Activity

P.N. CABO DE GATA: Las Negras - Torre de Los Lobos - Mirador de La Amatista - Rodalquilar - Las Negras

Download

Trail photos

Photo ofP.N. CABO DE GATA: Las Negras - Torre de Los Lobos - Mirador de La Amatista - Rodalquilar - Las Negras Photo ofP.N. CABO DE GATA: Las Negras - Torre de Los Lobos - Mirador de La Amatista - Rodalquilar - Las Negras Photo ofP.N. CABO DE GATA: Las Negras - Torre de Los Lobos - Mirador de La Amatista - Rodalquilar - Las Negras

Author

Trail stats

Distance
14.86 mi
Elevation gain
2,123 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,123 ft
Max elevation
906 ft
TrailRank 
62
Min elevation
18 ft
Trail type
Loop
Moving time
6 hours 29 minutes
Time
9 hours 21 minutes
Coordinates
4267
Uploaded
January 27, 2019
Recorded
January 2019
Share

near Las Negras, Andalucía (España)

Viewed 1959 times, downloaded 48 times

Trail photos

Photo ofP.N. CABO DE GATA: Las Negras - Torre de Los Lobos - Mirador de La Amatista - Rodalquilar - Las Negras Photo ofP.N. CABO DE GATA: Las Negras - Torre de Los Lobos - Mirador de La Amatista - Rodalquilar - Las Negras Photo ofP.N. CABO DE GATA: Las Negras - Torre de Los Lobos - Mirador de La Amatista - Rodalquilar - Las Negras

Itinerary description

Está entretenida ruta circular discurre por la costa y el interior entre la localidad de Las Negras y Rodalquilar. Es una ruta algo larga, dificultad técnica moderada, excepto un tramo algo dificultoso que se inicia desde un punto en la bajada de la Torre de los Lobos por la cara sur de la cota 149 y que tomamos para observar una duna fósil en los altos de un barranco que desciende hasta la Cala del Carnaje. Continuamos y de nuevo conectamos con el camino que baja de Punta Polacra, antes de la verja.
Ya una vez en el Valle de Rodalquilar lo atravesamos entre caminos y campo a través, hasta llegar al Cortijo La Higuera, donde hay unas panorámicas impresionantes. Desde este punto, volvemos unos cientos de metros hacia atrás girando hacia la izquierda bordeando la montaña y caminando al encuentro de la carretera que va desde Rodalquilar hasta La Isleta del Moro, la cual tomaremos por aproximadamente 500 metros hasta alcanzar el Mirador de la Amatista.
Desde el mirador volvemos sobre nuestros pasos y nos dirigimos hacia la localidad de Rodalquilar, un bonito enclave, ideal para realizar tareas de avituallamiento y realizar un buen descanso.
Después de este descanso seguimos por la carretera que nos lleva hacia el cruce de las Hortichuelas y Las Negras. Siguiendo por esta carretera y a unos 500 metros después de abandonar el Valle de Rodalquilar, tomamos hacia la izquierda a la altura de Cerro Blanco (cota 129) un sendero que nos llevará bordeando una pequeña rambla dirección norte hasta la Rabla del Cuervo la cual tomaremos hacia la derecha y continuaremos por el lecho de la Rambla hasta llegar al camping de la Caleta situado en la Cala del Cuervo.
A la altura de la entrada del camping, retomamos la carretera asfaltada que cruza el cerro de La Moratilla y que finalmente nos lleva a la localidad de Las Negras, donde acabamos la ruta después de casi 24 kilómetros de travesía.

Waypoints

Photo ofLas Negras Photo ofLas Negras Photo ofLas Negras

Las Negras

Las Negras es un hermoso rincón de espectacular geología y ambiente pesquero. Al final de su bahía se encuentra el Cerro Negro, una impresionante formación rocosa. Su aspecto de lengua de lava nos muestra lo que fue el Parque Natural, un lugar mágico. En Las Negras encontramos huertas regadas por el agua que viene de pequeños caudales en las Ramblas. El agua es recogida en una especie de balsas. El núcleo urbano está formado por un grupo de casa sencillas blancas. También se ubican alguna instalaciones hoteleras al lado del mar, ideal para el descanso y la tranquilidad. Actualmente se han edificado diversas construcciones y se ha realizado una profunda remodelación de la zona urbana. La playa de Las Negras no es cómoda, es una playa llena de piedras que dificulta la entrada al mar. Desde la localidad podemos iniciar diversas excursiones, aunque las más conocidas son la visita a la Cala de San Pedro y la ruta hacia El Playazo, una de las mejores playas del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar

