Activity

Otiñar, Abrigo de la Cantera, calar del Covatron, Barranco de la hoya, Castillo de Otíñar, Abrigo del Toril

Download

Trail photos

Photo ofOtiñar, Abrigo de la Cantera, calar del Covatron, Barranco de la hoya, Castillo de Otíñar, Abrigo del Toril Photo ofOtiñar, Abrigo de la Cantera, calar del Covatron, Barranco de la hoya, Castillo de Otíñar, Abrigo del Toril Photo ofOtiñar, Abrigo de la Cantera, calar del Covatron, Barranco de la hoya, Castillo de Otíñar, Abrigo del Toril

Author

Trail stats

Distance
4.93 mi
Elevation gain
1,755 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,755 ft
Max elevation
3,111 ft
TrailRank 
51
Min elevation
1,908 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 15 minutes
Time
4 hours 21 minutes
Coordinates
801
Uploaded
March 9, 2022
Recorded
March 2022
Be the first to clap
Share

near Otiñar, Andalucía (España)

Viewed 80 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofOtiñar, Abrigo de la Cantera, calar del Covatron, Barranco de la hoya, Castillo de Otíñar, Abrigo del Toril Photo ofOtiñar, Abrigo de la Cantera, calar del Covatron, Barranco de la hoya, Castillo de Otíñar, Abrigo del Toril Photo ofOtiñar, Abrigo de la Cantera, calar del Covatron, Barranco de la hoya, Castillo de Otíñar, Abrigo del Toril

Itinerary description

Ruta basada en el track de la ruta "Abrigo de la cantera,calar del covatron,sendero arroyo de la hoya del caño,castillo de Otiñar, y petroglifos." de "Lobos de Sierra Linares". Que hemos realizado con alguna modificación. Ruta bonita y muy completa. Quede aquí reflejado nuestro agradecimiento a los Lobos por compartirla.

Incorporo aquí la descripción de la ruta:

"MUY IMPORTANTE:
Dicha ruta transcurre por dos propiedades particulares, por lo cual es necesario contactar con la propiedad en el caso de la inicial de la ruta al email: haciendasantacristinajaen@gmail.com y seguir las recomendaciones de seguridad y guía que la empresa señala. De igual forma la finca posee horario de vista los martes por la tarde, pero fuera de ese horario se puede visitar contactando previamente.

La ruta la comenzamos desde la carretera de la azadilla, por un sendero paralelo a la puerta ,que nos lleva a un puente que hay en la pista el cual nos sirve de referencia, para coger un sendero poco marcado de animales, que nos lleva al abrigo de la cantera allí veremos vías de escalada y un gran cavidad en la pared para hacer las delicias de los escaladores.
Mas adelante veremos un abrevadero seguimos por esa senda hasta enlazar la pista, que nos lleva hasta el cerro del covarron desde lo alto de este cerro divisamos unas vista de las montañas colindantes como la pandera, luego para tener otra panorámica de esta sierra sur de jaen vamos hacia el otro mirador lo cual no aconsejo mucho por la dificultad para llegar a dicho mirador, por las tobas que hay en abundancia y piedras cortantes .
Volviendo por nuestros pasos para coger la pista de nuevo cogeremos el sendero del arroyo de la hoya del caño, aquí hay un tramo de bajada algo técnico por el riesgo de escurrizon aconsejo el uso de palos aqui hay una expectacular sendero entre yedras romero , zarzas ect y una vegetación muy cerrada.
Como acompañante de lujo tendremos los estratos de la roca sedimentada por el paso de los años haciendo esculturas con sus paredes llenas de estalactitas los estratos ,en Geología se llama estrato a cada una de las capas en que se presentan divididos los sedimentos, las rocas sedimentarias, las rocas piroclásticas y las rocas metamórficas cuando esas capas se deben al proceso de sedimentación. La rama de la geología que estudia los estratos recibe el nombre de estratigrafía.
Hay que tener en cuenta que otros fenómenos geológicos distintos pueden dar origen a capas, que entonces no se llamarán estratos. Es el caso, por ejemplo, de las lajas que se forman durante el metamorfismo cuando grandes presiones afectan a las rocas, originando cortes perpendiculares a la fuerza de compresión. Por último, las intrusiones ígneas pueden formar diques o capas interestratificadas que aparecen como si fuera un estrato más, aunque debe tenerse en cuenta que los diques pueden tener una forma lenticular cuando forman un manto o sill que, cuando llegan a ser bastante abombados suelen llamarse lacolitos. Una vez pasamos el desfiladero llegamos al cruce de sendas que nos lleva a las ruinas de antigua villa medieval de otiñar y su castillo que su historia dice que después de la caída de la Jaén musulmana, reconquistada a los moros por el Fernando III en 1246, se construye un castillo en las inmediaciones de la aldea de Otiñar, posiblemente sobre las ruinas de una fortificación de origen musulmán.
El castillo tuvo su importancia, pues se situaba en posición estratégica, muy cerca de la frontera con el reino nazarí de Granada, vigilando el camino de Granada. Por este motivo se convertiría en una pieza clave del sistema defensivo sur de la Jaén cristiana y de la frontera castellana con tierras musulmanas nazaríes.
El castillo de Otiñar se comunicaba visualmente con la cercana fortificación de la Torre Bermeja. En caso de conflicto en la frontera, la fortificación de Otiñar avisaría a través de esta fortificación, que tenía contacto visual con el Alcázar de Jaén.
En el siglo XIV, surgiría un núcleo de población al amparo del castillo, al que se le dotó de alcaldía, y contaba con una iglesia.
A medida que la reconquista cristiana iba avanzando por tierras más meridionales de la península, y después de la caída definitiva de la Granada nazarí en 1492, el castillo, ya perdida su función militar, se iría abandonando poco a poco.
El cerro sobre el que se asienta el castillo presenta una escarpada e inaccesible pared en la ladera que da al camino.
El elemento más característico de este recinto es su torreón principal, que alcanza los 20 metros de altura y 6 de lado. Posee varias estancias cubiertas de bóveda ojival y cuenta con torreones defensivos y algunos aljibes. Está construido con mampostería y sillería.
En sus alrededores, se conservan restos de la antigua villa medieval de Otiñar
La ocupación humana en los Valles de Otíñar arranca, en lo que conocemos, desde el Neolítico, cuya impronta temporal se extiende por el paisaje en espacios construidos (necrópolis dolménica, poblado neolítico amurallado, fortaleza islámica, villa medieval cristiana con su castillo, aldea de colonización decimonónica, etc.), en ámbitos de explotación diversa (vegas agrícolas, recintos ganaderos, canteras de sílex, etc.) y en lugares marcados simbólicamente (estaciones rupestres con pictogramas y petroglifos o el vítor de Carlos III), todo ello enmarcado en un notable espacio natural señalado por este complejo paisaje cultural construido por la superposición de ocupaciones diversas a lo largo de 6.000 años.
Una vez visitado el castillo bajamos hasta una antigua calzada romana que nos lleva a la cueva del toril otro monumento natural de esta desconocida como fantástica sierra ,su historia nos cuenta que la Cueva del Toril es un abrigo natural “gigantesco”, de 67 metros de apertura y 12 de profundidad, con una sorprendente treintena de petroglifos en forma de círculos concéntricos, grabados en la roca. Hace décadas que se conoce su existencia. Y de hecho, tanto las representaciones, como la técnica que se utilizó están consideradas excepcionales en el contexto de la Alta Andalucía. Apenas existen equivalentes a él, salvo casos aislados, como el de la Cueva del Encajero, de Quesada.
Los petroglifos (también llamados grabados rupestres) son diseños simbólicos grabados en rocas, realizados desgastando su capa superficial. Muchos fueron hechos por el hombre en el período Neolítico. Son el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura. Su uso como forma de comunicación se data hacia el 10000 a. C. y puede llegar hasta los tiempos modernos en algunas culturas y lugares. La palabra proviene de los términos griegos petros (piedra) y glyphein (tallar). En su origen, fue acuñada en francés como pétroglyphe
Y un poco más adelante acabamos esta corta como magnifica ruta llena de historia y monumentos naturales."

