Activity

Olavsleden (Camino de San Olav/ St. Olav's Way ) Etapa 14: Medstugan - Sul

Download

Trail photos

Photo ofOlavsleden (Camino de San Olav/ St. Olav's Way ) Etapa 14: Medstugan - Sul Photo ofOlavsleden (Camino de San Olav/ St. Olav's Way ) Etapa 14: Medstugan - Sul Photo ofOlavsleden (Camino de San Olav/ St. Olav's Way ) Etapa 14: Medstugan - Sul

Author

Trail stats

Distance
21.48 mi
Elevation gain
669 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,680 ft
Max elevation
2,224 ft
TrailRank 
51
Min elevation
912 ft
Trail type
One Way
Moving time
7 hours 36 minutes
Time
10 hours 9 minutes
Coordinates
6083
Uploaded
August 2, 2022
Recorded
August 2022
Be the first to clap
Share

near Medstugan, Jämtland County (Ruoŧŧa)

Viewed 367 times, downloaded 10 times

Trail photos

Photo ofOlavsleden (Camino de San Olav/ St. Olav's Way ) Etapa 14: Medstugan - Sul Photo ofOlavsleden (Camino de San Olav/ St. Olav's Way ) Etapa 14: Medstugan - Sul Photo ofOlavsleden (Camino de San Olav/ St. Olav's Way ) Etapa 14: Medstugan - Sul

