Activity

P.N. GRAZALEMA - Benaocaz - Casa Fardela - Casa Dornajo - Puerto de Don Fernando

Download

Trail photos

Photo ofP.N. GRAZALEMA - Benaocaz - Casa Fardela - Casa Dornajo - Puerto de Don Fernando Photo ofP.N. GRAZALEMA - Benaocaz - Casa Fardela - Casa Dornajo - Puerto de Don Fernando Photo ofP.N. GRAZALEMA - Benaocaz - Casa Fardela - Casa Dornajo - Puerto de Don Fernando

Author

Trail stats

Distance
8.86 mi
Elevation gain
2,051 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,051 ft
Max elevation
3,980 ft
TrailRank 
58
Min elevation
2,428 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 14 minutes
Coordinates
332
Uploaded
November 29, 2021
Recorded
November 2021
Share

near Benaocaz, Andalucía (España)

Viewed 442 times, downloaded 28 times

Trail photos

Photo ofP.N. GRAZALEMA - Benaocaz - Casa Fardela - Casa Dornajo - Puerto de Don Fernando Photo ofP.N. GRAZALEMA - Benaocaz - Casa Fardela - Casa Dornajo - Puerto de Don Fernando Photo ofP.N. GRAZALEMA - Benaocaz - Casa Fardela - Casa Dornajo - Puerto de Don Fernando

Itinerary description

Salimos de Benaocaz y pasaremos por tres lugares emblemáticos de la Sierra de Grazalama que hemos unido en este sendero, Casa Fardela, Casa Dornajo y Puerto de Don Fernando.

Salimos del pueblo y llegamos a la fuente del Tejar. La curiosidad de esta pila es que se trata de un antiguo sarcófago romano. La tapa de dicho sarcófago se haya situado a los pies de la pila, y el agua que rezume de ella ha ido cayendo y surcando por encima de la misma y ha tallado un pequeño canal en el mismo.

Subimos suavemente por un carril ancho con vistas a nuestra derecha a la Sierra del Caíllo.

Atravesamos un llano y llegamos al Arroyo Pajaruco. Apenas lleva agua y lo cruzamos por unas piedras.

Llegamos a una cancela, que no cruzamos, a la derecha la Fuente de Fardela. La fuente consta de una sola pila que recibe el agua a través de una tubería de goma procedente de un manantial situado a 20 m.

Seguimos adelante hasta la Casa Fardela, una antigua cortijada, y la fuente de las Nueve Pilas. La fuente consta de 9 piletas de mediano tamaño, talladas en bloques de caliza; se alimenta de una arqueta situada junto a la cabecera en la cual desagua el caudal procedente de dos captaciones ubicadas a pocos metros de distancia.

Desde allí cogemos un sendero, pasaremos una cancela y continuamos hacia la fuente del Dornajo y la Casa del Dornajo. No nos vamos de la zona sin visitar dos árboles singulares, el Quejigo y el Arce del Dornajo.

El Quejigo de la Casa del Dornajo exhibe un porte extraordinario, distinguiendo su fuste recto y grueso, que mantiene una copa amplia y aparasolada. El quejigo ha sufrido la erosión del terreno donde se asienta y el perímetro del fuste, en su base, corresponde a lo que antaño estaba enterrado. El aspecto que presenta es asombroso, dando la sensación de que el árbol está flotando.

La particularidad del Arce del Dornajo estriba en dos aspectos: el considerable tamaño para la especie y la rareza en Andalucía que ha motivado su catalogación como vulnerable a la extinción en la comunidad autónoma. Aunque se describe como arbolillo es más frecuente encontrarlo con porte arbustivo o arborescente, sin embargo, el aquí descrito supera los 10 metros de altura y el perímetro del tronco es de 1,6 metros. Por otra parte, la escasa presencia de esta especie la ha reducido a determinados hábitats, encontrándose normalmente ejemplares solitarios en algunas sierras andaluzas.

Visitados todos los hitos, continuamos dirección SW, pasamos por una angarilla y continuamos por un sendero en suave ascenso con el arroyo de la Piletas a nuestra izquierda, un poco más abajo, y el macizo del Jauletas a nuestra derecha.

