Activity

Olocau: les Macollades, la Solana y el Puntal dels Llops, “pura Serra Calderona” (IBP 47 HKG)

Download

Trail photos

Photo ofOlocau: les Macollades, la Solana y el Puntal dels Llops, “pura Serra Calderona” (IBP 47 HKG) Photo ofOlocau: les Macollades, la Solana y el Puntal dels Llops, “pura Serra Calderona” (IBP 47 HKG) Photo ofOlocau: les Macollades, la Solana y el Puntal dels Llops, “pura Serra Calderona” (IBP 47 HKG)

Author

Trail stats

Distance
5.71 mi
Elevation gain
1,381 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,381 ft
Max elevation
1,863 ft
TrailRank 
85 4.8
Min elevation
914 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours
Coordinates
1697
Uploaded
November 7, 2021
Recorded
November 2021
  • Rating

  •   4.8 2 Reviews

near Olocau, Valencia (España)

Viewed 2912 times, downloaded 205 times

Trail photos

Photo ofOlocau: les Macollades, la Solana y el Puntal dels Llops, “pura Serra Calderona” (IBP 47 HKG) Photo ofOlocau: les Macollades, la Solana y el Puntal dels Llops, “pura Serra Calderona” (IBP 47 HKG) Photo ofOlocau: les Macollades, la Solana y el Puntal dels Llops, “pura Serra Calderona” (IBP 47 HKG)

Itinerary description



Olocau: les Macollades, la Solana y el Puntal dels Llops, “pura Serra Calderona” (IBP 47 HKG)
Fecha de realización: 1 de noviembre de 2021

Fotos en Google Fotos: Olocau

FICHA TÉCNICA (resumen IBP index)

Dificultad: fácil/moderado
Senderos: sendas locales
Distancia total: 9,19 Km
Desn. de subida/bajada acumulado: 421 m
Altitud máxima/mínima: 571/279 m
Tiempo total: 3:00:35 h
Tiempo en movimiento: 2:43:21 h
Tiempo parado: 0:17:14 h
Velocidad media total: 2,97 km/h




La Solana (571 m s.n.m.)

SINOPSIS

Ruta circular de moderado esfuerzo, que nos permite realizar un viaje por la historia, de los Íberos a la huerta de tiempos sarracenos, a través de dos de los elementos paisajísticos mas interesantes del municipio de Olocau: El Puntal dels Llops y Les Macollades.

Además, para darle mayor longitud, la ruta asciende hasta el vértice geodésico de La Solana, situado a 571 m s.n.m., donde disfrutamos de una espectacular vista panorámica del Camp de Túria.

Y el regreso se realiza por el citado Puntal del Llops, yacimiento íbero de gran importancia que data del siglo V a. C., situado estratégicamente junto a un escarpe, a 427 m. de altitud sobre el nivel del mar.

DESCRIPCIÓN

El recorrido nos acerca, en primer lugar, a Les Macollades (del vocablo sarraceno macollà, que significa terreno cerca del barranco), un ejemplo de agricultura tradicional, poco mecanizada, integrada por pequeños huertos, que son regados a través de un sistema de acequias que tienen su origen en la presencia musulmana en tierras valencianas.

Es esta zona, la especie arbórea protagonista es la garrofera, con más de doscientos ejemplares, alguno de ellos centenarios.




Garroferes en la Macollà de l’Aigualeig

Desde les Macollades el sendero se dirige hasta la Font de Melxor, debiendo superar un paso muy estrecho que discurre elevado, en paralelo al barranc del Carraixet, en el que se han colocado unas cuerdas para disminuir el riesgo de caída.




Paso estrecho con cuerda

Superado este paso, la ruta conecta con un corto tramo de pista e inmediatamente después discurre por el interior del barranco, por una zona que no presenta peligro alguno –salvo en situaciones de fuerte lluvia o inundaciones– que nos conduce a la Font de Melxor, situada junto al margen izquierdo del barranco en sentido aguas arriba.




