Activity

Circular por el Decorado al Aire Libre de Oasys Mini-Hollywood - Rambla del Cautivo - Pico Alfaro - (Desierto de Tabernas)

Download

Trail photos

Photo ofCircular por el Decorado al Aire Libre de Oasys Mini-Hollywood - Rambla del Cautivo - Pico Alfaro - (Desierto de Tabernas) Photo ofCircular por el Decorado al Aire Libre de Oasys Mini-Hollywood - Rambla del Cautivo - Pico Alfaro - (Desierto de Tabernas) Photo ofCircular por el Decorado al Aire Libre de Oasys Mini-Hollywood - Rambla del Cautivo - Pico Alfaro - (Desierto de Tabernas)

Author

Trail stats

Distance
9.07 mi
Elevation gain
2,129 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,129 ft
Max elevation
2,406 ft
TrailRank 
62 4
Min elevation
642 ft
Trail type
Loop
Coordinates
187
Uploaded
March 18, 2021
Recorded
March 2021
  • Rating

  •   4 1 review

near Tabernas, Andalucía (España)

Viewed 1192 times, downloaded 47 times

Trail photos

Photo ofCircular por el Decorado al Aire Libre de Oasys Mini-Hollywood - Rambla del Cautivo - Pico Alfaro - (Desierto de Tabernas) Photo ofCircular por el Decorado al Aire Libre de Oasys Mini-Hollywood - Rambla del Cautivo - Pico Alfaro - (Desierto de Tabernas) Photo ofCircular por el Decorado al Aire Libre de Oasys Mini-Hollywood - Rambla del Cautivo - Pico Alfaro - (Desierto de Tabernas)

Itinerary description

Extraordinaria ruta en la que nos hemos olvidado un poco de los habituales paisajes de montaña por los que suelen discurrir nuestras andanzas y nos hemos sumergido en la belleza de la aridez extrema y el caprichoso paisaje de increíbles formas con el que infinitas cárcavas y ramblas han modelado el Desierto de Tabernas, el único desierto de Europa y toda una joya paisajística destacada por National Geographic como enclave singular.

La ruta en sí consiste en el transito de algunas de sus ramblas y la ascensión a una auténtica pirámide montañosa como es el Pico Alfaro que sobresale espectacularmente sobre este mar de roca y arena. La dureza de esta ruta la pone la subida a el Monte Alfaro, puesto que su ascenso se realiza por su afilada arista que esconde alguna trepada y en el que en 2 kms escasos de ascensión se superan 500 metros de desnivel.

REFERENCIA AL DESIERTO DE TABERNAS:


