Activity

P.N.TEIDE: Montaña Sámara, Cuevas Negras

Download

Trail photos

Photo ofP.N.TEIDE: Montaña Sámara, Cuevas Negras Photo ofP.N.TEIDE: Montaña Sámara, Cuevas Negras Photo ofP.N.TEIDE: Montaña Sámara, Cuevas Negras

Author

Trail stats

Distance
5.98 mi
Elevation gain
1,650 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,650 ft
Max elevation
7,381 ft
TrailRank 
68 5
Min elevation
6,184 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 23 minutes
Coordinates
512
Uploaded
January 21, 2017
Recorded
January 2017
  • Rating

  •   5 4 Reviews

near Arguayo, Canarias (España)

Viewed 11603 times, downloaded 501 times

Trail photos

Photo ofP.N.TEIDE: Montaña Sámara, Cuevas Negras Photo ofP.N.TEIDE: Montaña Sámara, Cuevas Negras Photo ofP.N.TEIDE: Montaña Sámara, Cuevas Negras

Itinerary description

Acceso: Llegamos al Mirador de Sámara situado en el Km 7,5 de la carretera TF-38. Lugar de inicio y final de la caminata.

Esta caminata discurre entre volcanes por la zona oeste del estratovolcán Teide / Pico Viejo dentro del Parque Nacional del Teide y del término municipal de Guia de Isora. Es una ruta circular que combina varios tramos de senderos de la red del parque, el nº 13 Sámara, el 38 Cuevas Negras, el nº 9 Teide / Pico Viejo, TF 38 y el nº 32 Abenque.
Caminamos teniendo siempre la presencia del Pico Viejo o Chahorra 3.134 metros de altura, el más occidental de los dos volcanes principales que forman el estratovolcán.
Iniciamos el recorrido subiendo a la cumbre del volcán de Sámara, cono volcánico formado en una sola erupción (monogénico) con piroclastos principalmente picón (lapilli) y lavas escoriáceas, tiene un interesante cráter semicircular. Pertenece a la zona de vulcanismo más reciente de Tenerife. También se pueden observar bombas volcánicas y en su cumbre matices de color diferentes debido a la oxidación.
Desde su cima podemos contemplar amplias y espectaculares panorámicas de varios conos volcánicos. Además del Teide y Pico Viejo vemos parte del complejo volcánico de la Dorsal de Abeque, del macizo de Teno e incluso otras islas.
También se puede contemplar el bello pinar canario, eficaz colonizador de terrenos volcánicos recientes. Todo el recorrido se realiza sobre piroclastos (lapillis y escorias) de tonalidades oscuras y los pequeños desniveles son fáciles de superar. Entre la flora, además de pinos, son frecuentes las retamas, codesos y rosalillos de cumbres.
Al bajar del volcán Sámara enlazamos con el sendero nº 13 que va subiendo suavemente por la cara norte del Volcán de la Botija (2.122 m), y observamos como el pinar desaparece, transitamos por campos de lavas y de observa a la izquierda un rio de lava que proceden del volcán Montaña Reventada.
Enlazamos con el sendero nº 38 Cuevas Negras, ha sido abierto recientemente y enlaza el los senderos 9 (Teide - Pico Viejo – Mirador de las Narices del Teide) y 13 (Sámara). Este sendero atraviesa una zona llana Las Arenas y Los Llanos de Las Chajorras, pasa junto a Las Cuevas Negras.
Cuevas Negras (Cuevas de Chajorra), se encuentran a altitud entre los 2.175 y 2.250 m. Longitud 420 m y Desnivel de 85 m.
Es un conjunto de seis tubos volcánicos subterráneos y dos canales subaéreos, perfectamente alineados entre si, pero incomunicados subterráneamente por cúmulos de piroclastos (lapillis y cenizas volcánicas) de origen más reciente a la colada que formo los tubos. La distancia total, comprendida desde el extremo superior de la cueva más alta al inferior de la más baja, es de 700 m. Las longitudes transitables de las seis cavidades suman unos 420 m., pero el tubo volcánico más largo (cueva II) cuenta tan solo con unos 92 m y el más corto (cueva IV) con unos 48 m. La cueva I es la más meridional, tiene 69 m de longitud y dos bocas de acceso. La cueva II presenta una gran boca en su zona media. La cueva III tiene 71 m transitables y en su interior se encuentra la sala más grande del complejo, con una altura de 10 m. La cueva IV, además de ser la de menor recorrido, es la más ancha de todas, llegando a tener 13 m. de distancia entre sus paredes y posee una sola boca. La cueva V tiene 59 m de recorrido y así mismo solo una boca. Finalmente la cueva VI tiene 80 m de longitud y una inclinación mayor que el resto de las cavidades, con una única boca que da acceso a la cavidad a través de un estrecho tubo en su zona media.
Interés geológico.- Por su origen, la totalidad del tubo se enmarca perfectamente en el modelo asociado a la formación de grandes canales de lava, El origen de las bocas de las cuevas I,II y IV está asociado a procesos explosivos.

