Activity

Paleoruta de Roses al Puig Alt

Download

Trail photos

Photo ofPaleoruta de Roses al Puig Alt Photo ofPaleoruta de Roses al Puig Alt Photo ofPaleoruta de Roses al Puig Alt

Author

Trail stats

Distance
9.48 mi
Elevation gain
2,185 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,185 ft
Max elevation
1,532 ft
TrailRank 
53 5
Min elevation
10 ft
Trail type
Loop
Coordinates
446
Uploaded
August 28, 2021
Recorded
August 2021
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Roses, Catalunya (España)

Viewed 769 times, downloaded 40 times

Trail photos

Photo ofPaleoruta de Roses al Puig Alt Photo ofPaleoruta de Roses al Puig Alt Photo ofPaleoruta de Roses al Puig Alt

Itinerary description

Ascensión hasta la cima de Puig Alt desde el casco urbano de Roses en Girona.
Durante la ascensión he ido visitando los diferentes monumentos megalíticos del patrimonio histórico de Roses utilizando tramos de las 3 rutas megalíticas señalizadas.
También he pasado por cimas como las de Puig Rodó y Puig Malterra.

Recorrido fácil de seguir ya que en todo momento se transita por caminos señalizados o pistas.

"Para cualquier duda sobre la ruta puedes utilizar los comentarios de abajo para ponerte en contacto conmigo".


Cursos de GPS para senderismo en:

View more external

Waypoints

Photo ofDolmen del Cap de l’Home

Dolmen del Cap de l’Home

(3500-3000 a.C. - Neolítico final) Conocido también con el nombre de Turó de l’Home, este es un dolmen de cámara trapezoidal corta, armada con losas de gneis y corredor estrecho, aunque este último elemento ya no se puede ver. Detrás de la cabecera aún queda parte del túmulo de lo rodeava, que se estima que era de unos 7 u 8 metros de diámetro. Este entorno fue terraplenado y el dolmen, restaurado en los inicios de los años 80. Se conoce desde 1919, momento en qué Pere Bosch i Gimpera lo publica con el nombre de Puig de la Sureda d’En Mairó, pero ha sido nombrado de muchas otras formas a lo largo del tiempo como por ejemplo Sureda d’En Falp o Llit del General. Se ha excavado en diversas ocasiones, la primera por parte de Pere Bosch i Gimpera el 1919, que volvió en 1925 acompañado de Lluís Pericot. Pere de Palol i Miquel Oliva también lo excavaron en el año 1946. Durante la última excavación se encontraron materiales de gran interés como un cuchillo y un raspador de sílex, un agallón o pieza de collar de esteatita y otra con forma de disco de calaíta. Estas dos últimas piezas están hechas con minerales considerados de prestigio en el atuendo personal durante el neolítico.

Photo ofDolmen del Llit de la Generala

Dolmen del Llit de la Generala

(3500-3000 aC – Neolítico medio / final) El dolmen del Llit de la Generala o de la Sureda d’En Falp es un sepulcro de corredor con cámara de tendencia subcircular y pasillo estrecho. Esta hecho de gneis y presenta una orientación hacia el noreste aunque el corredor, hecho de muros de piedra seca, se desvía 50º hacia el oeste, probablemente para corregir la orientación original de la cámara. Antes de ser excavado y restaurado en el año 2001, el megalito se encontraba encajado en una pared de viñedo, que protegía el túmulo, el pasillo y las losas caídas. Durante la excavación se pudo recuperar gran parte de la estructura original, que facilitó la reconstrucción del dolmen para favorecer su comprensión. Solamente la banda izquierda del túmulo tuvo que ser rehecha por completo. La excavación del monumento permitió recuperar materiales de los ajuares, sobretodo en un agujero situado al filo de la entrada del corredor, que posiblemente era la cavidad ritual. En esta cavidad se descubrieron materiales de gran interés como tres boles de cerámica y un plato que han permitido dar una cronología más precisa a la construcción del megalito, entorno al 3500 aC, aunque su uso se prolongaría hasta el inicio del tercer milenio.