Itinerary description

Maravillosa e inolvidable etapa que pasa a ser seguramente, la más significativa y la más bonita del todo el recorrido. Dividida en dos partes bien diferenciadas, una primera, hasta el histórico lugar Skalstugan, donde seguiremos por asfalto con espectaculares vistas del lago Medstugusjön y las montañas de la ya cercana Noruega como telón de fondo, y una segunda en un precioso entorno entre lagos, ríos y pantanos, siguiendo el histórico Karl Johansvägen, por el que cruzaremos la frontera sueco-noruega y que toma el relevo al Skalstuguvägen que ya llevaremos dos días recorriendo.
Salimos de nuestro alojamiento en la Medstugan Meieriet, siguiendo la carretera (Skalstuguvägen), a la derecha, y pasando pocos metros después por la vistosa y bonita villa de caza que forma también parte del complejo de Medstugan. Vamos rodeando el lago Medstugusjön hasta llegar a rodearlo por su parte norte en el lugar de Saxån. Poco a poco nos vamos alejando del lago, dejando primero a la derecha una curiosa telecabina donde tenemos una bandera sueca y también una de la ya cercana Noruega, y donde encontramos un libro de visitas donde dejamos testimonio de nuestro paso. Más adelante, pasaremos por un bonito puente de piedra sobre el río Saxån y al poco de pasar otro de los históricos hitos kilométricos, tomaremos el desvío a la izquierda hacia Skalstugan que deja momentáneamente por una pista el Skalstuguvagen. Skalstugan es un bonito lugar que a principios del s.XVII contaba con una "soul cabin" o alojamiento espiritual para peregrinos que realizaban la peregrinación hacia Nidaros. Cuando en 1658 el Jämtland pasó a formar parte de Suecia, en ese mismo lugar se estableció un punto de encuentro de intercambios para mercaderes que pasaban de un lado a otro de la frontera entre Suecia y Noruega, teniendo en cuenta que Skalstugan, era el último pueblo sueco ante de entrar al país vecino. Otro importante momento histórico tendría lugar en 1718 cuando el general Armfelds y 10.000 de sus hombres de la armada carolina pararon en Skalstugan durante su fallida marcha hacia la conquista de tierras noruegas. 100 años después, el lugar sería visitado por el rey Karl XIV Johann, cuando inaguró el nuevo camino que lleva su nombre que nosotros vamos a empezar a recorrer algo después de este lugar. En la actualidad, después de pasar por diferentes manos a lo largo de la historia, el lugar pertenece al banco sueco SEB (Skandinaviska Enskilda Banken) y sirve como centro vacacional para sus empleados. Siempre que la disponibilidad de plazas lo permita, el lugar, permite también el alojamiento de peregrinos del Olavsleden tal y como ya hacía en sus origenes. En nuestro caso, además de poner un nuevo sello en nuestra credencial, el último sueco, tuvimos la ocasión de poder tomar un café en sus instalaciones. El recorrido deja atrás Skalstugan por una pista hasta volver a salir al Skalstuguvägen por el que iremos durante sólo unos metros, ya que poco después saldremos a la izquierda para adentrarnos al Gamla Vägen, también conocido como Karl Johansvägen. El precioso e histórico camino se introduce en el sombreado bosque de abedules, entre lagos, humedales, pantanales convirtiendo este largo tramo que tendremos hasta prácticamente llegar al final de la etapa, como quizás el más bonito de todo el recorrido. Unos cuatro kilómetros después de iniciar este precioso tramo pasaremos un bonito puente de piedra sobre el río Björsjöån. El camino continua en el bosque de abedul enano entre humedales donde encontramos numerosos locales con sus recipientes de plástico en busca de las preciadas "cloudberry", moras del plátano, moras de los pantanos o moras árticas, y que los suecos conocen como "hjorton" y los noruegos como "multe". La recogida de esta rara y escasísima fruta del bosque similar a una gran mora o frambuesa de color dorado cuando está madura y se puede recoger, crece en los pantanales o humedales a pocos centímetros del suelo en plantas que se asemejan a los fresales. Su recogida, podría compararse con la recolección de las más preciadas setas en el otoño en nuestro país, y es que las "cloudberry", son todo un símbolo de los países nórdicos, apareciendo por ejemplo en la moneda de 2 euros de Finlandia, donde se conoce como "lakka". En Noruega, forma parte de numerosos postres y es tradición tomarla como postre durante la Navidad, sobretodo el día de Nochebuena, manteniéndonlas congeladas desde el verano, época de su recolección, hasta esa fecha. Nosotros, tuvimos la ocasión de recoger unas pocas de ellas y degustarlas durante diferentes días en que las fuimos encontrando. Su sabor, único y difícil de describir, al menos para nuestros paladares, vendría a ser una mezcla entre la grosella roja, la frambuesa, el plátano, con ligeras reminiscencias también a nuestras zarzamoras, que no crecen por estas latitudes. Se pueden consumir frescas, aunque lo más habitual es tomarlas en diferentes postres, sobretodo acompañadas con una especie de nata o leche dulce conviertiéndolas en una auténtica delicia. Por fin, llegaremos a uno de los puntos culminantes de nuestra peregrinación por el Olavsleden, llegando al bonito hito fronterizo que nos indica que dejamos atrás Suecia y que entramos a Noruega. ¡Cuesta creer que hace apenas dos semanas estábamos en Sundsvall comenzando junto al Golfo de