Activity

Orduña - Lateta - La Choza - Lendoñogoiti - Garondo/Artelanda - Gorbeo - Belandia - Babio - San Pedro - Olabezar - Luiaondo

Download

Trail photos

Photo ofOrduña - Lateta - La Choza - Lendoñogoiti - Garondo/Artelanda - Gorbeo - Belandia - Babio - San Pedro - Olabezar - Luiaondo Photo ofOrduña - Lateta - La Choza - Lendoñogoiti - Garondo/Artelanda - Gorbeo - Belandia - Babio - San Pedro - Olabezar - Luiaondo Photo ofOrduña - Lateta - La Choza - Lendoñogoiti - Garondo/Artelanda - Gorbeo - Belandia - Babio - San Pedro - Olabezar - Luiaondo

Author

Trail stats

Distance
14.32 mi
Elevation gain
2,487 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,871 ft
Max elevation
1,893 ft
TrailRank 
54
Min elevation
565 ft
Trail type
One Way
Time
4 hours 30 minutes
Coordinates
812
Uploaded
January 25, 2019
Recorded
January 2019
Be the first to clap
Share

near Urduña / Orduña, País Vasco (España)

Viewed 792 times, downloaded 32 times

Trail photos

Photo ofOrduña - Lateta - La Choza - Lendoñogoiti - Garondo/Artelanda - Gorbeo - Belandia - Babio - San Pedro - Olabezar - Luiaondo Photo ofOrduña - Lateta - La Choza - Lendoñogoiti - Garondo/Artelanda - Gorbeo - Belandia - Babio - San Pedro - Olabezar - Luiaondo Photo ofOrduña - Lateta - La Choza - Lendoñogoiti - Garondo/Artelanda - Gorbeo - Belandia - Babio - San Pedro - Olabezar - Luiaondo

Itinerary description

Travesía con comienzo en la parada de tren de Orduña y fin en la parada de tren de Luiaondo, ambas de la línea C3 de Renfe cercanías de Bilbao que recorre las cimas de los montes Garondo/Artelanda (568 m), Gorbeo (501 m), Babio (583 m) y San Pedro (379 m), así como las localidades y barrios de Lendoño de Arriba o Lendoñogoiti, Barriomedio (Belandia), Izoria y Olabezar y la iglesia y la ermita de San Babilas en Olabezar.

Atendiendo a las características paisajísticas del recorrido, se podría dividir en dos tramos —de forma algo subjetiva según criterio propio—: el primer tramo discurre por los tranquilos y bellos valles y pequeños promontorios pertenecientes al municipio de Orduña —hasta el Babio— y el segundo tramo por los alrededores de Amurrio con algo más de movimiento pero también por entornos en los que predomina la naturaleza.

*Hay más información en cada uno de los waypoints señalizados en la ruta.


Descripción:

El recorrido comienza en la estación de trenes de Orduña [PK 0,0]. Tras unos 50 metros de avance por la Calle de la Estación, habrá que girar a la derecha [PK 0,1] por el Paseo de La Antigua y tomar el viaducto sinuoso que discurre sobre las vías del tren.

Nada más atravesar el viaducto, se llega al barrio de Zedelika dónde habrá que tomar el camino que siguiendo más o menos de frente se encuentra a la derecha [PK 0,5]. Se trata de una pista con escasas vistas a ambos lados por la que habrá que seguir durante unos 400 m, no tomando un primer camino que se desvía hacia la derecha sino el segundo qué va a dar a una pista hormigonada [PK 0,9]. Habrá que tomar esta pista hacia la izquierda en sentido ascendente durante algo menos de un kilómetro hasta llegar al área recreativa de la fuente de Lateta [PK 1,8].