Antigua cuenca marina, el Desierto de Tabernas es uno de los espacios naturales más preciados por su incalculable valor geológico que abre ante el visitante un relieve desconcertante a la vez que imponente y bello.
Paisaje milenario emergido de las profundas aguas del Mediterráneo, mar que anegó estas tierras hasta el pie de la Sierra de Los Filabres hasta unos recientes dos millones de años a partir de los cuales la lluvia, el viento y demás factores climatológicos y geológicos han moldeado a su antojo el actual paisaje del DESIERTO DE TABERNAS.
Erase una vez en que las tierras de Tabernas se encontraban anegadas a más de 500 metros de profundidad de mar, lugar donde fueron posándose, en el fondo de una cuenca, sedimentos que fenómeno geológico tras fenómeno geológico estaban condenados a emerger para convertirse en un peculiar paisaje, obra inaudita de la madre naturaleza. El desierto de Tabernas, Almería, es una zona de clima árido y escasas precipitaciones. El carácter torrencial de la lluvia ha originado un espectacular sistema fluvial de ramblas encajonadas entre margas y arenas. Destacan las laderas con materiales blandos donde se forman cárcavas que originan un paisaje llamado "badlans".El desierto de Tabernas fue la principal zona de rodaje de películas en la provincia de Almería cuando ésta era conocida como «El Hollywood europeo» en los años 60 y 70. El rodaje de películas en este desierto comenzó a finales de los años 50, siendo el momento de mayor número de rodajes los años 60 y 70. El declive comenzó en los años 80, aunque se seguía rodando un buen número de películas llegando incluso a rodarse unas cuantas superproducciones.
En la actualidad se ruedan muchos videoclips y anuncios de televisión, aunque de vez en cuando sigue siendo escenario para alguna película o serie de televisión aprovechando el fotográfico paisaje del desierto almeriense y gracias a los poblados del oeste que todavía siguen en pie. Desde finales de los años 1950 hasta la actualidad, se han rodado en este desierto más de 300 películas, la mayoría westerns.
El desierto de Tabernas fue la «capital» del spaghetti western o western italiano de los años 60 y 70, aunque también se rodaron muchos westerns estadounidenses tras el éxito de las películas del director italiano Sergio Leone. Los westerns más famosos rodados en este desierto son los de Sergio Leone con la mítica Trilogía del dólar con Clint Eastwood como protagonista: Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965) y El bueno, el feo y el malo (1966). También destacan las películas Hasta que llegó su hora -protagonizada por Henry Fonda, Charles Bronson, Jason Robards y Claudia Cardinale- y Sol rojo, que se rodó parcialmente en el desierto de Tabernas y en la que participaron Charles Bronson y Toshiro Mifune. Pero además de westerns, en el desierto de Tabernas se han rodado muchas películas de otros géneros, entre las que destacan: Lawrence de Arabia (1962), Cleopatra (1963), Patton (1970), Conan el Bárbaro (1982) o Indiana Jones y la última cruzada (1989).
En el año 2002 se rodó la película de comedia y western 800 balas, dirigida por Álex de la Iglesia y protagonizada por Sancho Gracia.
También se rodó un capítulo de la séptima temporada de la conocida serie británica de ciencia-ficción Doctor Who, titulado A Town Called Mercy, emitido en BBC One el 15 de septiembre de 2012.A finales de 2013 Ridley Scott rodó en este desierto Exodus, película que narra la vida del personaje bíblico de Moisés, interpretado por el actor británico Christian Bale.
Los más importantes directores y actores de Hollywood pisaron el desierto de Tabernas, entre los que se pueden destacar: Steven Spielberg, David Lean, Orson Welles, John Huston, George Lucas, Joseph L. Mankiewicz, John Sturges, Clint Eastwood, Henry Fonda, Burt Lancaster, Richard Burton, Harrison Ford, Sean Connery, Charlton Heston, Yul Brynner, Rex Harrison, Jack Nicholson, Gene Hackman, Charles Bronson, Peter O'Toole, Anthony Quinn, Faye Dunaway, Arnold Schwarzenegger, Rod Steiger, Michael Caine, James Coburn, Raquel Welch, Ursula Andress, y un largo etcétera. Incluso el mítico cantante de The Beatles, John Lennon, protagonizó una película en el desierto de Tabernas: Cómo gané la guerra (1967), de Richard Lester.
En algunas zonas del desierto aún se conservan decorados pertenecientes a algunas películas rodadas aquí, como la fortaleza mexicana construida para El Cóndor, cuyos decorados fueron posteriormente reutilizados para otros rodajes como los de Una razón para vivir y una para morir (1972) con Bud Spencer y Telly Savalas, Marchar o morir (1977) con Gene Hackman y Terence Hill, y Conan el Bárbaro con Arnold Schwarzenegger. Aunque gran parte de las murallas han desaparecido debido al abandono, aún pueden verse algunos edificios y una de las torres.









________________________________________________________


La ruta aquí descrita, así como los tracks para GPS son orientativos. Queda bajo la responsabilidad de quién la realice, tomar las medidas de seguridad apropiadas para el itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física de la persona que la lleve a cabo. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente a nivel informativo y sin ningún otro tipo de ánimo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quién por voluntad propia o inducida realice la ruta.