PictographPanorama Altitude 145 ft
Photo ofPanorámica de Las Negras Photo ofPanorámica de Las Negras

Panorámica de Las Negras

Al norte de la localidad de Las Negras, a unos 4 km, se encuentra Cala San Pedro. Esta cuenta con un manantial que ha hecho de ella un oasis alrededor de las áridas tierras del parque y un islote hacia la punta este de la cala. Su flora subtropical, las tranquila agua y la calidad de playa nudista, además del hecho de no tener acceso en coche la han convertido en un lugar donde se asienta una pequeña comunidad hippie. La playa es de agua cristalina y tranquila siendo un paraíso para el descanso dónde podemos encontrar abruptos fondos rocosos a ambos lados de la cala, dónde habitan majestuosos meros y grandes praderas de posidonia.

PictographWaypoint Altitude 32 ft
Photo ofCala del Cuervo Photo ofCala del Cuervo Photo ofCala del Cuervo

Cala del Cuervo

La cala del Cuervo es una playa cercana al municipio de las negras de 140 metros de longitud y entre 20 y 30 metros de anchura, con arena fina y con algunas rocas que sobresale. En la parte izquierda de la playa hay más piedras y la arena casi desaparece. En la entrada al agua hay piedras pero pronto desaparece y el fondo marino cercano a la playa está compuesto de arena. Cuenta con unos fondos marinos de espectacular belleza. Los acantilados que la limitan oculta una de las grutas más singulares de esta costa, la Cueva de las Palomas. La espalda de la cala está ocupada por el Camping La Caleta, por tanto aunque es una playa virgen tenemos los servicios de camping al alcance.

Photo ofSendero La Molata Photo ofSendero La Molata Photo ofSendero La Molata

Sendero La Molata

El sendero comunica el playazo de Rodalquilar con la Cala del Cuervo en Las Negras. El sendero parte del castillo construido en tiempo de Carlos III y discurre por una senda estrecha sobre acantilados con espectaculares vistas. Hacia el sur: Playazo, Punta La Polacra y hacia el norte: Las Negras, Cerro Negro, Cala de San Pedro y Mesa de Roldán.

PictographPanorama Altitude 143 ft
Photo ofCastillo Bateria Costera de San Ramón Photo ofCastillo Bateria Costera de San Ramón Photo ofCastillo Bateria Costera de San Ramón

Castillo Bateria Costera de San Ramón

El Castillo de San Ramón es una antigua batería costera que se encuentra en la punta norte del playazo y fue construida en el siglo XVIII, al igual que otras torres existente a lo largo de la costa de Almería y que formaron un sistema de vigilancia costera contra los ataques de los piratas berberiscos.

PictographWaypoint Altitude 30 ft
Photo ofEl Playazo Photo ofEl Playazo Photo ofEl Playazo

El Playazo

El Playazo es una de las playas más conocidas de Cabo de Gata por su belleza y por ser una de las de mayor tamaño en una zona donde predominan las pequeñas calas. La playa tiene una longitud aproximada de medio km, a la que se hace andando por un camino de tierra desde el pueblo de Rodalquilar. De arena fina y bastante espacio en la que plantar la toalla, en su lado norte se puede divisar la batería de San Ramón antigua fortaleza renacentista habitada actualmente como residencia privada.

PictographWaypoint Altitude 49 ft
Photo ofSendero Cala Bergantin Photo ofSendero Cala Bergantin

Sendero Cala Bergantin

A la parte derecha del Playazo, al lado contrario del Castillo de San Ramón, se encuentra el Cerrico del Romero y el Collado del Bergantín. Detrás de ambos y subiendo el sendero caemos hacia el barranco del Bergantín y otro sendero que nos lleva a la cala del mismo nombre. La Cala del Bergantín está a unos 2 km del aparcamiento del playazo y el camino es malo, para lo cual se aconseja ir bien calzado. La Cala del Bergantín, a pesar de estar muy abrigada del viento y ser poco accesible para el baño , ya que está llena de bolos y piedras, tiene un agua cristalina, ya que forma parte de una de las cuatro reservas integrales de la costa de Cabo de Gata por lo que la pesca o el buceo están prohibidos. Seguimos el sendero por el Barranco del Bergantín en sentido ascendente hasta el Collado San José, donde nos desviaremos hacia la izquierda para incorporarnos a la carretera asfaltada que sube hasta la Punta de La polacra.

