Activity

Noche de estrellas en La Sagra

Download

Trail photos

Photo ofNoche de estrellas en La Sagra Photo ofNoche de estrellas en La Sagra Photo ofNoche de estrellas en La Sagra

Author

Trail stats

Distance
9.82 mi
Elevation gain
3,212 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,212 ft
Max elevation
7,845 ft
TrailRank 
60 5
Min elevation
4,638 ft
Trail type
Loop
Time
14 hours 26 minutes
Coordinates
2347
Uploaded
June 14, 2018
Recorded
June 2018
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
6 comments
Share

near Cortijos Nuevos de la Sierra, Andalucía (España)

Viewed 1375 times, downloaded 14 times

Trail photos

Photo ofNoche de estrellas en La Sagra Photo ofNoche de estrellas en La Sagra Photo ofNoche de estrellas en La Sagra

Itinerary description

13 y 14 de Junio de 2018.

Nos situamos ante la clásica “Noche de luna nueva en La Sagra”, que cada año organiza Juanjo Ros. Cuando esta situación se produce, la luna no refleja la luz del SOL y por tanto, estamos en condiciones idóneas para observar las estrellas, pero si además, el observatorio elegido está alejado de toda contaminación lumínica y a 2.383 metros de altitud, la sensación es parecida a estar orbitando en una nave espacial.

Con un porte majestuoso y solitario, La Sagra es el monte mas elevado de la cordillera subbética y del altiplano granadino. De los múltiples caminos de subida, los más conocidos son el Collado de las Víboras, Embudo, ruta Pingüino y Bosque Vertical. En mi opinión, esta última es la vía más bonita, mientras que la Pingüino es la más montañera, con muchas variantes a través de terrazas pétreas, que hacen que cada subida sea distinta a la anterior.

Para la bajada, además de las rutas indicadas tenemos la Pedrera, que con su elevada pendiente es siempre un excitante reto, que peca de cierta agresión medioambiental, porque de forma inexorable, vamos alterando el entorno al desplazar el manto pétreo hacia abajo.

Sin duda, la vista del macizo desde Los Collados, es inusual para un monte de poco más de dos mil metros. La sensación es estar ante una cima de alta montaña, con las impactantes imágenes del Embudo y la Pedrera, que avisan de la dificultad del recorrido. Han pasado muchos años, pero aún no he olvidado la sensación que tuve la primera vez que acampé a sus pies, para subir por el Embudo al día siguiente.

Las nueve personas que formamos el grupo, salimos de Murcia a las 16,30 horas, para iniciar la subida desde los Collados de La Sagra con la caída de la tarde. Este año decidimos subir por el Bosque Vertical y bajar por el Collado de las Víboras, tomando un desvío intermedio para regresar al punto de partida. Es un recorrido completo por todo el macizo, subimos por su cara sur y bajamos por la norte, con permanentes y variados paisajes de alta montaña.

El propósito es disfrutar de la puesta de sol mientras subimos. Lo hacemos sin prisa. Paramos al final del Bosque Vertical, donde desaparecen los pinos, en un cambio de rasante protegido del azote del viento, que se conoce como Collado de La Sagra Chica. Comienza luego una subida de piedras sueltas y cierta pendiente, que hacemos a oscuras pero sin necesidad de utilizar frontales. Llegamos al ventisquero inferior y tras el último repechón, alcanzamos la cima de La Sagra y procedemos a instalarnos, pasadas las 23 horas, en el ventisquero del vértice geodésico, con visibilidad muy reducida.