Tras pasar por el área, habrá que incorporarse a la carretera BI-3931 a la altura del refugio de Orduña y seguir subiendo hacia la derecha durante algo más de otro kilómetro hasta llegar a un cruce de carreteras [PK 2,9]. En este punto habrá que desviarse hacia la izquierda por la carretera que conduce hacia Lendoño de Arriba, la BI-4532. El tramo por esta nueva carretera es breve puesto que en unos 200 metros, a la altura del dolmen y la fuente que quedan a la izquierda, habrá que desviarse hacia la izquierda por una pista que nace entre ambos [PK 3,1]. La pista asciende a la par que va describiendo curvas por un bosque de coníferas conocido como El Pinar de la Choza hasta llegar al área recreativa de la Fuente de la Choza [PK 3,4], donde como su propio nombre indica hay otra fuente.

El camino sigue tras una curva a la derecha en la zona del área y se deja a la derecha una nevera un poco antes de pasar sobre la Pasada de Olamendi [PK 3,9] que es atravesada por el arroyo de Saltococino. Después de la pasada habrá que seguir por el camino de la derecha con buenas vistas hacia el valle de Lendoño y alguna que otra valla que habrá que abrir o saltar, conocido como el Sendero de la Choza. Pese a ser una pista forestal, no tiene bifurcaciones durante más de un kilómetro, pero llegando al final de la misma hay dos bifurcaciones hacia la izquierda muy similares de las cuales habrá que tomar la segunda [PK 5,1] puesto que si no se hace se seguirá descendiendo y se llevará de vuelta a la carretera hacia Lendoño de Arriba.

Si se toma bien la bifurcación también se llegará a Lendoño de Arriba pero por una pista libre de coches y con un paisaje más montañoso, donde también habrá que abrir alguna que otra valla. Al final de esta pista habrá que incorporarse a una pista de hormigón hacia la derecha [PK 5,9] y poco después, ya sí, a la carretera de Lendoño de Arriba hacia la izquierda para llegar en poco tiempo a esta población. Cabe destacar que a medio recorrido entre la salida la carretera y la llegada al pueblo hay un desvío hacia la derecha [PK 6,2] que conduce hacia la iglesia de San Pedro y por este camino a la derecha hay una fuente. Si se toma este camino se puede salir también a Lendoño de Arriba sin tener que hacer un recorrido de ida y vuelta. No obstante en este recorrido se ha seguido por la carretera puesto que no se pierde altura y es algo más corto.

Tras pasar el pueblo de Lendoño de Arriba habrá que seguir por la pista asfaltada que asciende hacia la izquierda y pasa junto a una granja conocida como Venta Fría dejándola a la derecha [PK 7,0]. Poco después de esta granja el camino se torna de tierra compacta y comienza una zona boscosa. En pocos metros aparece a la izquierda una nueva fuente-abrevadero [PK 7,4] de la que pese a no disponer de ningún caño para coger agua con facilidad, dispone de una tubería algo oculta por la que llega el agua limpia.

Tras la fuente, tocará seguir por la pista ancha por la que se venía sin desviarse a la izquierda ni a la derecha. Tras ascender ligeramente habrá otra nueva bifurcación [PK 7,8] por la que habrá que seguir de frente por el camino de la derecha y poco después habrá que salir de la pista hacia la derecha atravesando un pastizal con el fin de llegar a la cima claramente visible del monte Garondo o Artelanda [PK 8,2]. Se trata de una modesta cima sin buzón montañero, pero con vistas hacia todas las direcciones. Una vez visitada su cima toca bajar campo a través por los pequeños senderos que hay hacia la izquierda hasta llegar a la pista en dirección norte. La pista desciende progresivamente, lo cual no impide que tras aproximadamente medio kilómetro se llegue a una nueva cima que se encuentra desviándose ligeramente a la izquierda del camino [PK 8,8]. Se trata de la modista cima del monte Gorbeo, rodeada de árboles.