PictographIntersection Altitude 470 ft
Photo ofIntersección con Subida a La Polacra Photo ofIntersección con Subida a La Polacra

Intersección con Subida a La Polacra

Esta intersección conecta la carretera de asfalto que sube hacia la Punta la Polacra con el sendero de que nos lleva por el barranco del Bergantín hasta el Collado San José en sentido ascendente y en sentido descendente hasta la Cala del del Bergantín y posteriormente hasta el Playazo.

PictographWaypoint Altitude 873 ft
Photo ofPunta La Polacra Photo ofPunta La Polacra

Punta La Polacra

Punta Polacra es un promontorio al que se llega únicamente a pie por una pista que sale desde Rodalquilar. En este punto se encuentra el faro de Punta de la Polacra. Un faro gestionado por la Autoridad Portuaria de Almería que se inauguró el 9 de septiembre de 1991, convirtiendose de esta manera en el último faro construido en Almería. La linterna está colocado sobre una antigua torre vigía del Siglo XVIII, la Torre de los Lobos.

PictographCastle Altitude 890 ft
Photo ofTorre de Los Lobos Photo ofTorre de Los Lobos Photo ofTorre de Los Lobos

Torre de Los Lobos

La Torre de los Lobos está situada a 280 metros sobre el nivel del mar y es el faro más alto de España. Fue construida como sistema de vigilancia de la costa por los nazaríes. Destruida por un terremoto en el año 1.680, la Torre de los Lobos fue reedificada en el Siglo XVII durante el reinado de Carlos III y en 1991 se ha acometido su restauración. Fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento. En 1993 la Junta de Andalucía otorgó reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Para llegar a ellas, deberemos coger una pista en Rodalquilar y caminar en torno a 2,5 kms. Desde la cumbre disfrutaremos de unas vistas espectaculares.

PictographPanorama Altitude 425 ft
Photo ofIntersección hacia Duna Fosil Photo ofIntersección hacia Duna Fosil Photo ofIntersección hacia Duna Fosil

Intersección hacia Duna Fosil

En este punto nos salimos de la carretera que baja de la Punta de la Polacra y bordeamos por la cara sur la cota 149 para observar una duna fósil situada a una cota de 84 metros , desde también observamos el Cerro del Cuervo a nuestra derecha y el trazado del Barranco del Carnaje que desemboca en la cala del mismo nombre. Este trozo por su dificultad podemos omitirlo, continuando por el camino asfaltado que baja de la Polacra

PictographWaypoint Altitude 365 ft
Photo ofCollado Cota 135 y 119 Photo ofCollado Cota 135 y 119

Collado Cota 135 y 119

Desde este collado situado entre la cota 135 a nuestra izquierda y la cota 119 a nuestra derecha, comenzamos el descenso hasta el Valle de Rodalquilar.

PictographPanorama Altitude 206 ft
Photo ofValle de Rodalquilar Photo ofValle de Rodalquilar Photo ofValle de Rodalquilar

Valle de Rodalquilar

En este punto hay un banco fabricado con una traviesa de madera, ideal para realizar un descanso y disfrutar de una buena panorámica de todo el valle y la cercanía del Cortijo Los Gorriones y la Cortijada de Los Hernández.

PictographPanorama Altitude 230 ft
Photo ofCortijo La Higuera Photo ofCortijo La Higuera Photo ofCortijo La Higuera

Cortijo La Higuera

Bajo el Cerro de Los Guardías, en su cara sur, se encuentra el Cortijo La Higuera, lugar tranquilo con unas excelente vistas al mar.

PictographWaypoint Altitude 370 ft
Photo ofMirador de La Amatista Photo ofMirador de La Amatista Photo ofMirador de La Amatista

Mirador de La Amatista

A pie de la carretera AL-4200 entre las poblaciones de La Isleta del Moro y Rodalquilar encontramos este mirador, construido en el lugar de un antiguo puesto de vigilancia de la Guardia Civil. Desde él podemos contemplar los acantilados, de parte de la sierra de Cabo de Gata, adentrándose en el mar, a vista de pájaro. Y contemplar como el mar se funde con un cielo más azul de lo que estamos acostumbrados. Se pueden observar varias pequeñas calas para el baño, el pueblo de la Isleta del Moro y, en la lejanía destaca el Pico de los Frailes la montaña más alta del parque, con 500 metros de altura.

