Activity

P.N. Sierra Urbión (Soria): Laguna Negra - Laguna Helada - Pico Urbion - Laguna Larga

Download

Trail photos

Photo ofP.N. Sierra Urbión (Soria): Laguna Negra - Laguna Helada - Pico Urbion - Laguna Larga Photo ofP.N. Sierra Urbión (Soria): Laguna Negra - Laguna Helada - Pico Urbion - Laguna Larga Photo ofP.N. Sierra Urbión (Soria): Laguna Negra - Laguna Helada - Pico Urbion - Laguna Larga

Author

Trail stats

Distance
8.22 mi
Elevation gain
2,096 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,083 ft
Max elevation
7,270 ft
TrailRank 
66 5
Min elevation
5,250 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 11 minutes
Coordinates
6553
Uploaded
October 17, 2017
Recorded
October 2017
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Covaleda, Castilla y León (España)

Viewed 2471 times, downloaded 159 times

Trail photos

Photo ofP.N. Sierra Urbión (Soria): Laguna Negra - Laguna Helada - Pico Urbion - Laguna Larga Photo ofP.N. Sierra Urbión (Soria): Laguna Negra - Laguna Helada - Pico Urbion - Laguna Larga Photo ofP.N. Sierra Urbión (Soria): Laguna Negra - Laguna Helada - Pico Urbion - Laguna Larga

Itinerary description

Laguna Negra de Urbión


La Laguna Negra de Urbión, o simplemente la Laguna Negra, es una laguna de origen glacial situada en la sierra de los Picos de Urbión en el término municipal de Vinuesa, en Castilla y León, España. Forma parte del Parque natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión, declarado en el año 2010.

Ubicación y acceso
La Laguna Negra se ubica al norte de la provincia de Soria, en la parte septentrional del Sistema Ibérico y es el corazón del espacio natural Sierra de Urbión, que tiene una superficie de 4770 ha y está situado en el centro de la comarca de Pinares, dentro de los términos municipales de Vinuesa, Covaleda y Duruelo de la Sierra.

El Pico de Urbión, con sus 2228 m de altitud, es la máxima altura del parque, que se extiende por las vegas de los ríos Duero, que nace cerca de la cumbre del Urbión, y Revinuesa. La altitud mínima de la zona protegida es de 1300 m. La laguna Negra se halla a 1753 m de altitud.

Le acompañan a la Laguna Negra otras lagunas del mismo origen como la Laguna Helada y la Laguna Larga.

El acceso se realiza desde Vinuesa por la carretera de SO-830, que une esta localidad con Montenegro de Cameros y La Rioja, por el valle del Revinuesa. Aunque es posible llegar en vehículo particular hasta ella, los meses de verano y de afluencia de público, solo se puede llegar andando o en autobuses desde Vinuesa.

Descripción
Según cuentan las leyendas, la laguna Negra no tiene fondo. También dicen que se comunica con el mar mediante cuevas y corrientes subterráneas. También dicen que hay un ser que vive en su fondo y que devora todo lo que cae en ella. La leyenda más extendida, que hace hincapié en la ausencia de fondo, es la que escribió Machado en 1912, La tierra de Alvargonzález. La realidad es que su profundidad máxima no supera los 8 metros (algunas veces se dicen 10 y 12 metros).1​

El primer domingo de agosto se celebra una Travesía a Nado, en la cual los participantes cruzan la laguna a nado.

Vegetación
La vegetación que habita en la zona de la laguna Negra es más típica del norte europeo que de la península ibérica.

La vegetación acuática es muy similar a la de otras lagunas de montaña del norte peninsular como los ibones pirenaicos. Está compuesta por pequeñas plantas que van formando céspedes en el fondo y junto a las cuales crecen otras que emergen a la superficie o flotan en ella.

En tierra abundan diferentes especies de árboles que pugnan por el espacio están delimitados por la altitud. Entre ellas está el haya que crea un cerrado sotobosque y crecen a altitudes relativamente bajas que comparte con el pino albar que es el rey del territorio y forma grandes bosques. El roble albar, el abedul el álamo temblón son especies que tienen presencia relevante junto con el serbal de cazadores, pequeño árbol que va conquistando las zonas de matorral en las pendientes, lo que se ve completado por los arbustos como la retama y el brezo.

Fauna
En el agua de la laguna abundan la trucha y el barbo, mientras que en tierra se mantiene una muy rica variedad de animales de todo tipo desde corzos y jabalíes, incluso algún lobo, hasta ciervos y zorros. Los roedores y reptiles no faltan. La avifauna es abundante y en ella destacan, por su tamaño, los buitres leonados que anidan en el acantilado rocoso y las rapaces donde las águilas destacan por su porte.


En la literatura

Laguna Negra de Urbión
La laguna Negra adquirió notoriedad al ser el paraje donde Antonio Machado ubicó la leyenda de los Hijos de Alvargonzález de la obra La tierra de Alvargonzález.

