Activity

Navalagamella - Los molinos del río Perales (RGCM 9)

Download

Trail photos

Photo ofNavalagamella - Los molinos del río Perales (RGCM 9) Photo ofNavalagamella - Los molinos del río Perales (RGCM 9) Photo ofNavalagamella - Los molinos del río Perales (RGCM 9)

Author

Trail stats

Distance
4.57 mi
Elevation gain
453 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
453 ft
Max elevation
2,529 ft
TrailRank 
66 4.6
Min elevation
2,250 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 54 minutes
Coordinates
263
Uploaded
November 9, 2017
Recorded
November 2017
  • Rating

  •   4.6 4 Reviews

near Navalagamella, Madrid (España)

Viewed 6056 times, downloaded 365 times

Trail photos

Photo ofNavalagamella - Los molinos del río Perales (RGCM 9) Photo ofNavalagamella - Los molinos del río Perales (RGCM 9) Photo ofNavalagamella - Los molinos del río Perales (RGCM 9)

Itinerary description

Fuente: Comunidad de Madrid. Dirección General de Turismo

RUTAS GUIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID
9. Los molinos del río Perales
Navalagamella, Sierra Oeste

La ruta...

Los restos de los antiguos molinos hidráulicos, magníficos encinares en los que habitan numerosas especies de aves y la variada vegetación de ribera que se da a orillas del río Perales son los principales puntos de interés de esta ruta circular a pie con punto de partida y de llegada en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella, en la localidad de Navalagamella. La ubicación geográfica del municipio hizo que éste se convirtiera, antiguamente, en un importante cruce de caminos, algo que en la actualidad queda patente gracias a las casi una veintena de vías pecuarias que lo atraviesan. De todas ellas destaca el tramo de la Cañada Real Leonesa –una de las de mayor importancia para la transhumancia en la Península Ibérica–, que bordea el casco urbano. El recorrido, de 7,325 km y una duración de alrededor de 2 h y 30 min, es sencillo y está perfectamente señalizado. Además, a lo largo de toda la ruta, hay habilitados varios paneles con información sobre el itinerario y las distintas especies de flora y fauna que se dan en la zona.

Acceso al punto de inicio: por la M-40 hasta la salida 41 para coger la M-503 en dirección Villanueva de la Cañada. Se toma la M-600 y, posteriormente, la M-510 dirección Navalagamella. Nada más entrar al pueblo, está la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella.

Desde la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella –templo que data de los siglos XV y XVI y que tiene una sola nave con planta de salón y bóvedas góticas–, se va por la acera que discurre a su izquierda, junto a la carretera que conduce hacia el pueblo. Se atraviesa el casco urbano hasta llegar a la calle de San Sebastián, por la que hay que seguir hasta encontrar una pista de tierra que arranca a su izquierda y que lleva hasta el Mirador del Hondillo, situado en las antiguas eras del pueblo y desde el que se obtienen unas espectaculares vistas del entorno natural del municipio.

Desde el mirador, la ruta continúa girando a la derecha, por una pista en la que está prohibido el paso de vehículos y junto a la que puede verse una señal que indica que el recorrido pasa por una de las muchas vías pecuarias existentes en Navalagamella. Tras dejar a mano derecha un pequeño descansadero al que se regresará en el camino de vuelta de la ruta, aparece otra nueva zona de descanso en la que merece la pena realizar una parada para leer los paneles informativos que hay habilitados. En uno de ellos se explican las principales características de la encina (Quercus ilex), pues la ruta avanza atravesando un espléndido encinar. Este árbol, representativo de los paisajes ibéricos, es muy longevo –existen ejemplares de más de 800 años de edad–, tiene las hojas duras, perennes, brillantes y de color verde oscuro y la copa densa y amplia. Su fruto, la bellota, es comestible. En el término municipal de Navalagamella hay un ejemplar de encina declarado Árbol Singular de la Comunidad de Madrid debido a su curioso porte en forma de seta y a su copa, con un diámetro superior a los 12 m. Otro de los paneles informa sobre las aves de este tipo de bosque, son especies propias de los bosques mediterráneos. Especialmente importantes son las rapaces y, algunas de ellas –como el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), el buitre negro (Aegypius monachus) o el búho real (Bubo bubo)– se encuentran seriamente amenazadas. Por este motivo, se incluyó a Navalagamella en la Zona de Especial Protección para las Aves de los Encinares de los ríos Alberche y Cofío –que ocupa una superficie total de más de 83.150 hectáreas–. También es posible ver ejemplares de paloma torcaz (Columba palumbus), milano negro (Milvus migrans), águila culebrera (Ccaetus gallicus), milano real (Milvus milvus), herrerillo común (Parus caeruleus), urraca (Pica pica), abubilla (Upupa epops), mirlo común (Turdus merula), rabilargo (Cyanopica cyana), pinzón vulgar (Fringilla coelobs), verderón (Carduelos chloris), verdecillo (Serinus serinus), curruca (Sylvia melanocephala) y carbonero común (Parus major).