Botnia nuestro viaje!. Encima del hito en color pizarra y amarillo encontramos una losa que en un lado lleva inscrito "Sverige 1929" y al otro lado "Norge 1929". Suecia-Noruega, Noruega-Suecia, dos países vecinos tan parecidos en muchas cosas pero tan diferentes en muchas otras. Los indicadores ahora ya noruegos, nos marcan que nos restan 187 km para llegar a Trondheim, 14 km para llegar a nuestro final de etapa de hoy, Sul, y que entramos en el Kommune de Verdal, en el condado de Nord-Trøndelag. Aproximadamente un kilómetro y medio después de cruzar la frontera llegaremos ala cima del monte Høgfjellstøtta, que con sus 614 metros pasa por ser el punto más alto de nuestro recorrido. Allí, encontramos un bonito mirador y un libro de visitas. Según cuentan las crónicas, el futuro San Olav, el rey Olav Haraldsson, al pasar por este lugar y viendo las vistas que se le ofrecían a su alrededor no pudo más que maravillarse y emocionarse ante la preciosidad de su país Noruega, que volvía para recuperar. El recorrido continua ahora de bajada camino del valle del Inndalen, pasando por un nuevo hito kilométrico y dos bonitos puentes de piedra separados unos 500 metros, el primero sobre el arroyo Kvillbekken y el segundo en un bonito lugar donde encontramos un refugio o "gapahuk", una mesa de descanso además de un nuevo sello para nuestra credencial. Todos estos arroyos que vamos cruzando, acaban desembocando en el cercano lago Innsvatnet, recorriendo tramos donde se empantanan y donde en una zona que empezamos a recorrer entre barrancos de altas paredes rocosas, forman hasta alguna pequeña catarata como podremos ver a la izquierda siguiendo nuestro camino por el Jamtlandvegen, que es como se llama ahora en este tramo noruego. Una gran roca cubierta de musgo al abrigo de una pared rocosa nos sirve de punto donde hacemos una pausa para descansar en nuestra etapa de hoy, además de aprovechar para coger agua del arroyo al otro lado del camino. Dos kilómetros después de la frontera, llegaremos a Nybygget, un pequeño asentamiento donde podemos encontrar una de las clásicas cabañas de madera con vegetación creciendo en el tejado como es tan típico en Noruega. Se trata de un lugar histórico, puesto que aquí, cuando se construyó y acondicionó este camino, el Karl Johansvägen, fue el propio rey quién financió y mandó construir un par de cabañas, incluyendo una para él, la Konsstuggu. En lo sucesivo, el granjero encargado de su administración, se veía obligado a dar alojamiento a cuantos viajeros y peregrinos lo requiriesen. De las dos cabañas que existieron originariamente, una continua en el lugar, y la otra, fue trasladada al museo de edificios históricos de Stiklestad, que podremos visitar cuando pasemos por esa histórica ciudad en un par de días. El camino continua adentrándose en el bosque y el valle de Inndalen, pasando el arroyo Nybyggbekken y más adelante el lugar de Mekalbakken. El sendero acaba saliendo al lugar de Kråksjøkrysset, ya a 9 km de la frontera, donde encontramos unas barreras y una zona para vehículos bastante concurrida. Desde allí, parten numerosas rutas senderistas, destacando la que en 4 km lleva al bonito lago Kråksjøen. Seguimos ahora por una pista de grava que desciende pasando por un paso canadiense y que se abre en el lugar de Ådalsvollen, donde podemos observar un tractor haciendo labores de acondicionamiento de los verdes pastos. Acabaremos llegando a la orilla del río Inna, por un puente que no debemos cruzar, excepto si vamos en bicicleta, ya que deberemos pasar una valla en el margen izquierdo del río que nos introduce en el que es quizás el tramo de sendero en el bosque más bonito de todo el camino tal y como se nos indica en las guías. Entramos en el precioso bosque de Ådalsberget, uno de los más turísticos de Noruega dada su belleza y la singularidad de sus especies botánicas y del trazado de sus senderos, por uno de los cuales discurre el Olavsleden. Comenzamos subiendo de manera continua entre abetos, raíces y humedales que han dejado las recientes lluvias, para una vez en la parte más alta, comenzar a bajar en un corto pero técnico tramo que nos dejará en una pista que seguiremos a la izquierda durante unos 2 km en los que encontraremos primero una valla y poco después un puente que cruza el río Storkråkafosarna, donde se forma una preciosa cascada y donde no podemos estarnos de remojar nuestros pies. Un kilómetro y medio después de este punto, debemos abandonar el camino, que sigue la pista recto, para desviarnos a nuestro alojamiento de hoy, el centro hípico que funciona como B&B Appaloosa Rendezvous. Nos vamos a la derecha para pasar por las casas del lugar de Sørenget, donde encontramos el bonito puente de madera sobre el río Inna que debemos cruzar para salir al asfalto y seguir a la derecha durante unos 800 metros para llegar a nuestro alojamiento, regentado por nuestro amable anfitrión alemán Thomas. Poco antes de llegar allí, tenemos un desvío a nuestra izquierda donde se nos indica que podemos ir a visitar una nueva fuente de San Olav, la Olskjelda, donde la tradición explica que fue el último lugar donde pernoctó San Olav antes de su muerte en batalla el día siguiente en Stiklestad, y obviamente donde pudo saciar su sed bebiendo de las aguas de su fuente.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,952 ft
Photo ofMedstugan