PictographProvisioning Altitude 214 ft
Photo ofRodalquilar Photo ofRodalquilar Photo ofRodalquilar

Rodalquilar

Rodalquilar es una localidad del municipio de Níjar en la provincia de Almería, dentro del parque natural del Cabo de Gata-Níjar en la comunidad autónoma de Andalucía, situada en la Comarca Metropolitana de Almería y a 43 km de la capital de la provincia, Almería. En Rodalquilar pueden ser de interés: Antiguas minas de Rodalquilar: En Rodalquilar se vivió una fiebre del oro que empezó en la década de 1880 y acabó en la década de 1990. En esta fiebre del oro participaron diferentes empresas y particulares de distintos lugares de España, Europa y América. Consultando la estadística minera y metalúrgica de España, así como otras bases de datos mineras públicas y privadas, se puede constatar que fueron varias las minas destacadas a lo largo de la historia minera de Rodalquilar en los siglos XIX y XX, siendo el "filón 340" el más importante de todas ellas. En este filón se extrajeron 1000 kilos de oro en poco más de dos años de un total de 5000 kilos extraídos entre 1957 -66. También aquí se descubrió el mineral "Rodalquilarita " . El Jardín Botánico del Albardinar, dedicado a la investigación y conservación de endemismos y plantas amenazadas de la flora almeriense. La Oficina Gestora del Parque Natural de Cabo de Gata, donde se puede encontrar alguna exposición sobre la zona en la sala de exposiciones que hay junto a la oficina. Anfiteatro de Rodalquilar (se levantó en el año 2005 sobre los restos de la planta aurífera de los ingleses).

PictographWaypoint Altitude 221 ft
Photo ofSendero Rodalquilar - La Negras Photo ofSendero Rodalquilar - La Negras Photo ofSendero Rodalquilar - La Negras

Sendero Rodalquilar - La Negras

Siguiendo por la ALP-826 dirección al cruce que nos lleva a las Hortichuelas y las Negras, a unos 500 metros después de abandonar el Valle de Rodalquilar, tomamos hacia la izquierda a la altura de Cerro Blanco un sendero que nos llevará bordeando una pequeña rambla dirección norte durante 1200 metros hasta la Rambla del Cuervo dónde la tomaremos hacia la derecha y continuaremos por el lecho de la Rambla hasta llegar nuevamente al camping de la Caleta situado en la Cala del Cuervo.

PictographWaypoint Altitude 54 ft
Photo ofRambla del Cuervo Photo ofRambla del Cuervo

Rambla del Cuervo

Delimitada en su lado norte por las coladas volcánicas del Cerro Negro, encontramos una pequeña cala formada al término de la Rambla del Cuervo, cerrando la ensenada de Las Negras. Esta cala es el acceso natural a la playa del Camping Náutico La Caleta. situado en las inmediaciones. Al final de la rambla del cuervo a la altura de la entrada del camping, tomamos la carretera asfaltada que discurre por el Cerro de la Molatilla.

PictographProvisioning Altitude 67 ft
Photo ofLas Negras Llegada Photo ofLas Negras Llegada Photo ofLas Negras Llegada

Las Negras Llegada

El nombre le viene de una antigua historia. Se cuenta que el pueblo de Las Negras se fundó después de una tragedia en la mar. Marineros de la localidad de San Pedro se hicieron a la mar y nunca más se supo de ellos. Después de esto, las mujeres de los marineros, dedicadas a la agricultura, vieron la necesidad de acercarse al resto de pueblos con el fin de poder subsistir. Crearon este nuevo asentamiento, condicionado el nombre por el color del luto de sus fundadoras. En su origen, el pueblo solo constaba de 10 casas blancas. El asentamiento de Las Negras queda enmarcado entre el cabo conocido como “ El Puntón ”​ y el acantilado denominado “ Cerro Negro ”.​ Las dos calitas que conforman la línea de costa de este pueblo están protegidas por una barrera natural de rocas, que recibe el nombre de “ Las Esperillas ”, de modo que los fuertes temporales de levante quedan un poco suavizados por la presencia de dicha barrera. Esta formación sólo queda al descubierto con la bajamar.

Comments

    You can or this trail