Activity

O Pindo - Xigante da Mina o Pedra do Guerreiro - A moa - Cova da Casa Xoana - Pedra Quitina o Peñafiel - Fervenza do Ezaro

Download

Trail photos

Photo ofO Pindo - Xigante da Mina o Pedra do Guerreiro - A moa - Cova da Casa Xoana - Pedra Quitina o Peñafiel - Fervenza do Ezaro Photo ofO Pindo - Xigante da Mina o Pedra do Guerreiro - A moa - Cova da Casa Xoana - Pedra Quitina o Peñafiel - Fervenza do Ezaro Photo ofO Pindo - Xigante da Mina o Pedra do Guerreiro - A moa - Cova da Casa Xoana - Pedra Quitina o Peñafiel - Fervenza do Ezaro

Author

Trail stats

Distance
11.16 mi
Elevation gain
3,232 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,232 ft
Max elevation
2,065 ft
TrailRank 
49
Min elevation
5 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 32 minutes
Time
6 hours 8 minutes
Coordinates
3157
Uploaded
November 30, 2023
Recorded
November 2023
Share

near O Pindo, Galicia (España)

Viewed 83 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofO Pindo - Xigante da Mina o Pedra do Guerreiro - A moa - Cova da Casa Xoana - Pedra Quitina o Peñafiel - Fervenza do Ezaro Photo ofO Pindo - Xigante da Mina o Pedra do Guerreiro - A moa - Cova da Casa Xoana - Pedra Quitina o Peñafiel - Fervenza do Ezaro Photo ofO Pindo - Xigante da Mina o Pedra do Guerreiro - A moa - Cova da Casa Xoana - Pedra Quitina o Peñafiel - Fervenza do Ezaro

Itinerary description

Que maravilla haber tenido la oportunidad de visitar y recorrer el Monte do Pindo, me recordó en cierta medida mi querida Montserrat, pero sin duda tiene algo especial, creo que es acertado llamarlo el Olimpo Celta. Recomendaciones, con suelo mojado llevar calzado adecuado y cuidado en la subida a la Cova Xoana y a Pedra Quitina, por lo demás muy asequible y muy bien marcado

Waypoints

PictographCar park Altitude 5 ft
Photo ofParquing

Parquing

Dejaremos el coche en la praia de San Pedro, al lado de la Iglesia de San Climente

Photo ofCartel Informativo Todos os camiños ata a cima do Monte Pindo

Cartel Informativo Todos os camiños ata a cima do Monte Pindo

PictographIntersection Altitude 8 ft
Photo ofIntersección

Intersección

Aquí empieza el sendero, atravesamos un pequeño puente y para arriba

PictographPhoto Altitude 41 ft
Photo ofFoto

Foto

El sendero está perfectamente marcado, es de roca que agarra muy bien y el paisaje que en este tramo nos vamos a encontrar es de bosque y roca

PictographFauna Altitude 162 ft
Photo ofArion ater - Babosa Común

Arion ater - Babosa Común

La babosa común (Arion ater) es una especie de molusco gasterópodo de la familia Arionidae.1​ No se reconocen subespecies.1​ Descripción La babosa común suele ser de color negro profundo, raramente pardo oscuro.2​ Los ejemplares inmaduros son generalmente de color marfil con la cabeza negra.2​ Puede llegar a medir estirada entre 10 y 13 cm de longitud.2​ Distribución y hábitat Es propia del norte de Europa y el Pacífico noroccidental.3​ Se encuentra preferentemente en zonas húmedas, principalmente bosques.2​ Comportamiento Es de hábitos fundamentalmente nocturnos, y cuando está activa, pasa la mayor parte del tiempo alimentándose, principalmente de plantas y hongos, y en menor medida de gusanos, insectos y materia vegetal en descomposición.3​ Es hermafrodita.3​ Pone de 20 a 50 huevos habitualmente en grietas del suelo o de madera en descomposición, eclosionando en unas seis semanas.

PictographPhoto Altitude 261 ft
Photo ofMarcas de PC

Marcas de PC

PictographPanorama Altitude 331 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

Poco a poco el terreno rocoso con formas redondeadas y erosionadas va ganando protagoniso. Espectacular

PictographRiver Altitude 488 ft
Photo ofTorrentera

Torrentera

PictographPanorama Altitude 791 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

A que os recuerda Montserrat, más pequeñito y más oscuro

PictographPanorama Altitude 979 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPhoto Altitude 1,018 ft
Photo ofFoto

Foto

Fijaros como iba el camino, jajaja, menos mal que las salewa con membrana goretex se comportaron

PictographPanorama Altitude 1,169 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

El paisaje conforme ganamos altura va perdiendo vegetación y nos queda en roca, desconozco si también provocado por el incendio que se sufrió en esta zona en el 2013

PictographPhoto Altitude 1,215 ft
Photo ofMarcas Blancas

Marcas Blancas

PictographFlora Altitude 1,476 ft
Photo ofHongo

Hongo

PictographPanorama Altitude 1,643 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