Photo ofCueva dolmen

Cueva dolmen

PictographIntersection Altitude 214 ft
Photo ofIntersección

Intersección

Photo ofOBSERVATORIO Y BARRACA DE PIEDRA SECA Photo ofOBSERVATORIO Y BARRACA DE PIEDRA SECA Photo ofOBSERVATORIO Y BARRACA DE PIEDRA SECA

OBSERVATORIO Y BARRACA DE PIEDRA SECA

Los bancales, barracas, muros de finca y roderas nos hablan de un pasado próspero, de una tierra arada y cultivada ampliamente con viñas y olivos. La retirada del pedregal en estas tierras contribuyó a que se dispusiera de suficiente materia prima para la construcción de estas edificaciones, que con la llegada de la filoxera quedaron en su mayoría en desuso. La técnica constructiva utilizada es conocida como piedra seca y consiste en disponer las piedras engarzadas sin ningún material que las ate. Las piedras que se utilizan provienen del mismo lugar y normalmente no están trabajadas. En este paraje, el suelo es pedregoso y la apertura de nuevas superficies de cultivo proporcionó piedras en abundancia a los campesinos. Las barracas fueron construidas en las fincas que quedaban lejos del pueblo para guardar las herramientas o como cobijo en caso de mal tiempo. La que tenemos delante es una barraca de tipo troncocónico con un anillo de contención que la refuerza. Se conserva la falsa vuelta, coronada con una losa móvil para que, cuando se hacía fuego en el interior, se pudiera hacer salir el humo.

PictographIntersection Altitude 548 ft
Photo ofIntersección

Intersección

Photo ofMenhir de la Casa Cremada I Photo ofMenhir de la Casa Cremada I

Menhir de la Casa Cremada I

(IV y III milenio aC – Neolítico medio, final y calcolítico) El menhir de la Casa Cremada I es un gran bloque de gneis que se ubica dentro de la zona megalítica de Roses y que probablemente es de origen prehistórico. Tiene forma de estela y mide 2,4 metros de altura. La piedra presenta una beta blanca de cuarzo en la parte superior que lo caracteriza y los cantos del megalito están retocados de antiguo para darle la forma deseada. Fue descubierto el mes de diciembre de 1996 por los rosenses Carles Pàramo Barbarà y Esteve Martínez, que lo bautizaron con el nombre del paraje donde se encuentra. Seguidamente, el menhir fue revisado por expertos que determinaron el posible origen prehistórico y fue excavado. El mes de mayo del año siguiente, el 1997, fue enderezado durante el transcurso de la primera fiesta megalítica. La orientación del menhir es norte-sur y es exacta porqué durante la excavación se encontró el agujero original donde iba implantado y las piedras o hijuelas que lo marcaban. Por lo tanto, se pudo recuperar la orientación primitiva y el lugar donde se observa actualmente es donde lo situaron sus constructores en algún momento entre el cuarto y el tercer milenio antes de Cristo.

PictographReligious site Altitude 522 ft
Photo ofEdificio de la Casa Cremada Photo ofEdificio de la Casa Cremada

Edificio de la Casa Cremada

(s. VII-XI dC – Prerománico I/ Alto medieval) Restos de un antiguo edificio que se han identificado como una posible iglesia prerománica. De planta rectangular, los muros fueron hechos con piedras sin trabajar procedentes del entorno, dispuestas formando una espiga y ligadas con barro. Por la anchura y dimensión de la construcción, probablemente iba cubierta con una vuelta, hoy en ruinas. En el lado sur se observan adosados restos de otra construcción posterior. Tanto la orientación del edificio como la técnica constructiva indican una cronología antigua. La hipótesis que defiende la atribución de un uso como templo se fundamenta en su orientación y en el hecho que se trata de una construcción de una sola nave alargada y estrecha, con un acceso por el lado sur, rasgos característicos de los edificios de culto rural antiguos. Los muros que se observan adosados en el lado sur de este primer edificio se añadieron posteriormente. La técnica constructiva utilizada es más irregular y austera que en el otro edificio, las piedras son más pequeñas y solo los bloques de las esquinas presentan algún tipo de retoque. El edificio, a falta de una intervención arqueológica que lo confirme, se interpreta como parte de una antigua celda monástica, con una iglesia y las dependencias al lado.