Interés biológico.- Interesante complejo de cuevas del que se conocen 9 especies de invertebrados 3 de ellas troglobias y 21 especies vegetales que viven en la entrada de las cavidades. Hay además datos sobre la presencia de murciélagos. Cabe destacar la baja temperatura reinante en invierno, así como la captura de apteranopsis canariensis Por otra parte este es la única cueva de Canarias donde han colectado troglobios en determinadas zonas iluminadas.

Interés arqueológico.- El 25 de julio de 1969 los miembros del grupo de montañeros de La Orotava descubrieron el esqueleto de un guanche varón de unos 30 años de edad, depositado sobre una repisa lateral en el interior de la cueva VI. A mediados de la década de los 70 este esqueleto fue enterrado dentro de una bolsa plástica en el lapilli volcánico de la propia cueva, siendo redescubierto posteriormente por García Talavera y trasladado al Museo Arqueológico de Tenerife, donde se encuentra actualmente.

Datos del catálogo espeleológico de Tenerife (Museo de Las Ciencias Naturales de Tenerife, Cabildo de Tenerife)

Después de la última cueva el sendero gira a la derecha y empieza a descender, dejando a la izquierda La Montaña de Chio y a la derecha la Montaña La Cruz de Tea.
Enlazamos con el sendero nº 9 Teide / Pico Viejo, TF 38 a la altura de la Barranquera del Lomo de Chio y continuamos descendiendo hacia la carretera TF 38, dejando a nuestra derecha la montaña Cruz de Tea, al llegar a la zona Llano de La Santidad
Enlazamos con el sendero nº 32 Abenque hacia la derecha en dirección Sámara. Se trata de un tramo de uno de los antiguos caminos que subían a la cumbre de la Isla y que atraviesa un paisaje cubierto principalmente de materiales volcánicos recientes, procedentes de los conos volcánicos que se encuentran junto al mismo.
Gran parte del sendero discurre por terrenos cubiertos de picón y es atravesado también por lavas de escorias en las que se aprecia el desgaste de estas, por el intenso uso que tuvo el camino, cuando era utilizado por los pastores y los comerciantes.
A lo largo del camino las amplias vistas de la comarca sur y las islas cercanas, aumentan el valor paisajístico del itinerario, junto con la visión del Teide y Pico Viejo con un aspecto bastante diferente al que se observa desde otras zonas del Parque Nacional.
En este recorrido de unos 3 km por el sendero 32 Abenque dejamos a nuestra derecha la Montaña Cruz de Tea y La Montaña La Botija, ahora por su cara oeste. Encontramos pinos, retamas, codesos y rosalillos de cumbres, margarita del Teide etc. Finalmente llegamos de nuevo al mirador de Sámara dando por finalizada la caminata.

Datos generales de http://www.mapama.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/teide/guia-visitante/itinerarios.aspx
LA RUTA.-
WP 01 Inicio y final de la ruta desde el Mirador Sámara.
WP 02 Cima de la Montaña Sámara.
WP 03 Bifurcación, seguir a la izquierda Nº 13.
WP 04 Bifurcación seguir a la izquierda.
WP 05 Atalaya a la izquierda del sendero, vistas panorámicas.
WP 06 Bifurcación, continuar por nº 38 Cuevas Negras.
WP 07 Cueva.
WP 08 Jameo.
WP 09 Cueva.
WP 10 Cueva.
WP 11 Jameo.
WP 12 Enlazamos a la derecha con el sendero nº 9.
WP 13 Enlazamos a la derecha con el sendero nº 32.
WP 14 Bifurcación, enlazamos con el sendero 13.
WP 15 Bifurcación seguir a la izquierda.