Estamos a 500 metros y nos encontraremos en una pequeña explanada previa a la subida a o moa, aquí nos encontraremos una figuras de piedra espectaculares

PictographPhoto Altitude 1,661 ft
Photo ofXigante da Mina o Pedra do Guerreiro

Xigante da Mina o Pedra do Guerreiro

Impresionante esta figura que nos recibe justo antes del último repecho a la subida de o moa

PictographPhoto Altitude 1,703 ft
Photo ofFoto

Foto

Otra formación curiosa en la explanada donde está el xigante

PictographPanorama Altitude 1,708 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

Vistas a moa

PictographWaypoint Altitude 1,724 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

Este es el punto de desvío hacia la cima de o moa, tendremos que volver a él para nuestro siguiente objetivo, cova xoana, giraremos a la derecha

PictographPhoto Altitude 1,927 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographIntersection Altitude 1,936 ft
Photo ofIntersección

Intersección

Desvío al merendeiro

PictographIntersection Altitude 1,984 ft
Photo ofIntersección izquierda Photo ofIntersección izquierda Photo ofIntersección izquierda

Intersección izquierda

Aquí nos desviaremos a la izquierda e iremos siguiendo los puntos verdes, deberemos ir con un poco de cuidado ya que algún tramo es por piedra y mojada puede resbalar

PictographPhoto Altitude 2,022 ft
Photo ofMarcas verdes

Marcas verdes

PictographSummit Altitude 2,060 ft
Photo ofA Moa

A Moa

Moa es la cima del Monte Pindo, una cumbre que destaca por la forma de su cono, que evoca al de una muela (moa en gallego) y de ahí viene su nombre. Hay unas vistas increíbles desde allí, donde se observa una buena parte de Costa da Morte. Para llegar a este rincón, hay varias rutas de acceso con diferentes niveles de dificultad. Una de las más populares, por su belleza y espectacularidad es la que parte de la Iglesia de O Pindo, pasando por algunos puntos como O Pedrullo y O Guerreiro. Ver Ruta. Entre algunas de las leyendas que rodean a este singular monte, hay alguna que indica que recibió su nombre del Moa, un animal mítico que lo habitaba. Según esta leyenda, hace varios siglos el Moa apareció frente al Monte Pindo y se refugió en él. Su presencia aterrorizó tanto a la gente que decidieron lanzarle piedras hasta que desapareció en una de las cuevas de este monte. Esta leyenda ha dado lugar a otras interesantes historias sobre extrañas criaturas que viven bajo nuestros pies en este lugar. Además, durante la Guerra Civil Española, muchos desertores del bando republicano, los llamados makis se refugiaban a menudo al Monte Pindo porque se sentían más seguros aquí que en otros lugares; hoy en día se puede a acceder a algunas de las cuevas que les sirvieron de cobijo durante esa dura época.

PictographIntersection Altitude 1,732 ft
Photo ofIntersección

Intersección

Bajamos por donde hemos subido y nos dirigimos al punto waypoint y seguimos las marcas verdes, nuestro próximo objetivo cova xoana

PictographPhoto Altitude 1,510 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographMountain pass Altitude 1,558 ft
Photo ofCollado de montaña

Collado de montaña

Para subir a la cova Xoana hay dos alternativas, la primera seguir bajando por el sendero hasta la indicación de cova xoana y subir y bajar por el mismo lugar o bien llegados a este punto ir buscando altura y tomar la cueva por la parte delantera, yo no vi ningunas marcas y mucho menos sendero, hay algún tramo aereo por lo que se debe ir con cuidado. En la foto tendriamos que dar un rodeo a la formación rocosa que vemos justo delante, los tramos más delicados los encontraremos en el lado izquierdo antes de llegar a la cueva

PictographCave Altitude 1,626 ft
Photo ofCova da Casa Xoana Photo ofCova da Casa Xoana Photo ofCova da Casa Xoana

Cova da Casa Xoana

Entre los entresijos que esconde el Monte Pindo, se encuentra la llamada «cova da casa da Xoana» o «reverte demos», una cueva de difícil acceso pero a la que merece la pena acceder. Se encuentra en una de las rutas menos utilizadas en la subida a la cima de la montaña pero su interés es altamente inquietante en cuanto a mitos y leyendas. Se dice que en esta cueva se hacían aquelarres durante la noche de San Juan y que las brujas partían volando desde sus escobas para recorrer el lugar. Otra variedad de la leyenda habla de que mucha gente acudía a esta cueva en busca de remedios para males como el de «aires de espíritus» que son una especie de maldiciones. Otros seres míticos que también pudieron vivir por aquí fueron las mouras, que se encontraban entre las rocas para intentar enamorar y engatusar a algún inocente. Incluso se han encontrado lápidas que pueden evidenciar la existencia de cultos mágicos propios de la antigua religión céltica.