Una vez visitado este segundo monte, tocará seguir bajando por la pista por la que se venía hasta llegar a una bifurcación en la que habrá que coger el segundo camino que desciende hacia la derecha más hacia el fondo [PK 9,3]. Al llegar abajo habrá que tomar la nueva pista hacia la izquierda para llegar sin dificultad hacia la población de Barriomedio (Belandia). Tras conversar con algunos perros, únicos habitantes visibles y audibles en esta población, se atraviesa la carretera BI-3931 [PK 10,4] y se sigue por la pista descendente que surge de frente. En breve se llega a un pequeño puentecillo sobre el arroyo de Izadui [PK 10,6] y justo después el camino comienza a ganar altura de nuevo, siempre de frente, hasta que el propio camino gira hacia la derecha y sigue subiendo.

En este nuevo tramo boscoso habrá varias bifurcaciones. En la primera [PK 11,3] habrá que seguir de frente por el camino de la derecha mientras que en la segunda [PK 11,8] habrá que optar por el camino de la izquierda para poco después tomar el camino de la derecha [PK 12,0]. En este camino no habrá que tomar ningún desvío durante unos 400 metros hasta llegar a una zona en la que hay un prado con inclinación ascendente a la derecha y un camino que lo atraviesa [PK 12,4]. Habrá que coger ese camino que pasa junto a un muro de piedras y se ensancha y estrecha dependiendo de la zona hasta llegar a la cima del monte Babio, entrando de nuevo en zona boscosa y siguiendo de frente en todos los cruces [PPKK 12,8 y 13,0] por el camino que asciende.

Tras contemplar las majestuosas vistas sobre Amurrio desde el Babio [PK 13,3] y tomar un respiro, toca bajar por el camino de la izquierda inicialmente bastante borrado pero que conforme se va recorriendo se va definiendo más. Tras un kilómetro escaso habrá que girar hacia la derecha [PK 14,2] para seguir descendiendo por la cómoda pista abriendo una valla por la mitad de la misma [PK 15,2]. Se llega a un pequeño diseminado cercano a Izoria y al cruce con la pequeña carretera A-4610 [PK 15,7]. Un poco antes de llegar a este cruce, a la derecha hay una fuente. Tras tomar el cruce hacia la derecha en unos metros se llega a la carretera A-624 más grande y con más tráfico [PK 16,1]. Habrá que tomarla hacia la derecha en un tramo ascendente y por el arcén izquierdo durante unos 700 metros en los que el arcén se ensancha y se estrecha. Después habrá que girar en el segundo desvío hacia la izquierda [PK 16,8] poco antes de llegar al Alto de la Mesa de Zaraobe.

Habrá que abandonar pronto esta nueva carretera local para coger un desvío hacia la derecha [PK 17,1] rumbo al cercano monte de San Pedro. Lo que inicialmente es un camino entre arbustos pronto se convierte en una gran campa. Se puede subir girando progresivamente hacia la derecha para llegar a la antecima sur del San Pedro o seguir más o menos de frente y pasar dos pasos canadienses peatonales para llegar a la cima propiamente dicha marcada con un vértice geodésico [PK 17,8].

Tras contemplar nuevamente las buenas vistas desde esta modesta cima, toca volver a bajar hacia el barrio de Olabezar tomando para ello como referencia el depósito de aguas que hay a media ladera. Y siguiendo las marcas medio borradas del camino hecho probablemente por un tractor en el descenso con algún tramo bastante pronunciado, se llega hasta el mismo sin mayores problemas.

Una vez en el depósito de aguas [PK 18,3] y sobre la pista hormigonada, giro hacia la derecha marcado por la pista y después curva a la izquierda para llegar a una zona de aparcamientos y poco después a la carretera que si se toma hacia la derecha llega a la zona centro de Olabezar. Para este recorrido se ha optado por seguir de frente en un camino de ida y vuelta hasta la iglesia [PK 18,9], el cementerio y el perro ladrador de la finca contigua a la iglesia.

