Activity

NAVALAGAMELLA: Puente del Pasadero – Emb. Cerro Alarcón - Rio Perales y Ruta Ecologica de los Molinos de Navalagamella

Download

Trail photos

Photo ofNAVALAGAMELLA: Puente del Pasadero – Emb. Cerro Alarcón - Rio Perales y Ruta Ecologica de los Molinos de Navalagamella Photo ofNAVALAGAMELLA: Puente del Pasadero – Emb. Cerro Alarcón - Rio Perales y Ruta Ecologica de los Molinos de Navalagamella Photo ofNAVALAGAMELLA: Puente del Pasadero – Emb. Cerro Alarcón - Rio Perales y Ruta Ecologica de los Molinos de Navalagamella

Author

Trail stats

Distance
9.02 mi
Elevation gain
840 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
840 ft
Max elevation
2,526 ft
TrailRank 
39
Min elevation
1,947 ft
Trail type
Loop
Coordinates
3535
Uploaded
February 27, 2024
Recorded
February 2024
Be the first to clap
Share

near Navalagamella, Madrid (España)

Viewed 192 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofNAVALAGAMELLA: Puente del Pasadero – Emb. Cerro Alarcón - Rio Perales y Ruta Ecologica de los Molinos de Navalagamella Photo ofNAVALAGAMELLA: Puente del Pasadero – Emb. Cerro Alarcón - Rio Perales y Ruta Ecologica de los Molinos de Navalagamella Photo ofNAVALAGAMELLA: Puente del Pasadero – Emb. Cerro Alarcón - Rio Perales y Ruta Ecologica de los Molinos de Navalagamella

Itinerary description

La Ruta comienza en el parking de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella, pasando por Puente del Pasadero (3.7 km) - Enebro de Cerro Alarcón (4.2 km) - Puente Embalse Cerro Alarcón (6.5 km) - Molino de Baltasar (9.1 km) - Molino del Altillo (9.4 km) - Puente del Hoyo (10.7 km) y Mirador del Hondillo (13.1 km)

INICIO: Navalagamella. Parking junto a la Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella.
RECORRIDO. Empezamos a andar en dirección oeste por la calle de Navahonda siguiendo un track que nos dio una pequeña vuelta por la calle Ancha, pero que se puede evitar siguiendo por la Travesía de la Amargura y girando a la izquierda al llegar a la calle Ancha. Ya desde esta calle el sendero va por un camino primero asfaltado y luego de tierra que flanqueado por fincas con altas vallas metálicas. Se cruzara una pista de tierra y continuamos por el sendero. Nos encontramos con un cartel que pone “Ruta Pasadero a Tejoneras”, esta es un espacio natural catalogado por la CC.AA. de Madrid integrado en la zona ZEPA de los encinares de los ríos Cofio y Alberche. Un poco mas adelante el sendero se estrecha y hay un poste con un cartel que indica que entramos en un coto privado de caza y que los perros no pueden ir sueltos.

Un poco más adelante nos encontramos con otro poste informativo de la “Ruta Pasadero a Tejoneras” y hay que seguir hacia la derecha cruzando un pequeño regato y continuando el sendero que esta flanqueado por una valla de piedra a nuestra derecha. El sendero esta rodeado de altas vallas cinegéticas metálicas porque son fincas con cotos de caza. En una primera, los dos perros nos saludan con sus ladridos, en la siguiente los perros solo observan nuestro pasar. El sendero comienza a bajar, cruza por una pasarela de madera un pequeño arroyo a nuestra derecha y pasa ya cerca del rio Perales que es afluente por la izquierda del rio Alberche y este a su vez del rio Tajo. Nace en las formaciones rocosas de las Machotas y esta rodeado de bosque mediterráneo.

El sendero nos llevara a cruzar el rio Perales por el Puente del Pasadero que fue reconstruido en 2014 y se cree que sus orígenes son medievales. Debido a sus características y localización puede tratarse de uno de los cinco puentes de época musulmana que facilitaban el tránsito por el centro peninsular. Seguimos remontando el sendero por una pequeña cuesta que nos hace pasar junto a un Enebro de gran porte y altura catalogado como árbol singular por la CC.AA. de Madrid y que nos llevara hasta la urbanización de Cerro Alarcón.