Se sigue andando por la pista principal y, al rato, se llega a una bifurcación y a un antiguo puente sobre un pequeño cauce de agua. En este punto, hay que girar hacia la derecha. La ruta continúa por un camino entre piedras que termina en unos lanchares que hay que cruzar. El itinerario empieza a adentrarse en un bosque de ribera y a acercarse al nacimiento del río Perales. Después de recorrer 235 m más, se pasa junto a una enorme tubería de conducción de aguas que queda a mano izquierda y que forma parte del sistema de conducción de aguas entre los embalses de Picadas y Valmayor, propiedad del Canal de Isabel II.

Por el sendero principal se llega hasta unas escaleras de piedra que hay que bajar para continuar por la ruta. Así se alcanzan los antiguos molinos de cubo –un tipo de molino hidráulico que fue muy representativo de la zona– que se mantienen en pie a lo largo del río Perales. Antaño, formaban parte de una importante industria que buscaba la energía del agua para moler cereales y producir harina, y son el reflejo de la importancia económica que tuvo esta zona en otros tiempos. Para aprovechar la fuerza del agua era necesario construir los molinos sobre un cauce. Se interceptaba el agua mediante una presa y se conducía hasta el molino a través de un canal o caz. Después, caía por un cubo de presión generalmente realizado en sillería. Allí, un mecanismo de rotación recibía el impulso del agua y lo transmitía, directamente, a la muela superior. Como el río sólo adquiría suficiente caudal con las crecidas del invierno y la primavera, el molinero únicamente trabajaba la mitad del año.

Tras pasar los molinos, la ruta continúa girando a la derecha, junto a una valla de madera, y descendiendo hasta desembocar en un camino más ancho donde hay un par de paneles informativos y por el que se sigue de frente. El sendero vuelve a estrecharse y avanza en paralelo a una alambrada que cerca una finca. 100 m después, se alcanza un puente hecho con tablas de madera que salva un arroyo y que hay que cruzar para llegar, nuevamente, al primer y pequeño descansadero por el que se pasó en la ida. Hay que girar a la izquierda y deshacer el camino andado para llegar al final de la ruta.

Ficha técnica:

Tipo de itinerario: circular
Señalización: en todo el recorrido
Dificultad: fácil
Distancia aproximada: 7,325 km
Duración aproximada: 2 h y 30 min
Desnivel: 150 m
Época aconsejada: primavera y otoño

Para no perderse...

Navalagamella (el punto de inicio de la ruta) es más que los antiguos molinos que continúan en pie junto al río Perales. Su principal elemento patrimonial es la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella, construida entre los siglos XV y XVI. Tiene una nave con bóvedas góticas, un valioso retablo mayor, una destacada Capilla de la Inmaculada y un campanario herreriano. Un trabalenguas popular recuerda que Navalagamella tuvo, además, siete ermitas, de las que se conservan tres: la del Santísimo Cristo de la Sangre, la de San Miguel y la de San José. Y en la Plaza de España está la Torre del Reloj, de dos cuerpos y rematada por una espadaña.

El mayor atractivo del municipio de Valdemorillo (a 6,800 km de Navalagamella) es su entorno natural –más del 50% de su superficie forma parte de distintos espacios protegidos, entre ellos el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama–. En el Embalse de Valmayor –puesto en funcionamiento en el año 1976 y con una capacidad de 124,4 hm3– existe la posibilidad de practicar deportes acuáticos. A la riqueza paisajística y medioambiental de la zona hay que sumar la importancia que, antaño, tuvo la producción de cerámica y que, en la actualidad, continúa presente gracias a la inauguración de la Cueva Museo de Cerámica y Vidrio en mayo de 2007. Igualmente, las tres imponentes chimeneas de la antigua fábrica de cerámica –de 1845 y en gran parte destruida durante la Guerra Civil– fueron integradas en el edificio de la Casa de la Cultura. La construcción religiosa más notable es la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, que presenta elementos de diversos estilos arquitectónicos debido a que sus obras se prolongaron durante siglos.