Photo ofMenhir de la Casa Cremada IV

Menhir de la Casa Cremada IV

PictographIntersection Altitude 496 ft
Photo ofIntersección

Intersección

Photo ofBarraca de Pedra Seca Photo ofBarraca de Pedra Seca

Barraca de Pedra Seca

PictographIntersection Altitude 744 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographIntersection Altitude 875 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographPanorama Altitude 920 ft
Photo ofRoques Altes

Roques Altes

Photo ofTumba del General

Tumba del General

(4700-3400 aC – Neolítico medio) Sepulcro megalítico de tipo cista con tumulto formado por una cámara rectangular larga, excavada parcialmente en la roca y delimitada por varias losas planas de pizarra, orientadas siguiendo el eje N-S. La cubierta actual no es la original, que probablemente había sido una gran losa que cerraba todo el espacio de la caja. El tumulto, hecho de losas de pizarra de diferentes medidas y tierra, rodeaba y cubría toda la estructura. Esta tumba fue descubierta y excavada por los arqueólogos Pere de Palol y Miquel Oliva en 1946. Durante los años 70, el monumento fue restaurado de forma indebida y no fue hasta el año 1986 cuando se identificó y se excavó adecuadamente. Destaca el hallazgo dentro de la cámara de un disco de esquisto, encajado en la roca, cuya función se desconoce pero se le supone un sentido ritual. Este es un elemento característico del megalitismo ampurdanés. Conocida también con el nombre de megalito del Coll de Fitor, nombre del lugar en el que se encuentra, es la cista más bien conservada de la denominada necrópolis de Montjoi, un área de entierro que se sitúa dentro de la fase inicial del megalitismo ampurdanés, alrededor del quinto milenio – principio del cuarto milenio aC.

PictographIntersection Altitude 1,207 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographSummit Altitude 1,328 ft
Photo ofPedres Negres

Pedres Negres

Photo ofCista del Puig Alt Photo ofCista del Puig Alt

Cista del Puig Alt

(4700-3400 aC – Neolítico medio) La Cista del Puig Alt es una tumba prehistórica que está constituida por una cámara funeraria situada en el centro de un tumulto. Actualmente se encuentra muy degradada y solamente se conservan partes de las losas de pizarra laterales de la cámara y los lados sur y oeste del tumulto. La cámara funeraria es rectangular, encajada en la roca y cerrada con losas de pizarra. Fue construida siguiendo exactamente el eje N-S. Fue localizada el año 1985 por miembros del GESEART y fue excavada el año 1988. Durante la excavación se pudo identificar la cámara y el tumulto pero no se encontró ningún material arqueológico del que se pudiera concretar la cronología. Aun así, se considera que tipológicamente esta sepultura pertenece a la fase inicial del megalitismo, a finales del quinto milenio - inicio del cuarto milenio aC. Esta cista se encuentra dentro de lo que se denomina la necrópolis de Montjoi, un área en la que se concentran diferentes tumbas prehistóricas y conjuntos de insculturas en un radio de un quilómetro y medio. Estas se encuentran en terrenos áridos, poco apropiados para la agricultura y probablemente al límite del territorio comunal de los primeros pobladores de este paraje.

PictographSummit Altitude 1,506 ft
Photo ofPuig Alt Photo ofPuig Alt

Puig Alt

En la cima del Puig Alt están los restos de un pequeño edificio rectangular, el cual, por la excelente vista desde el lugar y los parecidos arquitectónicos con un edificio cercano al Puig Marès, se piensa que formaría parte de una red de torres de vigía, para la prevención del peligro constante que representaba la piratería en la costa en época medieval y moderna. Disfrutar de estos 360º de paisaje duro (por el viento y el sol), castigado (por los incendios) y transformado (por el hombre) del Cap de Creus. Delante mismo, el Cap Norfeu (también Reserva Integral dentro del Parque Natural). A la izquierda la Vall de Jóncols que forma una cala del mismo nombre al lado norte del Cap Norfeu; delante y a nuestra derecha, la Vall de Montjoi que forma también una conocida cala al sur de Norfeu. En la cabecera de la Vall de Jóncols, la cima del Pení (608 m) donde están las instalaciones de una estación de radar (Escuadrón de Vigilancia Aérea número 4, EVA-4) que pertenece al ejército del aire español, construida por los Estados Unidos en 1959. Pisamos materiales silicios principalmente pizarras y esquistos, puntualmente encontramos rocas calcáreas que por transformación dan lugar a cuarcitas y mármoles de color blanco. Fijaos que encima de las rocas hay unos bonitos líquenes de color anaranjado. Son unos de los muchos líquenes saxícolas (fijados sobre roca) que hay. Es una asociación entre una alga y un hongo, que por separado no podrían vivir. Son indicadores de los cambios del medio (contaminantes, temperaturas, etc).