Machado sitúa la historia trágica de un parricidio en estas tierras. En 1912 escribe la novela en prosa que versaría en abril de ese mismo año. Alvargonzález es asesinado por dos de sus tres hijos que tienen prisa para el cobro de la herencia. La Laguna Negra es el lugar que eligen para deshacerse del cadáver. El crimen lo paga un inocente que es condenado al garrote y la esposa del difunto, madre de los asesinos, muere de pena. Su avaricia tiene el pago que no esperan al dejar de producir las tierras. El hermano emigrado, a su regreso, compra parte de las tierras a sus otros hermanos y obtiene grandes cosechas. Los remordimientos corroen a los asesinos que acaban vendiendo lo que les queda y emigrando, al pasar cerca de la Laguna Negra, se pierden en la noche y acaban en su aguas.

El relato en prosa fue publicado en el número 9 de la revista Mundial de París en enero de 1912. El relato en verso forma parte de su obra Campos de Castilla, que escribió entre 1908 y 1912. Es un romance de 712 versos que ocupa cerca de la mitad de la obra y está dedicado a Juan Ramón Jiménez.

En esos versos se describe así la laguna:


La Laguna Negra
Llegaron los asesinos
hasta la Laguna Negra,
agua transparente y muda
que enorme muro de piedra,
donde los buitres anidan
y el eco duerme, rodea;
agua clara donde beben
las águilas de la sierra,
donde el jabalí del monte
y el ciervo y el corzo abrevan;
agua pura y silenciosa
que copia cosas eternas;
agua impasible que guarda
en su seno las estrellas.
La leyenda de Antonio Machado fue llevada al cine en la película La laguna negra.Fte;wikipedia

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 5,239 ft

1597 m

PictographWaypoint Altitude 5,239 ft

1597 m1

PictographWaypoint Altitude 5,488 ft

1673 m

PictographWaypoint Altitude 5,754 ft

1754 m

PictographWaypoint Altitude 5,793 ft

1766 m

PictographWaypoint Altitude 6,003 ft

1830 m

PictographWaypoint Altitude 6,112 ft

1863 m

PictographWaypoint Altitude 6,112 ft

1863 m1

PictographWaypoint Altitude 6,190 ft

1887 m

PictographWaypoint Altitude 6,545 ft

1995 m

PictographWaypoint Altitude 6,555 ft

1998 m

PictographWaypoint Altitude 6,561 ft

2000 m altura

PictographWaypoint Altitude 6,604 ft

2013 m

PictographWaypoint Altitude 6,653 ft

2028 m

PictographWaypoint Altitude 6,906 ft

2105 m

PictographWaypoint Altitude 7,303 ft

2226 m

PictographWaypoint Altitude 7,309 ft

2228 m

PictographWaypoint Altitude 6,466 ft

Alborta

PictographWaypoint Altitude 5,533 ft

Arrastradero Chaleco

PictographWaypoint Altitude 5,211 ft
Photo ofArroyo de la Laguna Negra Photo ofArroyo de la Laguna Negra Photo ofArroyo de la Laguna Negra

Arroyo de la Laguna Negra

PictographWaypoint Altitude 6,108 ft

Arroyo de la Torneda

PictographWaypoint Altitude 5,833 ft

Chozo Del Periquillo

PictographWaypoint Altitude 5,139 ft

Edificación

PictographWaypoint Altitude 5,922 ft

El Hornillo

PictographWaypoint Altitude 5,694 ft

Fuente6

PictographWaypoint Altitude 6,829 ft
Photo ofFuentes Del Duero Photo ofFuentes Del Duero Photo ofFuentes Del Duero

Fuentes Del Duero

PictographWaypoint Altitude 5,431 ft
Photo ofLa Cordanchuela Photo ofLa Cordanchuela Photo ofLa Cordanchuela

La Cordanchuela

PictographWaypoint Altitude 6,529 ft

Laguna de Urbión

PictographWaypoint Altitude 6,549 ft

Laguna Helada

PictographWaypoint Altitude 6,460 ft
Photo ofLaguna Intermitente Photo ofLaguna Intermitente Photo ofLaguna Intermitente

Laguna Intermitente

PictographWaypoint Altitude 5,941 ft

Laguna Intermitente1

PictographWaypoint Altitude 5,732 ft

Laguna Negra

PictographWaypoint Altitude 7,161 ft

Llanos de la Sierra1

PictographWaypoint Altitude 5,573 ft

Paso de la Sierra

PictographWaypoint Altitude 7,107 ft

Peñas Claras

PictographWaypoint Altitude 6,096 ft

Raso la Argenciana

PictographWaypoint Altitude 6,424 ft

Río Duero

PictographWaypoint Altitude 6,155 ft

Río Revinuesa

PictographWaypoint Altitude 6,124 ft

Senda Mala

PictographWaypoint Altitude 6,035 ft

Senda3

PictographWaypoint Altitude 6,608 ft

Sierra Del Mojón Alto

PictographWaypoint Altitude 7,234 ft

Urbión, Muela de

Comments  (2)

  • Photo of Paco-86
    Paco-86 Oct 10, 2018

    I have followed this trail  View more

    Ruta muy fácil de seguir y no requiere mucho esfuerzo. Nos hizo bastante viento y eso hizo no disfrutar la ruta lo que hubieramos querido. Gracias por el track y la información.

  • Photo of joteto
    joteto Oct 11, 2018

    Hola Paco-86

    Una pena el día que os salió, la zona y el paisaje no tienen desperdicio

    Gracias a ti por la valoración

    Un saludo¡

You can or this trail