Activity

P.N. BREÑA Y MARISMAS DE BARBATE -Área Recreativa El Jarillo -Cerro de la Playa -Ermita de San Ambrosio -Montes del Marqués

Download

Trail photos

Photo ofP.N. BREÑA Y MARISMAS DE BARBATE -Área Recreativa El Jarillo -Cerro de la Playa -Ermita de San Ambrosio -Montes del Marqués Photo ofP.N. BREÑA Y MARISMAS DE BARBATE -Área Recreativa El Jarillo -Cerro de la Playa -Ermita de San Ambrosio -Montes del Marqués Photo ofP.N. BREÑA Y MARISMAS DE BARBATE -Área Recreativa El Jarillo -Cerro de la Playa -Ermita de San Ambrosio -Montes del Marqués

Author

Trail stats

Distance
6.27 mi
Elevation gain
479 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
479 ft
Max elevation
541 ft
TrailRank 
51
Min elevation
163 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 41 minutes
Coordinates
1869
Uploaded
July 21, 2022
Recorded
July 2022
Share

near Los Caños de Meca, Andalucía (España)

Viewed 363 times, downloaded 13 times

Trail photos

Photo ofP.N. BREÑA Y MARISMAS DE BARBATE -Área Recreativa El Jarillo -Cerro de la Playa -Ermita de San Ambrosio -Montes del Marqués Photo ofP.N. BREÑA Y MARISMAS DE BARBATE -Área Recreativa El Jarillo -Cerro de la Playa -Ermita de San Ambrosio -Montes del Marqués Photo ofP.N. BREÑA Y MARISMAS DE BARBATE -Área Recreativa El Jarillo -Cerro de la Playa -Ermita de San Ambrosio -Montes del Marqués

Itinerary description

El Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate alberga una diversidad paisajística difícil de encontrar en otros lugares. Está situado en la costa atlántica de la provincia de Cádiz, en los términos municipales de Barbate y Vejer de la Frontera.

Está formado por varios ecosistemas: sistema dunar, pinar, acantilado de la Breña, la franja marítima y las marismas del río Barbate, y está designado como Zona de Especial Protección para las Aves y propuesto como lugar de interés comunitario.

¡Qué bonito es este parque natural! Pequeño, pero andar por sus senderos de arena entre pinos, retamas, lentiscos, sabinas....me resulta de lo más agradable y apetecible. Sus rutas parecen sencillas, pero cuidado, no hay que confiarse, subir y bajar por arena durante kilómetros puede cansar bastante a más de uno que no esté acostumbrado.

Es julio y seguimos con mucho calor. Busco algo cercano y no muy largo que me permita terminar antes de que el sol suba mucho. Muchos senderos he hecho por este parque, pero en el blog de mi amigo, "Andarines Gaditanos", encuentro este track que no he hecho y voy a por él.

Salgo del Área Recreativa El Jarillo y llego al camino de los Llanos, camino de arena que me avisa de cómo será el recorrido.

En un kilómetro llego a una angarilla, la paso, y busco un paso canadiense que lleva al carril de la Zarzadilla por el que vamos ascendiendo el cerro de la Playa.

Tras algo más de un kilómetro de subida, abandono el camino por la derecha, y por un casi inexistente sendero desciendo bruscamente hasta llegas al Camino de los Treinta Poyetes que sigo hasta el Camino de San Ambrosio que me lleva a la Ermita visigoda del mismo nombre. Cerca de la ermita cojo un atajo, así que cuidado con pasárselo.

La ermita de San Ambrosio fue un edificio religioso que se puede datar con seguridad en la segunda mitad del siglo XV. Así lo sugiere la existencia de una placa que contiene una inscripción y el escudo del obispo Pedro Fernández de Solís. Sin embargo, casi todos los autores que han trabajado sobre el tema han interpretado que se trata de una construcción del siglo VII e incluso alguno de ellos han tratado de adelantar su construcción al siglo IV. (Hay más información en el waypoint correspondiente).
Veo una cruz de piedra tumbada el suelo. Dice Andarines que lo más probable es que esté caída justo en ese lugar donde estuvo colocada, y yo me uno a esa teoría.