PictographCave Altitude 110 ft
Photo ofCueva

Cueva

PictographSummit Altitude 1,294 ft
Photo ofPuig Rodó

Puig Rodó

PictographSummit Altitude 181 ft
Photo ofPuig Malterra

Puig Malterra

PictographPhoto Altitude 847 ft
Photo ofSigue los hitos

Sigue los hitos

Photo ofCueva-dolmen del Rec de la Quarentena I Photo ofCueva-dolmen del Rec de la Quarentena I

Cueva-dolmen del Rec de la Quarentena I

(2500-2000 aC – Neolítico final) La cueva-dolmen es un tipo de sepultura megalítica que aprovecha una cavidad natural como cámara funeraria, que se adapta el modelo constructivo dolménico. Es decir, se cierra la cueva con dos paredes laterales de piedra seca y se constituye un corredor con losas de gneis y un tumulto frontal. La tumba está orientada al sureste, hacia la puesta de sol, perpendicular a la riera de la que toma el nombre. Esta tumba fue descubierta por el geólogo Carles Roqué en 1998. En el mismo año se excavó y se recuperaron varios fragmentos de cerámica hechos a mano que permitieron ponerles de fecha la segunda mitad del tercer milenio aC. Seguidamente se restauraron los muros del cierre y se reconstruyó el tumulto para reforzar el corredor. La acidez del suelo no permitió que se encontrara ningún resto humano dentro de la cámara. Este tipo de tumbas, denominadas alternativas, se sitúan en un contexto en el que hay un aumento de la demanda de sepulturas, probablemente por un aumento de la población o bien porque la comunidad de payeses que vivía en las inmediaciones necesitaba enterrar a más miembros del grupo. En todo caso, las tumbas en contexto neolítico eran lugares de inhumación múltiple, simultánea o sucesiva.

Photo ofCueva-dolmen del Rec de la Quarentena II Photo ofCueva-dolmen del Rec de la Quarentena II

Cueva-dolmen del Rec de la Quarentena II

(2500-2000 aC – Neolítico final) La cueva-dolmen es un tipo de tumba prehistórica que aprovecha una cavidad natural de la roca para darle un uso funerario. La cueva conforma la cámara del megalito, que se cierra con paredes de piedra seca, y se completa con un corredor hecho con losas de piedra local que permite su acceso. Un tumulto frontal le acaba de dar la apariencia de dolmen. Fue descubierta por Esteve Martínez y la familia Pàramo durante una excursión el año 1999. Seguidamente se dio a conocer a la comunidad científica y el año 2000 se excavó y restauró el corredor, el tumulto y el terrapleno frontal. También se enderezó un menhir de gneis, de aspecto antropomorfo, que se encontró tumbado cerca de la entrada y que probablemente servía para señalizar la tumba. Las cerámicas recuperadas del interior de la cueva documentaron un uso funerario de esta cueva más allá del neolítico. Un fragmento de una posible urna indica la utilización del megalito como tumba durante la Edad de Bronce final (alrededor del año 1000 aC) y las cerámicas medievales y modernas podrían indicar un uso más reciente como refugio de pastores.

Photo ofYacimiento arqueológico

Yacimiento arqueológico

PictographCar park Altitude 347 ft
Photo ofParquing

Parquing

Photo ofDolmen de la Creu d’en Cobertella Photo ofDolmen de la Creu d’en Cobertella Photo ofDolmen de la Creu d’en Cobertella

Dolmen de la Creu d’en Cobertella

El de la Creu d’en Cobertella, en Roses, es el dolmen megalítico más grande de Cataluña. Ubicado en el paraje de la Casa Cremada y documentado ya desde el siglo XIII, este megalito es una muestra excepcional de sepulcro neolítico. Con una antigüedad de entre 3.500 y 3.000 años, el dolmen está formado por grandes losas de gneis granítico, material muy abundante en la zona y pertenece a la tipología de sepulcro de corredor. Se trata de un estrecho pasaje de grandes piedras y una cámara uneraria cubierta de tierra o piedra. Del dolmen de la Creu se conservan la cámara y la antecámara, mientras que del corredor que la precedía no queda nada. Todas estas estructuras se encontraban cubiertas de un túmulo artificial de forma circular, cubierto de tierra y, probablemente, rodeado por una serie de bloques de piedras, hoy desaparecidos. En las cámaras del dolmen se realizaban inhumaciones múltiples sucesivas, un tipo de entierro habitual en el Neolítico. El dolmen de la Creu d’en Cobertella se restauró en 1957 y la excavación arqueológica sacó a la luz restos de cerámica, monedas romanas y restos óseos. Se encuentra en una zona de gran riqueza en sepulcros megalíticos.