Cualquier subida a La Sagra requiere de un esfuerzo considerable, pero la ruta nocturna que proponemos, tiene dificultad añadida. Salimos de Murcia con 30º, en la Puebla de Don Fadrique eran 23º y llegamos a la cima con 10º y viento de 15 kms/h, por lo que la sensación térmica era de mucho frío. Luego bajó a 7º aunque afortunadamente con menos viento. Mi consejo es ir bien prepado para pasar la noche, con varias capas que iremos utilizando según se necesite. Ir con poca ropa es una temeridad, por mucho que en Los Collados el calor sea sofocante. Aconsejamos un saco de dormír de al menos 850 gramos y -5º. La recompensa es disfrutar de una bóveda celeste sin contaminación lumínica. Difícilmente podrás observar en mejores condiciones las 7 estrellas de la Osa Mayor (“el carro”), las dos últimas alineadas con la Estrella Polar (última estrella de la Osa Menor), que marca el Norte. Conforme avanza la noche podrás contemplar numerosas estrellas fugaces, así como reparar en el sorprendente encanto de la Vía Láctea.

En la bajada destacamos el conocido Paso Hillary (marcado como WayPoint), que es un tramo empinado previo a la entrada en el Collado de las Víboras.

Acabo con una recomendación musical para esta experiencia:
La noche inventada de Family, un clásico de la musica pop española (Un soplo en el corazón-1994).
https://www.youtube.com/watch?v=v0ok7cagpLE

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 5,577 ft
Photo ofInicio del Bosque Vertical Photo ofInicio del Bosque Vertical Photo ofInicio del Bosque Vertical

Inicio del Bosque Vertical

Zona del Collado Blanco (1555)

PictographWaypoint Altitude 5,710 ft
Photo ofZona de grandes pinos Photo ofZona de grandes pinos Photo ofZona de grandes pinos

Zona de grandes pinos

Pinos modelados por el viento

PictographWaypoint Altitude 6,610 ft
Photo ofSagra Chica Photo ofSagra Chica Photo ofSagra Chica

Sagra Chica

Final del Bosque Vertical/Collado de la Sagra Chica

PictographWaypoint Altitude 7,780 ft
Photo ofCima La Sagra Photo ofCima La Sagra Photo ofCima La Sagra

Cima La Sagra

Cima y Ventisquero superior

PictographWaypoint Altitude 7,413 ft
Photo ofPaso Hillary Photo ofPaso Hillary Photo ofPaso Hillary

Paso Hillary

Acceso al Paso Hillary

PictographWaypoint Altitude 7,217 ft
Photo ofDesvío hacia la Pedrera

Desvío hacia la Pedrera

PictographWaypoint Altitude 6,212 ft
Photo ofDesvío del Collado de las Víboras hacia punto de inicio Photo ofDesvío del Collado de las Víboras hacia punto de inicio Photo ofDesvío del Collado de las Víboras hacia punto de inicio

Desvío del Collado de las Víboras hacia punto de inicio

Tránsito por el Collado de las Víboras

Comments  (6)

  • fpolo Jun 16, 2018

    Paco, eres un crack

  • Photo of JUAN JOSE ROS
    JUAN JOSE ROS Jun 18, 2018

    Como bien dices, un clásico que no pasa de moda, buena descripción.
    Buen camino y a por otra.
    JJRos.

  • Photo of F. Iniesta
    F. Iniesta Jun 18, 2018

    Ja ja ja, queridos Paco Polo y JJRos, de ambos he aprendido mucho. Qué buenos ratos hemos pasado y quedan por pasar. Un abrazo a ambos.

  • Photo of Carmen Abellán
    Carmen Abellán Aug 5, 2018

    Una experiencia muy interesante, de las que no se olvidan. Espero repetirla el año próximo.

  • Photo of Carmen Abellán
    Carmen Abellán Aug 5, 2018

    I have followed this trail  View more

    Una experiencia muy interesante, de las que no se olvidan. Espero repetirla el año próximo.

  • Photo of JUAN JOSE ROS
    JUAN JOSE ROS Aug 5, 2018

    Carmen un placer compartir ruta contigo, Paco Polo espero que disfrutes mucho de tus salidas.
    Abrazos para todos.
    Juan José Ros.

You can or this trail