Activity

P.N. GRAZALEMA. Jimera de Líbar estación - Benaoján estación (sendero de las angosturas) (Ascenso) (lineal)

Download

Trail photos

Photo ofP.N. GRAZALEMA. Jimera de Líbar estación - Benaoján estación (sendero de las angosturas) (Ascenso) (lineal) Photo ofP.N. GRAZALEMA. Jimera de Líbar estación - Benaoján estación (sendero de las angosturas) (Ascenso) (lineal) Photo ofP.N. GRAZALEMA. Jimera de Líbar estación - Benaoján estación (sendero de las angosturas) (Ascenso) (lineal)

Author

Trail stats

Distance
5.67 mi
Elevation gain
1,060 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
928 ft
Max elevation
1,494 ft
TrailRank 
68 4.7
Min elevation
1,268 ft
Trail type
One Way
Moving time
2 hours 37 minutes
Time
3 hours 8 minutes
Coordinates
1653
Uploaded
April 25, 2021
Recorded
August 2020
  • Rating

  •   4.7 1 review
Share

near Jimera de Líbar, Andalucía (España)

Viewed 696 times, downloaded 30 times

Trail photos

Photo ofP.N. GRAZALEMA. Jimera de Líbar estación - Benaoján estación (sendero de las angosturas) (Ascenso) (lineal) Photo ofP.N. GRAZALEMA. Jimera de Líbar estación - Benaoján estación (sendero de las angosturas) (Ascenso) (lineal) Photo ofP.N. GRAZALEMA. Jimera de Líbar estación - Benaoján estación (sendero de las angosturas) (Ascenso) (lineal)

Itinerary description

SL-A 138.
Sendero de Jimera de Líbar estación a Benaoján estación.
Igualmente conocido como "Sendero del río Guadiaro".
Y también llamado "Sendero de las Angosturas", por lo encajonado de parte de su trazado.
Discurre paralelo al río Guadiaro y al trazado de la linea de ferrocarril Bobadilla-Algeciras (1892).

Recorre un tramo de la Cañada Real del Campo de Gibraltar.
Integrado en la GR 141 o Gran Senda de la Serrania de Ronda, así como en la GR 249 o Gran Senda de Málaga.

Este camino antaño era una de las principales vías de comunicación entre la meseta rondeña y el Campo de Gibraltar.
Por ello, estaba jalonado de ventas, alguna de cuyas ruinas tocaremos.
El paso del tiempo y actuaciones humanas como la ejecución de la línea de ferrocarril han estrechado el camino original hasta su estado actual.

Este paraje ha sido testigo del trajín de estraperlistas, refugio de huídos y prófugos, y escenario de enfrentamientos militares desde la época romana hasta el siglo XIX (batalla del Conio, alzamiento republicano federal de 1869).

Trazado sin la menor complicación de orientación, y suficientemente señalizado.
Discurre por carriles y sendas cómodas.
Suaves pendientes sin grandes variaciones de altitud.
Hay un par de carteles de Medio Ambiente que avisan del riesgo de despeñamiento por la ladera. Nada que temer procediendo de modo cabal.

La via férrea nos acompaña a mayor o menor distancia en buena parte del recorrido, y posiblemente coincida el paso de algún tren. Pero no es demasiado molesto. Nada que ver con caminar con carreteras próximas. Resulta hasta "divertido".
Ciertamente afecta al paisaje y a la calma del lugar, pero creemos que no lo desmerece de un modo rotundo.

Una opción para el retorno es volver por el mismo camino.
Tambien podemos tomar un tren en la estación de Benaoján, ya sea para el regreso a Jimera de Libar estación, ya sea como medio de entrada y salida a la sierra.

Jimera de Libar

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Jimera_de_L%C3%ADbar

http://www.jimeradelibar.es/

Waypoints

PictographTrain stop Altitude 1,267 ft
Photo ofJimera de Líbar/estación. Photo ofJimera de Líbar/estación. Photo ofJimera de Líbar/estación.

Jimera de Líbar/estación.

Estación de tren. Presa y playa en el río Guadiaro. Fuente. Taberna en la plaza San Pedro. Antaño, la zona en que el río se represa era punto de cruce en barca. En su inmediación, el "embarcadero" de piraguas. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_de_Jimera_de_L%C3%ADbar La estación fue puesta en servicio el 24 de noviembre de 1892 con la apertura del tramo Ronda-Jimena de la Frontera de la línea férrea que pretendía unir Bobadilla con Algeciras.[2]​ Las obras corrieron a cargo de la compañía inglesa The Algeciras-Gibraltar Railway Cº.[2]​ El 1 de octubre de 1913, la concesión de la línea fue traspasada a la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces que la gestionó hasta que en 1941 se produjo la nacionalización del ferrocarril en España y se creó RENFE.[3]​ Desde el 31 de diciembre de 2004 Adif es la titular de las instalaciones ferroviarias. Jimera de Libar https://es.m.wikipedia.org/wiki/Jimera_de_L%C3%ADbar http://www.jimeradelibar.es/

PictographFountain Altitude 1,298 ft
Photo ofAlgo semejante a una fuente en el cauce del arroyo.