Visitada la ermita, retrocedo sobre mis pasos hasta desviarme a la derecha cruzar una cancela y verme de nuevo metida de lleno en el Pinar de la Breña. Abandono el camino desviándome a la izquierda y emprendiendo un costaste ascenso por la zona conocida como Montes del Marqués, por un nuevo camino de arena, la constante de esa ruta.

Tras atravesar un cortafuegos, ya voy buscando el camino que de nuevo me deje en el Área Recreativa El Jarillo terminando esta bonita ruta de hoy.

Otras rutas por P.N. La Breña y Marismas de Barbate:

Las Albinas
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/brena-y-marismas-de-barbate-barbate-las-albinas-41103138

Faro y Torre de Trafalgar - Acantilados de Barbate - Torre del Tajo - Torre de Meca - V.G. Meca
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/brena-y-marismas-de-barbate-faro-y-torre-de-trafalgar-acantilados-de-barbate-torre-del-tajo-torre-d-58493776

Playa del Carmen-Punta de Levante-Río Barbate-Playa de la Hierbabuena-Torre del Tajo https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/brena-y-marismas-del-barbate-playa-del-carmen-punta-de-levante-rio-barbate-playa-de-la-hierbabuena-85214904

Cuesta de la Barca-Sendero de las Quebradas-Canteras-Camino de Buenavista-Vejer https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-janda-cuesta-de-la-barca-sendero-de-las-quebradas-canteras-camino-de-buenavista-vejer-66762500

Vejer - Las Quebradas - Arroyo Doña Juana – Buenavista
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-janda-vejer-las-quebradas-arroyo-dona-juana-buenavista-36087232

Río Barbate-Playas Botero y Zahara-Río Cachón- Esteros de la Isleta San Francisco
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/p-n-brena-y-marismas-de-barbateentorno-rio-barbate-playas-botero-y-zahara-rio-cachon-esteros-de-la-85491352

Marismas de Barbate
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/p-n-brena-y-marismas-del-barbate-marismas-de-barbate-102521211

Arroyo Mondragón - Sistema Dunar - Pinar de la Breña - Majadales de Capucha -Palomar de la Breña
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/brena-y-marismas-de-barbate-arroyo-mondragon-sistema-dunar-pinar-de-la-brena-majadales-de-capucha-p-102984954

A.R. Jarillo - Arroyo Mondragón - Camino de la Oscuridad - Palomar de la Breña https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/p-n-brena-y-marismas-de-barbate-a-r-jarillo-arroyo-mondragon-camino-de-la-oscuridad-palomar-de-la-b-109463029

Caños de Meca – Playa del Faro – Playa de la Cortina https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/p-n-brena-y-marismas-de-barbate-canos-de-meca-playa-del-faro-playa-de-la-cortina-23-marzo-2023-129176931#wp-129176969

Senderos NO oficiales, Torre del Tajo – AR El Jarillo – Pinares de la Breña https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/p-n-brena-y-marismas-de-barbate-senderos-no-oficiales-torre-del-tajo-area-recreativa-el-jarillo-pin-141962279

Waypoints

PictographPicnic Altitude 443 ft
Photo ofÁrea Recreativa El Jarillo Photo ofÁrea Recreativa El Jarillo Photo ofÁrea Recreativa El Jarillo

Área Recreativa El Jarillo

El área recreativa se encuentra en su totalidad dentro de un extenso pinar de piño piñonero, árbol característico del Parque Natural La Breña y Marismas de Barbate, que proporciona sombra a una gran diversidad de plantas que componen el ecosistema, siendo las más representativas los palmitos, lentiscos, acebuches, jaras y retamas.