Font de Melxor

En la fuente, podemos leer la siguiente inscripción latina que aparece en el cuadro denominado la Ninfa de la Fuente (1530-1534), de Lucas Cranach el Viejo: “FONTIS NYMPHA SACRI SOMNUM NE RUMPE QUIESCO” (Yo, ninfa de esta sagrada fuente, no interrumpas mi sueño, estoy durmiendo). Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, NINFA DE LA FUENTE.

Reanudamos la marcha y continuamos en dirección norte hasta enlazar, a unos 500 m, con la senda que nos conduce a La Solana, que tomamos a la izquierda.

La senda asciende por el margen izquierdo de un barranco, por un terreno de poca dificultad en el que se gana cota con poco esfuerzo; es una zona en la que predomina el matorral mediterráneo, la vegetación esclerófila y xerófila, formada por un sotobosque leñoso, espinoso y aromático, en el que predominan especies como el lentisco, las jaras, el romero, el tomillo y el madroño, así como algunas formaciones dispersas de pino mediterráneo.




Fruto del madroño durante la subida a La Solana

Este tramo sorprende por su belleza y escasa dificultad, por lo que nos invita a realizarlo sin prisa, con todos los sentidos, disfrutando del paisaje.

El pico de La Solana, situado a 571 m s.n.m., nos depara unas espectaculares vistas de la comarca del Camp de Túria y de la Sierra Calderona; especialmente bonita es la vista hacia el sur, en la que podemos contemplar la extensa llanura por la que discurre el Túria, divisando, en primer lugar, el municipio de Marines y, al fondo, los municipios de La Pobla de Vallbona, Benisanó, Benaguasil, Vilamarxant y Llíria.




Vista sur desde La Solana

El descenso de se realiza por una zona muy despejada, carente de arbolado, que conecta con el camí de la Solana, que poco después abandonamos, para adentrarnos en el Barranc de Les Forquetes en el que tomamos una senda que finaliza en el camino de subida al Puntals dels Llops.




Bonito tramo de senda que conecta con el camino de subida al Puntal dels Llops

El poblado íbero del Puntal dels Llops es un asentamiento que data del siglo V a. C., situado estratégicamente junto a un escarpe (tipo de salto que interrumpe la continuidad del paisaje), a 427 m. del altitud sobre el nivel del mar.

Los arqueólogos e historiadores consideran que el territorio de la ciudad de Edeta estaba organizado a través de un modelo jerarquizado de organización política, económica y estratégico-militar, de la que formaron parte diferentes núcleos habitados.




Puntal dels Llops

Este modelo se organizaba en torno a la ciudad de Edeta, núcleo principal, con un conjunto de aldeas, caseríos y otros asentamientos. Los fortines como el Puntal, son elementos de defensa y control. Su función estratégica queda bien definida por su ubicación en un lugar elevado, su amplia visibilidad, sus construcciones defensivas y su conexión visual con otros asentamientos similares.

El asentamiento se caracteriza por la presencia de una muralla exterior que delimita y protege el recinto, sobre la que se adosa una torre cuya principal función era la de ser un puesto de vigilancia y comunicación con la ciudad de Edeta situada en el Tossal de Sant Miquel, en Llíria.

El descenso desde el Puntal dels Llops, se realiza por el camino usual de acceso al mismo, que no presenta ninguna dificultad.

Ignacio.ds




Waypoints

PictographIntersection Altitude 1,151 ft
Photo ofConexión camino Photo ofConexión camino

Conexión camino

PictographFountain Altitude 1,203 ft
Photo ofFont de Melxor Photo ofFont de Melxor Photo ofFont de Melxor

Font de Melxor

PictographIntersection Altitude 1,211 ft
Photo ofGiro-izquierda-senda Photo ofGiro-izquierda-senda Photo ofGiro-izquierda-senda

Giro-izquierda-senda

PictographWaypoint Altitude 951 ft
Photo ofInicio tramo les Macollades Photo ofInicio tramo les Macollades Photo ofInicio tramo les Macollades