Llegamos a un precioso paraje con espectaculares formaciones rocosas. La encina caracol nos recibe como tantas veces.

La niebla nos envuelve y el paisaje es todo un espectáculo. Llegamos a una zona más abierta y nos desviamos a la derecha buscando el paso hacia el Puerto de Don Fernando. Se dice el nombre proviene del paso de los Reyes Católicos por este lugar. También cuentan que, estando el monarca acampado en este lugar, durante la fase final de la Guerra de Granada, las mujeres del pueblo le hicieron entrega de sus joyas como contribución a los gastos de la Guerra. De ahí proviene el antiguo dicho: " en Benaocaz, la hembra lo más".

Desde el Puerto de Don Fernando, un desvío de ida y vuelta nos lleva al Mirador del Salto del Cabrero.

Cruzamos una cancela y por un zigzagueante sendero bajamos hacia Benaocaz, atravesando antes el puente sobre el, ahora seco, arroyo Pajaruco y llegando finalmente al pueblo.

Waypoints

PictographFountain Altitude 2,741 ft
Photo ofFuente del Tejar Photo ofFuente del Tejar

Fuente del Tejar

Se usaba además de fuente de agua como lavadero. El agua se vierte sobre una pila o pilón. La curiosidad de esta pila es que se trata de un antiguo sarcófago romano (antiguamente había otra fuente en la población, la Fuente Nueva, hoy ya desaparecida, destruida y reconstruida en otro emplazamiento próximo pero sin suministro de agua, con dos pilas que eran también sarcófagos romanos). La tapa de dicho sarcófago se haya situado a los pies de la pila, y el agua que rezume de ella ha ido cayendo y surcando por encima de la misma y ha tallado un pequeño canal en el mismo.

PictographWaypoint Altitude 3,298 ft
Photo ofLlano Photo ofLlano Photo ofLlano

Llano

PictographRiver Altitude 3,244 ft
Photo ofArroyo Pajaruco Photo ofArroyo Pajaruco Photo ofArroyo Pajaruco

Arroyo Pajaruco

PictographFountain Altitude 3,561 ft
Photo ofFuente de Fardela Photo ofFuente de Fardela Photo ofFuente de Fardela

Fuente de Fardela

Fuente ubicada en las cercanías de la Casa de Fardela actualmente en ruinas. La fuente consta de una sola pila que recibe el agua a través de una tubería de goma procedente de un manantial situado a 20 m. Tiene grabado en su cabecera el año 1978, que posiblemente correspondería a la última reforma que se le hizo pudiendo ser quizás más antigua. El paraje de la Casa de Fardela forma parte de una de las rutas de senderismo más conocidas y transitadas, conectando principalmente Benaocaz con Grazalema.

PictographWaypoint Altitude 3,645 ft
Photo ofCasa Fardela Photo ofCasa Fardela Photo ofCasa Fardela

Casa Fardela

PictographFountain Altitude 3,729 ft
Photo ofFuente de 9 pilas Photo ofFuente de 9 pilas Photo ofFuente de 9 pilas

Fuente de 9 pilas

Este nacimiento es uno de los puntos de abastecimiento de Benaocaz aunque ha perdido parte de la importancia que tuvo antaño pues, debido a que en el verano merma bastante su caudal, la población recibe en la actualidad la mayor parte del agua que consume de la presa existente en Grazalema. La fuente consta de 9 piletas de mediano tamaño, talladas en bloques de caliza; se alimenta de una arqueta situada junto a la cabecera en la cual desagua el caudal procedente de dos captaciones ubicadas a pocos metros de distancia. Ubicada cerca de las Casas de Fardela, para acceder a esta zona lo mejor es utilizar el camino que nace en el Barrio Nazarí de Benaocaz y se dirige a Grazalema, pasando por Fardela, la Casa del Dornajo y el Llano del Endrinal.

PictographFountain Altitude 3,796 ft
Photo ofFuente del Dornajo Photo ofFuente del Dornajo Photo ofFuente del Dornajo

Fuente del Dornajo

El manantial se encuentra en las inmediaciones de la casa del Dornajo, en ruinas. Se trata de un pequeño manantial situado en el Acuífero de El Hondón, procedente de un nivel colgado o desconectado del funcionamiento general del acuífero. El agua subterránea procede de la Sierra del Endrinal.