Photo ofMenhir de la Casa Cremada III Photo ofMenhir de la Casa Cremada III

Menhir de la Casa Cremada III

(IV y III milenio aC - Neolítico medio, final y calcolítico) El menhir de la Casa Cremada II es una piedra derecha de granito que mide 1,70 metros de altura por 1,20 de ancho de base y 66 centímetros en la parte superior. Tiene una orientación muy próxima al N/S exacto (10º-190º) y una sección rectangular. Los costados se ven repicados y el costado sur está descabezado. Su origen prehistórico no esta confirmado por ningún científico. Fue descubierto por el rosense Miquel Palós Padrós el año 2002 y se cree que siempre ha permanecido de pie. Durante la prehistoria los menhires seguramente cumplían funciones de señalización o bien de tipo religioso y es frecuente encontrarlos en áreas dolménicas como en la que nos encontramos. Estos megalitos tienen una cronología amplia que va del cuarto al tercer milenio aC. Esta piedra derecha podría bien ser un menhir o un hito. Asimismo, el hecho de que se encuentre en una zona dolménica hace que haya bastantes posibilidades de que se trate de un megalito y que fuera uno de los cuatro menhires que el estudioso Manuel Cazurro observó el año 1912 en las inmediaciones del dolmen de la Creu d’en Cobertella.

PictographIntersection Altitude 655 ft
Photo ofIntersección

Intersección

Photo ofBarraca de piedra seca Photo ofBarraca de piedra seca

Barraca de piedra seca

(Cronología indeterminada, probablemente siglos XVII-XVIII) Cabaña hecha de piedra dispuesta en seco que habría sido utilizada por quien conreaba la parcela donde se encuentra. La barraca debía servir para guardar las herramientas, la cosecha o bien para guarecerse de la lluvia en caso de mal tiempo. La puerta está orientada al sur, a cobijo de la tramontana, y es de pequeñas dimensiones en relación a la altura y anchura de la edificación. La barraca es de planta ovalada y está construida con piedras del subsuelo natural del terreno, procedentes de la limpieza de la parcela para cultivarla. En este caso son piedras de granito y pizarra. La cubierta de la cabaña también esta hecha de piedra seca, con la técnica de falsa vuelta, que se caracteriza por el hecho que cada hilada toma como soporte la anterior hasta que se cierra el espacio. No se puede dar una cronología precisa a esta construcción porqué se trata de una obra de estilo popular, sin elementos que la puedan asociar a una cronología. Asimismo, es muy probable que se construyera durante los siglos XVII o XVIII, momento en qué se condicionan nuevas tierras de cultivo en parajes yermos del término para plantar viña u olivo.

Photo ofMenhir de la Casa Cremada II Photo ofMenhir de la Casa Cremada II

Menhir de la Casa Cremada II

(IV y III milenio aC - Neolítico medio, final y calcolítico) El menhir de la Casa Cremada II es una piedra derecha de gneis en forma de estela y de sección triangular. Tiene una altura de 2,35 metros pero se desconoce la original porqué cuando fue descubierto la base estaba rota. Se trata de un monumento prehistórico de cronología bastante amplia (entre el cuarto y el tercer milenio aC), ya que se pueden encontrar menhires durante el neolítico medio, el final y el calcolítico. Fue descubierto por el geólogo Carles Roqué en el 1998 y se enderezó al año siguiente, en el marco del Mayo Megalítico, una fiesta popular que se celebra cada año en Roses desde 1997. La orientación que presenta el menhir es aproximada ya que no se ha cavado nunca y, por lo tanto, se desconoce el lugar donde estaba implantado originalmente. Hace unos años este elemento arquitectónico fue víctima del vandalismo y fue seccionado de forma intencionada por la zona inferior. Actualmente el menhir presenta en el entorno un hito de obra que lo preservaba de pie pero que impide verlo tal y como era cuando se enderezó.

Comments  (1)

  • Esti Alonso Aug 21, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Buena ruta para hacer con perro

You can or this trail