Tras deshacer el camino de este desvío, se toma, ya si, la carretera que baja hacia el centro de Olabezar tomando el desvío hacia la izquierda [PK 19,2] para llegar al viejo robledal y en este girando a la derecha para llegar a la carretera A-4609. Si no llueve, este puede ser un buen sitio para comer junto a las antiguas escuelas; hoy en día centro social. Si no, seguir la ruta traspasando la carretera [PK 19,4] y cogiendo el camino que sigue de frente y que en pocos metros, llega a la ermita de San Babilas [PK 19,6], con un pórtico cubierto y una bancada de madera donde también se puede comer procurando no trastocar la limpieza y belleza del lugar. La festividad de este santo se celebra el 24 de enero, fecha en la que se organiza una fiesta con lunch y campeonatos de cartas en el centro social —junto al que se ha pasado con anterioridad—.

Llegados a este punto, toca encarar el camino más peliagudo de todo el recorrido tras abandonar la ermita y continuar por la pista asfaltada tomando un desvío que surge un poco más adelante hacia la derecha [PK 19,8]. Se trata de un caminito de medio kilómetro escaso, estrecho y rodeado de malas hierbas que encima en épocas lluviosas tiene a estar anegado con charcos de gran profundidad que obligan a meterse entre las zarzas y ramas. Esto puede dilatar bastante el tiempo necesario para recorrer este tramo y producir pequeños raspones en el caminante. En ese caso siempre existe la opción de darse la vuelta y tomar el camino que surge en San Babilas hacia la derecha [PK 19,6] (o más o menos de frente sí se ha dado la vuelta) y en el siguiente cruce tomar el desvío hacia la izquierda para ir por el robledal de Larrabe, con piso de mejor estado, y salir a la carretera A-625 a la altura del apeadero de Salbio donde ya se enlaza con el recorrido del parque lineal del Nervión o con la propia parada del cercanías.

Contando con que se ha logrado soslayar el tramo conflictivo en épocas lluviosas, se termina por llegar a una pista en mucho mejor estado [PK 20,4] que en poco tiempo y paralelamente al río Izoria termina junto a una empresa que queda a la derecha [PK 21,0]. En este punto se opta por seguir de frente para llegar a un pequeño caminito [PK 21,2] que atraviesa un puente romano sobre el río Izoria y después vuelve a la carretera que no se ha tomado de acceso a la empresa [PK 21,4]. Se toma esta carretera en dirección a la rotonda que queda a la derecha y en esta rotonda también se toma la carretera de la derecha que conduce a la entrada de la A-625 que se toma también hacia la derecha. Tan pronto como sea posible habrá que pasar al otro lado de la carretera para volver hacia la izquierda y antes de llegar al viaducto con las barandillas azules, coger un pequeño camino que baja hacia la derecha [PK 22,0] llegando al camino del parque lineal del río Nervión; punto fácilmente accesible también desde el desvío que se propone al tramo encharcado.

A partir de este punto se trata de seguir el camino según se llega a él hacia la izquierda hasta llegar a la estación de tren Luiaondo siguiendo de frente en el desvío que conduce a esta población [PK 22,8]. Cabe destacar que en la población hay zonas con bancos y fuentes, una de ellas señalada con un waypoint [PK 22,8+] para recomponerse tras el final de la ruta. También hay algún que otro bar en la zona, todo ello en el centro de Luiaondo a pocos minutos de la estación [PK 23,0].


Fuentes:

Se han avistado seis fuentes durante el recorrido sin contar con las fuentes en el centro de Orduña por donde no se llega a pasar. Las fuentes avistadas están en los siguientes puntos kilométricos del recorrido indicados también con sendos waypoints:

1.- PK 3,1: en la zona de la fuente de la choza junto al dolmen y la carretera BI-4532.
2.- PK 3,4: en el área de la fuente de la choza más hacia el sur.
3.- PK 6,2+: desviándose antes de llegar a Lendoño de Arriba hacia la iglesia de San Pedro, a la derecha.
4.- PK 7,4: caño en abrevadero después de pasar Lendoño de Arriba ascendiendo en una zona boscosa y antes de llegar al monte Garondo o Artelanda.
5.- PK 15,7: tras bajar del Babio y justo antes de incorporarse a la carretera A-4610, a la derecha.
6.- PK 22,8+: desviándose hacia el centro de Luiaondo (fuente urbana de agua tratada).