Un paseo por la calle Real de Fresnedillas de la Oliva (a 6,200 km de Navalagamella) le permitirá descubrir un conjunto rural urbano que data de finales del siglo XIX y principios del XX. Está formado por viviendas de dos plantas, con muros de piedra y cubiertas de ladrillo y contribuye a que el pueblo conserve un aire pintoresco. También debe acercarse hasta el noroeste del núcleo poblacional para descubrir la Iglesia Parroquial de San Bartolomé, el edificio más singular de la localidad. Es del siglo XVI y cuenta con una nave y un coro en alto sustentado por columnas del XVII. Ya a las afueras, en propiedades particulares, se conservan fortines de la Guerra Civil. No hay que olvidar que, en julio de 1937, se libró en el oeste de Madrid la importante Batalla de Brunete.

En Colmenar del Arroyo (a 9,500 km de Navalagamella) continúan en pie dos puentes románicos erigidos en sillería en el siglo XV: el de la Fragua –es el más antiguo y tiene un ojo en forma de arco de medio punto– y el del Caño –con dos ojos formados por arcos de medio punto–. También se conserva la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, que pudo comenzarse a construir a finales del siglo XVI. Cuenta con una torre herreriana de 20 m, un espléndido artesonado, una pila bautismal del siglo XVII, un bonito crucero a la entrada, varias esculturas talladas en madera y el retablo barroco de la Dolorosa. Antes de que existiese, los vecinos acudían a la antigua parroquia del municipio, la Iglesia de San Vicente, del siglo XII y de la que lo único que se mantiene es la espadaña, integrada en el muro del actual cementerio.

Más información: www.valdemorillo.es; www.fresnedillas.net; www.colmenardelarroyo.org. www.sierraoeste.org; www.sierraoesteturismo.com.

Waypoints

PictographMonument Altitude 0 ft
Photo ofAyuntamiento de Navalagamella

Ayuntamiento de Navalagamella

Ayuntamiento de Navalagamella

PictographIntersection Altitude 0 ft
Photo ofCalle de las Eras - Calle de San Sebastián Photo ofCalle de las Eras - Calle de San Sebastián Photo ofCalle de las Eras - Calle de San Sebastián

Calle de las Eras - Calle de San Sebastián

Calle de las Eras - Calle de San Sebastián

PictographIntersection Altitude 0 ft
Photo ofCalle Real - Carretera M-510 Photo ofCalle Real - Carretera M-510

Calle Real - Carretera M-510

Calle Real - Carretera M-510

PictographIntersection Altitude 0 ft
Photo ofCalle San Sebastián - Plaza de España, Navagalamella Photo ofCalle San Sebastián - Plaza de España, Navagalamella

Calle San Sebastián - Plaza de España, Navagalamella

Calle San Sebastián - Plaza de España, Navagalamella

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCanal de Picadas a Valmayor - Colada de Puente del Hoyo Photo ofCanal de Picadas a Valmayor - Colada de Puente del Hoyo Photo ofCanal de Picadas a Valmayor - Colada de Puente del Hoyo

Canal de Picadas a Valmayor - Colada de Puente del Hoyo

Canal de Picadas a Valmayor - Colada de Puente del Hoyo

PictographIntersection Altitude 0 ft
Photo ofCañada Real Leonesa - Calle de las Eras Photo ofCañada Real Leonesa - Calle de las Eras Photo ofCañada Real Leonesa - Calle de las Eras

Cañada Real Leonesa - Calle de las Eras

Cañada Real Leonesa - Calle de las Eras

PictographIntersection Altitude 0 ft
Photo ofColada de Puente del Hoyo - Cañada Real Leonesa Photo ofColada de Puente del Hoyo - Cañada Real Leonesa Photo ofColada de Puente del Hoyo - Cañada Real Leonesa

Colada de Puente del Hoyo - Cañada Real Leonesa

Colada de Puente del Hoyo - Cañada Real Leonesa

PictographPicnic Altitude 0 ft
Photo ofDescansadero Arroyo del Molino del Hondillo Photo ofDescansadero Arroyo del Molino del Hondillo

Descansadero Arroyo del Molino del Hondillo

Descansadero Arroyo del Molino del Hondillo

PictographPicnic Altitude 0 ft
Photo ofDescansadero Puente del Hoyo Photo ofDescansadero Puente del Hoyo Photo ofDescansadero Puente del Hoyo