Algo semejante a una fuente en el cauce del arroyo.

PictographBridge Altitude 1,278 ft
Photo ofPuente sobre la vía del tren Photo ofPuente sobre la vía del tren

Puente sobre la vía del tren

Hemos pasado junto al puente peatonal que sobrevuela la línea férrea. Otra posibilidad de llegar hasta aquí hubiera sido cruzarlo, tras caminar desde la playa fluvial paralelos al río Guadiaro. Pese a su aparatosidad, es un puente reservado para el uso peatonal/ciclista, no motorizado

PictographPhoto Altitude 1,348 ft
Photo ofCuesta de Los Recoveros. Photo ofCuesta de Los Recoveros.

Cuesta de Los Recoveros.

Red de sustentación del terreno sobre las vías y vallado quitamiedos

PictographPhoto Altitude 1,391 ft
Photo ofBarranco confluyente

Barranco confluyente

PictographRiver Altitude 1,315 ft
Photo ofArroyo Seco o Arroyo del Águila. Photo ofArroyo Seco o Arroyo del Águila.

Arroyo Seco o Arroyo del Águila.

Lo cruzamos por su ancho canchal. La horripilante estructura de cables y lienzos que lo cruza cierra el paso al coto de caza que limita la senda por un costado, durante buena parte del recorrido. No hay puente o paso semejante, en caso de grandes lluvias puede verse invadida por el agua. Este punto se considera la mitad aproximada de la longitud de la ruta.

PictographPhoto Altitude 1,430 ft
Photo ofTramo paralelo a la vía y puente ferroviarios. Photo ofTramo paralelo a la vía y puente ferroviarios.

Tramo paralelo a la vía y puente ferroviarios.

PictographRuins Altitude 1,355 ft
Photo ofEl derrumbe. Restos de antiguo puente sobre el Guadiaro. Photo ofEl derrumbe. Restos de antiguo puente sobre el Guadiaro.

El derrumbe. Restos de antiguo puente sobre el Guadiaro.

Esta zona, inundable cuando el Guadiaro tiene crecidas muy fuertes, es el único punto de la ruta en que veremos al río de cerca. De hecho, en un tramo de unos 100 metros resulta fácilmente accesible en varios puntos. A destacar el derrumbe de roca y tierra que identifica el lugar, así como la base de un antiguo puente de piedra derruido. Pronto pasaremos junto a Pozo del Moro.

PictographPhoto Altitude 1,372 ft
Photo ofSaliendo de 'las angosturas' Photo ofSaliendo de 'las angosturas'

Saliendo de 'las angosturas'

Sobrepasando Pozo Del Moro

PictographRuins Altitude 1,369 ft
Photo ofVenta Toribio. O venta del Arroyo del Agua Photo ofVenta Toribio. O venta del Arroyo del Agua

Venta Toribio. O venta del Arroyo del Agua

Una de las ventas que antaño jalonaban esta importante via pecuaria.

PictographBridge Altitude 1,359 ft
Photo of'Arroyo del Agua' o 'Arroyo del Pozo del Moro' Photo of'Arroyo del Agua' o 'Arroyo del Pozo del Moro'

'Arroyo del Agua' o 'Arroyo del Pozo del Moro'

Puentecillo de madera maltratado por las crecidas del arroyo.

PictographPanorama Altitude 1,432 ft
Photo ofVista de Benaoján y Benaoján estación.

Vista de Benaoján y Benaoján estación.

En lo alto, Benaoján. Frente a nosotros, Benaoján estación. Primeros atisbos de edificios. Una de las ruinas que vamos a cruzar de modo inminente corresponde a la antigua venta de María Joaquina. Este camino antaño estaba jalonado de ventas, dado que era una de las principales vías de comunicación entre la meseta rondeña y el Campo de Gibraltar.

PictographPhoto Altitude 1,370 ft
Photo ofCharco de La Barranca. Paso sobre el río Guadiaro. Photo ofCharco de La Barranca. Paso sobre el río Guadiaro.

Charco de La Barranca. Paso sobre el río Guadiaro.

La desaparición en 2018 del puente que antes comunicaba este sendero con el núcleo de la estación de Benaoján (destruido a resultas de unas lluvias torrenciales en 2018) obliga a usar este divertido punto para el cruce del Guadiaro. En estas fechas el río se muestra turbio y con un olor ácido, más acusado a la altura de la estación.

PictographTrain stop Altitude 1,407 ft
Photo ofEstación de Benaoján

Estación de Benaoján

Benaoján: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Benaoj%C3%A1n

Comments  (1)

  • Photo of fxg2153@gmail.com
    fxg2153@gmail.com Apr 14, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Agradable ruta evitar épocas de calor

You can or this trail