.

You can or this trail