PictographWaypoint Altitude 418 ft
Photo ofCamino de los Llanos (Pista de arena) Photo ofCamino de los Llanos (Pista de arena)

Camino de los Llanos (Pista de arena)

PictographDoor Altitude 344 ft
Photo ofAngarilla

Angarilla

PictographWaypoint Altitude 340 ft
Photo ofCarril de la Zarzadilla Photo ofCarril de la Zarzadilla Photo ofCarril de la Zarzadilla

Carril de la Zarzadilla

Un paso canadiense nos deja en el carril de la Zarzadilla por el que vamos ascendiendo levemente el cerro de la Playa.

PictographIntersection Altitude 481 ft
Photo ofSalimos de la pista Photo ofSalimos de la pista Photo ofSalimos de la pista

Salimos de la pista

Salimos de la pista por nuestra derecha e iniciamos un acusado descenso hasta llegar al Carril de los Treinta Poyetes.

PictographWaypoint Altitude 330 ft
Photo ofCaballerizas Photo ofCaballerizas Photo ofCaballerizas

Caballerizas

PictographIntersection Altitude 293 ft
Photo ofIncorporación al Carril de los Treinta Poyetes Photo ofIncorporación al Carril de los Treinta Poyetes

Incorporación al Carril de los Treinta Poyetes

PictographRiver Altitude 256 ft
Photo ofArroyo

Arroyo

PictographWaypoint Altitude 305 ft
Photo ofCamino de San Ambrosio Photo ofCamino de San Ambrosio Photo ofCamino de San Ambrosio

Camino de San Ambrosio

PictographIntersection Altitude 226 ft
Photo ofAtajo Photo ofAtajo Photo ofAtajo

Atajo

PictographReligious site Altitude 209 ft
Photo ofErmita visigoda de San Ambrosio Photo ofErmita visigoda de San Ambrosio Photo ofErmita visigoda de San Ambrosio