Tiempos:

En movimiento: 04:57

Paros: 00:55

Total: 05:52



Índice IBP:


Dificultad MIDE:

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 959 ft
Photo of[PK 0,1] Giro a la derecha

[PK 0,1] Giro a la derecha

PictographWaypoint Altitude 991 ft

[PK 0,5] Continuar de frente por el camino de la derecha (Camino de la Rueda)

PictographWaypoint Altitude 1,054 ft

[PK 0,9] Continuar por la derecha y después seguir subiendo por la izquierda

PictographPicnic Altitude 1,284 ft
Photo of[PK 1,8] Área recreativa de Lateta, incorporación a BI-3931 hacia la derecha

[PK 1,8] Área recreativa de Lateta, incorporación a BI-3931 hacia la derecha

PictographWaypoint Altitude 1,540 ft
Photo of[PK 2,9] Giro a la izquierda dirección Lendoñogoiti hacia la fuente de la Choza Photo of[PK 2,9] Giro a la izquierda dirección Lendoñogoiti hacia la fuente de la Choza Photo of[PK 2,9] Giro a la izquierda dirección Lendoñogoiti hacia la fuente de la Choza

[PK 2,9] Giro a la izquierda dirección Lendoñogoiti hacia la fuente de la Choza

PictographFountain Altitude 1,562 ft
Photo of[PK 3,1] Fuente de la Choza. Giro a la izquierda. Photo of[PK 3,1] Fuente de la Choza. Giro a la izquierda. Photo of[PK 3,1] Fuente de la Choza. Giro a la izquierda.

[PK 3,1] Fuente de la Choza. Giro a la izquierda.

PictographFountain Altitude 1,629 ft
Photo of[PK 3,4] Área recreativa de la fuente de la Choza Photo of[PK 3,4] Área recreativa de la fuente de la Choza Photo of[PK 3,4] Área recreativa de la fuente de la Choza

[PK 3,4] Área recreativa de la fuente de la Choza

PictographRiver Altitude 1,659 ft
Photo of[PK 3,9] Pasada de Olamendi Photo of[PK 3,9] Pasada de Olamendi Photo of[PK 3,9] Pasada de Olamendi

[PK 3,9] Pasada de Olamendi

PictographWaypoint Altitude 1,643 ft
Photo of[PK 5,1] Giro brusco a la izquierda. Bordeando Urramendia (514,62 m) Photo of[PK 5,1] Giro brusco a la izquierda. Bordeando Urramendia (514,62 m) Photo of[PK 5,1] Giro brusco a la izquierda. Bordeando Urramendia (514,62 m)

[PK 5,1] Giro brusco a la izquierda. Bordeando Urramendia (514,62 m)

PictographWaypoint Altitude 1,529 ft
Photo of[PK 5,9] Incorporación a la pista hormigoanada a la derecha y después a la carretera a la izquierda Photo of[PK 5,9] Incorporación a la pista hormigoanada a la derecha y después a la carretera a la izquierda Photo of[PK 5,9] Incorporación a la pista hormigoanada a la derecha y después a la carretera a la izquierda

[PK 5,9] Incorporación a la pista hormigoanada a la derecha y después a la carretera a la izquierda

PictographFountain Altitude 1,444 ft
Photo of[PK 6,2+] Fuente e iglesia de San Pedro Photo of[PK 6,2+] Fuente e iglesia de San Pedro Photo of[PK 6,2+] Fuente e iglesia de San Pedro

[PK 6,2+] Fuente e iglesia de San Pedro

PictographFountain Altitude 1,701 ft
Photo of[PK 7,4] Fuente-abrevadero y arroyo. Seguir de frente. Photo of[PK 7,4] Fuente-abrevadero y arroyo. Seguir de frente.

[PK 7,4] Fuente-abrevadero y arroyo. Seguir de frente.

