Activity

Nigüelas - Sendero GR 7 - Lanjaron 10 Enero 2015

Download

Trail photos

Photo ofNigüelas  -  Sendero GR 7 -  Lanjaron  10 Enero 2015 Photo ofNigüelas  -  Sendero GR 7 -  Lanjaron  10 Enero 2015 Photo ofNigüelas  -  Sendero GR 7 -  Lanjaron  10 Enero 2015

Author

Trail stats

Distance
11.56 mi
Elevation gain
2,064 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,461 ft
Max elevation
4,186 ft
TrailRank 
58
Min elevation
2,226 ft
Trail type
One Way
Time
4 hours 17 minutes
Coordinates
2253
Uploaded
January 10, 2015
Recorded
January 2015
Share

near Nigüelas, Andalucía (España)

Viewed 1934 times, downloaded 45 times

Trail photos

Photo ofNigüelas  -  Sendero GR 7 -  Lanjaron  10 Enero 2015 Photo ofNigüelas  -  Sendero GR 7 -  Lanjaron  10 Enero 2015 Photo ofNigüelas  -  Sendero GR 7 -  Lanjaron  10 Enero 2015

Itinerary description

......un camino bonito para pasear,moderado por la cantidad de km en total 19 km ......!

Una corta parada en el Museo de la Miel se deberia incluir en el camino es muy interesante

La vuelta de Lanjaron a Nigüelas hicimos en Taxi .

La Falla de Nigüelas la he marcado para los que quieran verlo .....

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,775 ft
Photo ofAcequia Photo ofAcequia Photo ofAcequia

Acequia

PictographPicnic Altitude 3,891 ft
Photo ofArea Recreativa

Area Recreativa

PictographRiver Altitude 0 ft
Photo ofBarranco Salado Photo ofBarranco Salado Photo ofBarranco Salado

Barranco Salado

PictographWaypoint Altitude 3,927 ft
Photo ofCortijo  Pedro Calvo

Cortijo Pedro Calvo

PictographWaypoint Altitude 3,689 ft
Photo ofCascada Barranco Photo ofCascada Barranco Photo ofCascada Barranco

Cascada Barranco

PictographRuins Altitude 0 ft
Photo ofCortijo Albercón Bajo Photo ofCortijo Albercón Bajo

Cortijo Albercón Bajo

PictographIntersection Altitude 2,771 ft
Photo ofDesvio 1

Desvio 1

PictographIntersection Altitude 3,772 ft

Desvio 2

PictographInformation point Altitude 3,478 ft
Photo ofFalla de Nigüelas

Falla de Nigüelas

MONUMENTO NATURAL FALLA DE NIGÜELAS A los pies de la población de Nigüelas se levanta este colosal accidente geológico. Se trata de un enorme bloque de terreno que, por su composición en mármoles, posee un llamativo color claro. Su origen son las tensiones de la corteza terrestre que quebró y desplazó los grandes bloques rocosos que forman la falla. Estos movimientos geológicos se producen por la liberación de cantidades de energía inimaginables en el interior de la tierra, siendo capaces de originar la rotura y el movimiento de pesados bloques. En concreto, el interés de esta falla estriba en que, al ser de formación relativamente reciente, se pueden observar en ella las estrías y fisuras provocadas por el rozamiento de los bloques. Estos aspectos no son generalmente tan evidentes, por lo tanto, este enclave se convierte en un recurso didáctico de elevado potencial para comprender los diversos y complicados fenómenos geológicos. La población que da nombre a este Monumento Natural conserva calles y casas con encanto morisco. Además, el visitante puede alojarse en las antiguas viviendas-cuevas rehabilitadas como casa rurales. Este pueblo posee edificios de interés como la Casa de los Zayas, con su portada renacentista y majestuosos jardines del estilo romántico francés, o la iglesia mudéjar de San Juan Bautista que contiene magníficas esculturas de la imaginería granadina. También se puede visitar la Almazara de Las Laerillas, antiguo molino de aceite. En las afueras, desde el mirador de Rasuela, hay unas excelentes vistas del Valle de Lecrín, de Sierra Nevada, y del profundo barranco del río Torrente. http://www.adurcal.com/enlaces/cultura/cultu/fallani.htm

PictographWaypoint Altitude 2,255 ft
Photo ofFinal Lanjaron Photo ofFinal Lanjaron