PictographPanorama Altitude 1,622 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

Nuestro siguiente objetivo Pedra Quintina o Peñafiel

PictographRisk Altitude 1,514 ft
Photo ofRiesgo

Riesgo

La bajada desde cova xoana es muy directa y con el terreno mojado pueden haber resbalones, ojo es un riesgo de tropezón o caida pero sin más

PictographIntersection Altitude 1,243 ft
Photo ofIntersección Photo ofIntersección

Intersección

Este es el desvío a Cova Xoana

PictographRiver Altitude 1,161 ft
Photo ofRego Callderos

Rego Callderos

El sendero transcurre al lado de este riachuelo que estos días si que llevaba abundante agua

PictographPhoto Altitude 1,006 ft
Photo ofFoto

Foto

En esta parte encontramos innumerable arboles caídos y agua, agua mucha agua

PictographRiver Altitude 990 ft
Photo ofRío Photo ofRío

Río

PictographPhoto Altitude 950 ft
Photo ofFoto

Foto

Paisaje desolador, parece que hubiera pasado un huracán, árboles caidos y partidos

PictographLake Altitude 1,023 ft
Photo ofEmbalse o Encoro de Santa Uxía

Embalse o Encoro de Santa Uxía

El río Xallas ha sido durante años objeto de explotación hidroeléctrica por parte de FerroAtlántica. Son numerosas las presas y los azud creados para la retención de las aguas y así poder canalizarlas a través de grandes canales y túneles que perforan las montañas de Ézaro para la producción de energía. Pequeños embalses como el de Castrelo, Puente Olveira o Carantoña salpican la orografía del río. Otros más grandes, no solo cambian el río sino grandes zonas en donde se embalsa el agua. A mediados del siglo XX se construyó el Embalse de A Fervenza que es el más grande en cuanto a la extensión de agua acumulada. Pero la presa más grande se construyó en 1988 y recibió el nombre de Embalse de Santa Uxía (Santa Eugenia). Este cuenta con una presa de 280 m de longitud y una altura de 87 m. Sin embargo el agua embalsada es bastante inferior a la de A Fervenza que con una presa mucho más baja almacena mucha más agua. El de Santa Uxía puede almacenar hasta 18 hm3. Desde el embalse de Santa Eugenia parten dos tubos de acero que se adentran en la montaña por un gran túnel de 1256 metros y 4,5 de diámetro excavado en roca viva y que se dirigen a las centrales ubicadas junto a la Fervenza. La entrada al citado túnel se puede ver junto a las ruinas de la antigua hidrocentral del Ézaro, situada 200 metros más abajo.

PictographWaypoint Altitude 1,067 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

En este punto es donde empezaremos la subida al Pedra Quintina o Peñafiel, la subida es delicada y no está marcada, si no se está acostumbrado o no se lleva un calzado muy adecuado para tramos tipo cresta lo desaconsejo

PictographSummit Altitude 1,273 ft
Photo ofPedra Quintina - Peñafiel

Pedra Quintina - Peñafiel

Si observamos la segunda foto que está tomada desde abajo podemos ver la subida más facil que es el tramo con vegetación que de forma directa nos sube, aunque se pueden ir haciendo lazadas por la izquierda ganando altura

PictographSummit Altitude 1,090 ft
Photo ofPeñafiel

Peñafiel

PictographPhoto Altitude 1,029 ft
Photo ofEmbalse o Encoro de Santa Uxía - Desaguando

Embalse o Encoro de Santa Uxía - Desaguando

PictographBridge Altitude 593 ft
Photo ofPuente Photo ofPuente

Puente

PictographIntersection Altitude 817 ft
Photo ofIntersección

Intersección

Desde este punto ya iremos por carretera

PictographLake Altitude 712 ft
Photo ofEmbalse o Encoro de Santa Uxía Photo ofEmbalse o Encoro de Santa Uxía

Embalse o Encoro de Santa Uxía

PictographSummit Altitude 702 ft
Photo ofVertice Geodésico

Vertice Geodésico

No he encontrado ninguna referencia a este vertice geodésico justo al acabar la cuerda del embalse

PictographIntersection Altitude 840 ft
Photo ofIntersección izquierda

Intersección izquierda

PictographPanorama Altitude 838 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPhoto Altitude 847 ft
Photo ofAntigua Cantera

Antigua Cantera

PictographPanorama Altitude 885 ft
Photo ofMirador de Ezaro Photo ofMirador de Ezaro Photo ofMirador de Ezaro

Mirador de Ezaro

PictographIntersection Altitude 528 ft
Photo ofIntersección izquierda

Intersección izquierda

Tomamos el desvío a la Cascada de Ezaro, esta es la subida de la vuelta a España que tiene desniveles del 30%

PictographWaterfall Altitude 36 ft
Photo ofFervenza do Ezaro Photo ofFervenza do Ezaro

Fervenza do Ezaro

Impresionante estas cascadas, a partir de este punto me quedo de nuevo sin posibilidad de añadir mas puntos, pero la ruta es tan fácil como seguir la carretera AC-550 hasta O Pindo, es quizás el tramo más tedioso y aburrido y que hemos de ir con cierto cuidado

Comments

    You can or this trail