PictographWaypoint Altitude 1,773 ft

[PK 7,8] Continuar por la pista de la derecha y después desviarse a la derecha campo a través hacia el monte

PictographSummit Altitude 1,853 ft
Photo of[PK 8,2] Garondo / Artelanda (567,72 m) Photo of[PK 8,2] Garondo / Artelanda (567,72 m) Photo of[PK 8,2] Garondo / Artelanda (567,72 m)

[PK 8,2] Garondo / Artelanda (567,72 m)

PictographSummit Altitude 1,638 ft
Photo of[PK 8,8] Gorbeo (500,68 m) Photo of[PK 8,8] Gorbeo (500,68 m) Photo of[PK 8,8] Gorbeo (500,68 m)

[PK 8,8] Gorbeo (500,68 m)

PictographWaypoint Altitude 1,381 ft
Photo of[PK 9,3] Coger el camino del fondo a la izquierda y tras bajar, en la pista seguir a la izquierda Photo of[PK 9,3] Coger el camino del fondo a la izquierda y tras bajar, en la pista seguir a la izquierda Photo of[PK 9,3] Coger el camino del fondo a la izquierda y tras bajar, en la pista seguir a la izquierda

[PK 9,3] Coger el camino del fondo a la izquierda y tras bajar, en la pista seguir a la izquierda

PictographWaypoint Altitude 1,108 ft

[PK 10,4] Seguir de frente tras haber pasado Barriomedio (Belandia) y la BI-3931

PictographBridge Altitude 1,038 ft
Photo of[PK 10,6] Puente de Izadui. Seguir de frente y comenzar a subir. Photo of[PK 10,6] Puente de Izadui. Seguir de frente y comenzar a subir.

[PK 10,6] Puente de Izadui. Seguir de frente y comenzar a subir.

PictographWaypoint Altitude 1,313 ft
Photo of[PK 11,3] Seguir de frente por la pista de la derecha

[PK 11,3] Seguir de frente por la pista de la derecha

PictographWaypoint Altitude 1,447 ft
Photo of[PK 11,8] Continuar por la pista de la izquierda

[PK 11,8] Continuar por la pista de la izquierda

PictographWaypoint Altitude 1,525 ft

[PK 12,0] Continuar por la pista de la derecha

PictographWaypoint Altitude 1,571 ft
Photo of[PK 12,4] Giro a la derecha y ascenso Photo of[PK 12,4] Giro a la derecha y ascenso Photo of[PK 12,4] Giro a la derecha y ascenso

[PK 12,4] Giro a la derecha y ascenso

PictographSummit Altitude 1,882 ft
Photo of[PK 13,3] Babio (583 m)

[PK 13,3] Babio (583 m)

PictographWaypoint Altitude 1,510 ft
Photo of[PK 14,2] Giro a la derecha para continuar con el descenso Photo of[PK 14,2] Giro a la derecha para continuar con el descenso

[PK 14,2] Giro a la derecha para continuar con el descenso

PictographFountain Altitude 864 ft

[PK 15,7] Giro a la derecha por la carretera A-4610 y fuente también a la derecha

PictographWaypoint Altitude 833 ft

[PK 16,1] Incorporación hacia la derecha por la carretera A-624 por el arcén izquierdo

PictographWaypoint Altitude 930 ft

[PK 16,8] Desvío hacia la izquierda

PictographWaypoint Altitude 923 ft
Photo of[PK 17,1] Giro a la derecha por camino ascendente de tierra Photo of[PK 17,1] Giro a la derecha por camino ascendente de tierra Photo of[PK 17,1] Giro a la derecha por camino ascendente de tierra

[PK 17,1] Giro a la derecha por camino ascendente de tierra

PictographSummit Altitude 1,216 ft
Photo of[PK 17,8] San Pedro (379 m) Photo of[PK 17,8] San Pedro (379 m) Photo of[PK 17,8] San Pedro (379 m)

[PK 17,8] San Pedro (379 m)

PictographLake Altitude 957 ft
Photo of[PK 18,3] Depósito de agua de Olabezar (referencia para el descenso)