Final Lanjaron

anjarón es una localidad y municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte occidental de la Alpujarra Granadina, a unos 45 km de la capital provincial, en el sureste de España. Limita con los municipios de Dílar, Capileira, Bubión, Cáñar, Órgiva, El Pinar, Lecrín, Nigüelas y Dúrcal. No hay constancia de ocupación humana hasta el siglo XIII, cuando un grupo de colonizadores bereberes se asentaron aquí. Es posible que fuesen ellos quienes diesen el nombre al pueblo, que seguramente es una castellanización de "Al-lancharon", "lugar de manantiales" en árabe. Permanecería musulmán Lanjarón hasta la caída del Reino de Granada, en 1492, cuando pasó a manos cristianas, aunque se permitió permanecer aquí a sus originarios moradores. Precisamente ese sería el origen de los más turbulentos acontecimientos en la historia de la localidad con motivo de la rebelión de los moriscos. Eran estos los antiguos musulmanes convertidos al cristianismo a la fuerza. Se rebelaron a finales de 1568, en un vano intento por recuperar sus antiguas costumbres y religión. Llegaron a Lanjarón los rebeldes el 26 de diciembre de dicho año, día posterior a la Navidad, y encontraron a los cristianos viejos, traídos para repoblar el reino, refugiados en la iglesia, temerosos de su suerte. Cercaron e incendiaron la misma y en ella perecieron, abrasadas, dieciséis personas, aparte del propio edificio que quedó completamente arruinado. Finalmente tropas enviadas por Felipe II bajo el mando de su ilegítimo hermano Don Juan de Austria acabaron con la rebelión. No volvieron a repetirse tan luctuosos hechos en Lanjarón y la vida del pueblo continuó pacífica hasta nuestros días. A finales del siglo XIX sí que se registraron algunas convulsiones, pero esta vez por causas naturales, concretamente terremotos y epidemias de cólera que durante un tiempo asolaron la zona. Al fin entró el siglo XX pero con él no vino la industrialización, que no recaló en Lanjarón. Sólo en el último tercio de siglo el turismo dio algo de resoplido a este pueblo. http://es.wikipedia.org/wiki/Lanjar%C3%B3n

PictographFountain Altitude 3,734 ft
Photo ofFuente Pilarillo Haza Llana Photo ofFuente Pilarillo Haza Llana Photo ofFuente Pilarillo Haza Llana

Fuente Pilarillo Haza Llana

PictographCar park Altitude 3,056 ft
Photo ofInicio Parking Photo ofInicio Parking

Inicio Parking

Sur de Granada, en la carretera que une Motril y la costa con la ciudad de la Alhambra, a 860 metros sobre el nivel de mar, se encuentra el puerto del Suspiro del Moro; desde éste, y en dirección al litoral, se abre el Valle de Lecrí­n, territorio que bordea la vertiente occidental de Sierra Nevada y tiene como lí­mite natural, al Sur, la sierra de Los Guájares. Espacio que goza de micro clima propio, vientos atemperados y benéficos que dan lugar a paisajes de serena belleza, donde prosperan los cultivos mediterráneos. En este Valle se encuentra Nigüelas, cuyo término municipal forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada y en el se encuentran parajes como el Cerro del Caballo que, con 3.300 metros de altitud, es uno de los más elevados de la zona.

PictographPanorama Altitude 3,471 ft
Photo ofMirador Pallarin Photo ofMirador Pallarin Photo ofMirador Pallarin

Mirador Pallarin

PictographWaypoint Altitude 3,225 ft
Photo ofMolino Alto

Molino Alto

PictographInformation point Altitude 2,278 ft
Photo ofMuseo de la Miel Photo ofMuseo de la Miel Photo ofMuseo de la Miel

Museo de la Miel

El Centro de Interpretación de la Apicultura para la Conservación de la Biodiversidad se encuentra ubicado en la Finca Berta Wilhelmi, a la entrada de Lanjarón y a pocos metros de su Balneario. En este espacio de unos 18.000 metros cuadrados el visitante puede disfrutar, en un entorno natural privilegiado, de sus cuatro áreas didácticas: El impresionante Lagar de cera, único de estas características que existe en Andalucía, el Itinerario didáctico-apícola de paneles estáticos distribuidos por sus jardines, la Colección de colmenares de distintas épocas y finalmente el Museo de la Miel, el edificio principal del Centro de 500 metros cuadrados dotado de una serie de módulos dinámicos e interactivos pensados para conocer el amplio mundo de la abeja de una forma entretenida y participativa. http://www.mieldegranada.com/Miel_de_Granada/Museo_de_la_Miel.html http://www.culturandalucia.com/GRANADA/Berta_Wilhelmi_textos.htm del Intrnet

Comments

    You can or this trail