Continuamos por la calle Avda. Cerro Alarcón y tras una pequeña subida seguimos por un sendero a nuestra izquierda que va paralelo a la valla de una casa y que nos conduce a la presa del embalse del Cerro Alarcón, de titularidad privada fue construido en los 1970. Embalsa las aguas del rio Perales, la presa tiene una longitud de coronación de 132 mts y su altura máxima es de 22 mts. Su capacidad de almacenamiento es de 1,04 m3 ocupando una superficie de 25 hectáreas y que estaba tan lleno que descargaba agua continuamente.

Seguimos el sendero que va rodeando el embalse, pasando por el Club de Esquí Náutico de Madrid de la urbanización y que nos lleva hasta una pista de cemento. Continuamos hacia la izquierda, pasando por un puente sobre el rio Perales y a continuación seguimos un sendero a nuestra derecha y que va por el cauce (margen derecha de bajada) del rio Perales. Este sendero se llama “Colada de Navalperdiz y Molino Serrano”. El sendero que no está marcado con hitos no tiene perdida y va siguiendo el cauce del rio, con algunas subidas y bajadas hacia el cauce por lo irregular del terreno, con algún paso delicado en zona rocosa. En esta época el rio estaba muy bonito con muchas plantas acuáticas del tipo "Ranunculus penicillatus" que le daban un colorido verde intenso destacando con el color del agua y las plantas cubrían muchos tramos del rio hasta el puente sobre la carretera M-510 y luego por el tramo de la Ruta Ecológica de los Molinos de Navalagamella por donde seguiría nuestro andar.

ATENCION MUCHO CUIDADO. El sendero que va por el cauce del rio Perales en un momento dado lo abandona por la izquierda y llega a la carretera M-510. El track continua atravesándola, la visión del trafico que viene por la derecha es buena, no así del que viene por la izquierda, escondido por una curva, por lo que hay que travesar la carretera con mucho, mucho cuidado y con rapidez. Si se va en grupo es mejor que pase una persona y ya, desde el otro lado, indique al resto si viene algun vehículo desde Navalagamella.

Ya en el otro lado, el sendero sigue por la llamada Ruta Ecológica de los Molinos de Navalagamella. El sendero esta marcado, sigue por el cauce del rio Perales., te encontraras algunos expositores de madera que informan de los árboles (Pino Piñonero), plantas y arbustos que hay por el lugar: Romero, Junco, Cornicabra, etc. En el sendero hay algunas mesas de madera donde hacer una parada y pasa junto a los restos de antiguos Molinos “de cubo” que datan de la Edad Media, característicos del sistema de molinos hidráulicos de origen árabe y que se utilizaban para caudales de agua escasos e irregulares como le pasa al rio Perales.

Pasado el arco de piedra del ultimo Molino, el sendero sigue por la izquierda. Llega a una zona donde hay una especie de escalera de piedra que se ayuda con una barandilla de madera. El sendero va abandonando gradualmente el cauce del rio Perales, pasando junto a un poste de madera que indica, en la dirección contraria, “Senda Ecológica de los Molinos”. En un momento dado te encuentras con una gran tubería metálica. Siguiendo el sendero hacia la derecha llegas a el Puente del Hoyo reconstruido tras la riada del año anterior. En esta zona hay un gran expositor que informa de la Senda Ecológica de los Molinos.

Para regresar a Navalagamella, a unos 3 kms de distancia, deberás seguir la pista ancha de tierra que va subiendo gradualmente hacia el pueblo. Por el camino te encontraras algunas zonas con mesas de madera y ya muy cerca del pueblo con otras dos mesas muy juntas rodeadas de una pequeña valla de piedras, donde hay cruzar un pequeño regato de agua. Ya solo queda hacer la ultima subida hasta el Mirador del Hondillo que esta en la parte alta de esta pequeña localidad madrileña.

El retorno al punto de partida implica descender por las calles de San Sebastián, Plaza de España, y salir por la calle de Navahonda (M-510), manteniéndonos a la izquierda en dirección al aparcamiento de la Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella."

Comments

    You can or this trail