Ermita visigoda de San Ambrosio

La ermita de San Ambrosio fue un edificio religioso que se puede datar con seguridad en la segunda mitad del siglo XV. Así lo sugiere la existencia de una placa que contiene una inscripción y el escudo del obispo Pedro Fernández de Solís. Sin embargo, casi todos los autores que han trabajado sobre el tema han interpretado que se trata de una construcción del siglo VII e incluso alguno de ellos han tratado de adelantar su construcción al siglo IV. Fue consagrada el 14 de noviembre de 644, con el depósito de las reliquias de algunos mártires en una columna horadada, como lo atestigua una inscripción en el fuste de la misma. A lo largo del tiempo la ermita ha sufrido varias reformas, la más importante tuvo lugar entre 1473 y 1500. De esta época datan, la capilla lateral, los arcos fajones apuntados y la colocación de su propio escudo. El lugar continuó siendo habitado. Como prueba de ello quedaban las ruinas de algunas cabañas donde habitaron el santero y los antecesores de las familias que aún viven en la zona. Se sabe por los vecinos del lugar que hasta hace unos 40 años se seguía celebrando la misa, y que la imagen de San Ambrosio estuvo allí hasta fecha muy reciente que fue trasladada a la Iglesia Mayor de San Salvador en Vejer, para evitar su desaparición. Descripción: La ermita de San Ambrosio tiene una única nave, con orientación de oeste a este, que se estructura mediante cuatro arcos fajones apuntados de ladrillo. Éstos sostenían la hoy desaparecida cubierta a dos aguas con techumbre de tejas sobre vigas de madera y tablazón. Los cuatro arcos descansan en ocho columnas adosadas a los muros, una para cada apoyo, las cuales se rematan con cimacios y nacelas, salvo las dos más cercanas al ábside, que lo hacen con capiteles de orden compuesto, posiblemente de origen romano. A los pies de la nave encontramos el nártex cuya cubierta, también perdida, era a un agua con caída hacia el oeste. La comunicación entre ambos espacios se resuelve con la inserción en el muro que los separa de un vano de herradura apuntado, enmarcado por un alfiz y rematado por el escudo eclesiástico del obispo Pedro Fernández de Solís. Sobre éste existen tres cruces, a la izquierda, la de San Andrés; en el centro, la cruz-calvario del Carmelo; a la derecha, encima de la cubierta de éste, se remata con un óculo central abocinado y un reloj de sol en el vértice superior. Por otra parte, al nártex se accede desde el exterior por un vano de medio punto apoyado sobre jambas de sillería. En el extremo este de la ermita, la cebecera, observamos el ábside cuadrangular. Lo separa de la nave un muro en el que se abren un arco ojival central con sendos medios arcos de descarga laterales. El ábside está dividido en tres espacios, cuyas funciones resultan difíciles de precisar dado el deterioro en que se encuentran, aunque parece lo más lógico que pudieran corresponder al presbiterio y dependencias contiguas (sacristía, sagrario, etc.). Justo detrás del ábside se encuentran los restos, de origen romano, de una alberca, que algunos investigadores identifican como el baptisterio. Contempla la ermita una capilla de planta cuadrada anexa al muro norte de la nave, que se cubre con una bóveda ochavada sobre trompas. En la actualidad se accede a ella desde el exterior, sin embargo, en su origen, se accedía desde la nave a través de un vano de medio punto hoy cegado. Por último, añadir que los materiales de construcción empleados en la ermita son diversos, alternándose sillares, mampuestos y ladrillos. Datos históricos: La ermita visigoda de San Ambrosio fue construida en el siglo VII sobre los restos de una villa romana, algunos de los cuales se reutilizaron en el edificio, como los capiteles de orden compuesto cercanos al ábside. Para concretar, su consagración tuvo lugar el 14 de noviembre de 644, cuando el obispo Pimenio, titular de la diócesis asidonense, depositó unas reliquias de los mártires Vicente, Félix y Julián en la base de una columna previamente horadada con el fin de que sirviera de ara. Así lo testimonia la inscripción que se grabara en el fuste de dicha columna. La ermita desde entonces, ha sido objeto de varias reformas. La más importante, quizás, la que promoviera Pedro Fernández de Solís, obispo de Cádiz entre 1473 y 1500. De esta época datan, por ejemplo, la capilla lateral, los arcos fajones apuntados y la colocación de su propio escudo.

PictographReligious site Altitude 148 ft
Photo ofCruz Photo ofCruz

Cruz

PictographIntersection Altitude 226 ft
Photo ofDevío derecha Photo ofDevío derecha Photo ofDevío derecha

Devío derecha

PictographDoor Altitude 253 ft
Photo ofCancela

Cancela

PictographPanorama Altitude 364 ft
Photo ofVistas al Palmar Photo ofVistas al Palmar Photo ofVistas al Palmar

Vistas al Palmar

PictographIntersection Altitude 261 ft
Photo ofDesvío izquierda Photo ofDesvío izquierda

Desvío izquierda

PictographWaypoint Altitude 393 ft
Photo ofMontes del Marqués (Camino de arena) Photo ofMontes del Marqués (Camino de arena) Photo ofMontes del Marqués (Camino de arena)

Montes del Marqués (Camino de arena)

Ascendemos por el Monte del Marqués por camino de arena.

PictographIntersection Altitude 387 ft
Photo ofDesvío izquierda Photo ofDesvío izquierda Photo ofDesvío izquierda

Desvío izquierda

PictographWaypoint Altitude 421 ft
Photo ofIncorporación al camino Photo ofIncorporación al camino Photo ofIncorporación al camino

Incorporación al camino

PictographWaypoint Altitude 457 ft
Photo ofExplanada Photo ofExplanada Photo ofExplanada

Explanada

Comments

    You can or this trail