En total hemos caminado 9,6 km. Ascenso total 505 m. Descenso Total 501 m. Promedio en movimiento 3 km/h. Grado de dificultad FÁCIL. Tener en cuenta la altitud que oscila entre los 1. 888 m. y los 2.247 m. y el grado de insolación que puede ser alto.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 6,193 ft
Photo of01 Inicio y final Mirador de Sámara Photo of01 Inicio y final Mirador de Sámara Photo of01 Inicio y final Mirador de Sámara

01 Inicio y final Mirador de Sámara

PictographWaypoint Altitude 6,317 ft
Photo of02 Cima de Montaña Samara Photo of02 Cima de Montaña Samara Photo of02 Cima de Montaña Samara

02 Cima de Montaña Samara

PictographWaypoint Altitude 6,256 ft
Photo of03 Bifurcación, seguir a la izquierda Nº 13 Photo of03 Bifurcación, seguir a la izquierda Nº 13 Photo of03 Bifurcación, seguir a la izquierda Nº 13

03 Bifurcación, seguir a la izquierda Nº 13

PictographWaypoint Altitude 6,386 ft
Photo of04 Bifurcación seguir a la izquierda Photo of04 Bifurcación seguir a la izquierda Photo of04 Bifurcación seguir a la izquierda

04 Bifurcación seguir a la izquierda

PictographWaypoint Altitude 6,876 ft
Photo of05 Atalaya, vistas panoramicas Photo of05 Atalaya, vistas panoramicas Photo of05 Atalaya, vistas panoramicas

05 Atalaya, vistas panoramicas

PictographWaypoint Altitude 6,941 ft
Photo of06 Bifurcacion, continuar por nº 38 Photo of06 Bifurcacion, continuar por nº 38 Photo of06 Bifurcacion, continuar por nº 38

06 Bifurcacion, continuar por nº 38

PictographWaypoint Altitude 7,184 ft
Photo of07 Cueva Photo of07 Cueva Photo of07 Cueva

07 Cueva

PictographWaypoint Altitude 7,240 ft
Photo of08 Jameo Photo of08 Jameo Photo of08 Jameo

08 Jameo

PictographWaypoint Altitude 7,214 ft
Photo of09 Cueva Photo of09 Cueva Photo of09 Cueva

09 Cueva

PictographWaypoint Altitude 7,242 ft
Photo of10 Cueva Photo of10 Cueva Photo of10 Cueva

10 Cueva

PictographWaypoint Altitude 7,351 ft
Photo of11 Jameo Photo of11 Jameo Photo of11 Jameo

11 Jameo

PictographWaypoint Altitude 7,114 ft
Photo of12 Enlazamos a la derecha con el sendero nº 9 Photo of12 Enlazamos a la derecha con el sendero nº 9 Photo of12 Enlazamos a la derecha con el sendero nº 9

12 Enlazamos a la derecha con el sendero nº 9

PictographWaypoint Altitude 6,813 ft

13 Enlazamos a la derecha con el sendero nº 32

PictographWaypoint Altitude 6,405 ft

14 Bifurcación,enlazamos con el sendero 13

PictographWaypoint Altitude 6,332 ft

15 Bifurcacion seguir a la izquierda

Comments  (5)

  • Photo of Aureliano López González
    Aureliano López González Mar 27, 2017

    Buenos días, al pie del mapa hace referencia a cerca de Arguayo, si se refiere a la población de Santiago del Teide es erroneo, como referencia pondría carretera de Chio a las Cañadas.
    Gracias.

  • jmgarea Jan 21, 2018

    I have followed this trail  verified  View more

    Una ruta preciosa.

  • olegarioga Dec 30, 2018

    Una caminata muy interesante con un paisaje increiblemente bello y una descripción muy buena y de fácil recorrido!!

  • Molinete77 Dec 6, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Excelente caminata. Merecen las vistas de pico viejo y detrás el Teide

  • Louis Rossinfeld Apr 8, 2024

    I have followed this trail  View more

    Très belle randonnée, différente par ses paysages.

You can or this trail