[PK 18,3] Depósito de agua de Olabezar (referencia para el descenso)

PictographReligious site Altitude 782 ft
Photo of[PK 18,9] Desvío a la iglesia de Olabezar Photo of[PK 18,9] Desvío a la iglesia de Olabezar Photo of[PK 18,9] Desvío a la iglesia de Olabezar

[PK 18,9] Desvío a la iglesia de Olabezar

PictographTree Altitude 771 ft
Photo of[PK 19,4] Robledal centenario de Olabezar. Seguir de frente atravesando la carretera A-4609. Photo of[PK 19,4] Robledal centenario de Olabezar. Seguir de frente atravesando la carretera A-4609.

[PK 19,4] Robledal centenario de Olabezar. Seguir de frente atravesando la carretera A-4609.

PictographReligious site Altitude 761 ft
Photo of[PK 19,6] Ermita de San Babilas Photo of[PK 19,6] Ermita de San Babilas Photo of[PK 19,6] Ermita de San Babilas

[PK 19,6] Ermita de San Babilas

La festividad de este santo se celebra el 24 de enero, fecha en la que se organiza una fiesta en el barrio.

PictographRisk Altitude 752 ft
Photo of[PK 19,8] Desvío a la derecha. ¡Peligro de grandes charcos en épocas lluviosas! Avance muy lento por los bordes con zarzas. Photo of[PK 19,8] Desvío a la derecha. ¡Peligro de grandes charcos en épocas lluviosas! Avance muy lento por los bordes con zarzas. Photo of[PK 19,8] Desvío a la derecha. ¡Peligro de grandes charcos en épocas lluviosas! Avance muy lento por los bordes con zarzas.

[PK 19,8] Desvío a la derecha. ¡Peligro de grandes charcos en épocas lluviosas! Avance muy lento por los bordes con zarzas.

El camino estrecho tiende a encharcarse mucho tras periodos de lluvias por lo que hay que avanzar por los bordes llenos de zarzas y otras hierbas espinosas. Aproximadamente medio kilómetro que requiere más de 15 minutos para ser atravesado.

PictographWaypoint Altitude 632 ft
Photo of[PK 20,4] Seguir de frente por la pista libre de barro y charcos Photo of[PK 20,4] Seguir de frente por la pista libre de barro y charcos Photo of[PK 20,4] Seguir de frente por la pista libre de barro y charcos

[PK 20,4] Seguir de frente por la pista libre de barro y charcos

PictographBridge Altitude 601 ft
Photo of[PK 21,2] Seguir de frente para acceder al puente romano

[PK 21,2] Seguir de frente para acceder al puente romano

PictographWaypoint Altitude 607 ft

[PK 21,4] Giro a la derecha y en la rotonda de nuevo a la derecha para acceder a la A-625 hacia la derecha y atravesarla

PictographWaypoint Altitude 612 ft
Photo of[PK 21,9] Cruzar la carretera A-625, pasar la bionda, seguir hacia la izquierda y bajar por el camino antes del viaducto. Photo of[PK 21,9] Cruzar la carretera A-625, pasar la bionda, seguir hacia la izquierda y bajar por el camino antes del viaducto.

[PK 21,9] Cruzar la carretera A-625, pasar la bionda, seguir hacia la izquierda y bajar por el camino antes del viaducto.

PictographIntersection Altitude 571 ft
Photo of[PK 22,8] Seguir de frente para llegar a la estación de Luiaondo o girar a la derecha para acceder al pueblo

[PK 22,8] Seguir de frente para llegar a la estación de Luiaondo o girar a la derecha para acceder al pueblo

PictographTrain stop Altitude 580 ft

[PK 23,0] Estación de tren de Luiaondo

PictographFountain Altitude 571 ft
Photo of[PK 22,8+] Zona de fuente y bancos Photo of[PK 22,8+] Zona de fuente y bancos

[PK 22,8+] Zona de fuente y bancos

Comments

    You can or this trail