Medstugan

PictographWaypoint Altitude 1,932 ft
Photo ofVilla Medstugan

Villa Medstugan

PictographIntersection Altitude 1,896 ft
Photo ofSaxån, a la izquierda Photo ofSaxån, a la izquierda Photo ofSaxån, a la izquierda

Saxån, a la izquierda

PictographWaypoint Altitude 1,913 ft
Photo ofSaxvallen

Saxvallen

PictographWaypoint Altitude 1,946 ft
Photo ofAntigua telecabina, libro de visitas

Antigua telecabina, libro de visitas

PictographBridge Altitude 1,946 ft
Photo ofLägerbäcken

Lägerbäcken

PictographWaypoint Altitude 1,959 ft
Photo ofHito kilométrico

Hito kilométrico

PictographIntersection Altitude 1,972 ft
Photo ofSkalstugan, a la izquierda

Skalstugan, a la izquierda

PictographWaypoint Altitude 1,988 ft
Photo ofSkalstugan Photo ofSkalstugan

Skalstugan

PictographIntersection Altitude 2,047 ft
Photo ofA la izquierda, Gamla Vägen

A la izquierda, Gamla Vägen

PictographBridge Altitude 1,946 ft
Photo ofPuente sobre el río Björsjöån Photo ofPuente sobre el río Björsjöån Photo ofPuente sobre el río Björsjöån

Puente sobre el río Björsjöån

PictographIntersection Altitude 1,991 ft
Photo ofDesvío a la derecha al lago Storbörsjön

Desvío a la derecha al lago Storbörsjön

PictographWaypoint Altitude 2,139 ft
Photo ofFrontera Suecia Noruega Photo ofFrontera Suecia Noruega Photo ofFrontera Suecia Noruega

Frontera Suecia Noruega

PictographSummit Altitude 2,205 ft
Photo ofCima

Cima

PictographSummit Altitude 2,218 ft
Photo ofHøgfjellstøtta Photo ofHøgfjellstøtta Photo ofHøgfjellstøtta

Høgfjellstøtta

PictographWaypoint Altitude 2,087 ft
Photo ofHito kilométrico

Hito kilométrico

PictographBridge Altitude 1,995 ft
Photo ofPuente sobre Kvillbekken

Puente sobre Kvillbekken

PictographWaypoint Altitude 1,969 ft
Photo ofKbillia

Kbillia

PictographBridge Altitude 1,883 ft
Photo ofPuente, gapahuk, sello peregrino Photo ofPuente, gapahuk, sello peregrino

Puente, gapahuk, sello peregrino

PictographWaypoint Altitude 1,572 ft
Photo ofNybygget

Nybygget

PictographWaypoint Altitude 1,463 ft
Photo ofMekalbakken

Mekalbakken

PictographWaypoint Altitude 1,394 ft
Photo ofKråksjøkrysset Photo ofKråksjøkrysset

Kråksjøkrysset

PictographWaypoint Altitude 1,132 ft
Photo ofPaso canadiense

Paso canadiense

PictographIntersection Altitude 1,119 ft
Photo ofA la izquierda

A la izquierda

PictographWaypoint Altitude 1,188 ft
Photo ofBosque de Ådalsberget

Bosque de Ådalsberget

PictographWaypoint Altitude 961 ft
Photo ofValla

Valla

PictographBridge Altitude 961 ft
Photo ofPuente sobre río Storkråkafosarna Photo ofPuente sobre río Storkråkafosarna

Puente sobre río Storkråkafosarna

PictographIntersection Altitude 932 ft

A la derecha

PictographBridge Altitude 925 ft
Photo ofPuente sobre río Inna

Puente sobre río Inna

PictographIntersection Altitude 932 ft

Intersección

PictographWaypoint Altitude 938 ft
Photo of600 m a Appaloosia

600 m a Appaloosia

PictographWaypoint Altitude 942 ft
Photo ofAppaloosa Rendezvous Photo ofAppaloosa Rendezvous

Appaloosa Rendezvous

Comments

    You can or this trail