PictographWaypoint Altitude 3,796 ft
Photo ofCasa del Dornajo Photo ofCasa del Dornajo Photo ofCasa del Dornajo

Casa del Dornajo

PictographTree Altitude 3,854 ft
Photo ofQuejigo del Dornajo Photo ofQuejigo del Dornajo

Quejigo del Dornajo

El Quejigo de la Casa del Dornajo exhibe un porte extraordinario, distinguiendo su fuste recto y grueso, que mantiene una copa amplia y aparasolada. El quejigo ha sufrido la erosión del terreno donde se asienta y el perímetro del fuste, en su base, corresponde a lo que antaño estaba enterrado. El aspecto que presenta es asombroso, dando la sensación de que el árbol está flotando. ---------------- Quejigo del Dornajo. Catalogado dentro de los árboles singulares de Andalucía. Quejigo de la Casa del Dornajo, Quercus faginea. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS: Altura total: 11,00 m Altura del fuste: 2,00 m Perímetro (a 1,30 m): 4,40 m Perímetro en la base: 17,70 m Diámetro de copa: dirección N-S: 14,10 m dirección E-W: 15,10 m Proyección de la copa: 167,22 m2 Junta de Andalucía. Inventario de Arboles y Arboledas singulares de Andalucía

PictographWaypoint Altitude 3,965 ft
Photo ofRedil Photo ofRedil

Redil

PictographTree Altitude 3,978 ft
Photo ofArce del Dornajo Photo ofArce del Dornajo Photo ofArce del Dornajo

Arce del Dornajo

La particularidad del Arce del Dornajo estriba en dos aspectos: el considerable tamaño para la especie y la rareza en Andalucía que ha motivado su catalogación como vulnerable a la extinción en la comunidad autónoma. Aunque se describe como arbolillo es más frecuente encontrarlo con porte arbustivo o arborescente, sin embargo, el aquí descrito supera los 10 metros de altura y el perímetro del tronco es de 1,6 metros. Por otra parte, la escasa presencia de esta especie la ha reducido a determinados hábitats, encontrándose normalmente ejemplares solitarios en algunas sierras andaluzas. ------------------------ Arce del Dornajo. Catalogado dentro de los árboles singulares de Andalucía. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS: Altura total: 10,50 m Altura del fuste: 2,00 m Perímetro (a 1,30 m): 1,60 m Perímetro en la base: 3,20 m Diámetro de copa: dirección N-S: 12,70 m dirección E-W: 12,50 m Proyección de la copa: 124,68 m2

PictographWaypoint Altitude 3,265 ft
Photo ofEncina caracol - Formaciones rocosas Photo ofEncina caracol - Formaciones rocosas Photo ofEncina caracol - Formaciones rocosas

Encina caracol - Formaciones rocosas

PictographWaypoint Altitude 2,856 ft
Photo ofCasas Photo ofCasas Photo ofCasas

Casas

PictographWaypoint Altitude 2,907 ft
Photo ofPuerto de Don Fernando Photo ofPuerto de Don Fernando Photo ofPuerto de Don Fernando

Puerto de Don Fernando

Se dice el nombre proviene del paso de los Reyes Católicos por este lugar. También cuentan que, estando el monarca acampado en este lugar, durante la fase final de la Guerra de Granada, las mujeres del pueblo le hicieron entrega de sus joyas como contribución a los gastos de la Guerra. De ahí proviene el antiguo dicho: " en Benaocaz, la hembra lo más".

PictographPanorama Altitude 2,670 ft
Photo ofMirador Salto del Cabrero

Mirador Salto del Cabrero

PictographWaypoint Altitude 2,780 ft
Photo ofCalera

Calera

PictographDoor Altitude 2,660 ft
Photo ofCancela Photo ofCancela Photo ofCancela

Cancela

Emprendemos el descenso a Benaocaz

PictographBridge Altitude 2,434 ft
Photo ofPuente sobre el arroyo del Pajaruco Photo ofPuente sobre el arroyo del Pajaruco

Puente sobre el arroyo del Pajaruco

PictographDoor Altitude 2,457 ft
Photo ofCancela Photo ofCancela

Cancela

Comments

    You can or this trail