Inicio tramo les Macollades

Olocau

PictographIntersection Altitude 964 ft

Izquierda

Olocau

PictographIntersection Altitude 1,266 ft
Photo ofIzquierda-conexion-senda

Izquierda-conexion-senda

PictographIntersection Altitude 1,198 ft
Photo ofIzquierda-fuente

Izquierda-fuente

PictographIntersection Altitude 1,188 ft
Photo ofIzquierda-lecho-barranco

Izquierda-lecho-barranco

PictographIntersection Altitude 1,184 ft
Photo ofIzquierda-pista

Izquierda-pista

PictographIntersection Altitude 1,464 ft
Photo ofIzquierda-Puntal Photo ofIzquierda-Puntal

Izquierda-Puntal

PictographIntersection Altitude 1,100 ft
Photo ofIzquierda-subimos

Izquierda-subimos

PictographIntersection Altitude 1,677 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographWaypoint Altitude 1,139 ft
Photo ofLa Macolla de l'Aigualeg Photo ofLa Macolla de l'Aigualeg Photo ofLa Macolla de l'Aigualeg

La Macolla de l'Aigualeg

PictographSummit Altitude 2,033 ft
Photo ofLa Solana (571 m s.n.m.) Photo ofLa Solana (571 m s.n.m.) Photo ofLa Solana (571 m s.n.m.)

La Solana (571 m s.n.m.)

PictographTree Altitude 1,509 ft
Photo ofMadroño Photo ofMadroño Photo ofMadroño

Madroño

PictographPanorama Altitude 1,793 ft
Photo ofPanoramica base militar Marines Photo ofPanoramica base militar Marines

Panoramica base militar Marines

PictographRisk Altitude 1,161 ft
Photo ofPeligro-paso estrecho Photo ofPeligro-paso estrecho Photo ofPeligro-paso estrecho

Peligro-paso estrecho

Photo ofPuntal dels Llops (1) Photo ofPuntal dels Llops (1) Photo ofPuntal dels Llops (1)

Puntal dels Llops (1)

Photo ofPuntal els Llops (2) Photo ofPuntal els Llops (2) Photo ofPuntal els Llops (2)

Puntal els Llops (2)

PictographWaypoint Altitude 1,221 ft

Senda-arriba

PictographIntersection Altitude 1,511 ft
Photo ofSenda-izquierda Photo ofSenda-izquierda

Senda-izquierda

PictographWaypoint Altitude 1,135 ft
Photo ofSénia del Simeons Photo ofSénia del Simeons

Sénia del Simeons

PictographWaypoint Altitude 1,129 ft
Photo ofTramo acequia Photo ofTramo acequia Photo ofTramo acequia

Tramo acequia

Comments  (7)

  • Photo of macedonianrex
    macedonianrex Jan 10, 2022

    Bon comentari de la ruta, que resta incompleta i bones instantànies

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Jan 10, 2022

    Sí, he d'acabar la descripció...
    Imperdonable per part meua.
    Salutacions.

  • Photo of macedonianrex
    macedonianrex Jan 10, 2022

    L’ he feta hui, molt recomanable. No obstant hem preferit fer-la en sentit contrari.

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Jan 10, 2022

    Bona idea; d'aquesta manera puges, en primer lloc, al Puntal dels Llops i et deixes per al final el recorregut pels Macollades que és més relaxat.
    Moltes gràcies.

  • Photo of macedonianrex
    macedonianrex Jan 10, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Gràcies a gent com tu Natxo. Salutacions

  • Photo of sjbm-GRT
    sjbm-GRT Oct 30, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    La hice en sentido contrario pensado que haciendo primero por la subida del Puntal dels Llops y la cima de la Solana a primera hora pasaría menos calor, dejando para lo último Les Macollades que teniendo más sombra y por la compañía del agua sería mejor.

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Oct 30, 2022

    Muchas gracias, sjbm-GRT.
    Bien pensado porque a primera hora, como indicas, hace menos calor, aunque la subida a la Solana, desde el Puntal, está bastante expuesta al sol porque es orientación sur.
    En cualquier caso, lo importante es que es una ruta muy bonita y la tenemos muy cerca de Valencia, para disfrutar unas horas al aire libre por nuestra querida Serra Calderona.
    Saludos.

You can or this trail