Descansadero Puente del Hoyo

Descansadero Puente del Hoyo

Photo ofIglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella Photo ofIglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella Photo ofIglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella

PictographPanorama Altitude 0 ft
Photo ofMirador del Hondillo Photo ofMirador del Hondillo Photo ofMirador del Hondillo

Mirador del Hondillo

Mirador del Hondillo

PictographMuseum Altitude 0 ft
Photo ofMolino Baltasar Photo ofMolino Baltasar Photo ofMolino Baltasar

Molino Baltasar

Molino Baltasar

PictographMuseum Altitude 0 ft
Photo ofMolino del Altillo Photo ofMolino del Altillo Photo ofMolino del Altillo

Molino del Altillo

Molino del Altillo

PictographRiver Altitude 0 ft
Photo ofNacimiento del Río Perales Photo ofNacimiento del Río Perales Photo ofNacimiento del Río Perales

Nacimiento del Río Perales

Nacimiento del Río Perales

PictographCar park Altitude 0 ft
Photo ofParking Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella

Parking Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella

Parking Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella

PictographIntersection Altitude 0 ft
Photo ofPlaza de España, Navagalamella Photo ofPlaza de España, Navagalamella Photo ofPlaza de España, Navagalamella

Plaza de España, Navagalamella

Plaza de España, Navagalamella

PictographBridge Altitude 0 ft
Photo ofPuente Arroyo de los Conejeros - Cañada Real Leonesa Photo ofPuente Arroyo de los Conejeros - Cañada Real Leonesa Photo ofPuente Arroyo de los Conejeros - Cañada Real Leonesa

Puente Arroyo de los Conejeros - Cañada Real Leonesa

Puente Arroyo de los Conejeros - Cañada Real Leonesa

PictographIntersection Altitude 0 ft
Photo ofSenda del Arroyo del Molino de Hondillo - Cañada Real Leonesa Photo ofSenda del Arroyo del Molino de Hondillo - Cañada Real Leonesa Photo ofSenda del Arroyo del Molino de Hondillo - Cañada Real Leonesa

Senda del Arroyo del Molino de Hondillo - Cañada Real Leonesa

Senda del Arroyo del Molino de Hondillo - Cañada Real Leonesa

PictographIntersection Altitude 0 ft
Photo ofSenda del Arroyo del Molino de Hondillo - Colada de Puente del Hoyo Photo ofSenda del Arroyo del Molino de Hondillo - Colada de Puente del Hoyo Photo ofSenda del Arroyo del Molino de Hondillo - Colada de Puente del Hoyo

Senda del Arroyo del Molino de Hondillo - Colada de Puente del Hoyo

Senda del Arroyo del Molino de Hondillo - Colada de Puente del Hoyo

Comments  (4)

  • Kalakalahan May 5, 2018

    I have followed this trail  View more

    Espectacular en primavera. La que más disfrutó mi perra que se bañó en todos los tramos del rio. Vistas preciosas en la parte alta.

  • Losjuevesalsol Feb 14, 2020

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy bonita ruta, aunque tomamos algunos atajos. Algunas zonas con piedras tienen alguna dificultad dependiendo de la edad...

  • Photo of nosoga
    nosoga Mar 31, 2021

    I have followed this trail  View more

    La ruta está divida en 4 tramos: A, B, C y D. Los tramos A, B y D son asequibles. El tramo C entraña cierta dificultad. Es fácil resbalar, pues son senderos con arena suelta y algunas pendiente. Lo hicimos con 2 peques de 7 y 10 años y lo pasaron en grande. No hay que perderlos de vista durante el tramo C, pues hay algunos cortados con bastante altura, y todo roca. Por otra lado, este tramo C es el más pintoresco. Muy bonito el curso del río, entre rocas y los molinos. También vimos caballos sueltos al otro lado. Fue en Marzo con una temperatura moderada (~ 20 º C). Hay tramos con poca sombra.

  • Photo of isra655
    isra655 Jan 3, 2022

    I have followed this trail  View more

    Una caminata muy maja y agradable, con dos estilos muy diferentes, pero ambos muy asequibles y bellos.
    Lo hemos hecho 2 adultos y 4 niños, y las menores, 9 y 6 años, han acabado algo candadas con las subidas finales, (la hicimos al revés).

You can or this trail