DESCRIPCION DE LA RUTA:





Comenzamos el recorrido desde el panel informativo que se encuentra junto al parking del parque temático Mini Hollywood. Un camino de tierra nos conduce a un mirador donde vemos de frente la Sierra Alhamilla y el cerro Alfaro destacando. Bajamos a la rambla Genaro por una serie de escalones de madera. Cruzamos el lecho de la rambla en un tramos con bastante vegetación y a veces bastante cerrado. Seguimos el cauce hasta salir a la Rambla de Tabernas, que seguiremos por el margen izquierdo. Aquí coincidimos con el GR-140. A la altura del Barranco del Cautivo encontraremos un puente de madera construido para una de las películas de Indiana Jones. Un poco mas abajo y en el margen derecho nos adentramos en otra localización cinematográfica, el oasis de Lawrence de Arabia, una zona vegetal de palmeras y eucaliptos que se plantaron para el rodaje de esta película. Observamos frente al oasis, un túnel excavado en una cárcava, con acceso de entrada y salida. En este punto el PR-A269 giraría hacia la derecha retrocediendo.


Continuamos hacia la izquierda dirigiéndonos hacia el puente del Cautivo bajo la autovía A92. Subimos a la carretera N-340a y por ella llegamos al puente y la Rambla de Alfaro. Iniciamos la subida siendo esta muy montañera, donde tendremos unas extraordinarias vistas al desierto, costa de Almería y la mayoría de formaciones montañosas cercanas de la provincia. Algunas zonas de la subida son tan pronunciadas que se agradecerá llevar un bastón e incluso habrá que apoyarse con las manos. Deberemos tener especial cuidado en estos tramos de fuerte pendiente y en aquellos donde el sendero recorre aristas, existiendo un importante desnivel a ambos lados. Finalmente llegamos a la arista final, donde la pendiente es más llevadera. Recorrido este tramo final nos acercamos a la cumbre, un saliente rocoso al que tendremos que subir medio escalando a través de las rocas. En la cumbre hay un vértice geodésico y una placa de la Asociación Cultural Alfaro de Rioja. La vista es impresionante: Desierto de Tabernas y Sierra Alhamilla en primer plano. Más lejos, Sierra de los Filabres, Sierra Nevada, Sierra de Gádor, el valle del Andarax y el golfo de Almería.


La bajada la realizamos siguiendo la arista para tomar otra ladera, y buscar una senda que al principio no se ve. Más adelante se ve la senda bastante bien marcada, la cual nos llevará siguiendo el track a la carretera. En éste punto tenemos dos opciones, seguir por la carretera o tomar un desvío hacia la rambla de Tabernas cruzando por un pequeño túnel bajo la autovía. Ya en la rambla solo nos queda seguirla hasta llegar nuevamente al puente del Cautivo bajo la autovía A92. Desde aquí seguimos el camino tomado por la mañana hasta llegar a nuestro destino.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 763 ft
Photo ofBarranco del Cautivo Photo ofBarranco del Cautivo Photo ofBarranco del Cautivo

Barranco del Cautivo

PictographSummit Altitude 2,351 ft
Photo ofCerro Alfaro Photo ofCerro Alfaro Photo ofCerro Alfaro

Cerro Alfaro

PictographPhoto Altitude 1,050 ft
Photo ofLoma de los Baños Photo ofLoma de los Baños Photo ofLoma de los Baños

Loma de los Baños

PictographPhoto Altitude 694 ft
Photo ofRambla de Tabernas Photo ofRambla de Tabernas Photo ofRambla de Tabernas

Rambla de Tabernas

PictographPhoto Altitude 821 ft
Photo ofRamblilla de Genaro Photo ofRamblilla de Genaro Photo ofRamblilla de Genaro

Ramblilla de Genaro

Comments  (2)

  • Photo of Elbrus Mountain (Silvestre)
    Elbrus Mountain (Silvestre) Mar 18, 2021

    Muy buena y diferente excursión. Todo un lujo transitar por el desierto, vaya pasada. 🏜️👍👍

  • Photo of J.Migueloy
    J.Migueloy Mar 23, 2021

    Gracias por tu valoración, Elbrus Mountain (Silvestre), el desierto de Tabernas is diferent.

You can or this trail