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
Cualquiera que consulte, analice, use o descargue cualquier dato contenido en esta ruta será bajo su responsabilidad. Los tracks en descarga que han sido realizados con la ayuda del GPS de un móvil, son un complemento al trazado de la ruta, pueden contener errores, estar fuera de camino o trazados a mano sobre plano. Usar solamente como referencia y siempre bajo vuestra responsabilidad. El medio natural es un espacio cambiante, los factores climatológicos afectan a su estado, pudiendo encontrar variables de una ruta a otra o en estaciones diferentes.
Todo el que se aventure a salir de ruta debe de llevar agua, alimento, ropa y calzado adecuado a la climatología del día de salida. EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
Cualquiera que consulte, analice, use o descargue cualquier dato contenido en esta ruta será bajo su responsabilidad. Los tracks en descarga que han sido realizados con la ayuda del GPS de un móvil, son un complemento al trazado de la ruta, pueden contener errores, estar fuera de camino o trazados a mano sobre plano. Usar solamente como referencia y siempre bajo vuestra responsabilidad. El medio natural es un espacio cambiante, los factores climatológicos afectan a su estado, pudiendo encontrar variables de una ruta a otra o en estaciones diferentes.
Todo el que se aventure a salir de ruta debe de llevar agua, alimento, ropa y calzado adecuado a la climatología del día de salida.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 1,928 ft
Photo ofInicio ruta

Inicio ruta

PictographPhoto Altitude 2,025 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographWaypoint Altitude 2,025 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographPhoto Altitude 2,025 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,166 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,231 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,253 ft
Photo ofAbrigo de la cantera

Abrigo de la cantera

PictographPhoto Altitude 2,636 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,717 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPanorama Altitude 2,965 ft
Photo ofHacia la Pandera

Hacia la Pandera

PictographPanorama Altitude 3,036 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 3,092 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPhoto Altitude 2,919 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,785 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,782 ft
Photo ofEn equilibrio

En equilibrio

PictographPhoto Altitude 2,780 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,704 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,724 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,679 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,594 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,483 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,349 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,394 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,342 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,342 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,406 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,287 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,209 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,162 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,146 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,157 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographCastle Altitude 2,078 ft
Photo ofCastillo de Otíñar

Castillo de Otíñar

PictographPhoto Altitude 2,181 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,216 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,324 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographCastle Altitude 2,319 ft
Photo ofCastillo

Castillo

PictographCastle Altitude 2,330 ft
Photo ofCastillo

Castillo

PictographCastle Altitude 2,346 ft
Photo ofCastillo

Castillo

PictographCastle Altitude 2,400 ft
Photo ofCastillo Photo ofCastillo

Castillo

PictographPhoto Altitude 2,394 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographCastle Altitude 2,387 ft
Photo ofCastillo

Castillo

PictographCastle Altitude 2,377 ft
Photo ofCastillo Photo ofCastillo Photo ofCastillo

Castillo

PictographCastle Altitude 2,383 ft
Photo ofCastillo

Castillo

PictographCastle Altitude 2,328 ft
Photo ofCastillo

Castillo

PictographPhoto Altitude 2,264 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,042 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,041 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,029 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

Comments

    You can or this trail