Activity

Ocaña-Castillo de Oreja-Ocaña

Download

Trail photos

Photo ofOcaña-Castillo de Oreja-Ocaña Photo ofOcaña-Castillo de Oreja-Ocaña Photo ofOcaña-Castillo de Oreja-Ocaña

Author

Trail stats

Distance
14.57 mi
Elevation gain
1,138 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
1,138 ft
Max elevation
2,426 ft
TrailRank 
32
Min elevation
1,737 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 41 minutes
Time
5 hours 26 minutes
Coordinates
3983
Uploaded
March 18, 2024
Recorded
March 2024
Be the first to clap
Share

near Ocaña, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 12 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofOcaña-Castillo de Oreja-Ocaña Photo ofOcaña-Castillo de Oreja-Ocaña Photo ofOcaña-Castillo de Oreja-Ocaña

Itinerary description

OcañaRuta circular por pistas y senda, evitar hacer en verano,
PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA RUTA CASTILLO DE OREJA
Su gran torre fue espectadora de importantes batallas entre musulmanes y cristianos, ya que la antigua población romana Aurelia –Oreja- era fundamental para impedir el acceso a la ciudad de Toledo, y al reino taifa de Cuenca.
HISTORIA Y DESCRIPCIÓN
Además de su gran torre rectangular, podemos ver los restos de la muralla, extendiéndose a todo lo largo de la cumbre del cerro en que se asienta. También encontramos los restos de una iglesia, y un aljibe. Interesantes son los restos de matacanes de madera. Anejo al castillo podremos ver los restos de la población de Oreja, ya desaparecida.
El origen eminentemente militar de Oreja queda patente por su historia como por la silueta que dibuja su castillo, hoy en ruinas, sobre el horizonte.
Al antiguo paraje romano de Aurelia fue elegido por los musulmanes en el siglo X, como lugar idóneo para la instalación de un enclave defensivo frente a los cristianos; aunque a finales del XI pasó a manos de éstos. La leyenda cuenta que formaba parte de la dote de la princesa Ziada, hija del rey taifa de Sevilla, al desposarse de Alfonso VI de Castilla, después de la llegada de los almorávides.
Tras la Batalla de Uclés en 1108 se perdió el castillo, cayendo en poder de los almorávides y obligando a los cristianos a desplazarse a la margen derecha del río Tajo. De esta forma, conseguían paso libre a través del Tajo hasta las puertas del mismo Toledo. Entre 1113 y 1139 la población constituyó un auténtico pasillo hacia la capital hasta que el el asedio al castillo, llevado a cabo por Alfonso VII en 1139 logró la rendición de los musulmanes y recuperó de nuevo la fortaleza; tea lo cual firmó el «Fuero de Oreja». Más tarde, Alfonso VIII, en 1171, lo entregó a la Orden de Santiago (junto al término fijado en el «Fuero de Oreja») con el fin de reforzar la frontera y frenar una nueva invasión morisca.
No es hasta la Batalla de las Navas de Tolosa en 1212 cuando se asienta el dominio cristiano y la fortaleza pasa a la retaguardia, perdiendo el sentido militar primigenio. Desde entonces gozó de prolongadas estancias de sus señores, entre ellos el Maestre de la Orden de Santiago Rodrigo Manrique, padre del poeta Jorge Manrique. Igualmente pudieron residir en él Enrique IV e Isabel de Castilla; aunque seguiría en la órbita santiaguista durante años. Posteriormente entro a formar parte de las posesiones de Gutiérrez de Cárdenas, importante personalidad castellana de finales del siglo XV y hombre de confianza de los Reyes Católicos. Si bien, no gozó demasiado tiempo de su propiedad, ya que pasó a los Condes de Colmenar y, más tarde, a los Duques de Frías. En esta época había comenzado la decadencia de la población, que pasaba de mano a mano por distintas casa nobiliarias.
Carlos I la recuperó para la Corona, adjuntándola a la tierra de Aranjuez. Sin embargo su población no consiguió recuperarse y se fue distribuyendo entre las localidades cercanas, entre ellas Colmenar, que pasa así a ser la primera población de la comarca.

Fuero de Oreja
El Fuero de Oreja se trata de un documento administrativo del medievo español. Datado en 1139, en él Alfonso VII asigna al Castillo de Oreja un vasto territorio en sus inmediaciones a ambas orillas del Tajo:

Comments

    You can or this trail